Silvana del Salto Dávila *
Víctor Hugo Hernández Astudillo **
Universidad Estatal de Bolívar, Ecuador.
ddelsalto@ueb.edu.ecResumen
El conjunto de las tradiciones, costumbres, creencias conforman los elementos que determinan la forma de vida y la identidad de un pueblo que se caracteriza uno de otro, en este escenario se desenvuelven las relaciones que integran una sociedad bajo un aspecto tradicional, popular y sobre todo festivo, por lo que el objetivo de la investigación es recopilar y ordenar cronológicamente en una guía las fiestas tradicionales que poseen las parroquias rurales del cantón Guaranda, a través de la visita de campo, se aplicó la recolección de datos, una metodología participativa que permitió reconocer en las fiestas populares un fuerte valor religioso y en otros casos cívicos, por la concordancia entre la herencia de la conquista española y las costumbres de los pueblos aborígenes andinos. Por otra parte, se observó cambios culturales, especialmente reflejado en los jóvenes, no obstante el sentido de las tradiciones aún se mantiene, pero más en la población adulta.
Palabras Claves: identidad cultural – tradiciones- festividades- creencias- herencia cultural
Abstract
The set of traditions, customs, beliefs make up the elements that determine the way of life and the identity of a people that is characterized that is characterized by one another, in this scenario the relationships that make up a society under a traditional, popular and above-mentioned aspect are developed. all festive, so the objective of the research is to compile and arrange chronologically in a guide the traditional festivals held by the rural parishes of the Guaranda canton, through the field visit, the data collection was applied, a participatory methodology that allowed to recognize in the popular festivals a strong religious value and in other civic cases, for the agreement between the inheritance of the Spanish conquest and the customs of the Andean aboriginal peoples. On the other hand, cultural changes were observed, especially reflected in young people, although the sense of traditions still remains, but more so in the adgult population.
Key words: Cultural identity- Traditions- Festivities- Beliefs- Cultural Heritage
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Silvana del Salto Dávila y Víctor Hugo Hernández Astudillo (2017): “Calendario Folklórico de las festividades tradicionales en las Parroquias Rurales en el Cantón Guaranda”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (noviembre 2017). En línea:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2017/11/calendario-folklorico-elcanton.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1711calendario-folklorico-elcanton
INTRODUCCIÓN
El cantón Guaranda alberga 7 parroquias rurales que están ubicadas en difgerentes pisos climáticos que va desde páramos hasta el subtrópico, ocupando una superficie de 1897,8 km2, en este espacio se desenvuelven diferentes grupos humanos que por su ubicación geográfica se han adaptado a las circunstancias climáticas, heredando tradiciones y costumbres, que al pasar del tiempo en algunos casos no se practican más.
En este escenario se desenvuelven las relaciones entre los miembros de una sociedad bajo un aspecto tradicional, popular y festivo. Valarezo (2009) afirma: “La festividad se desarrolla en torno a un núcleo de contenidos (ideas, creencias y valores) que sirven de horizonte de sentido y producen una mística colectiva entre los participantes”. El conjunto de estos elementos son tradiciones establecidas como producto de la mezcla cultural andina con la española, por tanto están enmarcadas en el mestizaje.
Por otra parte, en las parroquias que se realizó la investigación también se han dado cambios culturales, especialmente reflejado en los jóvenes, Ramos y Guanche (como se citó en Ramírez, 2015) indican: “La sociedad no permanece absolutamente aislada ni ajena a los cambios que acontecen en la actualidad, debido a la interacción entre los individuos y contextos sociales que en algunos casos, llegan a cambiar la identidad de algunas regiones o pueblos”. No obstante el sistema de valores, creencias y costumbres a pesar de la globalización cultural mantienen su identidad. González Varaz (como se citó en Molano, 2007) afirma:
La identidad cultural de un pueblo viene definida históricamente a través de múltiples aspectos en los que se plasma su cultura, como la lengua, instrumento de comunicación entre los miembros de una comunidad, las relaciones sociales, ritos y ceremonias propias, o los comportamientos colectivos, esto es, los sistemas de valores y creencias (…) UN rasgo propio de estos elementos de identidad cultural es su carácter inmaterial y anónimo, pues son producto de la colectividad. (p.43)
En las parroquias rurales, por lo general mantienen sus saberes populares que se ven reflejada en la cotidianidad del día a día, en la forma de vida que llevan cada una de ellas, convirtiéndolas en únicas pero muy parecidas en su idiosincrasia en especial referencia cuando a festejos populares se llevan a cabo. A esto se puede denominar la identidad cultural que caracteriza a las parroquias investigadas.
La identidad cultural también se ve reflejada en las fiestas tradicionales populares como parte del conjunto de conocimientos formados por un pueblo y expresados a través de la música, vestimenta, expresiones corporales, danza, gastronomía, formando la sabiduría popular de esa localidad. Así, ciertos elementos que caracterizan un saber popular como la comunicación, ya sea escrita u oral, el uso de los cinco sentidos, diferenciar la magia como fuerza y los remedios empíricos como receta, son transmitidos de generación en generación (Cossio Chirivi, 2015). Entonces, la identidad cultural es el puente que conlleva a las tradiciones y en este caso a las fiestas tradicionales populares como un camino para conservar la cultura e involucrar a la comunidad a reafirmar sus valores culturales.
Las parroquias rurales del cantón Guaranda mantienen vínculos profundos con la fe y creencia en la religión, desde hace varias generaciones, a pesar de esta premisa, el conocimiento tradicional y costumbrista se ve amenazado por la pérdida arbitraria de la aculturación
El catolicismo ha sido el actor principal en el proceso de colonización, desde el principio a través de la evangelización, ganando espacio en todas las culturas del país, reflejada también en las parroquias investigadas, la herencia cultural que se ha transmitido de generación en generación tiene sus raíces en el mestizaje –indígena con española- entendiéndose mejor en el tapiz del tiempo- espacio.
Para Grebe (como se citó en Gavilán y Carrasco, 2009) (…) existiría un proceso de interacción de componentes indígenas e hispánicos, que produciría tres orientaciones: (1) la coexistencia o yuxtaposición de componentes culturales que fluyen a través de vías paralelas independientes manteniendo su individualidad; (2) la transformación abierta y continua de sus componentes que se ajustan adaptativamente a los cambios del entorno sociocultural y físico, y (3) la fusión o integración bicultural (o multicultural) que promueve la generación de mestizajes y sincretismos
A todo esto tenemos un resultado de aculturación que se ve reflejado en las prácticas diarias de las comunidades, afectando a los valores, el lenguaje y forma de vida, incorporando aquello que es diferente, desechando lo propio e influenciando en las festividades tradicionales y populares.
No puede quedar a un lado las festividades cívicas, que recuerdan la lucha por alcanzar la libertad desde la época colonial, las cuales se demuestra y se refuerza el sentimiento de amor por su pueblo, que tradicionalmente y por ley se festejan, en la que se lleva a cabo diferentes eventos y actos sociales, como abanderamiento de la ciudad, sesión solemne, bandas de gala que anteriormente eran llamadas bandas de guerra y entonadas por los estudiantes de los colegios.
CALENDARIO FOLKLÓRICO DE LAS FESTIVIDADES TRADICIONALES Y POPULARES DE LAS PARROQUIAS RURALES DE GUARANDA
Las festividades que celebran en cada parroquia son el resultado de un proceso histórico y su impacto en la identidad cultural, cualquiera sea su creencia religiosa las familias y la sociedad han sido parte de la construcción simbólica del orden social que se muestran como actores sociales, herederos de tradiciones y costumbres de un pueblo. Labaca (2016) afirma: “Festividades religiosas constituyen manifestaciones en las que confluyen formas de expresión de la religiosidad, la cultura por lo que constituyen vehículos de conocimientos tradicionales que han ido transmitiéndose de generación en generación, en el que participan todas las capas sociales “ (p.1). Por lo expuesto, se puede indicar que el componente religioso ha influido en el tiempo, pues las manifestaciones se expresan tanto en el medio rural como urbano.
Para Marco Vinicio Rueda (1982) define a la religiosidad popular como:
Aquel modo de ser religioso, más vivencial que doctrinal, un tanto al margen de lo oficial, nacido entre nosotros del encuentro del catolicismo español con las religiones precolombinas y que es más vivido por la masa numérica del pueblo que por las minorías selectas religiosas
Enmarcando así que las festividades religiosas es más un acto de emoción popular que por la fe, como las festividades de San Pedro, llevadas a cabo con misas, danzas, bandas de pueblo y sobre todo con shows artísticos en la noche, propiciando el ambiente al consumo de alcohol y discordias entre las personas que asistente a los eventos. Una festividad pagana que da origen a un regocijo espiritual es la fiesta mayor “El Carnaval de Guaranda”, fiesta que tiene mayor realce en el casco urbano de la ciudad y que atrae la visita de miles de turistas y de aquellos que dejaron la tierra y regresan para compartir o ser parte de las festividades, en cambio en el sector rural celebran esta fiesta como un mecanismo para romper la cultura tradicional.
En la investigación se identificó 49 festividades en el casco central de cada parroquia sin contar con las fiestas de las comunidades que se encuentran alrededor, festividades que son engalanadas en cada parroquia con detalles típicos y siguiendo la tradición en la organización de los eventos. Para Encalada (2005) “Toda fiesta busca el regocijo de los participantes y, según las pautas de cada cultura, apela a aquellas formas de comportamiento y contemplación que generan alegría y pueden variar en cantidad de participantes, motivo y formalidad”. Afirmando así, que las festividades tradicionales y populares son una representación de la cultura tradicional expresada en la organización, comportamiento y vivencia que son compartidas en los días de las fiestas.
La población del cantón Guaranda, como parte de la región interandina, es muy creyente y religiosa, por lo que el cúmulo de identidad cultural está relacionada a las festividades que expresan sus raíces en el contexto religioso, cívico y tradicional. Para Flores (1990):
Las fiestas, así vistas, permiten una respuesta que las condiciona como posibilidad de participar de una sabiduría críptica; pasan a ser parte de un patrimonio de conocimientos inconscientes cuyo estudio y análisis permitiría desvelar su principio; vienen a constituir un modelo sumamente vago que estructura los elementos simbólicos sobre los que vive una colectividad
METODOLOGÍA
El calendario de las festividades folklóricas fue elaborado considerando los datos que se obtuvo con base a las técnicas de investigación bibliográfica, complementando con la visita de campo recopilando a través de informantes calificados a través de entrevistas a dirigentes de las Juntas Parroquiales, Profesores de Escuelas y personas más adultas de la comunidad. En cuanto a la ordenación del calendario, se tomó en cuenta, en primer término, el orden cronológico que se llevan a cabo las diferentes celebraciones, seguido el nombre del evento y por último la ubicación geográfica en que se desarrollan las festividades
Primero se diseñó la herramienta para la recolección de los datos, en este caso una guía para la entrevista. En dicho formato se consideró preguntas como: Cuál es el Santo Patrono o Virgen que veneran en su parroquia; En qué fecha rinden homenaje a este personaje; Cuál es la característica de las festividades; Cuál es la fecha de parroquialización; Qué actividades se realizan en estas fiestas; Qué otra fiesta realizan en su comunidad?
Las fuentes bibliográficas se identificaron en las Oficinas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales, algunos datos fueron complementados con información en las fuentes disponibles de páginas del internet, folletos, entre otros
La investigación contó con una salida de campo y una exposición del trabajo final, con la participación de los estudiantes investigadores, autoridades de la Facultad y representantes de los Gobiernos de las Juntas Parroquiales, Dirección de Turismo y Gobierno Municipal del Cantón Guaranda.
El calendario folklórico está conformado por las fiestas tradicionales fijas celebradas en todas las parroquias como son: Carnaval, Semana Santa, Finados, Navidad y Fin de año, festividades que no varían para ninguna comunidad; sin embargo las festividades en honor a su Santo Patrono y cívicas varían de acuerdo a cada parroquia.
El calendario festivo denota no solo la variedad de fiestas determinadas, sino también la forma de celebrarlas, considerando: Cuándo, Dónde y Cuál es el motivo de la celebración, así la festividad popular y tradicional se convierte en un hecho social - folklórico como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial que posee cada comunidad.
En la recopilación de datos en la Parroquia Simiátug se determinó las siguientes festividades: Santos Reyes 06 de enero, festividad que cada vez va tomando más renombre por la representación y personajes que en ella participan; la fiesta en honor a Jesús del Gran Poder el 24 de Mayo; la fiesta cívica de parroquialización el 29 de Mayo, San Antonio de Padua el 13 de junio, fiesta en honor al Santo Patrono del pueblo, en estas festividades se inauguran obras para beneficio a la comunidad; las festividades de San Pedro el 29 de junio. Segundo Chulco Ruíz, Vicerrector de la Unidad Educativa del Milenio Intercultural Bilingüe Simiátug, manifestó: “En estos últimos años se está rescatando las fiestas propias tradicionales, con el fin de recuperar los valores culturales de la comunidad” a estas festividades se refiere: El 21 de marzo, el Pawkar Raymi, fiesta del florecimiento, para los pueblos andinos es el inicio del nuevo año, hoy en día sustituido por el carnaval; El 21 de junio el Inti Raymi, fiesta en homenaje al Sol; 21 de septiembre el Kulla Raymi, antes en los pueblos andinos era la valoración a la mujer, incluía a las hijas del Sol, esta fiesta fue sustituida por el día de los difuntos; 21 de diciembre el Kapac Raymi, fiesta en honor a los líderes, al hombre importante, al poder de autoridad, esta fiesta ha sido sustituida por la Navidad. A la llegada de los invasores españoles estas fiestas tradicionales fueron borradas e impuestas otras que no eran propias.
San Luis de Pambil, la parroquia más joven del cantón Guaranda, en esta comunidad la información fue escasa, observándose poca apropiación de su identidad cultural, sin embargo entre los datos obtenidos de las festividades se encuentran: Jesús del Gran Poder la última semana de octubre, haciendo coincidir un sábado y las festividades de parroquialización el 23 de agosto. Una característica que se lleva a cabo en las fiestas de finados es velar en el cementerio hasta la media noche, se reúnen para conversar y contar chistes.
San Lorenzo, este pueblo es conocido como la “tierra de los músicos”, posee un fuerte sentido religioso que se ve demostrado todo el año en las festividades religiosas, como son el día de las tres cruces festividad que se realiza en Honor a Jesús crucificado, San Pedro, Corpus Cristi, 10 de agosto en honor a su Santo Patrono San Lorenzo, Virgen del Tránsito, Virgen de los Remedios, Santa Cecilia (Patrona de los Músicos), Jesús del Gran Poder, Virgen de Guadalupe y su Fiesta Cívica de parroquialización el 02 de junio. Una característica de las fiestas de Corpus Cristi es la realización a los ocho días de las octava, que consiste en la participación de todas las comunidades con su ganado para extraer la leche y brindarles a las personas de la parroquia, juntamente con eventos, como el concurso de la mejor vaca lechera y el concurso del choclo más grande todo este evento se realiza acompañado de la banda de pueblo
Salinas, esta parroquia reconocida por el desarrollo en la actividad del turismo comunitario y por poseer algunas fábricas en especial la del queso, también es conocida por la fiesta de los Reyes el 06 de enero, fiesta que realizan con representaciones de los tres reyes magos, embanderados, el Rey Herodes y otros personajes que enaltecen a la fiesta, contando con la participación de las comunidades cercanas, que tratan de ganar la plaza el día anterior. Las fiestas de su Santo patrono realizan el 25 de mayo y sus festividades cívicas el 29 de mayo, aproximadamente hace ocho años vienen realizando el Festival del Queso, evento que se lleva a cabo en la primera semana de noviembre, con el fin de exponer la diversidad de productos que realizan en esta zona y la variedad de quesos que elaboran, además de promocionar sus atractivos turísticos que posee
Julio Moreno, el 1 de Mayo se celebra las fiestas cívicas por su parroquialización, los Santos Patronos son San Vicente Ferrer y la Virgen del Rosario, festividades que se realizan el 24 y 25 de octubre. Esta parroquia es considerada la más pobre de la provincia, por lo que se puede decir que la celebración de fiestas no es lo indispensable, cuando existen necesidades básicas que cubrir en esta parroquia
San Simón.- Se identificó festividades al Santo Patrón de la Parroquia San Simón y Jesús del Gran Poder, fines de octubre y coincidiendo con el día de los difuntos; el 02 de agosto se llevan a cabo las fiestas cívicas de parroquialización, evento que lo realizan con ferias, desfiles, bailes populares, juegos con las ollas encantadas, palo encebado y pelea de gallos, actividades organizadas por la Junta Parroquial. Llevan a cabo el domingo a los ocho días del Carnaval, el Entierro del Carnaval, festividad que la realizan con un evento denominado el gallo compadre, esta comunidad se caracteriza por una fuerte idiosincrasia religiosa, demostrada en las festividades a la devoción de San Vicente, la Merced, San Francisco (actualmente no realizan la fiesta). El sub Centro de Salud está encargado de promover la interculturalidad en la comunidad por lo que se encuentran en el rescate de las festividades del Pawkar Raymi, Inti Raymi y Kapac Raymi.
Santa Fé.- Las festividades de parroquialización son llevadas a cabo el 23 de abril, sin embargo la fiesta mayor es en Honor a Jesús del Gran Poder entre el 27 y 28 de agosto, estas festividades son llevadas a cabo con aporte de los priostes residentes en otras ciudades; también celebran las festividades a la Virgen del Quinche entre el 15 al 22 de noviembre, fiesta que es organizada únicamente por las mujeres de la comunidad. Anteriormente se llevaba a cabo las festividades de San Vicente el 05 de abril, organizada por los jóvenes de la comunidad.
Facundo Vela.- En la recolección de datos se identificó la fiesta patronal en honor a Jesús del gran Poder el 19 de agosto, anteriormente se llevaba a cabo en septiembre; las festividades cívicas de parroquialización también la llevan a cabo el 19 de agosto, haciendo coincidir las dos festividades en una sola. En esta parroquia debido a la producción del aguardiante desde hace 20 años se realiza las festividades del “Canelazo” el 28 de julio, fiesta considerada para los pobres, en la cual veneran a Jesús del Gran Poder.
CALENDARIO DE FESTIVIDADES DEL CANTÓN GUARANDA
DISCUSIÓN
Guaranda es sólo reconocida por sus festividades carnavalescas, actividad que se realiza una vez al año, acto que tiene sus orígenes en la rebeldía de los indígenas con los españoles y por lo investigado cada parroquia posee un potencial cultural en sus festividades, por lo que se debería aprovechar para el rescate de su identidad cultural, puesto que algunas festividades van camino a desaparecer y otras van tomando fuerza en el renacimiento de las festividades típicas de la comunidad, debiendo poner atención las autoridades para dinamizar el turismo cultural y la economía, permitiendo un desarrollo para estas parroquias rurales.
Un detalle que no puede escapar es el gasto que representa cada una de las organizaciones del evento, dejando un saldo en contra y no a favor, este fenómeno se da porque en las comunidades se mantiene la idiosincrasia de votar la casa por la ventana en las festividades, dejando a un lado el sentido económico que representaría el aprovechamiento de cada evento para mejorar la calidad de vida de la población.
CONCLUSIONES
En conclusión, lo visto y analizado, sitúa a las festividades tradicionales que se llevan a cabo en cada una de las parroquias en algunos casos se están perdiendo, así como otras están retomando para el rescate de la identidad cultural. En este contexto, la investigación que se realizó tuvo como objetivo principal determinar cronológicamente un calendario folklórico para organizar las festividades, que se desarrollan en cada parroquia.
Ciertas fiestas tienen mayor importancia que otras, especialmente las que tienen relación con la tradición litúrgica católica, que son compartidas comúnmente en todas las parroquias como son: Navidad, Semana Santa y las que se atribuyen las patronales.
Cada parroquia cuenta con un Santo Patrono, al cual veneran con grandes festividades, procesiones que irán acompañados de sus compañeros, es decir con quienes comparten el altar, un fenómeno observado es que la mayoría tiene como Santo Patrono a Jesús del Gran Poder, por la fe y devoción que sienten las personas hacia este Santo.
Las expresiones culturales presentes en cada manifestación, son producto del adoctrinamiento religioso llevado a cabo por los conquistadores a través del catolicismo, las mismas que tienen una composición de religiosidad con el paganismo, como resultado de la aculturación.
Las festividades cívicas celebran por imposición de leyes y reglamentos que se establecieron desde épocas de la colonia, como un recordatorio en algunos casos por la conquista española en américa, así como batallas, parroquialización, cantonización y provincialización, en que se demuestra el espíritu altruista que sienten por su localidad y nación.
Referencias
Encalada Vásquez Oswaldo, La fiesta popular en el Ecuador, Cuenca, Junio, 2005, CIDAP
Flores Arroyuelo, Francisco F. Fiestas de Pueblo, Universidad de Murcia, Secretariado de Publicaciones, ed. III Cam Cultural 1990
Gavilán Vivian, Carrasco Ana (2009): “Festividades Andinas y Religiosidad en el Norte Chileno”.Revista de Antropología Chilena Chungara, Volumen 41, N° 1, 2009, p. 102
Cossio, Silvia (2015) “XVI Encuentro de filosofía saberes populares” Prezi Recuperado de: https://prezi.com/cejyub1w5gs4/que-son-saberes-populares/
Molano L., Olga Lucía; (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Opera, mayo-Sin mes, 69-84.
Labaca Zabala, Mª Lourdes “Las Festividades Religiosas: manifestaciones representativas del Patrimonio Cultural Inmaterial”. RIIPAC, nº 8, 2016, páginas 1 -177
Pereira Valarezo, José. (2009). La fiesta popular tradicional del Ecuador. Quito, Ecuador, Cartografía de la Memoria
Rueda, Marco Vinicio (1982). La Fiesta Religiosa Campesina, Universidad Católica, Quito, Pag. 32
Yousy Baby Ramírez (2015): “Las Fiestas populares tradicionales, reflejo de la identidad cultural de las comunidades”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (mayo 2015).
* Ingeniera en Administración de Empresas Turísticas y Áreas Protegidas, Master en Gestión Turística y Hotelera, Docente Titular en la Universidad Estatal de Bolívar,