Eneida María Quindemil Torrijo*
Dexi María Zambrano Saltos **
Felipe Rumbaut León ***
Universidad Técnica de Manabí, Ecuador
equindemil@gmail.comResumen
El objetivo de este trabajo está en caracterizar la literatura latinoamericana sobre Ciencias de la Información que incide en el desarrollo local, publicada en la Revista Brasileña Transinformacao. Se escoge esta revista por ser la de mayor factor de impacto dentro de las Ciencias de la Información en Latinoamérica, según el Portal Scimago Journal & Country Rank de 2016. Se desarrolló un estudio de tipo descriptivo, longitudinal y retrospectivo, analizándose un total de 114 artículos en el período 2012-2016. Del total de artículos analizados se realizó una clasificación dentro de las Ciencias de la Información para determinar aquellos núcleos y competencias que guían el accionar del Profesional de la Información en el desarrollo sostenible, destacándose un total de 25 artículos. Como conclusiones se destacan las propuestas comunes de interés para la región y el avance que ha tenido las Ciencias de la Información en gestar acciones para el desarrollo local.
Palabras clave: Literatura Latinoamericana- Ciencias de la Información- Desarrollo local- Desarrollo sostenible-Profesional de la Información
Abstracts
The objective of this work is to characterize the Latin American literature on Information Sciences that affects local development, published in the Brazilian Journal of Transformation. This journal is chosen because it is the largest impact factor within the Information Sciences in Latin America, according to the Portal Scimago Journal & Country Rank of 2016. A descriptive, longitudinal and retrospective study was developed, analyzing a total of 114 articles in the period 2012-2016. From the total of articles analyzed, a classification was made within the Information Sciences to determine the nuclei and competences that guide the actions of the Information Professional in sustainable development, with a total of 25 articles. As conclusions, we highlight the common proposals of interest to the region and the progress made by the Information Sciences in developing actions for local development.
Keywords: Latin American Literature- Information Science- Local Development- Sustainable Development- Information Professional
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Eneida María Quindemil Torrijo, Dexi María Zambrano Saltos y Felipe Rumbaut León (2017): “Las ciencias de la información y su incidencia en el desarrollo local, según la literatura publicada en la revista brasileña transinformacao 2012-2016”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (diciembre 2017). En línea:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2017/11/ciencias-informacion-desarrollo.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1711ciencias-informacion-desarrollo
Introducción
“Los hombres no se hacen en el silencio, sino en la palabra, en el trabajo, en la acción, en la reflexión”. (FREIRE, 2009)
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo hace mención que las teorías del desarrollo social abordan dos aristas fundamentales que contemplan: una visión reduccionista, enfocada hacia crecimiento, crecimiento económico y Producto Interno Bruto y otra mirada actual, más contextualizada, que apunta a los aspectos relacionados con el bienestar de las personas: “…vida prolongada y saludable, adquirir conocimientos y tener acceso a los recursos necesarios para lograr un nivel de vida decente”. (ONU, 1990: 34)
Al respecto, existe una pronunciación hacia el término desarrollo sostenible o sustentable, cuyo significado hace énfasis en la necesidad de satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.
RODRÍGUEZ (2008) esgrime que el desarrollo no es un proceso sólo económico, aunque la economía esté en primer plano, es un proceso social real, político en primer lugar, en que a partir de la relación de poder se persigue un reordenamiento de la sociedad en interés y beneficio de las mayorías. Proceso mediante el cual se producen cambios cuantitativos y cualitativos en todas las estructuras de una sociedad en interés de su mejoramiento.
En correspondencia, es labor de los gobiernos potenciar el desarrollo sostenible o sustentable realizando acciones que conduzcan al crecimiento económico, la equidad (social, económica y ambiental) y la sustentabilidad ambiental. Díaz, Montaner y Prieto (2007) consideran que es vital que los gobiernos tengan las competencias para tomar las mejores decisiones, tengan capacidad de gestión para guiar a los actores sociales y mantener una sociedad civil local informada y dinámica.
En relación a lo expuesto es preciso identificar acciones que, desde lo local, tributen al desarrollo de las naciones. En el ámbito de actuación del Profesional de la Información se destacan las contribuciones que abordan cuestiones sobre la gestión de la información y la gestión del conocimiento para una certera toma de decisiones.
En este sentido es recurrente realizar un acercamiento a las investigaciones y publicaciones que, desde las Ciencias de la Información, toman en consideración estos aspectos y analizar el ámbito de actuación del Profesional de la Información ante tales propuestas en el entorno latinoamericano y su viabilidad a generalización. El objetivo de este trabajo es caracterizar la literatura latinoamericana sobre Ciencias de la Información que incide en el desarrollo social.
Metodología
Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo, utilizando el Portal de Scimago Journal Country Rank del 2016; identificando, dentro de Latinoamérica, la revista con mayor factor de impacto en Ciencias de la Información, que resultó ser la Revista Brasileña Transinformacao, y, dentro de ella, aquellos artículos que en el período del 2012 al 2016, contemplando ambos años, abordan temas que desde las Ciencias de la Información inciden en el desarrollo local. Asimismo, se hizo un análisis de estos trabajos a partir de los aspectos que plantean y la incidencia que tiene el Profesional de la Información a nivel social.
1.- DESARROLLO LOCAL, DESARROLLO SOSTENIBLE O SUSTENTABLE: ALGUNOS PRESUPUESTOS COMPARTIDOS DESDE LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
En la literatura consultada lo local se reduce al análisis comunitario, como la posibilidad de desarrollo de una comunidad, como noción de espacio de vida. Asimismo es entendido como lo territorial, definido aquí por los bordes de la distribución política.
ESPINA (2006: 54) señala que en las nuevas concepciones sobre el desarrollo se apela frecuentemente a la noción de territorio, un nivel específico para abordar las características de un escenario particular.
La autora plantea que:
“(…) el territorio adquiere condición de concepto que desborda la idea de espacio determinado y se extiende en su definición hacia el conjunto de relaciones y redes económicas sociales, culturales, políticas, ambientales e históricas que convierten a dicho espacio en una unidad o subsistema, conectado con un conjunto de mayor y menor generalidad, pero con una estructuración y conectividad interna propias, que le confieren relativa autonomía y especificidades en su funcionamiento, debido , entre otras razones , a las peculiaridades ambientales y de recursos naturales, el tamaño y capacitación de sus recursos, sus tradiciones, costumbres, el grado de desarrollo de su estructura económica y la articulación de sus sujetos (…)”
Lo expuesto permite entender que se hace indicación a un determinado espacio, con características adecuadas en cuanto a estructuras, relaciones, historia, economía, políticas, cultura, idiosincrasia, con recursos naturales, humanos, financieros y materiales propios. Sin embargo hay que tener presente cómo ir perfeccionando esas estructuras, ampliando las posibilidades económicas, fomentando la cultura, realizando mejoras sociales.
A decir de CASELLAS (2014) en relación al desarrollo local es preciso afrontar el reto de las restricciones crediticias, siendo preciso que los municipios desarrollen estrategias innovadoras que apoyen a las empresas locales y a los nuevos emprendedores. Hay que incentivar los mecanismos de cooperativismo, realizar negociaciones con la banca y buscar microfinanciamiento para emprendedores locales, entre otras cuestiones a atender.
Desde el micro entorno se analiza el papel de los factores sociales y las instituciones en las transformaciones, la acción colectiva y la conformación de redes de colaboración y estrategias de trabajo. Considerando el macro entorno, hay que tener presente el enfoque integral y sistémico del desarrollo (nexos a otros niveles), el aprovechamiento de las estructuras existentes, la ampliación y aprovechamiento de los espacios y canales, el diseño de la capacitación y de herramientas de información, la gestión del conocimiento, la identificación y movilización de los potenciales productivos, la identificación de los saberes tradicionales, el establecimiento de una base de comunicación pública de conocimientos significativamente relevantes en la localidad y el enfoque del entorno innovador.
En otras palabras, resultaría muy oportuno tener presente las fortalezas del territorio, sus debilidades, las oportunidades que pueda aprovechar y las amenazas en las que se puede encontrar expuesto. Realizar desde los gobiernos una matriz DAFO que ubique a los actores sociales en la realización de acciones conjuntas que permitan elevar la calidad y el nivel de vida de sus habitantes es fundamental, siempre desde la participación ciudadana.
Como partícipes del escenario social se encuentran las entidades: organismos, instituciones, empresas; ellos son protagonistas y responsables del desarrollo. En cada entidad debe haber una adecuada gestión de la información que permita compartir y gestionar conocimientos entre el capital intelectual de estos sitios y entre ellos y la sociedad de la que forman parte, de manera tal que se fomenten acciones en beneficio social y se tomen decisiones certeras.
El Informe de las Naciones Unidas sobre los objetivos de desarrollo sostenible en el año 2017 enuncia diecisiete objetivos en los que se le da prioridad al bienestar del ser humano como ente fundamental de ese desarrollo. Queda claro en el objetivo cuatro la necesidad de una educación de calidad. En el objetivo ocho hay un pronunciamiento por el trabajo decente y el crecimiento económico; en el objetivo nueve se mencionan la industria, innovación e infraestructura; en el objetivo diez se abogan por la reducción de las desigualdades; en el once por las ciudades y comunidades sostenibles; en el dieciséis por paz, justicia e instituciones sólidas y en el diecisiete en alianzas para lograr los objetivos. (ONU, 2017).
Desde las Ciencias de la Información los objetivos anteriores son los que mayormente son tratados en publicaciones científicas. Si bien la información es un recurso transversal a cualquier área del conocimiento; esferas como la educación, desde cualquier edad y nivel escolar; la economía y su crecimiento a partir de los mercados, donde la oferta pueda estar en correspondencia con la demanda; la industria, innovación e infraestructura que permite la diversificación de la producción y, con ello, el crecimiento económico; la reducción de las desigualdades, que lleva implícita la brecha digital y social en el acceso a la información; las comunidades sostenibles, donde las relaciones de poder guíen a los actores sociales y protejan a la sociedad civil local, manteniéndoles informados para que puedan ejercer sus derechos como ciudadanos; la paz, justicia e instituciones sólidas que se identifican como gestoras del cambio desde local; así como las alianzas para lograr los objetivos lleva al entendimiento del intercambio para el mejoramiento humano, a la búsqueda de oportunidades tales como la gestión de proyectos de desarrollo local y social con financiamientos que puedan encauzar determinadas áreas como las que se muestran y que conforman los objetivos mencionados.
1.1.-La gestión de la información y la gestión del conocimiento para el desarrollo local: visiones compartidas hacia el Profesional de la Información
Es preciso recurrir a las dimensiones de la gestión de información y analizar las características que adquieren en la localidad, cómo se comportan y cómo podrían tributar a un desarrollo local sostenible o sustentable. PONJUÁN (2004: 18) plantea que en la gestión de información se pueden identificar las siguientes dimensiones:
1. El ambiente: entendido por el ambiente individual, organizacional y externo.
“Cuando se pretende potenciar el empleo de la información en una organización, se debe considerar que ésta puede verse bajo diferentes enfoques. Estos enfoques tienen que ver con la esfera de acción de la información: no es igual la información que rodea a un individuo, que la que rodea a la organización internamente, que la que se encuentra en el ambiente y le interesa. A esto se le llama alcance de la gestión de información”. (Ob.Cit.: 41)
El gestionar la información adecuadamente en el ambiente correspondiente permitirá el uso apropiado de la información para tomar decisiones certeras. Si en cada organización que forme parte de la localidad, se trabaja esta dimensión considerando todos los procesos, los objetivos a cumplimentar, así como los componentes que forman parte se puede lograr una interacción favorable y asertiva entre ellas y el entorno. Es plausible el hecho de que los factores culturales, sociales, tecnológicos, políticos y económicos que se encuentran en el ambiente externo inciden y repercuten hacia el interior de las organizaciones; por ello, aunque tienen características contextuales, deben verse de forma integrada para analizar la repercusión que uno pueda tener en el otro y enfocar las acciones correspondientes.
2. Los procesos: hacen referencia a cualquier actividad que se desarrolle en la organización generando un producto o servicio al que se le añade valor para satisfacer las necesidades de usuarios o clientes. En este sentido es válido analizar cuál es el proceso fundamental de la organización (su razón de ser, línea esencial), los subprocesos que se llevan a cabo para desarrollar ese proceso fundamental como apoyo; los procedimientos o actividades que se llevan a efecto por parte de las personas para dar cumplimiento al mismo y las tareas que son desarrolladas.
3. Las personas: constituyen el recurso fundamental de la organización; es el activo más valioso. Conforman el capital intelectual que lleva adelante los procesos, brindan los servicios y crean mecanismos de retroalimentación con los usuarios para conocer su grado de satisfacción y como implementar la mejora continua. Son las encargadas de recopilar información básica acerca de proveedores y sus ofertas, los temas de interés y de las principales fuentes de información a utilizar por la organización. En dependencia de las características que imperen: directivo o líder, si corresponde al líder, puede lograr una cultura de compromiso entre todos los que laboran en la organización.
4. Las tecnologías: permiten la creación de bases de datos relativas a informaciones de la organización y su entorno. Admiten el uso adecuado y oportuno de la información, evitando las barreras temporales y espaciales. Favorecen el acceso a enormes cantidades de datos e informaciones que facilitan gestionar el conocimiento para el desarrollo de la organización.
5. La infraestructura: comprende el conjunto de elementos o servicios que están considerados como precisos para que una organización funcione adecuadamente y para que las actividades y procesos que en ella tienen lugar se desplieguen positivamente. En ella se ubican los procesos citados anteriormente, también las tecnologías, las personas y los ambientes de la organización.
6. Las ofertas: se refiere a los productos o servicios que se brindan por parte de la organización. En ellas inciden todas las dimensiones expuestas. Es oportuno trabajar sobre el valor añadido para atraer más clientes y también para satisfacer las necesidades de los usuarios.
En todas estas dimensiones el común denominador es la información y una buena gestión a realizar. Evidentemente que el accionar de cada dimensión hace posible desplegar acciones estratégicas que ayuden al desarrollo local.
Cuando se hace referencia a la información dentro de la organización ésta depende de los datos almacenados que van adquiriendo significado a partir del valor que se les agregue y del contexto en que esto ocurra; sin embargo, esas informaciones ya concebidas que se transforman en paradigmas, esquemas mentales, creencias es conocimiento que se adquiere y se comparte en el entorno organizacional y cuando rebaza el interior de la organización se convierte en conocimiento explícito con un matiz social que incide en lo local.
Si bien el conocimiento tácito lo utilizan las personas para realizar su labor dentro de la organización, éste se va enriqueciendo con la experiencia y la praxis. El Profesional de la Información puede identificar qué documentos o información brindar a un determinado usuario a partir de su práctica cotidiana que le va atesorando sus saberes.
En este ámbito es válido tener presente el conocimiento cultural a partir de los valores, creencias, que rigen en la organización y son compartidos por todos sus miembros. Este conocimiento hace que los miembros de la organización cada vez que perciban nueva información la hagan partícipe del resto lo que ayudará a valorar alternativas, realizar proyectos y emitir valoraciones.
El conocimiento explícito, en algunos casos, forma parte de los activos intelectuales, que pueden estar protegidos por los derechos de autor y pasa a formar parte de la propiedad intelectual de la organización. Este capital intelectual constituye el activo intangible de una organización. Se destacan las marcas, patentes y copyrights, conocimiento, competencias, know-how relativo al trabajo, capacidad de trabajo en equipo.
El Profesional de la Información es el gestor de las informaciones que se producen en la organización, quien se encarga del trabajo con los flujos informativos dentro de los procesos. Es el facilitador por excelencia del trabajo con la información y de fomentar el significado que va adquiriendo esta como herramienta para la toma de decisiones. Se trata de potenciar el aprendizaje dentro de la organización a partir de que todos sus miembros estén informados y haya intercambio de conocimientos.
En relación a lo expuesto y considerando a la biblioteca como la institución comunitaria por excelencia para diseminar información al alcance de todos, la IFLA (2016), apunta:
“Las bibliotecas son instituciones sostenibles; ellas comparten recursos dentro de la comunidad y a nivel internacional y garantizan a todos el acceso a la información. Todas las bibliotecas desempeñan un rol significativo en el acceso a la información, investigación y conocimiento al promover la investigación informada y el acceso público a la información sobre cambio climático, y también juegan un rol clave en la preservación del conocimiento autóctono –que incluye la toma de decisiones locales sobre los aspectos fundamentales de la vida que incluyen la caza, la pesca, el uso del suelo y el uso eficiente del agua.”
Es importante revisar las investigaciones que, desde las Ciencias de la Información, pueden ayudar al buen desenvolvimiento de las localidades; es decir al desarrollo local. El Profesional de la Información que está presente en las diferentes entidades u organizaciones tiene ante sí la responsabilidad social de contribuir con su trabajo al desarrollo local y social.
2.- INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN, PUBLICADAS EN LA REVISTA BRASILEÑA TRANSINFORMACAO, QUE TRIBUTAN AL DESARROLLO LOCAL EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
A partir de la revisión del Portal Scimago Journal & Country Rank de 2016 se identificaron las revistas: Transinformacao, Perspectivas em Ciencia da Informacao , Ciencia da Informacao (Brasil); Cuadernos.info (Chile); Investigación Bibliotecológica (México) e Información, Cultura y Sociedad (Argentina) correspondientes al Continente Latinoamericano y a la materia Ciencias de la Información. Se decidió trabajar con la Revista Brasileña Transinformacao, por ser la de mayor factor de impacto según este portal y determinar aquellos artículos que tributan directamente al desarrollo local en el período 2012-2016.
2.1. Caracterización de la Revista Transinformacao y de los artículos que tributan al desarrollo local
(http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0103-378620120001&lng=es&nrm=iso)
Esta revista tiene como misión publicar artículos que contribuyen al estudio y el desarrollo científico de las Ciencias de la Información, la Biblioteconomía, la Archivología, la Museología y sus áreas afines. Es publicada por la Pontifícia Universidad Católica de Campinas. Aparece en el cuartil 3 de las publicaciones del Portal Scimago Journal & Country Rank de 2016. Su periodicidad es cuatrimestral. Está indexada en: Web Of Science – WOS, Journal Citation Reports: Social Science - JCR Social Science, Scopus, DOAJ, Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal - Latindex y en Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades - CLASE. Factor de impacto 0.240. Se analizaron un total de 114 artículos; de los cuáles se determinó que 25 de ellos tienen incidencia directa en el desarrollo social o local. A continuación se describen los que han sido considerados, exponiendo los resúmenes, en la mayoría de ellos, tomándolo tal como lo han expuesto los autores.
Vol.24 no.1 Campinas enero/abr. 2012. Tiene un total de 6 artículos
1.-Participatory budgeting: an approach from an Information Science perspective. (LOPES & FREIRE, 2012). Este trabajo propone destacar la importancia de la participación social desde un modelo de gestión donde la información es un insumo muy importante en la creación de alternativas para la transformación del espacio social con el fin de promover la inclusión de grupos sociales desfavorecidos en términos acceso a la información.
2.- A gestão da informação como proposta de inclusão em uma biblioteca especializada. (COELHO & NERY, 2012). El documento presenta el relato de experiencias sobre la implementación del Centro de Gestión de Información e Inteligencia administrado por la Biblioteca de la Defensoría del Pueblo en el estado brasileño de Bahía. El objetivo de este Centro es corroborar el inventario de información, basado en la captura de conocimiento tácito de los abogados de la Defensoría Pública de Bahía. Aspira a la inclusión social y a la preservación de la memoria de los derechos humanos tal como se utiliza en las actividades realizadas por estos defensores públicos. El mayor beneficio que puede obtener crear el Centro es proporcionar la disponibilidad de información obtenida por los defensores públicos de forma estructurada, a todas las personas interesadas en temas de defensa adquiridos a través de experiencias jurídicas, conferencias, cursos de capacitación, seminarios, talleres, entre otros.
3.- Building knowledge from the margins: information, knowledge and social movements. (MARÍ, 2012). El documento trata sobre las teorías emergentes de construcción del conocimiento que tienden a fortalecer las relaciones bidireccionales entre la comunicación y la transformación social, destacándose a los actores sociales que tienen un papel de liderazgo en el desarrollo de nuevas formas de construir el conocimiento. En este contexto, la comunicación y la información dejan de ser instrumentos para el control del comportamiento social.
Vol.24 no.2 Campinas may./ago. 2012. Con un total de 6 artículos
1.- Effect of collective intelligence in organizations. (FARIAS & DA SILVA, 2012). El artículo tiene por objetivo presentar reflexiones sobre cómo la Web 2.0 puede empoderar a las organizaciones en la sociedad en red. Se destaca la importancia de la sociedad en redes para las organizaciones, la Web 2.0 y la Empresa 2.0. Se concluyó que las organizaciones que actúan en redes logran superar mejor sus limitaciones con la ayuda de sus colaboradores y clientes a través de la inteligencia de la comunidad.
Vol.24 no.3 Campinas sept./dic. 2012. Con un total de 6 artículos
1.- Un modelo y un método para la transformación de la biblioteca escolar en centro de recursos de enseñanza y aprendizaje. (MARZAL, DÍAZ & CALZADA, 2012). El propósito de este trabajo es presentar un modelo y un método para la transformación de la biblioteca escolar en Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje que permita avanzar en la cultura bibliotecaria y la integración curricular de la alfabetización informacional en los centros públicos de enseñanza secundaria de la Comunidad de Madrid.
2.- Competence mapping: tool for scientific communication and diffusion. (LEMOS, ZIVIANI & DA SILVA, 2012). Este artículo tiene como objetivo la evaluación de la viabilidad del modelo de mapeo de competencias desde la implementación de un catálogo de especialistas o la guía de fuentes para la divulgación, el compartimiento de conocimientos y la ampliación de la visibilidad de la universidad. Los resultados apuntan que el mapeo de competencias puede ser una herramienta de comunicación para el servicio de consulta del sector de la comunicación institucional, como una comunidad académica, una prensa y una sociedad. Puede ser considerado como instrumento de divulgación científica, por facilitar o tener acceso a los investigadores; también permite el uso compartido del conocimiento, la disponibilidad de las experiencias, el intercambio de conocimientos y la construcción de redes de colaboración entre especialistas.
3.- Memorial systems as disseminators of information. (GOUVEIA & GALINDO, 2012). Se propone, en este artículo, una revisión de la literatura en las Ciencias de la Información sobre las nociones de sistema anotadas por Bertalanffy y por Luhmann, como forma de respaldar el entendimiento sobre la articulación necesaria entre instituciones de memoria como sistemas memorizados destinados a la diseminación de información. Como resultados alcanzados a partir de las presentes discusiones, se considera que la noción de sistema aplicada a las instituciones de memorias, pensadas como Unidades de Información, contribuye a integrar tales lugares de memoria en torno al bien común, del desarrollo social, posibilitado por el acceso a la información y las responsabilidades colectivas de presentarnos como buenos ancestros. El procedimiento metodológico aplicado fue el del análisis de contenido.
Vol.25 no.1 Campinas enero/abr. 2013. Contiene 8 documentos.
1.- Encouragement of culture: Brazilian experiences of public policies - interests in the area of Information Science. (BUARQUE, GUIMARÃES & ROSA, 2013). El artículo tiene como objetivo señalar dos experiencias de políticas públicas sociales dirigidas a la cuestión de la información. La primera trata de una acción legislativa del Estado que enfoca el libro y la biblioteca, y la segunda es una iniciativa de la sociedad civil organizada que pretende minimizar el analfabetismo funcional. Con el fin de contextualizar el interés de la Ciencia de la Información como Ciencia Social Aplicada, se presenta tal disciplina con los atributos de estimular y orientar acciones políticas en pro de la distribución del acceso a la información de forma más igualitaria junto a la sociedad.
2.- Un sistema de indicadores para el seguimiento y evaluación de la gestión sostenible del patrimonio cultural. COLL-SERRANO, BLASCO-BLASCO, CARRASCO-ARROYO & VILA-LLADOSA, 2013). En este trabajo se describe el procedimiento general seguido en la construcción de un sistema de indicadores para la monitorización y evaluación de la Estrategia de Cultura y Desarrollo de la cooperación española. Tomando como marco de referencia la Gestión Sostenible del Patrimonio Cultural. En el estudio presentado se abordan cuestiones relativas al: 1) proceso de evaluación de un catálogo de indicadores por parte de un panel de especialistas por medio de la técnica Delphi, 2) la definición y cálculo de un índice de operatividad relativo, 3) el proceso de selección de indicadores y, por último, 4) de qué forma éstos fueron asignados para formar parte de la dimensión básica o de la dimensión estratégica en que se estructura el sistema.
3.- Open educational repository features for Brazilian sign language users. (ANTUNES, & SCHWARZ, 2013). La investigación tiene como objetivo identificar las características que debe tener un repositorio educativo abierto para satisfacer las necesidades de información de los estudiantes sordos y los que puedan oír, participando en el curso de Lengua y Lenguaje Brasileño de Signos en Educación a Distancia de la Universidad Federal de Santa Catarina. Los objetivos específicos fueron: a) describir el perfil de los sordos y los que son capaces de oír; b) analizar el uso de la tecnología de la información por los estudiantes; y c) identificar documentos que un repositorio debe proporcionar para satisfacer las necesidades de información de los estudiantes. Los estudiantes sordos consideran video-lecciones, diccionarios y folletos; y los estudiantes capaces de escuchar consideran video-lecciones, libros y folletos por ser los documentos más importantes.
Vol.25 no.2 Campinas mayo/ago. 2013. Contiene 8 documentos.
1.- La necesidad de definir un modelo de alfabetización en información para el Plan Ceibal. (CERETTA & PICCO, 2013). En este trabajo presentan los resultados preliminares de una investigación en curso que se viene realizando en el marco del Programa de Desarrollo Académico de la Información y la Comunicación de la Universidad de la República. La misma toma como objeto de estudio el Plan Ceibal, política pública de inclusión digital que está implementando el gobierno uruguayo. Dicho Plan ha otorgado un computador personal a cada niño de Escuelas Públicas a nivel nacional. La investigación pretende contribuir con dicho Plan, a través de la formulación de pautas para un Modelo de Alfabetización en Información que permita a los niños obtener las competencias necesarias para ser usuarios de la información críticos y responsables.
2.- Records management: a basis for organizational learning and innovation. (ARAGÃO, MOURA & BORGES, 2013). La comprensión de las transformaciones relacionadas con los procesos de aprendizaje organizacional y el registro del conocimiento puede promover la innovación. El objetivo de este estudio fue revisar las contribuciones conceptuales de varios estudios sobre el Aprendizaje Organizacional y la Gestión de Registros y resaltar la importancia de los registros de conocimiento como una técnica avanzada de gestión para el desarrollo y logro de la innovación. Las organizaciones pueden crear espacios y entornos para el intercambio local, regional, nacional y global con el objetivo estratégico de generar y compartir conocimientos, siempre que sepan utilizar los mecanismos de gestión de registros.
Vol.25 no.3 Campinas sept./dic. 2013. Contiene 8 documentos.
1.- Competitive intelligence: functional practices, goals and infrastructure of companies in Brazil. (VIDIGAL, 2013). El presente artículo pretende describir el funcionamiento de la Inteligencia Competitiva, analizando métodos, técnicas y nuevos modelos en organizaciones activas en Brasil. En particular, tratamos de describir el conjunto de experiencias prácticas de estas organizaciones. Se concluyó que los métodos y técnicas de Inteligencia Competitiva no son dispares, en su mayor parte, involucrando diversas técnicas de monitoreo de la información del mercado, así como el tratamiento de esta información. De acuerdo con la investigación desarrollada, se detectó una disparidad en los objetivos de la actividad, los cuales pueden estar relacionados con factores como: el sector de actividad, la cultura, el tamaño y el mercado elegido por estas organizaciones.
Vol.26 no.1 Campinas enero/abr. 2014. Contiene 8 documentos.
No se consideró ninguno válido para el estudio realizado.
Vol.26 no.2 Campinas mayo/ago. 2014. Contiene 8 documentos.
1.- Umbrales para la determinación de la brecha digital: comparativa entre regiones desarrolladas. (MENDOZA-RUANO & CALDERA-SERRANO, 2014). Este trabajo tiene como objetivo principal establecer una escala porcentual que sirva de base metodológica para determinar la existencia o no de brecha digital entre regiones tecnológicamente desarrolladas. Una vez analizada la literatura científica observamos un claro déficit al no contar con una base estudiada que determine bajo qué parámetros se puede hablar de brecha digital al realizar la comparativas entre zonas. Además, el tema se contextualizó con una breve descripción de los conceptos básicos para el estudio, como son el de Sociedad de la Información, y en mucha mayor profundidad, la brecha digital. Las escalas planteadas son válidas para zonas geográficas de un nivel desarrollado en tecnologías de la información y la comunicación, no siendo un trabajo válido para zonas subdesarrolladas o en vías de transformación tecnológica. Se plantea por tanto cuatro niveles de brecha digital que corresponden con las siguientes escalas porcentuales: 1%-5%, 6%-10%, 11%-15%, más de 16%, respectivamente.
2.- Actitudes y percepciones de los docentes universitarios en el proceso de adopción de una innovación: la iniciativa OpenCourseWare en la Universidad de Valencia, España. (MARGAIX-FONTESTAD, GONZÁLEZ-TERUEL & ABAD-GARCÍA, 2014). El proyecto OpenCourseWare, repositorio de recursos educativos en abierto, se inició en la Universidad de Valencia en 2008 y en 2009, sólo incluía 10 asignaturas, ninguna de ellas del área de Ciencias de la Salud. El objetivo de este trabajo es investigar las actitudes de los docentes de esta área así como sus percepciones con relación a este repositorio para determinar cuáles son las estrategias necesarias para extender su uso. Se parte de la teoría de la difusión de las innovaciones de Rogers y de un enfoque cualitativo a través del muestreo teórico, entrevistas semiestructuradas y codificación abierta. Los resultados indican la existencia de dos grandes grupos de profesores. Los adoptantes tempranos con una predisposición alta a participar en la iniciativa y con una percepción positiva de sus atributos y los mainstream o corriente principal más reacios a participar y con una percepción negativa respecto a alguno de sus atributos. La identificación de las características de estos dos grandes grupos marca las líneas de acción y de investigación futura en el ámbito del marketing y difusión, formación, sensibilización y motivación para extender el uso del OpenCourseWare.
3.- Sources of information on the Web: Ownership, use and dissemination of racial and ethnic information in the Afro-Brazilian movement from the state of Paraíba, Brazil. (RODRIGUES, & ALBUQUERQUE, 2014). Este artículo analiza cómo el Movimiento Afro-Brasileño del estado de Paraíba utiliza fuentes de información de la Web con el propósito de difundir información racial y étnica. Las fuentes de información pueden utilizarse como un canal para la difusión de información racial y étnica para ayudar a los grupos socialmente y étnicamente invisibles en la actual sociedad de la información-conocimiento-aprendizaje-comunicación, en la que el prejuicio, la discriminación y el racismo forman parte de la "vida diaria”. La investigación involucró al Movimiento Afro-Brasileño del Estado de Paraíba. Los resultados mostraron que la herramienta más común para difundir información era por correo electrónico. Concluimos que al utilizar las fuentes de información, el blog / blog afro-brasileño servirá como espacio virtual para almacenar la información recopilada.
Vol.26 no.3 Campinas sept./dic. 2014. Contiene 8 documentos.
No se consideró ninguno válido para el estudio realizado.
Vol.27 no.1 Campinas enero/abr. 2015. Contiene 8 documentos.
1.- Evaluating media monitoring: The perspective of the end user. (BARBOSA & ERICHSEN, 2015). El objetivo de este estudio fue evaluar el servicio de monitoreo de medios, formalizado en recorte de medios impresos, a partir del análisis del comportamiento informativo de usuarios en organizaciones de Minas Gerais. Buscamos identificar las necesidades de información de los usuarios y el uso de la información que se encuentra en los recortes. La muestra consistió en 16 organizaciones privadas, públicas y no gubernamentales, representantes de los tres sectores de la economía. Utilizamos el enfoque Sense-Making, bajo la situación trinomial-gap-use. Los usuarios consultados sin distinción entendieron el significado de la información comercial, confirmando que el recorte les ayuda a tomar decisiones o resolver problemas. El estudio sugiere el desarrollo de herramientas para la evaluación periódica del servicio con el objetivo de aumentar los niveles de uso y la confianza de los usuarios.
Vol.27 no.2 Campinas mayo/ago. 2015. Contiene 8 documentos.
1.- Environmental scanning process in the tanneries of Mato Grosso do Sul. LOUREIRO & GALVÃO, 2015). El objetivo de este trabajo es informar de una investigación realizada para identificar cómo las grandes industrias de cuero - en Mato Grosso do Sul monitorean la información ambiental externa de su negocio. Esta investigación utilizó un método descriptivo y cualitativo. Los tres participantes son responsables del 43% de la producción de cuero azul húmedo en el estado. Utilizamos el modelo de escaneo ambiental propuesto por Davenport como soporte, el cual monitorea información sobre consumidores, proveedores, competidores, agencias gubernamentales y políticas públicas, y tecnologías. Encontramos que las tres curtiembres controlan todas las variables, aunque informalmente, en diferentes niveles de detalle y utilizan varias fuentes de información, lo que confirma la presencia del modelo de Davenport.
Vol.27 no.3 Campinas sept./dic. 2015. Contiene 8 documentos.
1.- Cultural mediation in Espírito Santo State Public Archives. (VILLELA & MEDLEG, 2015). El objetivo del artículo es presentar los resultados parciales de una investigación doctoral sobre Ciencias de la Información. El objetivo general fue discutir las prácticas de mediación cultural en el Archivo Público del Estado de Espírito Santo e identificar en qué medida estas prácticas son el resultado de una colaboración entre el Archivo y el Departamento de Cultura. Se puede concluir que existe una distinción conceptual entre difusión y mediación cultural y que esta diferencia es esencial para apoyar las prácticas descritas y mapeadas. También puede concluirse que aunque el Archivo Público del Estado de Espírito Santo desempeña un rol entre las instituciones culturales, el Departamento de Cultura casi nunca incluye el Archivo Público en su planificación y pocas actividades se han desarrollado en asociación con la institución. Así, las prácticas de mediación cultural del Archivo Público en el período estudiado se han ejecutado marginalmente de la política cultural del Estado.
2.- Estimación del impacto económico de los museos a través de las nuevas tecnologías de la información: el caso del museo Ene.Térmica. (COLL-SERRANO, RAUSELL-KÓSTER & ABELEDO-SANCHIS, 2015). Cada vez es más necesario poner de relieve el potencial de la cultura como motor del desarrollo económico y su capacidad para generar ingresos y crear empleo. Por este motivo, en este trabajo se evalúa el impacto económico del museo Ene.Térmica sobre el territorio en el que se ubica, Ponferrada (Comunidad de Castilla y León, España). Para lograr este objetivo, la estimación de los distintos tipos de efectos necesarios para determinar el impacto de las actividades económicas vinculas a la existencia de Ene.Térmica se realiza, en base a la metodología de las Tablas Input-Output, mediante la herramienta Impactrimonio, una aplicación implementada sobre una plataforma web. Los resultados obtenidos indican que entre las actividades del museo y los flujos de demanda desplegados por el efecto arrastre de los visitantes se generó, entre los años 2011 y 2012, un incremento de la producción de más de 15 millones de euros, un incremento de las rentas de la población de casi 10 millones de euros y un aumento de la ocupación de 327 empleos.
Vol.28 no.1 Campinas enero./abr. 2016. Contiene 8 documentos.
1.- Science in Brazilian regions: Development of scholarly production and research collaboration networks. (GUERCI, AMARAL & PASCUAL, 2016). El desarrollo reciente de la ciencia brasileña se caracteriza por el rápido crecimiento de la producción científica y el aumento de la colaboración en la investigación nacional. El objetivo de este trabajo es proporcionar evidencia sobre el papel de la geografía en el desarrollo de la publicación científica y la colaboración científica en Brasil entre 1992 y 2009. Aunque los principales resultados del trabajo indican la heterogeneidad espacial y la colaboración científica, hay una fuerte evidencia de desconcentración geográfica en el tiempo asociada con la expansión de las redes de colaboración y una mayor participación de autores de regiones científicas menos tradicionales como el sur y el noreste. Encontramos diferencias significativas entre la distribución regional de publicaciones y configuraciones de redes espaciales en cada área del conocimiento. El estudio señala la importancia de las redes de colaboración científica en la formulación de políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación en Brasil para promover la desconcentración regional de las actividades científicas y por lo tanto promover el desarrollo regional de las regiones menos privilegiadas.
2.- Transparency and access to information: A study of demand for accounting information in Brazilian federal universities. (REZENDE & MEDLEG, 2016). A través de la Ley Nº 12.527 / 11, Ley de Acceso a la Información, Brasil comienza a implementar una política de acceso a la información pública, instrumento de amplia política nacional, centrada en la transparencia y el control social de los actos públicos. La Convergencia Internacional de Normas de Contabilidad tiene el mismo objetivo, es decir, la transparencia del inventario de las prácticas actuales de contabilidad y reportes del gobierno estatal. Las universidades federales brasileñas, como entidades públicas, están obligadas a cumplir con las reglas de transparencia y contabilidad de inventarios. El presente estudio muestra los resultados de una investigación doctoral que, entre otros objetivos, se esfuerza por verificar el comportamiento de la demanda de información contable en las universidades públicas federales, luego de la implementación de la ley de acceso a la información. Se puede concluir que durante los dos primeros años de la Ley de Acceso a la Información, en promedio sólo el 61% de las universidades federales exigieron información financiera, a pesar de los esfuerzos del gobierno federal por revelar información pública en sus sitios web. Además, el número total de solicitudes de información sobre contabilidad permaneció sin cambios entre el primer y segundo año de aplicación de la ley de acceso a la información.
3.- Landscape analysis and indexing: Arquivo Fotográfico Ilustrativo dos Trabalhos Geográficos de Campo from the Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (Brazilian Institute of Geography and Statistics). (PUNZI & NOVAIS de, 2016). El propósito de esta investigación es discutir el análisis e indexación de paisajes de vida rural utilizando el Archivo Fotográfico Ilustrativo de los Campos Geográficos de Campo del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística como referencia. Las fotografías fueron tomadas por geógrafos agrarios del antiguo Consejo Nacional de Geografía entre los años 1940 y 1960. A partir de estudios sobre el paisaje en la literatura de Geografía asociados a estudios en los campos de Ciencias Archivísticas, Bibliotecología, Ciencias de la Información e Historia, buscamos identificar conceptos y categorías que apoyaran la propuesta de un patrón de análisis e indexación de fotografía paisajística. Los conjuntos fotográficos seleccionados para el experimento están relacionados con las regiones Nordeste y Sur de Brasil, según la primera división oficial de las regiones propuesta por el Consejo Nacional de Geografía en 1941.
Vol.28 no.2 Campinas mayo/ago. 2016. Contiene 8 documentos.
No se consideró ninguno válido para el estudio realizado.
Vol.28 no.3 Campinas sept./dic. 2016. Contiene 8 documentos.
1.- Social network analysis as a strategy for monitoring the dissemination of information between hospitals. (ARAGÃO, MOURA, SOUZA & BARROS, 2016). Este artículo explora la estructura de las conexiones entre los hospitales que son miembros de una red de innovación y aprendizaje de gestión hospitalaria. Este estudio se basó en la suposición de que existen limitaciones para fomentar la comunicación y la difusión del conocimiento entre las organizaciones de servicios de salud si no están conectadas efectivamente a través de las redes sociales. Los resultados mostraron interacciones débiles entre los hospitales y una falta de cohesión dentro de la red. Por lo tanto, existe la necesidad de políticas para promover el flujo de datos e información, lo que requiere la apertura de la red para fomentar el intercambio de procesos innovadores. Las interacciones entre estos hospitales en estructuras horizontales y diseminadas aún no han sido estimuladas, establecidas, incorporadas y desarrolladas por individuos, instituciones y organizaciones de servicios de salud.
2.- Information as a promoter of autonomy and social integration. (GUEDES, 2016). Los supuestos teóricos y metodológicos de la Ciencia de la Información pueden contribuir a la investigación de cómo el uso estratégico de la información mediada puede ayudar a reducir la desigualdad a través de la aplicación de los principios del protagonismo social. Esta reflexión guió una investigación de sándwich de doctorado que dio como resultado el presente artículo y se centró en el desarrollo de un posible modelo de integración social basado en la experiencia adquirida en una comunidad italiana llamada Rione Sanità. Las acciones emprendidas en esta comunidad, descritas en el modelo propuesto, tenían como objetivo proporcionar a los residentes de Sanità una apropiación concreta, verdadera y legítima de la información, el logro de la autonomía y el empoderamiento cultural y social. Se llegó a la conclusión de que los lazos sociales y la identidad grupal deben ser repensados considerando que sólo respetando las diferencias se puede entender el sujeto como único, pero también como alguien que necesita a los demás ya todo lo que le rodea y su sindicato para luchar contra la degradación. La única dimensión posible es la experimentación continua; sin embargo, esto requiere un monitoreo constante de las condiciones y procesos existentes centrándose en las debilidades, promoviendo acciones de información para y dentro de las personas estudiadas.
2.2.- Análisis de los resultados
En el año 2012, la revista publicó sus tres números con 6 artículos cada uno. En el primer número se hace énfasis en la gestión de la información hacia la inclusión social. Se tratan cuestiones de minorías desfavorecidas en el acceso a la información; de cómo crear un Centro de Gestión de Información e Inteligencia administrado por la Biblioteca para la defensoría del pueblo, para que éste conozca sus derechos; de teorías emergentes para la construcción del conocimiento que tienden a fortalecer las relaciones bidireccionales entre la comunicación y la transformación social.
Desde la visión del Profesional de la Información, sus competencias están en la gestión de información para realizar acciones de transformación social, con sentido de equidad para minimizar la brecha digital en el acceso a la información; para hacer valer los derechos ciudadanos, brindándole la posibilidad a las personas de informarse sobre ellos y desarrollar relaciones comunicativas en el territorio o localidad que conlleve a equilibrar los intereses sociales entre las relaciones horizontales de todos sus miembros y las verticales de los gobernantes locales.
En el segundo número se destaca la importancia de la sociedad en redes para las organizaciones, la Web 2.0 y la Empresa 2.0. Las competencias del Profesional de la Información son de tipo informativo-tecnológica. La proyección es de una gestión de la información con el uso de las redes para las organizaciones que tribute al bien común y al posicionamiento de éstas.
En el tercer número se enfatiza en la biblioteca escolar trasformada en Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje y aunque es una experiencia española de la Comunidad de Madrid, puede ser generalizada a cualquier país latinoamericano por la importancia que tiene la educación escolar para el desarrollo de las sociedades. En este número se enfatiza en el mapeo de competencias como herramienta de comunicación dentro de las instituciones, tema muy importante para lograr adecuadas relaciones de los flujos informativos-comunicativos. Por último se trata de la noción de sistema aplicado a las instituciones de memoria como unidades de información, aspecto clave en el estudio de las culturas y saberes ancestrales.
El Profesional de la Información tiene que gestar acciones desde lo informativo-tecnológico-comunicativo y no puede estar divorciado de su historia, de su cultura, de su patrimonio; la información que gestione debe tener valor actual y valor histórico.
Los siete artículos seleccionados en este número refuerzan la proyección social del Profesional de la Información, sus competencias para contribuir al desarrollo social a través de la gestión de la información ya sea en el ámbito organizacional, en la contribución al ejercicio del derecho ciudadano, en el desarrollo de acciones de carácter comunicativo; en labores educativas y en tareas de índole patrimonial.
En el año 2013, la revista publicó sus tres números con 8 artículos cada uno. De los 24 artículos analizados se determinó que 6 de ellos incidían directamente en el desarrollo local. Se destacó, en el primer número, que la Ciencia de la Información es una Ciencia Social Aplicada, donde su rol fundamental está en brindar el acceso a la información con carácter igualitario; es decir, reducir la brecha informativa y, con ella, la brecha social; pues ciudadanos bien informados pueden hacer valer sus derechos. Se hizo énfasis en la creación de un sistema de indicadores para la monitorización y evaluación de la Estrategia de Cultura y Desarrollo de la cooperación española; estudio del escenario iberoamericano que puede ser analizado para tomar experticias y replicar determinadas acciones en contextos nacionales dentro de Latinoamérica. También se trató el tema de los repositorios educativos abiertos para satisfacer las necesidades de información de los estudiantes sordos.
Las competencias visibles del Profesional de la Información destacan la gestión de la información para realizar acciones de reducción de la brecha digital, a partir de brindar acceso a la información, lo que puede contemplar acciones de capacitación a nivel social y la creación de repositorios educativos, repercutiendo en las poblaciones con necesidades educativas especiales, como es el caso de los estudiantes sordos.
En el segundo número se incide en la inclusión digital desde edades tempranas, aspecto que es válido para todas las naciones, lo que reforzará el aprendizaje y el acceso a la información desde los primeros años de estudio. Asimismo, se acentúa la importancia del aprendizaje organizacional para una mayor gestión del conocimiento que pueda promover la innovación, los emprendimientos; cuestiones éstas que favorecen al desarrollo social.
En este número el Profesional de la Información debe no solo gestionar información y capacitar en el acceso a la información desde los primeros años de escuela; también debe mostrar sus competencias como gestor del conocimiento, propiciando el aprendizaje organizacional.
En el tercer número se enfatiza en el funcionamiento de la inteligencia competitiva desde diferentes modelos, técnicas, métodos. Es obvio que la información es un recurso transversal y sin este recurso las organizaciones quedan desvalidas. Cuando se gestiona información y ésta es útil a la organización; se comparte entre sus miembros, y ellos le agregan valor, la convierten en conocimiento, se emprenden nuevas metas, se crean nuevas ofertas, mejores servicios y productos; se realizan emprendimientos, innovaciones, que lógicamente tributan al desarrollo social. El Profesional de la Información debe ser no solo gestor de información, sino gestor de conocimiento; buscar información con visión proyectiva que permita a la organización trazar metas a futuro.
En el año 2014 la revista publicó sus tres números con 8 artículos cada uno. De los 24 artículos analizados se determinó seleccionar tres correspondientes al segundo número, por ser más pertinentes al tema. Se destacó el trabajo en el acceso a la información para reducir la brecha digital; los repositorios de recursos educativos abiertos. Estos dos artículos repercuten en el bien social, con la mirada de inclusión desde el acceso a la posibilidad de estar informado, cuestión que puede tratarse desde la capacitación y desde la ubicación de recursos al alcance de todos.
El tercer artículo presenta un estudio sobre el uso de fuentes de información de la web con el objetivo de difundir información racial y étnica; muy a tono en lo referente a la inclusión social de minorías que pueden ser excluidas socialmente y que tienen voz y voto en el desarrollo social, local y de las naciones. El estar correctamente informado, les permitirá hacer uso de sus derechos, empoderarse de los mismos y exigir su lugar en la sociedad.
El Profesional de la Información se visualiza como gestor de información, como capacitador en el uso de la información, de recursos educativos y como difusor de información con carácter inclusivo.
En el año 2015 se publicó tres números con 8 artículos cada uno. De los 24 artículos analizados se seleccionaron 4. En el primer número resultó elegido un trabajo sobre el análisis del comportamiento informativo de los usuarios, monitoreando recortes de medios impresos. Es interesante estudiar este comportamiento para poder incidir favorablemente sobre los usuarios en lo que deben consultar y leer; aquello que puede resultar valioso de acuerdo a sus intereses y que tal vez no lo leen por desconocimiento. El Profesional de la Información debe tener identificado los perfiles de usuarios y sus intereses temáticos como una cuestión muy importante para ofertar información oportuna.
En el segundo número se destaca el monitoreo a consumidores, proveedores, competidores, agencias gubernamentales. Con una mirada hacia el marketing, el Profesional de la Información tiene que ser un gestor de todo tipo de información; hacerse imprescindible en su empresa, mostrando toda la información que ella necesita desde sondeos de opiniones a través de encuestas a consumidores, entrevistas a proveedores, hasta ayudar en la mirada hacia los competidores y facilitar información sobre estudios de mercado y de empresas con igual razón social.
En el tercer número se destacan dos artículos, uno que aborda las prácticas de mediación cultural en archivos públicos y la posible colaboración con un Departamento de Cultura y otro trabajo que trata sobre el impacto económico del museo. Estas dos instituciones: archivo y museo, son paradigmáticas en las Ciencias de la Información y destacan una labor social y cultural con un matiz educativo desde el rescate de la identidad, preservación de la memoria histórica, tradiciones, costumbres como un legado de conocimiento para las generaciones actuales. Es importante que el Profesional de la Información tenga conocimientos sobre la historia, identidad, cultura y patrimonio donde ejerce sus funciones. Su ámbito de actuación será de gestor de información cultural, patrimonial e histórica.
En el año 2016 se publicó tres números con 8 artículos cada uno. De los 24 artículos analizados fueron seleccionados 5. En el número uno se trata cuestiones de la producción y colaboración científica, donde incide la geografía en cuanto a la ubicación de los autores y colaboradores de los artículos. Este trabajo es importante porque para el desarrollo sostenible resulta muy valioso introducir en la práctica los resultados de las investigaciones. Indiscutible es el hecho de que no todas las sociedades, regiones y países tienen igual índice de desarrollo social y los conglomerados humanos se concentran en aquellas regiones donde es más favorable las condiciones de vida. Esto hace que también, geográficamente, existan regiones con niveles educativos, tecnológicos, industriales más altos y otras con menos progreso, y, que por lógica, la ciencia y la investigación sean mayoritaria en los sitios más desarrollados.
El Profesional de la Información tiene ante sí el reto de promocionar los avances de la ciencia y la técnica donde se encuentre desarrollando sus labores; buscar los adelantos más significativos en el área donde se desempeñe y facilitar esa información a los decisores para que tomen las mejores decisiones. Tiene que mostrarse como gestor del cambio para ayudar al desarrollo social.
Un segundo artículo en este número trata sobre la política de acceso a la información pública centrada en la transparencia. El libre acceso a la información es un derecho humano fundamental y ésta debe ser lo más fidedigna posible. La información está ligada a la clase dominante y adquiere un carácter más político que social en muchas ocasiones; por ello es fundamental que el Profesional de la Información sea mediador y potencie el libre acceso a la información, reduzca las barreras para acceder a ella y cree estrategias para hacer un uso ético de la misma.
El tercer artículo seleccionado en este número muestra un estudio de los paisajes de vida rural utilizando el Archivo Fotográfico. Se recrean contextos, épocas, historias. Mostrar la vida y las vivencias a través de la fotografía como imagen de un tiempo, un lugar, regiones, geografía es también una forma de difundir el conocimiento. Al Profesional de la Información le corresponde no solo gestionar información, sino promocionar la que existe en archivos que son vivencias de una región, un país y una época.
En el segundo número no se consideró ningún artículo para este estudio. En el número tres se eligieron dos: uno que trata sobre una red de innovación y aprendizaje en la gestión hospitalaria, trabajo que resultó muy oportuno para el tema del desarrollo local, pues la preservación y atención de la salud constituye una de las necesidades vitales de las personas en cualquier contexto. La gestión de la información, por parte del Profesional de la Información, es de gran ayuda para el personal que labore en esta área, pues su accionar apoyaría a médicos, enfermeras y otros técnicos de la salud facilitándole información oportuna, relevante para sus investigaciones y también como diseminación selectiva de la información cuando estime pertinente mostrar las novedades que pueden ser utilizadas en el ámbito donde labora.
El segundo artículo que se tomó en cuenta aborda el uso estratégico de la información mediada para reducir la desigualdad a través de la aplicación de los principios del protagonismo social. En este trabajo se refuerza la misión del Profesional de la Información como artífice para crear acciones que ayuden a cerrar la brecha digital, donde todos los actores sociales son igualmente importantes, minimizando la exclusión de los individuos menos favorecidos, mostrándoles que pueden ser constructores de su propio destino y son muy importantes para sus localidades donde habitan y forman parte.
2.3.- Discusión
En el ámbito de actuación del Profesional de la Información, la gestión de la información y la gestión del conocimiento demandan la atención de las organizaciones actuales, en tanto se visualiza a la información como un recurso fundamental para el desarrollo local donde se encuentran insertas.
La Revista Brasileña Transinformacao, destaca en el período estudiado: 2012-2016 temas que inciden directamente sobre la sociedad, localidad o territorio. Las competencias que más sobresalen en relación al Profesional de la Información, como gestor de la información y del conocimiento se agrupan por núcleos como se muestra a continuación:
NÚCLEO 1. ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
Competencias en el orden tecnológico a partir de:
Acceso a la información
Políticas públicas e inclusión digital
Centros de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI)
Web 2.0
Brecha digital
Repositorio de recursos educativos abiertos
Fuentes de información de la web
NÚCLEO 2. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
Competencias en el orden de evaluación de la ciencia a partir de:
Publicaciones científicas
Colaboración científica
NÚCLEO 3. COMPORTAMIENTO INFORMACIONAL
Competencias en el orden de los estudios de usuarios a partir de:
NÚCLEO 4. GESTIÓN DOCUMENTAL DE LA MEMORIA HISTÓRICA
Competencias en el orden del trabajo archivístico y museológico a partir de:
NÚCLEO 5. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Competencias en el orden de aprendizaje y construcción de conocimientos a partir de:
NÚCLEO 6. GESTIÓN DE INFORMACIÓN
Competencias en el orden del uso de la información como recurso
De una u otra manera se destacan ampliamente los temas relacionados con el acceso a la información y la inclusión social. Justo, porque las personas que acceden a la información pueden hacer uso de sus derechos, es importante que se minimice la brecha digital, que es también social por no tener los medios tecnológicos, ni los recursos para ello.
Resulta interesante el uso de la información de las personas, qué es lo que más demandan y en función de qué labor están estas demandas de información. Sería importante encauzar el uso de la información hacia intereses comunes. Información para el aprendizaje, para la investigación, para conocimiento que pueda ser aplicado a la localidad de la que forma parte. En el ámbito de la investigación es preciso participar en colaboraciones a distintos niveles porque ello no solo enriquece la visión del científico, sino que permite el desarrollo de la localidad y de las naciones.
De igual manera, rescatar el patrimonio, conservarlo, difundirlo a través de los archivos históricos y museos forma parte de la identidad de los pueblos. Sin historia no hay presencia de lo posible, del pasado que se cuenta o fue. Las tradiciones forman parte de la existencia humana y las sociedades deben crecer sobre la base de sus identidades, con sentido de pertenencia, transmitiendo ese legado a las generaciones que van surgiendo para preservar la identidad y la cultura local.
El uso estratégico de la información y su gestión permite el desarrollo de las organizaciones y la toma efectiva de las decisiones. La información compartida genera conocimiento y conlleva a la inteligencia competitiva, al emprendimiento y a la innovación; genera la necesidad de crear para aportar soluciones, de desarrollar competencias en diversas áreas las que tributan al desarrollo sostenible y social.
En todas las investigaciones hay elementos presentes de las dimensiones de la gestión de la información: ambiente, procesos, personas, tecnologías, infraestructura y las ofertas. Los seis núcleos de referencia permiten la organización del trabajo del profesional de la información para el desarrollo sostenible y local. Cada núcleo agrupa los trabajos que se han publicado en la revista a partir de las competencias que se enuncian. Resulta alentador el hecho de que existe la necesidad de la presencia de este profesional en las diferentes esferas sociales porque indiscutiblemente su ámbito de actuación convoca al progreso organizacional y social.
A modo de conclusiones
Los aportes provenientes de las diferentes investigaciones se hacen conocer a la comunidad científica a través de publicaciones. Ello permite determinar las tendencias y proyecciones de las diferentes áreas del conocimiento. En el ámbito de las Ciencias de la Información, el análisis de los 25 artículos de la Revista Brasileña Transinformacao muestra el quehacer dinámico del Profesional de la Información y su incidencia en el desarrollo sostenible, local y social.
Las diferentes áreas de actuación evidencian la multiplicidad de acciones a desplegar dentro de las competencias de su perfil para efectuar tendencias proyectivas que convoquen a la participación ciudadana desde la equidad, la inclusión social, el aprendizaje, el acceso a la información, a la innovación y salvaguarda de la memoria histórica.
Toda acción que se gesta en la sociedad lleva implícita el uso de la información y la necesidad de que los ciudadanos participen por igual para tomar las mejores decisiones, que se comparta conocimientos no solo desde el individuo como ser social, sino a nivel organizacional; pues justo las organizaciones que aprenden tendrán mayores niveles de progreso que será revertido para el desarrollo sostenible de las sociedades.
REFERENCIAS
ANTUNES, R.; SCHWARZ, R. (2013): Open educational repository features for Brazilian sign language users. En: Transinformação. Vol. 25, N.1 enero-abril 2013, pp. 65-79. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/tinf/v25n1/a07v25n1.pdf
ARAGÃO, F. J.; MOURA, N.; BORGES, H. (2013): Records management: a basis for organizational learning and innovation. En: Transinformação. Vol. 25, N.2 mayo-agosto 2013, pp. 159-165. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/tinf/v25n2/a07v25n2.pdf
ARAGÃO, F. J.; MOURA, N.; SOUZA, R. L.; BARROS, H. B. (2016): Social network analysis as a strategy for monitoring the dissemination of information between hospitals. En: Transinformação Vol. 28, N.3 septiembre-diciembre 2016, pp. 309-322. Disponible http://www.scielo.br/pdf/tinf/v28n3/0103-3786-tinf-28-03-00309.pdf
BARBOSA, A.; ERICHSEN, M. (2015): Evaluating media monitoring: The perspective of the end user. En: Transinformação. Vol. 27, N.1 enero-abril 2015, pp. 31-36. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/tinf/v27n1/0103-3786-tinf-27-01-00031.pdf
BUARQUE, A.; GUIMARÃES, M. C.; ROSA, S. (2013): Encouragement of culture: Brazilian experiences of public policies - interests in the area of Information Science. En: Transinformação. Vol. 25, N.1 enero-abril 2013, pp. 47-53. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/tinf/v25n1/a05v25n1.pdf
CASELLAS, A. (2014): Desarrollo local y territorio. Del crecimiento indiscriminado a la viabilidad social y económica. Universidad de Barcelona. Barcelona. Disponible en: http://www1.diba.cat/uliep/pdf/54054.pdf. Consultado en 12/07/2017 a 18:35.
CERETTA, M. G.; PICCO, P. (2013): La necesidad de definir un modelo de alfabetización en información para el Plan Ceibal. En: Transinformação. Vol. 25, N.2 mayo-agosto 2013, pp. 127-133. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/tinf/v25n2/a03v25n2.pdf
COELHO, B.; NERY, M. C. (2012): A gestão da informação como proposta de inclusão em uma biblioteca especializada. En: Transinformação. Vol. 24, N.1 enero-abril 2012, pp. 39-46. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/tinf/v24n1/a04.pdf
COLL-SERRANO, V.; BLASCO-BLASCO, O.; CARRASCO-ARROYO, S.; VILA-LLADOSA, L. (2013): Un sistema de indicadores para el seguimiento y evaluación de la gestión sostenible del patrimonio cultural. En: Transinformação. Vol. 25, N.1 enero-abril 2013, pp. 55-63. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/tinf/v25n1/a06v25n1.pdf
COLL-SERRANO, V.; RAUSELL-KÓSTER, P.; ABELEDO-SANCHIS, R. (2015): Estimación del impacto económico de los museos a través de las nuevas tecnologías de la información: el caso del museo Ene.Térmica. En: Transinformação Vol. 27, N.3 septiembre-diciembre 2015, pp. 265-275. Disponible http://www.scielo.br/pdf/tinf/v27n3/0103-3786-tinf-27-03-00265.pdf
DÍAZ, J.; MONTANER, J.; PRIETO, M. (2007): Formación ética para un desarrollo sustentable. En Revista de Ciencias Sociales (Ve) N. 1, Enero-Abril 2007, pp. 159-171. Disponible en: www.redalyc.org/pdf/280/28013112.pdf. Consultado en 12/07/2017 a 08:25.
ESPINA, M. P. (2006): Apuntes sobre el concepto de desarrollo y su dimensión territorial” En: A. Guzón, Desarrollo local en Cuba. Editorial Academia. La Habana. pp. 46-63.
FREIRE, P. (2009): La educación como práctica de la libertad. Editorial Siglo XXI. Madrid.
FARIAS, K. G.; DA SILVA, E. L. (2012): Effect of collective intelligence in organizations. En: Transinformação. Vol. 24, N.2 mayo-agosto 2012, pp.127-136. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/tinf/v24n2/a05v24n2.pdf
GOUVEIA, M.; GALINDO, M. (2012): Memorial systems as disseminators of information. En: Transinformação. Vol. 24, N.3 septiembre-diciembre 2012, pp. 207-217. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/tinf/v24n3/a05v24n3.pdf
GUEDES, M. G. (2016): Information as a promoter of autonomy and social integration. En: Transinformação Vol. 28, N.3 septiembre-diciembre 2016, pp. 323-336. Disponible http://www.scielo.br/pdf/tinf/v28n3/0103-3786-tinf-28-03-00323.pdf
GUERCI, O. J.; AMARAL, E; PASCUAL, J. (2016): Science in Brazilian regions: Development of scholarly production and research collaboration networks. En: Transinformação Vol. 28, N.1 enero-abril 2016, pp. 15-31. Disponible http://www.scielo.br/pdf/tinf/v28n1/0103-3786-tinf-28-01-00015.pdf
IFLA. (2016): International Federation of Library Associations and Institutions. Acceso y oportunidades para todos. Cómo contribuyen las bibliotecas a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
LEMOS, A. A.; ZIVIANI, F.; DA SILVA, S. M. (2012): Competence mapping: tool for scientific communication and diffusion. En: Transinformação. Vol. 24, N.3 septiembre-diciembre 2012, pp. 191-205. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/tinf/v24n3/a04v24n3.pdf
LOPES, A; FREIRE, I. M. (2012): Participatory budgeting: an approach from an Information Science perspective. En: Transinformação. Vol. 24, N.1 enero-abril 2012, pp. 19-25. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/tinf/v24n1/a02.pdf
LOUREIRO, M.; GALVÃO, S. (2015): Environmental scanning process in the tanneries of Mato Grosso do Sul. En: Transinformação. Vol. 27, N.2 mayo-agosto 2015, pp. 173-178. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/tinf/v27n2/0103-3786-tinf-27-02-00173.pdf
MARGAIX-FONTESTAD, L.; GONZÁLEZ-TERUEL, A.; ABAD-GARCÍA, M. F. (2014): Actitudes y percepciones de los docentes universitarios en el proceso de adopción de una innovación: la iniciativa OpenCourseWare en la Universidad de Valencia, España. En: Transinformação. Vol. 26, N.2 mayo-agosto 2014, pp. 133-141. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/tinf/v26n2/0103-3786-tinf-26-02-00133.pdf
MARÍ, V. M. (2012): Building knowledge from the margins: information, knowledge and social movements. En: Transinformação. Vol. 24, N.1 enero-abril 2012, pp. 61-64. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/tinf/v24n1/a06.pdf
MARZAL, M. A.; DÍAZ, M. J.; CALZADA, J. (2012): Un modelo y un método para la transformación de la biblioteca escolar en centro de recursos de enseñanza y aprendizaje. En: Transinformação. Vol. 24, N.3 septiembre-diciembre 2012, pp.165-178. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/tinf/v24n3/a02v24n3.pdf
MENDOZA-RUANO, J. J.; CALDERA-SERRANO, J. (2014): Umbrales para la determinación de la brecha digital: comparativa entre regiones desarrolladas. En: Transinformação. Vol. 26, N.2 mayo-agosto 2014, pp. 125-132. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/tinf/v26n2/0103-3786-tinf-26-02-00125.pdf
PUNZI, V. L.; NOVAIS, R. I de. (2016): Landscape analysis and indexing: Arquivo Fotográfico Ilustrativo dos Trabalhos Geográficos de Campo from the Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (Brazilian Institute of Geography and Statistics). En: Transinformação Vol. 28, N.1 enero-abril 2016, pp. 115-125. Disponible http://www.scielo.br/pdf/tinf/v28n1/0103-3786-tinf-28-01-00115.pdf
REZENDE, J.; MEDLEG, G. (2016): Transparency and access to information: A study of demand for accounting information in Brazilian federal universities. En: Transinformação Vol. 28, N.1 enero-abril 2016, pp.47-57. Disponible http://www.scielo.br/pdf/tinf/v28n1/0103-3786-tinf-28-01-00047.pdf
ONU. (1990): Desarrollo Humano. Informe 1990. Tercer Mundo Editores. Bogotá. Disponible en: http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_1990_es_completo_nostats.pdf. Consultado en 23/09/2017 a 10:22.
ONU. (2017): Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2017. Disponible en: https://unstats.un.org/sdgs/files/report/2017/TheSustainableDevelopmentGoalsReport2017_Spanish.pdf. Consultado en 23/09/2017 a 11:09.
PONJUÁN, G.I (2004): Gestión de Información en las organizaciones: dimensiones e implementación para el éxito organizacional. Nuevo Parhadigma, Rosario.
RODRIGUES, L. K.; ALBUQUERQUE, M. (2014): Sources of information on the Web: Ownership, use and dissemination of racial and ethnic information in the Afro-Brazilian movement from the state of Paraíba, Brazil. En: Transinformação. Vol. 26, N.2 mayo-agosto 2014, pp. 203-212. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/tinf/v26n2/0103-3786-tinf-26-02-00203.pdf
RODRÍGUEZ, M. (Dr.). (2008). La mejor Orinoquia que podemos construir. Elementos para la sostenibilidad ambiental del desarrollo. Universidad de los Andes. Disponible en: www.manuelrodriguezbecerra.com/bajar/mejororinoquia.pdf. Consultado en 03/09/2017 a 13:55.
SCIMAGO JOURNAL & COUNTRY RANK. (2016). Disponible en: http://www.scimagojr.com/. Consultado en 03/09/2017 a 14:12.
VIDIGAL, F. (2013): Competitive intelligence: functional practices, goals and infrastructure of companies in Brazil. En: Transinformação. Vol. 25, N.3 septiembre-diciembre 2013, pp. 237-243. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/tinf/v25n3/06.pdf
VILLELA, T.; MEDLEG, G. (2015): Cultural mediation in Espírito Santo State Public Archives. En: Transinformação Vol. 27, N.3 septiembre-diciembre 2015, pp. 255-264. Disponible http://www.scielo.br/pdf/tinf/v27n3/0103-3786-tinf-27-03-00255.pdf
* Doctora en Documentación e Información Científica, por la Universidad de Granada, España; Doctora en Ciencias de la Información, por la Universidad de La Habana, Cuba. Docente-Investigadora y Directora de la Revista ReHuSo de la Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales en la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador. Tiene numerosas participaciones en eventos internacionales y publicaciones a este nivel.