Revista: Caribeña de Ciencias Sociales
ISSN: 2254-7630


TURISMO DE BASE COMUNITARIA: RELACIONES DE HOSPITALIDAD ENTRE LOS STAKEHOLDERS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA

Autores e infomación del artículo

Aristides Faria Lopes dos Santos*

Renato Marchesini **

Renata Antunes da Cruz ***

Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia de São Paulo, Brasil

aristidesfaria@ifsp.edu.br

Resumen

¿Cómo la actividad turística puede inducir el proceso de inclusión y promoción social? ¿Cómo empresas pueden colaborar para fomentar la recuperación ambiental, urbana e económica de comunidades carentes? Con el fin de auxiliar a responder tales cuestiones, el presente artículo relata la experiencia de turismo de base comunitaria emprendida por la empresa Caiçara Expedições en parcería con el proyecto “Ateliê Arte nas Cotas”, realizado en el municipio de Cubatão, que se localiza en la región sureste de Brasil. Se realizó una investigación bibliográfica y documental, observación participante y entrevistas semiestructuradas con las voluntarias del proyecto. Se verificó una alta adhesión de los habitantes locales, tanto participando de los cursos prácticos como autorizando la pintura de sus casas. Fue posible constatar el orgullo de los vecinos cuyas casas fueron pintadas por medio del proyecto, sobretodo, porque pasaron a recibir visitantes.

Palabras-clave: Turismo de Base Comunitaria, Sustentabilidad, Hospitalidad.

COMMUNITY BASED TOURISM: HOSPITALITY RELATIONS AMONG STAKEHOLDERS OF TOURISM ACTIVITY

Abstract

How can tourist activity induce the process of inclusion and social promotion? How can companies collaborate to promote the environmental, urban and economic recovery of poor communities? In order to help answer such questions, this article relates the experience of community-based tourism undertaken by the company Caiçara Expediciones in partnership with the project "Ateliê Arte no Cotas", held in the municipality of Cubatão, located in the southeastern region of Brazil. A bibliographical and documentary research was carried out, participant observation and semi-structured interviews with the volunteers of the project. It was verified a high adhesion of the local inhabitants, both participating in the workshops and authorizing the painting of their houses.

Keywords: Community Based Tourism, Sustainability, Hospitality.

 

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Aristides Faria Lopes dos Santos, Renato Marchesini y Renata Antunes da Cruz (2017): “Turismo de base comunitaria: relaciones de hospitalidad entre los stakeholders de la actividad turística”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (octubre 2017). En línea:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2017/10/hospitalidad-actividad-turistica.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1710hospitalidad-actividad-turistica


  • INTRODUCCIÓN

 

El presente artículo relata la experiencia de turismo de base comunitaria emprendido por la empresa “Caiçara Expedições” en sociedad con el proyecto “Ateliê Arte nas Cotas1 ”, realizado en el municipio de Cubatão, localizado en la Región Metropolitana de la Bajada Santista, litoral del estado de San Paulo. El objetivo del referido proyecto es elevar la autoestima de los vecinos, promover la construcción de la nueva identidad comunitaria. Como relatamos en este trabajo, se verifica que las acciones citadas suceden en comunidades de bajos recursos del municipio de Cubatão.
El mencionado proyecto es parte del “Programa de Recuperación Socio ambiental de la Sierra del mar", nacido de la sociedad entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno del Estado de San Paulo representado por medio de la Compañía de Desarrollo Habitacional Urbano (CDHU), de la Fundación Florestal y de la Policía Militar Ambiental.
La región posee 1.625.000 habitantes, mientras que Cubatão tiene 15.178 (IBGE, 2013). La ciudad fue edificada en la base de la Sierra de Mar, que originalmente servía como punto de parada para las personas que accedían al altiplano paulista. Según informaciones de la Municipalidad de Cubatão (2013), para acceder a esa meseta, “Se iniciaba en el camino de los indios Tupiniquins. Luego, a través del Valle del Rio Perequê (...). Más tarde, por "el camino de Lorena”, que se transformó en el principal camino entre el litoral y ese altiplano”.
En el inicio del siglo XX tuvo inicio el proceso de industrialización del país y, en los años 1920, iniciaron las obras de construcción de dos grandes industrias: San Paulo Light S.A. Servicios de Electricidad y la fábrica de papel y celulosa Compañía Santista de Papel S.A. (denominada originalmente como Compañía Fabril de Cubatão), que inició sus operaciones en 1932. La segunda, por su parte, motivó la creación de la villa Fabril, local de vivienda de los empleados que trabajaban en la empresa.
Actualmente, el barrio pasa por un proceso de estudio y planeamiento de intervenciones de recuperación urbana, restauración del patrimonio arquitectónico local y cualificación profesional de los habitantes locales, sobretodo, por medio de la implantación del Centro Vocacional Tecnológico (en fase final de obras) en la ciudad, espacio educacional que trabaja en la cualificación profesional para inclusión en el mercado de trabajo local y regional.
Dentro de ese universo de acciones, en 2011, surgió la iniciativa de creación del “Ateliê Arte nas Cotas”. Los alumnos aprenden técnicas de esténcil, que consiste en la aplicación de tinta con rolos, espray para rellenar un papel con un diseño. Esa técnica de mosaicos es aplicada en los muros de las casas del barrio “Cota 200”. Además de la iniciativa, son confeccionadas camisetas, agendas y almohadas, que son vendidas y cuyo facturamento subvenciona el proyecto.
Desde 2013, la empresa “Caiçara Expedições”, agencia de viajes y turismo ubicada en la ciudad vecina de San Vicente, ofrece un circuito turístico de base comunitaria, o sea, que promueve la experiencia y el vínculo del turista en contacto con las personas de la localidad.
Esa investigación se caracteriza como un relato de experiencia. Es un estudio exploratorio, cuyo abordaje de análisis de los datos es cualitativo. Se realizó una búsqueda bibliográfica y documental, también una observación participante. El trabajo fue organizado en tres temas, siendo el primero sobre la convivencia y la cohabitación en una comunidad, donde se inserta la actividad turística y las relaciones de hospitalidad entre visitante y visitado. Los principales autores consultados fueron Grinover (2007), Yázigi (2001), Bauman (2003), Wall (1997) y Laraia (2008).
El segundo tema trata sobre la cuestión de la competitividad empresarial con especial destaque para el segmento del turismo. Para la elaboración de ese referencial fueron consultados autores como Ferreira (2006) y Leis (1998). En el tercer fragmento, además de datos sociales, económicos y ambientales sobre el municipio de Cubatão, se presenta el relato del circuito de visitas del proyecto “Ateliê Arte nas Cotas”, realizado en Cubatão. La elaboración del panorama histórico de la ciudad de Cubatão tuvo como principal referencia autores como Torres, Junior y Borges (2002). Las visitas de observación participante ocurrieron en los días 20 de abril de 2013 y el día 8 de junio de 2014. En esas ocasiones los investigadores tuvieron contacto como voluntarias del proyecto “Ateliê Arte nas Cotas”, turistas (residentes en la propia Región Metropolitana de la Bajada) y habitantes del barrio “Cota 200”.

  • TURISMO DE BASE COMUNITARIA: RELACIONES DE HOSPITALIDAD

 

Para esta investigación, la hospitalidad se entiende como la intención espontánea de recibir bien, la actitud intencional o involuntaria de acoger, proteger y servir al visitante, sea este convidado o no. Montandon apud. Grinover (2007, p. 29) escribe que la hospitalidad “no se reduce al ofrecimiento de una restauración de un alojamiento, más la relación interpersonal establecida, que implica una ligación social y de valores de solidaridad y de sociabilidad”. Es posible percibir en esa citación de los puntos esenciales para la discusión en torno de la hospitalidad: “relación interpersonal”; y “conexión social”.
Primero, según el autor se torna posible inferir que, si hay relación de hospitalidad, la misma debe ser personal, humana y, de esa manera, jamás impersonal, que remite, entonces, a hostilidad. Del mismo modo, si hay relación personal, directa entre visitante y visitado, pasa a existir una ligación, una relación social, que remite invariablemente a una relación comunitaria, ya que o individuo carga consigo elementos de su entorno – material e inmaterial – habitual. Cabe, entonces, una reflexión en torno de los escenarios en que se desenvuelven los fenómenos sociales presentados anteriormente, como propone Grinover (idem, p. 20)
El autor afirma que “la historia de la hospitalidad é es la historia del hombre, de sus encuentros, de sus diálogos y de todo aquello que han creado para facilitar su aproximación con sus semejantes”. Se considera que es fundamental discutir sobre los espacios donde se materializan tales relaciones y – dada la propuesta de este estudio – el análisis de una experiencia gerencial en el campo de turismo de base comunitaria parece ser un medio enriquecedor para tal.
Se discute hace bastante tiempo la cuestión de la cobranza de tasas de ingreso para visitar monumentos de patrimonio material, tales como archivos de museos o áreas naturales protegidas. El término “privatización” parece ser percibido de manera equívoca y mismo su comprensión ideológica y con intención.
En el movimiento de promover la cultura local, las tradiciones de la población autóctona y el folclore regional, gestores públicos ligados a áreas como turismo, ocio y cultura, por ejemplo, tienden a cometer ese equívoco conceptual. Hay que coincidir que la transversalidad del turismo impone un desafío relevante en el sentido de equilibrar intereses (entre entes públicos y privados) y equilibrar conflictos (entre comunidades receptoras y sus visitantes).
Así, privatizar las manifestaciones ha sido privatizar el acceso del público (sea local o no). La consecuencia tiende a ser la segregación y la espectacualización de los rituales y mismo de los paisajes. Se trata entonces, de la conversión de costumbres en escenas, que, según Bauman (2003, p. 63), torna a la comunidad en una “estética generada por la [pre]ocupación con a identidad [...] que alimenta a la industria del entretenimiento”. Antagónicamente, es la comercialización 2 del patrimonio que lo hace dejar de ser valioso por su significación en la historia o la identidad local y pasa a ser valioso porque puede ser “vendido” como atractivo turístico (WALL, 1997, p. 138).
El turismo se basa en el consumo y en la apropiación de los espacios, privatizando algunos y recuperando la utilidad pública de otros. Sobre esa ambigüedad, Barretto (2000, p. 34) afirma que “la revitalización de barrios enteros para el consumo cultural y turístico, sobretodo en áreas centrales o portuarias de ciudades, también han sido una forma de permitir la conservación de las construcciones históricas en ellas existentes”.
Es evidente la demanda por erradicar la visión de preservación del patrimonio cultural desligada de su uso social y del acceso por la población. Así, gana fuerza tanto el sentido común ciudadanía, en relación a la cuestión de la sustentabilidad (CANTARINO, 2007). El problema aparece en la armonía entre la hospitalidad original [o conservación] versus su exploración comercial (GRINOVER, 2007, p. 59). La atención a la revitalización del patrimonio histórico ha sido positiva, valorizando el crecimiento de la etno-historia y de sus representaciones del pasado y del presente. Lógicamente, contribuyendo para la sustentabilidad del turismo de carácter cultural.
Para hacer frente a la banalización del término sustentabilidad y de sus principios, se defiende la “educación patrimonial” como elemento condicionante de las prácticas de viajes de motivación cultural (CHIOZZINI, 2006). Ese autor afirma que “la educación patrimonial viene ganando destaque en las discusiones sobre el patrimonio histórico y también encuentra un campo fértil dentro do turismo cultural”. Paralelamente, se considera que las propuestas de educación ambiental, en el sentido de la educación para el ejercicio de la ciudadanía planetaria, pueden ser de gran colaboración al promover la identificación entre el patrimonio histórico-cultural y la sociedad.
Laraia (2008, p. 72) afirma que “el hombre ha pasado gran parte de su historia en la Tierra, separado en pequeños grupos, cada uno con su propio lenguaje, su propia visión de mundo, sus costumbres y expectativas”. En ese sentido, Bauman (2003, p. 9) apunta que “una colectividad que pretenda ser comunidad, con un sueño realizado, y (en nombre de todo lo bien que se supone que esa comunidad ofrece) exige lealtad incondicional y trata todo lo que queda por fuera de tal lealtad, como un acto de imperdonable traición”. El autor promueve una interesante diferenciación entre un agrupamiento (al que se llama colectividad) y una comunidad (en el sentido de identidad, vínculo y complicidad).
Otro elemento muy pertinente dentro de esa cuestión es la diversidad, en su sentido de más amplio entendimiento. Trigo (2009, p. 144) afirma que:

“(…) los segmentos [comunidades] alternativas forman justamente el pluralismo y la diversidad en las sociedades democráticas pos-industriales, con sus tribus, etnias y grupos con intereses y comportamientos variados”.

Pero específicamente, los grupos juveniles tienden a apegarse más en agrupamientos, ya que sus miembros son, normalmente, más inseguros y no poseen referencias sociales. En ese mismo sentido, Levisky apud. Uvinha (2001, p. 38) escribe que:
 
“(…) en los grupos de jóvenes lo que hay de común es el dato de todos ellos estar en la búsqueda de algo, esto es, estar en la búsqueda de sí mismos [...], en el grupo, unos se parecen con los otros y en eso se confortan; uno es el modelo para otro; sufren de angustias semejantes y en la indefinición es que se encuentran; dentro del grupo cada uno está en la búsqueda de sí mismo, y el grupo como unidad existe en ese sentido; el encuentro es en relación, antes que nada, en externalizar los propios pensamientos y confrontarlos con los demás”.

Según Yázigi (2001, p. 46), “construir una identidad, esto es, darles una forma, es legitimar la propia vida, porque es la forma que da fundamento a la existencia”. En el mismo sentido, Laraia (2008, p. 68) apunta que “podemos entender el dato de que individuos de culturas diferentes pueden ser fácilmente identificados por una serie de características, tales como el modo de actuar, vestir, caminar, comer, sin mencionar la evidencia de las diferencias lingüísticas, el dato de más inmediata observación empírica”. Esa “serie de características” es la “forma” a la que se refiere Eduardo Yázigi, corroborando los elementos de identificación levantados anteriormente.
Comentando la construcción de la identidad de las comunidades, nuestras relaciones con otras personas, grupos, lugares, cosas [...]”. Cabe destacar la llamada del autor al término “lugares”. Más adelante será abordado ese tema, o sea, la percepción y la ligación entre los valores de determinada comunidad y el espacio en que sus relaciones suceden.
Cabe reflexionar acerca de la espontaneidad de las manifestaciones culturales, pues a partir del momento en que un vínculo es “forzado” a existir y a manterse vivo, se considera que deja de ser genuino. Según Ayala y Ayala (2002, p. 63), “una manifestación cultural deja de ser popular, tornándose institucional, igual que haya sido anteriormente muy difundida en segmentos subalternos de la población, cuando sus productores pasan a depender, para su realización, de una entidad pública o privada [...]”. Sobre la hospitalidad, se torna oportuno afirmar que hoy ese segmento se ha estructurado por cuenta de su comercio. La hospitalidad comercial, o sea, los negocios ligados directamente a los servicios de hospedaje, alimentación, entretenimiento, transporte y ocio, se instituye en una paradoja en vista de su historia, pues en esencia es gratuita, espontánea (GRINOVER, 2007, p. 57). Interferir directa o indirectamente en el sentido de mantener cierta tradición o manifestación es actuar para la extinción de la emoción y de la afectividad que caracteriza a la “vinculación” propuesta. Sobre la espontaneidad en mantenerse en determinada comunidad, honrando el compromiso asumido, Bauman (2003, p. 62) hace algunas reflexiones, a saber:

  • La comunidad, cuyos usos y principios son confirmar, por el poder del número, la propiedad de la elección y darle parte de su gravedad a la identidad que confiere “aprobación social”, debe poseer los mismos trazos
  • Ella debe ser el permanecer flexible, nunca pasando el nivel “hasta un nuevo orden” y “en cuanto fuera satisfactorio”;
  • Su creación y su desmantelamiento deben ser determinados por las elecciones hechas por los que las componen – por sus decisiones de firmar o retirar su compromiso;
  • En ningún caso debe el compromiso, una vez declarado, ser irrevocable: el vínculo constituido por las elecciones jamás debe perjudicar, y mucho menos impedir, elecciones adicionales y diferentes.

Es intrigante como el término “flexible” aparece diversas veces. ¿Y quién es el individuo que definirá los niveles de flexibilidad? ¿Cómo en el debate sobre los ídolos y lo efímero de las comunidades, se pregunta: ¿Cuáles miembros deben opinar para la creación o desmantelamiento del grupo? ¿Y los que desean permanecer firmes en la propuesta? ¿Continúan gozando de legitimidad? Lo que parece, según el autor, los compromisos no perjudicarán los papeles ejercidos por las personas fuera de la vida comunitaria.
Como se ha señalado, el establecimiento y la consolidación de identidad y vínculos se hacen, sobretodo, por medio de la comunicación. Sea corporal, escrita o mismo por el lenguaje. Así, el tema a seguir propone reflexiones sobre la competitividad empresarial basada en los preceptos de sustentabilidad.

  • CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA ESTUDIADA

 

    • Panorama histórico

La primera referencia formal sobre la localidad data de 1533, cuando se dirigió el documento que formaliza la concesión a Rui Pinto, entre otras, sobre las tierras de la “Barra de Cubatão”.
La ciudad fue edificada en la base de la Sierra del Mar, que originalmente servía como punto de parada para las personas que accedían al altiplano paulista desde el litoral. Conforme a las informaciones de la Municipalidad de Cubatão (2013), para acceder a esa meseta, “en el inicio se seguía el camino de los indios Tupiniquins. Luego, a partir de 1560, a través del Valle del Rio Perequê (...). Y más tarde, en 1792, a través del “Camino de Lorena", que se tornó en el principal camino entre el litoral y el altiplano”. Años después, en 1867, fue inaugurada la ruta de fierro que conecta ese accidente geográfico y el interior del estado de San Paulo, designada como “San Paulo Railway” (TORRES; JUNIOR; BORGES, 2002).
En el inicio del siglo XX tuvo inicio el proceso de industrialización del país y, en los años 1920, se iniciaron las obras de construcción de dos grandes industrias: San Paulo Light S.A. Servicios de Electricidad y fábrica de papel y celulosa Compañía Santista de Papel S.A. (denominada originalmente como Compañía Fabril de Cubatão), que inició sus operaciones en 1932. La segunda, motivó la creación de la villa Fabril, local donde viven los empleados que trabajan en la empresa.
En esa época se iniciaron las articulaciones locales para elevar Cubatão a condición de municipio, separando, así, la localidad de la administración de Santos. Después de años, en 1949, el distrito ganó la categoría de municipio y su primer intendente fue el Sr. Armando Cunha.
Actualmente, la región posee 1.625.000 habitantes, siendo que Cubatão tiene 125.178 (IBGE, 2013). Dos rutas estatales permiten ese tránsito tanto para vehículos de carga como para automóviles: la autopista Anchieta y la Inmigrantes, inauguradas respectivamente en 1947 y 1976, siendo que la segunda ganó su ampliación en el año 2002.
El municipio de Cubatão es sede de un polo industrial, en el cual operan veinte cuatro industrias. Dentro del panorama histórico presentado, es importante citar que del total de veinte y cuatro empresas, dieciocho fueron implantadas en el período entre 1955 a 1975, con inversiones fomentadas, esencialmente, por tres razones: la localización estratégica entre el Puerto de Santos, la capital y el interior del estado; la inauguración de la autopista Anchieta (1947) y, posteriormente, incentivos fiscales y la concesión de terrenos para la implantación de esas industrias.
En vista de la geografía propicia y la pujanza del polo industrial local, dos de esas industrias – Ultrafértil y Cosipa (actual Usiminas) – poseen terminales portuarios, donde reciben materia prima y embarcan productos acabados. Es posible inferir, entonces, que además de la generación de empleos, la concentración industrial propició la generación de resultados económicos y financieros relevantes para el municipio, ya que la recaudación tributaria se concentra en el impuesto sobre operaciones relativas a la circulación de mercaderías y sobre prestaciones de servicios de transporte interprovinciales, intermunicipales y de comunicación (ICMS), propio de las operaciones industriales.
El desempeño de las industrias locales y la modernización de servicios públicos abrieron camino para inversiones y parecerías en torno del ocio y del turismo. En ese sentido, la Administración, aplicó recursos en la reforma y modernización de un parque público municipal que se localiza en la región central de la ciudad. La inauguración del "Parque Anilinas" sucedió parcialmente en 2011 y, en el año siguiente, fueron entregadas las obras finales de esa área de ocio. En el discurso en ocasión de la ceremonia de inauguración, la por entonces intendenta, Márcia Rosa afirmó: “Estamos devolviendo al pueblo el orgullo de ser cubatense. Ese patrimonio es de ustedes, cuiden bien de él. Estamos dejando un legado para la ciudad, un parque a la altura de la grandeza de Cubatão". Es posible percibir, el empeño del poder público local en proporcionar espacios públicos de ocio para la población residente y de visitantes, ya que el espacio recibe eventos artísticos y deportivos.
En ese mismo sentido, en lo que respecta a la administración pública de la actividad turística, Branco (1992, p. 77) dice que el “turismo [...] puede ser constructivo y enriquecernos culturalmente. La búsqueda de lugares tranquilos para el ocio y el aprendizaje es muy apreciada”. Y la ciudad, como espacio de diálogo y convivencia entre visitantes y visitados, debe ser administrada en el sentido de armonizar esas inter-relaciones (de hospitalidad).
En el tema a seguir se relata la experiencia de gestión y operación del circuito “Ateliê Arte nas Cotas”, iniciativa que se encuentra alineada con el buen momento económico de ciudad, que inicia inversiones en la promoción turística.

    • Relato de experiencia: circuito turístico “Ateliê Arte nas Cotas”

 

El proyecto “Ateliê Arte nas Cotas” integra el “Programa de Recuperación Socio ambiental de la Sierra del Mar", nacida de una sociedad entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno del Estado de San Paulo por medio de la Compañía de Desarrollo Habitacional Urbano (CDHU), de la Fundación Florestal y de Policía Militar Ambiental. El objetivo del referido proyecto es elevar la autoestima de los habitantes y promover la construcción de una nueva identidad comunitaria.
El circuito del proyecto “Ateliê Arte nas Cotas” fue idealizado y concretado por Renato Marchesini, Guia de Turismo e Director de Proyectos de "Caiçara Expedições", agencia de viajes y turismo ubicada en la ciudad de San Vicente. Al descender a la Sierra del Mar, por la autopista Anchieta, el profesional se encontró con un colorido especial nas casas, muros y plazas de " Cota 200", comunidad residente ubicada a la vera de la Sierra del Mar.
La idea de formación de un circuito de visitas por el local partió de esa percepción de esa intervención urbana – hasta entonces poco conocida – realizada por los alumnos del Ateliê, todavía en fase inicial de operaciones. Marchesini considera que “el turismo con base comunitaria es una propuesta que beneficia a las familias locales, tanto económicamente como en su autoestima ”. Así, además de conocer puntos turísticos cubatenses, los visitantes pueden participar de una oficina para aprender la técnica de esténcil, que es utilizada por los alumnos para dar color a sus casas. Por medio de un molde hecho con un papel o plástico, los alumnos crean diseños en las paredes, muros y plazas de las "cotas", por medio de la combinación de colores y padrones.
Según Fernanda Saguas Tresas, coordinadora del proyecto, “será una alegría mostrar el trabajo social hecho en el Ateliê y en los otros proyectos del barrio. Incluir a los barrios Cota en un paseo por Cubatão es algo increíble, diferente ”. El circuito se caracteriza por lo rico del patrimonio natural, histórico, arquitectónico, cultural y social local.
Las visitas a la sede del proyecto incluyen una presentación sobre la iniciativa, sus intervenciones artísticas en la comunidad de "Cota 200" y un taller práctico. Así, además del proprio proyecto, son visitadas la Villa Fabril, el Largo del Sapo, el "Cruzeiro Quinhentista" y el Parque Anilinas. Adicionalmente, son visitados a lo largo del trayecto: el Parque Estatal de la Sierra del Mar / Núcleo Itutinga-Pilões, la Usina Henry Borden y el polo industrial de la ciudad. Al llegar a "Cota 200" se realiza una parada en un mirador que está en una pequeña plaza conocida como Plaza de las " Mangueiras", construida para la comunidad residente de donde es posible contemplar el encuentro de las dos pistas de la autopista Inmigrantes, la Anchieta, y, a lo largo, las ciudades de Cubatão, Santos, Guarujá, São Vicente y Playa Grande .
Es interesante citar la aceptación del proyecto. La señora Lucía Georgina Moura (comerciante local) afirma: “me encantó el colorido en mi comercio, el barrio está más alegre y con buena onda, muy buena esa iniciativa”. En el mismo sentido, la señora Fátima Maria Costa (alumna del proyecto) apunta que el proyecto “ayuda a formar una villa miseria, [que] es un pedazo de esta gente en esos dibujos. Queda más bonito”.
La turista Marli Cuzzo, después de haber apreciado las pinturas, el entorno, la comunidad y el paisaje, afirma que “Es la primera vez que visito una comunidad. Confieso que tenía recelo, pero cambié de idea, lo encontré interesante, lindo ”.
En términos de resultados cuantitativos, se verifica que hasta el 2013, más de tres mil habitantes de la localidad ya adhirieron a los talleres ofrecidos gratuitamente pelo proyecto “Ateliê Arte nas Cotas”. Adicionalmente, cerca de 60 personas se formaron en el curso de “Intervención en Arte Urbana”.
Además de eso, se destaca que la implementación de proyectos como ese contribuye para la sustentabilidad urbanística, socioeconómica, ambiental y cultural de las intervenciones promovidas por la CDHU, pues el trabajo es basado en la construcción del pacto social preliminar como subsidio y apoyo a la intervención física urbanística y la organización comunitaria con desarrollo local .

  • CONCLUSIÓN

 

El proyecto “Ateliê Arte nas Cotas” es integrante de un amplio programa de recuperación socio ambiental regional. En ese sentido, podrá, inclusive, establecer nuevas relaciones y fortalecer relaciones comunitarias ya existentes entre otras comunidades semejantes. El trabajo fue organizado en tres áreas temáticas, siendo el primero sobre la convivencia y la cohabitación en la comunidad, donde se inserta la actividad turística y las relaciones de hospitalidad entre visitante y visitado. El segundo tema trató la cuestión de la competitividad empresarial con especial destaque para el segmento del turismo. Se presentó en la tercera parte, un panorama histórico y dados socioeconómicos sobre la ciudad de Cubatão. Fue presentado, también el relato de experiencia de visitas al proyecto “Ateliê Arte nas Cotas”.
Como resultados, se verificó que hay una alta adhesión de los habitantes locales, tanto participando de los cursos prácticos como autorizando la pintura de sus casas. Como se ha visto, hasta el 2013, mas de tres mil habitantes de localidades ya adhirieron los talleres ofrecidos gratuitamente por el proyecto “Ateliê Arte nas Cotas”.
Adicionalmente, cerca de 60 personas se formaron en el curso de “Intervención en Arte Urbana”. Fue posible constatar, la expresión del orgullo de los habitantes cuyas casas fueran coloridas por medio del proyecto, sobretodo, por que pasaron a recibir visitantes. Se concluye que, en este caso, el circuito promovido por la empresa "Caiçara Expedições " ayuda a valorizar a las personas al mismo tiempo que la iniciativa del proyecto “Ateliê Arte nas Cotas”, promueve la identidad cultural local, además de desmitificar y transformar la realidad socioeconómica local. Todo esto a través del turismo.

Bibliografía
A TRIBUNA. Turistas visitam Cota 200 e Cubatão quer criar turismo comunitário. Disponible en: < http://www.atribuna.com.br/2.685/turistas-visitam-cota-200-e-cubat%C3%A3o-quer-criar-turismo-comunit%C3%A1rio-1.277559 >. Consultado en: 8 ocubre, 2017.
BAUMAN, Z. (2003). Comunidade: a busca por segurança no mundo atual. Rio de Janeiro: Jorge Zahar.
BRANCO, S. M. (1992). A Serra do Mar e a baixada. São Paulo: Moderna.
CAIÇARA EXPEDIÇÕES. Roteiro Cultural apresenta uma nova face dos bairros cota de Cubatão. Disponible en: < http://www.blogcaicara.com/2013/04/roteiro-de-turismo-comunitario-roteiro.html >. Consultado en: 8 ocubre, 2017.
CAIÇARA EXPEDIÇÕES. Turismo com Base Comunitária Cota 200 / Cubatão (SP). Disponible en: < http://www.caicaraexpedicoes.com/antigo/produto.php?produto=242 >. Consultado en: 8 ocubre, 2017.
CAIÇARA EXPEDIÇÕES. Turismo Comunitário em Cubatão: Cota 200. Disponible en: < http://www.blogcaicara.com/2013/04/turismo-comunitario-em-cubatao-cota-200.html >. Consultado en: 8 ocubre, 2017.
CANTARINO, C. (2007). Onde está o patrimônio da cidade? Revista Eletrônica do Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional, n. 6.
CHIOZZINI, D. (2006). Turismo cultural e educação patrimonial mais próximos. Revista Eletrônica do Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional, n 3.
DIÁRIO DO LITORAL. Cubatão entra no roteiro do Turismo Comunitário. Disponible en: < http://www.diariodolitoral.com.br/conteudo/9351-cubatao-entra-no-roteiro-do-turismo-comunitario >. Consultado en: 8 ocubre, 2017.
GRINOVER, Lucio (2007). A hospitalidade, a cidade e o turismo. São Paulo: Aleph.
IBGE. INSTITUTO BRASILEIRO DE GEOGRAFIA E ESTATÍSTICA. Cidades. Disponible en: < www.cidades.ibge.gov.br >. Acesso em: 10 de junho de 2014.
LARAIA, R. B. (2008). Cultura: um conceito antropológico. Rio de Janeiro: Jorge Zahar.
PENTO, V. N. (2003). Comunicação e cultura brasileira. São Paulo: Ática.
PREFEITURA MUNICIPAL (CUBATÃO). Origem e desenvolvimento. Disponible en: < http://www.cubatao.sp.gov.br/historia/origem-desenvolvimento/ >. Consultado en: 8 ocubre, 2017.
SANTOS, A. F. L. (2010). Construir, Habitar, Viajar: Reflexões acerca da relação comunicação-turismo comunitário. En: PANOSSO NETTO, A.; GAETA, C. (Orgs). Turismo de Experiência. São Paulo: Senac São Paulo.
SWARBROOKE, J, (2002). Turismo Sustentável: Conceitos e Impacto Ambiental. São Paulo: Aleph.
TRIGO, L. G. G. (2009). Ascensão dos prazeres na sociedade atual: Turismo GLS. En: PANOSSO NETTO, A.; ANSARAH, M. G. R. Segmentação do Mercado Turístico: estudos, produtos e perspectivas. Barueri (SP): Manole.
UVINHA, R. R. (2001). Juventude, lazer e esportes radicais. Barueri (SP): Manole.
WALL, G. (1997). Is ecotourism sustaenable? Environmental Management: v. 21, n. 4, p.483-491.
WWF. WORLD WILDLIFE FUND (BRASIL). (2003). Sociedade e Ecoturismo: na trilha do desenvolvimento sustentável. São Paulo: Peirópolis.
YÁZIGI, E. (2001). A alma do lugar: turismo, planejamento e cotidiano. São Paulo: Contexto.


1 Notas de tradución: el termino “Cotas” se refiere a la altitud de las habitaciones en los cerros y montañas; las citas fueron traducidas por los autores, que se responsabilizan por esto;

2 Grivoner (2007 p.59), sobre la pérdida del verdadero sentido del recibir, de la hospitalidad, afirma que “la comercialización de la hospitalidad, no puede ser atribuida como culpa entre los profesionales del turismo, no implica obligatoriamente una depreciación de esa cualidad. Es verdad que el servicio al cliente y su explotación financeira son de tal modo vinculados uno al otro , los que los tornó imposíble separarlos”.

* Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia de São Paulo (Câmpus Cubatão) aristidesfaria@ifsp.edu.br

** Caiçara Expedições renato@caicaraexpedicoes.com

*** Caiçara Expedições renatacruz@caicaraexpedicoes.com

 


Recibido: 08/10/2017 Aceptado: 11/10/2017 Publicado: Octubre de 2017

Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.
Este artículo es editado por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.