Medina Astudillo Samira Josefina *
Universidad Bolivariana de Venezuela
medina_sami16@yahoo.comResumen
La Universidad Bolivariana de Venezuela se crea bajo un nuevo paradigma de participación y protagonismo, ya que constituye una señal de cambios en las cuales debe tomar parte la ciudadanía de esta patria, la educación juega un papel importante para que la nueva generación pueda asumir grandes retos que generen un verdadero proceso de transformación y esta manera seguir construyendo el país que se quiere. La creación de la Universidad Bolivariana de Venezuela; orientada por un modelo de educación liberadora, se presenta como un espacio de ejercicio dialógico permanente sobre los ejes científicos-tecnico, político-etico, sociocultural-ambiental, epistémico-metodológico y estético lúdico de los programas educativos que forman profesionales ciudadanos para asumir roles protagónicos en el proceso de transformación social, en el marco del inédito modelo económico de producción eco-socialista. El comandante Hugo R. Chávez F. en su búsqueda de saber de qué forma podría impulsar una nueva sociedad decide reinventar un socialismo guiado quizás por algunas teorías que en su momento fracasaron por algunos elementos claves, sin embargo como no era una copia de otros modelos, habla del socialismo del siglo XXI, un nuevo modelo naciente basado en paradigmas distintos al que se orienta el modelo capitalista. Este modelo no se orienta a la solidaridad, el respeto, la responsabilidad social ni la preocupación por el otro; no tiene nada que ver con crear las condiciones que propicien el protagonismo en las sociedades, que es el medio necesario para que las personas puedan conseguir el completo desarrollo tanto individual como colectivo, al contrario al capitalismo no le preocupa en absoluto el desarrollo humano. La lógica del capital genera una sociedad en la que todos los valores humanos se supeditan a la búsqueda de ganancias. En lugar de contribuir a una sociedad cohesionada y solidaria, el capital fragmenta a la sociedad, divide y los enfrenta entre sí como competidores para reducir todo cuestionamiento a su dominio y su base de sustentación, precisamente porque para el capital, los seres humanos y la naturaleza no son más que los medios para alcanzar sus propios fines. El siguiente ensayo trata realizar una serie de reflexiones haciendo comparaciones entre el modelo de desarrollo capitalista y el modelo socialista propuesto por el líder venezolano Hugo R. Chávez F. con el objetivo principal es de; revisar cómo ha sido el desarrollo de las industrias madereras de Venezuela y los diversos aportes realizados en materia económica, social, educativo, política, cultural entre otras. Con la finalidad de que contribuya al trabajo de investigación que se encuentra en etapa inicial de desarrollo en el Doctorado en Ciencias Estratégicas para el Desarrolló, tomando como metodología inicial el diseño documental. En un primer momento se pretende socializar algunas ideas propuestas que puedan ser consideradas como argumentos sustantivos en el trabajo de investigación teniendo como resultado un aporte a la investigación a desarrollar en el Doctorado que se dicta desde la Universidad Bolivariana de Venezuela.
Palabras Claves: Socialismo, Modelos, Industrias
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Medina Astudillo Samira Josefina (2017): “Reflexiones sobre las teorías y enfoques de desarrollo desde la investigación, en el ámbito de la industria forestal del pino y su aporte al modelo económico de producción ecosocialista”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (diciembre 2017). En línea:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2017/12/industria-forestal-delpino.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1712industria-forestal-delpino
La naturaleza perversa del capitalismo se muestra en toda su plenitud durante las crisis económicas. Es ahí cuando es posible constatar que la taza de ganancia decide acerca de si se debe expandir o restringir la producción en lugar de ser lo decisivo a este respecto la relación entre la producción y las necesidades sociales. El resultado es una combinación de un pueblo desempleado, capacidades y recursos no utilizados y personas con necesidades insatisfechas, es un sistema irracional, perverso.( Lebowitz, M (2013)
Según Losada, R 2010 el capitalismo eleva a niveles muy altos la explotación de las masas populares, hace aumentar el desempleo, expende cada vez más la pobreza y miseria de millones y millones de persona, multiplica la anarquía de la producción y de la vida social; transforma las drogas y los vicios en uno de los más grandes negocios del mundo, utiliza los gigantesco progresos de la ciencia y la tecnología para asesinar hombres, mujeres, niños naciones tales casos de Irak, Afganistan, Guantanamo.
El capitalismo desata guerras mundiales e impulsa conflictos entre las regiones del mundo; contamina las grandes y pequeñas aguas de mares, ríos, y tantas otras; despilfarra delictuosamente los recursos energéticos de la naturaleza, disloca los climas, transforma la energía nuclear en fuerza homicida, envenena la atmosfera e infecta el ambiente, empuja al recalentamiento de la tierra, provoca el deshielo, ahueca la capa de ozono, amenaza con un arsenal nuclear capaz de aniquilar la vida sobre el planeta. En síntesis el capitalismo coloca en riesgo la supervivencia de la especie humana.
En este sentido el socialismo plantea hoy dos propósitos dar causes a la transformación histórica y salvar el planeta y sus habitantes.
El caso de la unión soviética quien manejo la idea de querer construir un socialismo basado en los lineamientos del marxismo como guía y lucharon activamente porque sus países emprendieran la vía de desarrollo socialista como alternativa al capitalismo, sin embargo los estados capitalistas trabajaban para que este campo socialista no superara el de sus países, pues no podían permitir que un socialismo aún incipiente con muchas desviaciones e insuficiencias, se convirtiera en ejemplo de vida y en polo de atracción para toda la humanidad, en ese proceso de querer construir ese modelo socialista fracasa ya que solo se logran concretar algunos rasgos de él, pero no los esenciales, esto debido a contradicciones internas.
El Socialismo creado como modelo económico de producción alternativo, se comenzó a construir sobre principios y fundamentos contrarios al capitalismo, orientando la propiedad de los recursos estratégicos de un país al estado, y la responsabilidad absoluta de este en su administración, La centralización de los procesos en una única estructura de desarrollo productivo que la representa el estado, produjo situaciones de conflicto entre líderes que no permitieron consolidar al Socialismo como modelo económico en la sociedad del futuro.
Hugo Chávez en su momento plantea la necesidad de construir el socialismo del siglo XXI, basado en el socialismo científico que plantea Lenin, pues se hace necesario transformar revolucionariamente el sistema capitalista. La cual extrae las características fundamentales del socialismo:
Con ello se afirma que un socialismo nuevo es posible y que una de sus bases la constituye la batalla de todos los tiempos a favor de la redención del hombre, ahora el socialismo como se ha concebido es lo universal, es lo genérico, lo que se reitera lo que tiene carácter de sustancia y de esencia, el socialismo experimenta especificidades y cambios de lugar y tiempo, se trata de tener concreciones nacionales y hasta regionales en el presente siglo.
Se trata de injertar en la universalidad socialista, los rasgos de nuestra naturaleza, los dones de la biodiversidad nacional, la singularidad de nuestra historia, de nuestra cultura e idiosincrasia, de los atributos de nuestro carácter colectivo, de las peculiaridades multiculturales y multiétnico de nuestro país, a pesar de todos estos argumentos el socialismo del siglo XXI aún no ha sido definido.
Develadas las razones de fracaso social que muestran los modelos económicos de producción existentes, en Venezuela se plantea, a partir de la llegada a la presidencia del comandante Hugo Rafael Chávez Frías, la necesidad de construcción de un nuevo modelo que responda a los intereses, necesidades y realidades sociales. En esta fase se plantea el Socialismo del Siglo XXI, como modelo con amplio sentido humanístico que busca superar la distribución desigual de riquezas que se desarrollaba en el capitalismo, así como reivindicar al ser humano en el contexto de su trabajo, cultura, educación y buen vivir. Se trata de un modelo inédito que plantea los recursos energéticos y naturales estratégicos como propiedad del estado al servicio de la sociedad que pueden ser administrados por organizaciones socio-productivas de carácter privado, público o mixto.
Donde la diferencia la marca el poder popular a las estructura de desarrollo del país junto al poder público y privado, jugando este primero el papel más importante en la transformación social ven la consolidación del modelo económico inclusivo, igualitario y justo en el marco de principios humanistas, los modelos de desarrollados y económicos empleados en Venezuela han generado grandes problemas ambientales de agua, suelo y aire, enfermedades en su gran mayoría respiratorias, problemas sociales de pobreza extrema, individualismo, consumismo, depreciación, poca sensibilidad por los recursos con los que se cuenta. Es por ello que se hace necesario elevar los niveles de conciencia e impulsar la participación ciudadana a través de la organización comunitaria.
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) en su artículo 107 establece:
“La educación ambiental es obligatoria en los niveles y modalidades del sistema educativo, así como también en la educación ciudadana no formal. Es de obligatorio cumplimiento en las instituciones públicas y privadas, hasta el ciclo diversificado, la enseñanza de la lengua castellana, la historia y la geografía de Venezuela, así como los principios del ideario bolívar”
Sin embargo para los años 90 cuando el presidente Hugo Chávez Frías inicia su proceso de revisión de diversas temáticas, Se inicia en Venezuela una verdadera promoción de la educación ambiental, en esa búsqueda no solo en Venezuela sino también en todo el mundo empiezan a desarrollarse diferentes eventos impulsores acerca del porque existe tanta contaminación y desgaste en el ambiente que poco a poco ha ido destruyendo todo el ecosistema a nivel mundial y por ende la afectación directa al ser humano, teniendo en cuenta que los modelos capitalista neo liberal implantados durante años en Venezuela.
Dentro de las diversas actividades que se desarrollan en un país por el aprovechamiento de los recursos provenientes de la naturaleza, se encuentran la actividad forestal, la cual es desarrollada a través de las grandes industrias madereras establecidas en los países.
La actividad forestal en la Región de América Latina y el Caribe se basa en la explotación de los bosques naturales y de plantaciones forestales de especies de crecimiento rápido. En las últimas décadas, esta actividad ha adquirido un creciente e importancia socioeconómica y ambiental, principalmente en aquellos países con mayor disponibilidad de recursos forestales explotables. La apertura de las economías de los países de la Región y su creciente participación en los mercados globales, ha generado un nuevo escenario dentro del cual el sector forestal juega un papel activo, transformándose en un importante eje de desarrollo económico. Ello ha conducido a inversiones significativas, tanto públicas como privadas, en plantaciones forestales de especies de crecimiento rápido y en plantas industriales para el procesamiento de la madera en Brasil, Chile, Argentina, Uruguay y México.
En Venezuela las industrias forestales han jugado un papel importante en la perdida de grandes zonas boscosas en Venezuela debido a la influencia del modelo capitalista depredador que va orientada a la explotación y uso irracional que encamina a la perdida y extinción de flora y fauna. Es por ello que se hace imperiosa la necesidad de empezar a desarrollar industrias forestales en Venezuela que apuntalen a un desarrollo sustentable la cual permita de esta manera aumentar la supervivencia de la especie humana en el planeta.
El valor social del recurso forestal ha sido reconocido en muchos países de la Región, prueba de ello son las acciones para tomar conciencia e involucrar la población en la toma de decisiones y en actividades forestales. Diversos países han iniciado programas para estimular la participación de las comunidades rurales en actividades forestales, tales como reforestación, establecimiento de plantaciones para leña y manejo sustentable de los bosques.
En Venezuela existen en los estados Miranda, Guárico, Lara, Apure, Bolívar donde el recursos forestal maderero se ha desarrollado desde algunos tiempos, siendo el estado Bolívar el que mayor auge ha tenido en la explotación de bosques y manejo forestal, en el trabajo de investigación planteada se estará revisando una serie de elementos que van a permitir ir descubriendo las diversas fundamentos utilizados en el modelo de desarrollo planteado en Venezuela y de forma ha correspondido con los lineamientos establecidos por el estado venezolano. Dada la importancia de algunas de las características que presenta este recurso forestal, es necesario profundizar al respecto, en algunos elementos o categorías que se han venido desarrollando y cómo?. Elementos como el impacto socio-ambiental, Jurídico, político, económico.
Como deben ser los cambios que ha generado en las comunidades, algunas empresas establecidas en el territorio, los aportes sociales en las cuales han contribuido, comparaciones desde que se han fundado hasta ahora, la creación de escuelas o facultades forestales creadas en el país, el desarrollo forestal a nivel mundial como ha sido?, cuales son los principales países madereros, que tipo de industrias se tiene en el estado venezolano privada, publica, mixta? En Venezuela cuando realmente se inició la explotación del pino y para cuales fines, con el cambio de la CRBV 1999 fomento cambios de tipo social, organizacional, económico, participativo.
Para el año 2003 se realizó a través del Ministerio de planificación y desarrollo realizo un plan nacional de desarrollo del sector forestal con la finalidad fijar algunas estrategias para que el sector forestal pueda aportar al desarrollo del mismo, sin embargo en los estudios realizados se ha determinado que las superficies boscosas que han sido intervenidas son consideradas zonas vírgenes improductivas y no consideran la perdida de diversidad biológica, calidad de suelos y aguas rompimiento del equilibrio hidrológico y ecológico, en la degradación del paisaje y en la reducción general de las cualidades del medio para el desenvolvimiento de la vida, este proceso se ha dado a través del proceso de deforestación.
El proceso de deforestación ha sido uno de los grandes acontecimientos latentes en el manejo de los bosques para la obtención de materia prima para las industrias madereras lo que representa uno de los más grandes problemáticas existentes y mal manejo de los recursos naturales.
Según el ministerio de planificación ha sido reducido desarrollo de la Economía Forestal en Venezuela, a pesar de la voluntad del Estado expresada en la Ley Forestal de Suelos y Aguas de 1966, y otros instrumentos jurídicos. La consecuencia económica más directa ha sido la pérdida de oportunidad para desarrollar al sector y su industria, consolidando e impulsando el liderazgo tecnológico que poseía el país en los años 60 y 70 y pudiendo haber competido eficientemente por el mercado internacional de productos forestales conquistado por Brasil y Chile desde 1980, gracias a sus acertadas políticas forestales. Igualmente, se perdió la oportunidad de haber convertido al sector agrícola forestal en un formidable instrumento para el desarrollo rural sustentable, generado centenas de miles de empleos permanentes y múltiples actividades económicas en áreas seleccionadas para la desconcentración poblacional, promoviendo "el regreso al campo” y “la siembra del petróleo”.
En los inicios del desarrollo de la industria maderera como política forestal nacional se enfrentaron algunos retos, como en las diferentes concesiones o reservas, la reserva forestal de Ticoporo, Caparo y San Camilo (Barinas/Apure), las reservas forestales, lotes boscosos y áreas boscosas bajo protección de Guayana y oriente del país.
tratamiento nuevo que se le estaba realizando
Operaciones
el Estado sobre la Concesión
Concesionaria.
Revisando estos lineamientos se puede evidenciar que el modelo establecido hasta ahora no han dado los mejores resultados ya que ha sido un círculo vicioso donde las acciones realizadas son causantes de grandes procesos deforestativos, no han aportado al desarrollo económico del país, han aprovechado irracionalmente los bosques naturales, las políticas establecidas impulsadas tampoco resultan sustantivas, se ha estado trabajando bajo estructuras que solo responden a intereses particulares de concesiones privadas que solo aprovechan para sus rendimientos.
Partiendo de estas premisas se considera la necesidad de plantear un modelo apoyado en el cumplimiento de las exigencias de construcción de un modelo económico productivo eco-socialista, basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el aprovechamiento racional y óptimo de los recursos naturales, respetando los ciclos y la naturaleza.
Para ello es necesario defender la soberanía de los recursos naturales del estado Venezolano, se debe unir esfuerzos que vayan más allá de simples conocer lo que se tiene sino que se establezcan redes de grupos, grandes movimientos ecológicos a nivel mundial que estén en constante vigilancia de los grandes cambios que se realizan en la naturaleza, determinando sus causas para prevenir sus consecuencias y poder detener o minimizar los graves efectos que acarrean el modelo capitalista depredador.
El modelo propuesto por el líder Hugo Rafael Chávez Frías lo denomino “un arma para la contraofensiva total” ya que fue elaborada desde un enfoque humanístico, integral, holístico y ecológico. Dando respuestas revolucionarias al paquete de medidas económicas impuestas por el gobierno neoliberal, la cual se había puesto en marcha en abril de 1996, pues no era considerado como agenda sino una simple lista de exigencias impuesta por fondo monetario internacional.
El recurso forestal es una herramienta importante para la supervivencia de la especie humana en el planeta es por ello que es necesario considerar las líneas estratégicas dentro de esta nueva visión de las reservas forestales económicas, sociales, ambientales, culturales, educativas, que puedan aportar para la construcción de un modelo de desarrollo para la industrias forestales en el marco del eco-socialismo.
Para lograr algunos aportes de este modelo es necesario establecer enlaces con las diferente industrias que desarrollan este tipo de actividad en el estado Venezolano públicas, privadas y mixtas para el desarrollo de la investigación ya son el principal actor con la información necesaria para el desarrollo de la misma.
Bibliografía
*Universidad Bolivariana de Venezuela
Docente Agregado Dedicación Exclusiva
medinasami16@gmail.com; medina_sami16@yahoo.com
Recibido: 31/10/2017
Aceptado: 26/12/2017
Publicado: Diciembre de 2017