Marco Ricardo Pante Quishpe*
Luis Rogelio Guañuna Andrade**
Iván Patricio Chasiluisa Lara ***
Robinson Fernando Cárdenas Velasco ****
Universidad Central del Ecuador
mrpante@uce.edu.ecResumen
Este artículo presenta los resultados de una investigación desarrollada en el cantón Otavalo, Republica de Ecuador. En el marco del Programa de Vinculación con la sociedad, 50 familias kichwahablantes recibieron en sus hogares un día por semana del período académico abril 2017- agosto 2017 a estudiantes de la Carrera Plurilingüe, de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador. La finalidad de la investigación fue determinar las variaciones morfosintácticas que sufren las lenguas kichwa y español en los intercambios comunicativos en el contexto investigado. Es un estudio de enfoque cualitativo y de carácter transversal. La aplicación de la observación participante, entrevistas en profundidad y un grupo focal, permitió recolectar la información que fue analizada mediante técnicas descriptivas, lo cual, conllevó a determinar que los hablantes, en los intercambios comunicativos en la familia y en la comunidad, emplean los idiomas Kichwa y Español simultáneamente, dando lugar a la coexistencia de las referidas lenguas, esto, conlleva a la praxis de variaciones morfosintácticas significativas en los dos idiomas, a pesar de facilitar la comunicación, sin alterar los mensajes que se pretenden comunicar.
Palabras clave: kichwa, español, intercambio comunicativo, variaciones morfosintácticas, supremacía de las lenguas
Abstract
This article presents the results of a research carried out in canton Otavalo, Republic of Ecuador. Within the framework of the community outreach program, 50 Kichwa-speaking families received students from Plurilingual Major (Central University of Ecuador) in their homes one day per week in the academic period April 2017- August 2017. The purpose of the research was to determine the morphosyntactic variations suffered by the Kichwa and Spanish languages in the communicative exchanges in the investigated context. It is a qualitative and transversal study. The application of participant observation, in-depth interviews and a focus group allowed for collecting information that was analyzed using descriptive techniques, which led it notice how the speakers use the Kichwa and Spanish languages simultaneously in the communicative exchanges in the family and in the community, giving rise to the coexistence of the referred languages. This leads the praxis of significant morphosyntactic variations in both languages, despite facilitating communication, without altering the messages that are intended to communicate.
Keywords: kichwa, Spanish, communicative exchange, morphosyntactic variations, supremacy of languages
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Marco Ricardo Pante Quishpe, Luis Rogelio Guañuna Andrade, Iván Patricio Chasiluisa Lara y Robinson Fernando Cárdenas Velasco (2018): “Contacto de las lenguas kichwa y español en los intercambios comunicativos en el Cantón Otavalo-Ecuador”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (enero 2018). En línea:
http://www.eumed.net/rev/caribe/2018/01/lenguas-kichwa-espanol.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1801lenguas-kichwa-espanol
INTRODUCCIÓN
A partir de las interacciones comunicativas entre personas que hablan la lengua kichwa con las hispanohablantes emergen ciertos rasgos morfosintácticos, mismos que prevalecen en la sierra norte del Ecuador, particularmente en el Cantón Otavalo. En tal sentido, el presente trabajo constituye un análisis detallado acerca de las incidencias comunicativas dadas entre los citados actores sociales, haciendo especial énfasis en los rasgos morfosintácticos del español por influencia del kichwa. Lo antes descrito, es ampliamente apreciable en las interacciones turísticas, educativas, comerciales, entre otras entre hispanohablantes y kichwahablantes.
Los cambios lingüísticos producidos por la interacción comunicativa, comprenden un proceso de contextualización (Trujillo, 2010, p 63), producidos por factores lingüísticos y extralingüísticos, que según el concepto categórico cultural de contacto lingüístico, se aproxima a un acto comunicativo de habilidad cognitiva. Dentro de estudios de contacto lingüístico las posibles influencias de las formas de comunicarse son muy distintas, según Zimmermann (2001) las “consecuencias (influencias) en las lenguas, consecuencias en los hablantes (nivel individual y social) y consecuencias en la forma de comunicarse” (p.21), así, las llamadas influencias detallan el grado de comunicación entre las personas, debido a la interacción en términos generales.
Para determinar las incidencias comunicativas a partir de los rasgos morfosintácticos, se revisa el concepto de comunicación intercultural sobre las bases de las concecuencias de la interacción. En cuanto a la comunicación intercultural Rodrigo (1999), señala: “la comunicación intercultural ha existido siempre que dos personas, que se percibían a sí mismas como pertenecientes a culturas distintas, se han intentado comunicar” ( p.19), en tal sentido, la comunicación conlleva al intercambio de ciertos elementos culturales, que dan lugar a su vez, a aprendizajes que pueden influir en el comportamiento de las personas.
El contacto del español con otras lenguas y particularmente con el Kichwa en América, surgió con la conquista; se da a través de la imposición del español en los distintos momentos históricos y en función de las localidades conquistadas, en tal sentido, el español sufre variaciones y rasgos característicos a partir de la comunicación intercultural. Para este trabajo se toma en cuenta las lenguas en contacto (español y kichwa) a partir de dos enfoques; el primero, llamado hispanización que consiste en la influencia del español sobre las lenguas originarias; y el segundo denominado generalmente como criollización que constituye una lingüística antropológica que conlleva hacia la integración de los fenómenos lingüísticos tales como préstamos, criollización propiamente dicha e imposiciones, es decir, la influencia de las lenguas originarias sobre el español.
En consecuencia, se aborda de manera específica las influencias de las lenguas de los indígenas sobre el español, lengua propia de los conquistadores. El señalado, proceso comunicativo de influencia a lo largo de la historia requiere una mirada más profunda desde la hispanización y la criollización, así como otros aspectos propios de la interacción entre el kichwa y el español en sus procesos de influencia. Como Zimmermann (2001, p 8):
“los procesos de influencia sólo han sido mayoritariamente descritos como fenómenos de préstamos de manera aislada, esto es enfocando como una sola lengua un hecho que nos priva de la posibilidad de percibir las diferencias en las condiciones sociohistóricas, los mecanismos modulares, y los fenómenos recurrentes, los cuales permiten sacar conclusiones seguras sobre los procesos generales de influencia lingüística y sus bases dentro del contacto lingüístico.”
Al existir el doble enfoque de contacto de las lenguas (hispanización y criollización) se obliga a tener una visión macro de otros procesos que ocurren de forma simultánea, la descripción de una relación unívoca desde el Español hacia el Kichwa en casos de la historia ha opacado esta posibilidad. En tal sentido, el proceso global al que se refiere Zimmermann constituye una intercalación de los valores representados por las formas de variación que tienen el Kichwa sobre el Español y el Español sobre el Kichwa. Así se establece la búsqueda de nuevos conceptos, inclusive para el campo de la comunicación intercultural, que con frecuencia habla de otros efectos relacionados con el grado de influencia en la extinción de las lenguas originarias o el papel que juega el español, analizando en menor medida la conformación de la identidad de los países latinoamericanos teniendo como principal elemento comunicativo un dialecto, más que una lengua en sí misma.
En este sentido amerita una amplia revisión y estudio diacrónico del corpus del español, dado su concepto, como lo define el Centro Virtual Cervantes: “una rama de la lingüística que basa sus investigaciones en datos obtenidos a partir de corpus, esto es, muestras reales de uso de la lengua” (Instituto Cervantes, 2017). Esto quiere decir mucho del modo de trabajo de la disciplina, ya que de este corpus se extrapolará un enfoque metodológico para abordar cuestiones del lenguaje en el campo de la variación de las lenguas.
En relación con la comunicación intercultural que existe en Otavalo, el concepto de prestigio lingüístico se basa en el grado de inclusión que puede tener el Kichwa en los contextos de uso del español. A la vez que se identifica los rasgos de prestigio lingüístico del Kichwa sobre el Español, y que eventualmente podrían ampliar el concepto de diglosia en las influencias comunicativas.
En Ecuador los pueblos y nacionalidades indígenas juegan un rol protagónico, tal es el caso que en la Constitución de la República vigente, se ha otorgado un valor preponderante a la potenciación de las lenguas ancestrales; de tal manera que el estado ecuatoriano está obligado a desarrollar y crear programas que estimulen la actividad lingüística de las distintas comunidades, lo cual se desarrolla paralelamente a la construcción de un comportamiento basado en las costumbres y tradiciones: todos estos términos fraguados por la ley.
Con respecto al Kichwa, lengua hablada en el cantón de Otavalo, ha denotado un amplio prestigio entre sus hablantes y en la comunidad en términos generales. Moreno (1990) citado por Areiza (2012, p. 101) al referirse al prestigio y cambios de las lenguas, señala: “es dado a partir de la interacción entre miembros de distintos grupos. (…) de determinar la dirección de un cambio lingüístico”. En la práctica, es la interacción entre los grupos Kichwa-hablantes y los hablantes del español, lo que determine el cambio lingüístico, en cuyo proceso se destacan los rasgos morfológicos.
El funcionamiento superficial y comunicativo de ambas lenguas, más conocido como diglosia comprende es el resultado de la coexistencia de las lenguas en un contexto dado, en este caso, en el cantón Otavalo los Kichwa hablantes han alcanzado una cierta superposición de su lengua por encima del Español, debido a varias razones, entre ellas la función de interlocutor, ya que se trata de una comunidad de amplia actividad comercial, turística y cultura. Para Ferguson (1959) citado por Areiza (2012, p.83) refiere que la existencia de una variedad lingüística implica un “empleo discriminado de una modalidad estándar (variedad alta) y de otra, y otras variedades (variante regional o social) cada una de las cuales es usada en situaciones específicas.”, en tal sentido, en el caso del cantón Otavalo impera el uso del Kichwa en las actividades cotidianas, pero por su contexto comercial y turístico se ven obligados a utilizar la variedad estándar con el español en incluso se ven en la obligación de aprender algo de Inglés y otras lenguas.
Uno de los cambios provocados por el contacto entre el Kichwa y el Español en el contexto investigado, es la simplificación del sistema pronominal, que en este caso se enfoca “en la neutralización del género, no del caso. Así se mantiene la distinción de caso (/e para dativo y lo para acusativo)” (Palacios, 2001. P.47). Al existir una neutralización de género, ya no se puede diferenciar el género inclusive de los pronombres para objeto (ej. Yo lo cambió por lo que sea. La construimos (casa) con lo que estaba abandonado en la parte de atrás). Asimismo, al referirse al rasgo de caso, usa el pronombre “le”; propiciando así un sistema bicasual, es decir, el uso de dos sistemas al mismo tiempo o en una misma idea. En cuanto a la elisión en el sistema loísta, tiene que ver con la animacidad, suprimiendo o eliminando objetos no animados.
Para la identificación de los sistemas pronominales se seguirá la división planteada por Palacios (2014):
“a) un sistema etimológico o distinguidor, que diferencia el género en el objeto directo (lo para referentes masculinos y la para femeninos) ; b) un sistema simplificado loísta, que mantiene una tendencia mayoritaria a utilizar la forma lo para complemento directo tanto con referentes masculinos como femeninos; esto es, este sistema apunta a la simplificación pronominal del complemento directo en un único pronombre lo sin distinción de género c) un sistema mixto, donde la tendencia mayoritaria consiste en la utilización del pronombre lo para referentes masculinos y le para referentes femeninos; d) un sistema pronominal simplificado leísta con tendencia hacia un único pronombre sin especificación del rasgo de género.” (p.202).
El primer sistema es el leísmo, la única simplificación pronominal que existente en este sistema es la indiferenciación de caso y de género, lo que quiere decir que en este sistema la simplificación que se da, es el uso de “le” como único pronombre para objetos directos e indirectos. Este sistema se puede encontrar entre otras ciudades ecuatorianas, en Quito independientemente, si el hablante es monolingüe o bilingüe. En el segundo caso la asignación del morfema cuando existe una forma simplificada para los referentes masculino y femenino, decaería en la no distinción al género femenino, en un caso muy particular, los nombres de las mujeres. En tal sentido, Palacios (2014) señala:
“En estos casos hay una generalización en la asignación del género femenino, que se identifica exclusivamente con el morfema. Los ejemplos muestran así que los nombres femeninos que no están marcados con “a”, no son reconocidos como tales femeninos y se les aplica el género no marcado, en este caso el masculino. (p.209)”
Como se puede apreciar el citado autor señala que directamente existe la presencia de un loísmo que actúa como remplazo del pronombre “le”, lo cual, puede afectar en distintas direcciones, las mismas que emergen desde el intercambio comunicativo, debido a que no se da una real diferenciación del género y número a los que refiera el emisor. Por su parte, el sistema loísta en la simplificación pronominal presenta la neutralización del rasgo de género, más no de caso, por lo que al referirse al género de algo no hace ninguna diferencia; usa siempre el pronombre “lo”. El mismo sistema, al referirse al rasgo de caso, usa el pronombre “le”. Todo lo cual, propiciando una práctica comunicativa caracterizada por un sistema bicasual, es decir, con el empleo de dos sistemas al mismo tiempo o en una misma idea.
Por otra parte, en cuanto a la elisión en este sistema, tiene que ver con la animacidad, es decir, suprime o elimina objetos no animados; mientras que con el sistema mixto la simplificación pronominal se da solo en los rasgos de género y únicamente en las formas femeninas del objeto directo en las que el cambio es una neutralización sin afectar a las formas masculinas, aunque existen varias estructuras femeninas conservadoras que no han experimentado cambios como el pronombre la. La elisión en este sistema no tiene restricciones de animacidad aunque el porcentaje de elisión de objetos no animados es levemente superior.
Para el estudio en el cantón Otavalo se tomó en cuenta el sistema mixto, ya que la simplificación pronominal se da únicamente en los rasgos de género y en las formas femeninas del objeto directo, notándose las particularidades de cambio y neutralización, sin embargo, el citado proceso no afecta a las formas masculinas. Se reconoce que en el sistema mixto existen varias estructuras femeninas conservadoras, las mismas que no han experimentado cambios relacionados con el pronombre “la”. La elisión en este sistema no tiene restricciones de animacidad aunque en el presente estudio, el porcentaje de elisión de objetos no animados es levemente superior con respecto a los anteriores.
Es en presencia de fenómenos de leísmo y loísmo del español ecuatoriano, que la variedad lingüística adquiere una significación más precisa. Según Palacios (2014, p.206), para determinar los rasgos característicos del español andino, es necesario comprender los factores directos e indirectos que inciden en la influencia del Kichwa sobre el español, siendo el loísmo un precedente de la convergencia lingüística; lo cual, Gumperzy (1971) citados por Palacio ((2001), p 49): “hace referencia a un conjunto de procesos paralelos en las lenguas en contacto que desembocarán en el desarrollo de mecanismos de selección de alternativas, de modificación e índices de frecuencia en uso, eliminación o ampliación de restricciones en la lengua influida”.
En cuanto al bilingüismo en términos generales, Siguán y Mackey, citados por Ayora (2008), señalan que los factores históricos que suelen desembocar en situación de bilingüismo son los siguientes: a) Expansión. Procesos de expansión de unos pueblos por territorios donde se habla otra lengua. En el caso de la comunidad de Otavalo es el asentamiento y el crecimiento del pueblo cerca de las zonas de Otavalo y la presencia del mestizaje arraigado a partir del colonialismo. b) Unificación, entendida como un proceso de unificación política para la creación de grandes estados (las unificaciones suelen estar guiadas por un grupo de poder que tiende a imponer o difundir sus hábitos lingüísticos). En el caso de Otavalo la integración política y administrativa dadas en su sistema social. c) Situaciones postcoloniales, países o territorios independizados con población lingüísticamente diversa. En Otavalo existe una serie de factores históricos y culturales que han determinado su dinámica lingüística como un pueblo intercultural. d) Inmigración, países o ciudades que reciben grandes contingentes de inmigrantes que hablan una lengua distinta a la local. Así, el desplazamiento de la comunidad kichwa-hablante a diversas localidades del mundo, así como la potencialidad turística de Otavalo, han permitido que sus habitantes alcancen un importante dominio de varias lenguas.
Partiendo de las distintas formas de interculturalidad se busca establecer las diferentes consecuencias en el contacto lingüístico, aquí entra la problemática no resuelta aun por la compatibilidad de los cambios producidos por el contacto y el funcionamiento interno del sistema, donde existe un factor mucho más amplio a investigar que la interculturalidad procedente, esta puede entonces estar a un paso de limitarse al juego de transferencia de la lengua y los rasgos funcionales del lenguaje, pero haciendo la clara distinción de su evolución e interés el factor intercultural de la comunicación. Dentro de los cambios lingüísticos no se apartará el enfoque de causación múltiple (Palacios, 2007) partiendo de factores externos e internos.
En tal sentido, se hace necesario partir del análisis de los cambios directos e indirectos inducidos por el contacto de las lenguas para delimitar la convergencia lingüística, entendida aquí como factor de consecuencia; cabe señalar que en muchos casos refiere a la importación, como señala Thomason (2001), y en otros casos a la sustitución. En cuanto a la importación y la sustitución en el ámbito lingüístico, Palacios (2007, p.17), hace la siguiente diferenciación:
“entre cambios directos inducidos por contacto (aquellos que incorporan material de la lengua en contacto, ajeno a la propia lengua que toma ese material) y cambios indirectos inducidos por contacto (aquellos en los que no se incorpora material directamente de otra lengua) (…)”.
El proceso de cambio lingüístico se realiza desde dos prospectivas: la del cambio lingüístico y la del contacto entre lenguas. La del cambio lingüístico permite reconocer las condiciones lingüísticas que pudieron haber influido en este proceso de cambio, y el factor del contacto entre lenguas ofrece una posible explicación en torno a la generalización y total aceptación del cambio. Bisang y Croft sostienen que los señalados procesos dependerán de factores gramaticales específicos. Por tanto, hablar de lenguas en contacto hoy día, supone entrar en un terreno complejo, lleno de matices y de perspectivas, amplio en terminología a veces no del todo clara y que además ocasiona conflictos y tensiones políticas e ideológicas en muchas localidades.
El contacto entre lenguas no es un fenómeno individual sino social, por lo que es sin duda un lugar propicio para observar una buena parte de las interrelaciones lengua/sociedad, de manera muy especial aquellas que hacen referencia a las de grupos étnicos o sociales que comparten un mismo espacio sociopolítico y que tienen en la lengua una de sus señas de identidad. Esta coexistencia de sociedades y de lenguas da lugar a fenómenos que afectan a todos los niveles lingüísticos, desde los más superficiales a los más profundos.
El contacto de una lengua estaba considerado como una difusión cultural sin aviso, donde su rasgo quedaba plasmado en la identidad, sea esta tirana o esclava, al menos así asido considerada por varios autores e investigadores. La historia ha avanzado y los dialectos han ido deformándose, suprimiéndose y adaptándose al tiempo y a la época. Las situaciones de contacto producen un permanente movimiento lingüístico-cultural, contribuyendo significativamente en las dinámicas recíprocas de culturización. Dentro de la comunidad kichwa-hablante del cantón Otavalo, el desarrollo del intercambio cultural por difusión juega un papel protagónico, con influencias inconmensurables en la internacionalización y valoración de la idiosincrasia indígena, y del Kichwa como elemento mediador y clave en la referida localidad ecuatoriana.
Se ha analizado de las incidencias comunicativas de las lenguas en contacto (kichwa y español), en función de sus múltiples causas y con proyección a los factores en los cuales influye, como un segundo momento, se identifica los rasgos morfosintácticos que se cumplen con el comportamiento de los kichwa hablantes e hispano-hablantes a partir de su interacción oral. El uso de posesivos en exceso define cierta influencia en el hispano-hablante, la presencia de kichuísmo en los diminutivos por distinción del objeto; el caso de las expresiones: “póngale su salsita a la sopa” o la preferencia de los hablantes de la sierra, y en Otavalo por las formas compuestas del verbo; son claros rasgos de la influencia del kichwa sobre el español. Expresiones como “Voy a ir” es más común que “Iré”. “Así ha sido” por “Así es”. O el “Habrás llegado tarde” en esa distinción de pregunta- afirmación que se interpreta como un rasgo emocional de acercamiento, en contraste con la forma directa “llegaste tarde”. Como también la presencia de los gerundios “Voy llegando”, “da trayendo”.
METODOLOGÍA
La investigación se realizó en el cantón Otavalo, provincia de Imbabura, República de Ecuador, con la participación de 50 familias kichwahablantes, quienes con motivo de la ejecución del Programa de Vinculación con la sociedad recibieron a estudiantes de la Carrera Plurilingüe de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador, un día por semana del período académico 2016 – 2017, lo cual, posibilitó la aplicación de observaciones participantes, entrevistas en profundidad y el desarrollo de un grupo focal, técnicas que permitieron el registro de información, para su posterior tabulación, análisis e interpretación.
Al ser una investigación transversal, la observación participante se dio en las interacciones comunicativas entre los habitantes del cantón Otavalo (investigados) con los estudiantes universitarios, así como también en las interacciones cotidianas, propias de las actividades turísticas y comerciales, entre otras que dinamizan las relaciones e interrelaciones en el contexto investigado. Las entrevistas en profundidad se llevaron a cabo con 10 miembros destacados de la comunidad otabaleña, para lo cual, se tuvo en cuenta los siguientes criterios: que sean nativos del cantón Otavalo, que su lengua materna sea el Kichwa, y que, estén radicados en la citada localidad. A partir de la información recolectada, se realizó el análisis de las características reveladas presentes en los intercambios comunicativos. El grupo focal se desarrolló con la participación de seis expertos en el área de lenguaje y comunicación, ello dio lugar al reconocimiento de las interferencias lingüísticas presentes en los intercambios comunicativos, considerando una visión holística de la realidad. La información fue tratada con la aplicación de técnicas descriptivas.
RESULTADOS
Los habitantes del cantón Otavalo, mezclan palabras del idioma kichwa con el español y viceversa en sus intercambios comunicativos. Lo cual, demuestra la supremacía que alcanza uno de los idiomas con respecto al otro, en función de las circunstancias en las que se desarrollan las interacciones sociales. Así, se detalla el análisis morfológico y sintáctico tomando en consideración frases en las que se revela la supremacía del idioma español con respecto al idioma kichwa y frases en las que se revela la supremacía del idioma kichwa con respecto al idioma español y viseversa.
Expresiones con el kichwa sobre el español
Ayudankichik … Ayudankichik ñañita
Aquí al verbo ayudar (español) el hablante agrega un sufijo “-nkichik” que representa el pronombre plural ustedes, lo cual es propio del idioma Kichwa por ser aglutinante; de igual forma el hablante utiliza la palabra kichwa “ñaña”, que en el idioma español significa hermana, a esta palabra le agrega el diminutivo “ita” que implica el diminutivo del español.
Paguiñañita (al final de la palabra)
Pagui es la supresión de la expresión “Dios le pague” se ha españolizado en (pay) que significa gracias, la utilizan para agradecer además agrega un sufijo (gui) para dar énfasis y el ita que es un diminutivo del español.
Kay wamraka ministin deber tashinankapa (en el medio de la expresión)
Se aprecia que el sustantivo es wamra (joven), por ello se coloca después la partícula “Ka”, sucede en todos los pronombres también “ñuka”, yo, para formular una oración sería, ñukaka, nosotros, ñukanchik, dentro de una oración sería, ñukanchicka.
Ministina significa necesitar, pero al colocar la “N” al final, significa que está conjugado con un sustantivo, en este caso, wamra (él). Tasinankapa, en cambio tiene dos sufijos, el primero nka, que es la derivación del verbo conjugado, tashina (sinónimos de rurana, también se puede utilizar esta palabra en vez de tashina, la última es menos conocida, quedaría ruranankapa), y el sufijo “pa” expresa posesión, su deber.
La oración traducida al español es: este joven necesita hacer su deber. Otra manera como producen otros sectores:
Kay wamraka, ministin deber ruranankapa.
Español: Este joven necesita hacer su deber. (pa= posesión, su).
Jugota likuadorapi shina (agregan partículas al final de las palabras en español)
En este caso los hablantes usan “shina” como hacer, pero al investigar más a profundidad esta palabra significa: como o igual que; creo que se debe a que los hablantes han distorsionado mucho su forma de hablar o quizá es una expresión propia en el kíchwa. Puesto que hacer en kíchwa es rurana, como en la anterior oración. “Ta” es una partícula que determina complemento directo, al usarlo con verbos transitivos, no tiene significado en sí, solo marca el complemento directo. “Pi” significa alguien, pero en este caso es una partícula que quiere decir “en”.
Español: Haga jugo en la licuadora.
Imashpata na boletota japikarnki
Lo mismo ocurre con “ta”, complemento directo, pero en boleto, mientras que imashpata, funciona como partícula de pregunta (¿por qué?). Luego está el verbo japina, que significa coger, y las partículas karnki, que significa que el verbo está conjugado en pasado en tercera persona, él. Y la palabra negación no “na”, que en este caso va en la mitad.
Mikunamanta kobraway
Todos los infinitivos terminan en “NA”. Manta significa “de”. Y de nuevo la “y”, que expresa mandato.
En español: cobre de comer, en traducción literal, pero en la traducción correcta sería, cobre de la comida.
Se sabe que en el idioma aborigen existen tan solo tres vocales: a, i, u. Entonces, el cambio de la u, por a, es influencia del idioma aborigen, es decir, a más de que la palabra es hispánica (de cobrar), también lo es el acento; además a esta misma palabra se la agrega la partícula “y”, que la transforma en un mandato (cobre).
Español: Cobre de la comida.
Expresiones con el español sobre el kichwa
Vamos parakaymanta
Esta frase en español sería “vamos de aquí” parakaymanta, para es la preposición del español y kaymanta es kichwa que sería “de aquí”
Español: vamos de aquí
Pollota preparay freinkapa.
Nuevamente se evidencia la sustitución de la vocal u por la o. Esta oración está muy influida por el español, ya que se observa que las tres palabras que la componen son exactamente hispánicas, mientras que las partículas que la acompañan son de origen kíchwa. Traduciendo las palabras hispánicas sería del siguiente modo:
La partícula “y” que determina mandato se coloca en la última palabra: preparay. De igual forma sucede con la partícula “ta”, que determina que la palabra es un sustantivo y en freinkapa “apa” que significa para.
Español: Prepara el pollo para freír.
Como se aprecia en los análisis que anteceden, se revela una cierta coexistencia de los idiomas kichwa y español (coexistencia de las lenguas), en el contexto investigado. La referida coexistencia de las lenguas objeto del presente trabajo, se evidencia en los intercambios comunicativos de distintas maneras, entre ellas: diglosia (mezcla de dos lenguas en el contexto, produciendo interferencias e influencias de una lengua sobre la otra), conmutaciones (alternancia de códigos en situaciones de igualdad o dominancia entre las lenguas intervinientes), mezcla de códigos (consiste en la utilización de dos lenguas en un mismo discurso). Todo lo cual, conlleva a la práctica de un cierto bilingüismo en la familiar, espacio en el qué los hablantes, emplean las dos lenguas (Kichwa y español) simultáneamente; lo cual, es gesta la práctica del bilingüismo a nivel comunitario. No obstante, se destaca que el bilingüismo que generalmente se está practicando tiene un carácter de forzado, basado en el prestigio de las lenguas intervinientes. Así, en un intercambio comunicativo el emisor emplea el español o el inglés, mientras que el receptor al momento de su turno de hablar, emplea el otro idioma, es decir, las dos lenguas se emplean en un mismo intercambio comunicacional, sin alterar la comprensión de los mensajes.
CONCLUSIONES
Los investigados emplean los idiomas Kichwa y Español simultáneamente en los intercambios comunicativos cotidianos en la familia y en la comunidad en general, es decir, dan lugar a la coexistencia de los referidos idiomas en el contexto investigado.
La coexistencia de los idiomas Kichwa y Español, conlleva a la praxis de variaciones morfosintácticas con influencia recíproca de los idiomas referidos, evidenciándose una supremacía del Español sobre el Kichwa y viceversa, lo cual, tiene relación con los estratos generacionales, es decir, el Kichwa se impone sobre el español cuando el emisor es un adulto o adulto mayor; y el español se impone sobre el Kichwa cuando en emisor es un niño, niño adolescente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS