Revista: Caribeña de Ciencias Sociales
ISSN: 2254-7630


EVALUACIÓN AGROPRODUCTIVA DE 11 CULTIVARES DE GARBANZO (CICER ARIETINUM L.), EN SUELO FERSIALITICO PARDO ROJIZO, EN EL MUNICIPIO MANATÍ.CUBA

Autores e infomación del artículo

Leydis Enedina Hernández Salido*

leydishs@ult.edu.cu

RESUMEN:
Se evaluó el comportamiento agronómico de 11 cultivares de la especie  Cicer arietinum, L. en el municipio Manatí, provincia Las Tunas  en el año 2015. Los  cultivares  en  estudio  fueron: Nac 31,  Nac.6,  Mo 88,  L 25, Jamu 96,  Nac.24, Nac 37, N5 HA, Nac 30, Nac 29 y JP-94. Se utilizó un diseño experimental completamente aleatorizado y se midieron las variables: altura  de  la  rama  principal,  número  de  ramas, número de vainas por plantas, granos por vaina, vainas llenas, vainas vacías, granos  por  plantas,  granos  sanos, masa de 1000 granos  (g) y Ciclo total del cultivo y el rendimiento (t/ha). Los datos obtenidos fueron procesados mediante análisis de varianza de clasificación simple y las medias fueron comparadas por la prueba de Duncan para el 5% de probabilidad de error. Los resultados mostraron que el cultivar Nac. 30 supera en la mayoría de los parámetros medidos al resto de los cultivares estudiados.
Palabras claves: cultivares, comportamiento, agroproductivo.
SUMARI:
Evaluated the agronomic conduct of 11 cultivates of the Cicer species |arietinum|, L. in the manatee municipality, province the tunas in the year 2015. You cultivate them in study went: Nac 31, Nac.6, 88.l 25 sea, Jamu 96, Nac.24, Nac 37, N5 HAS, Nac 30, Nac 29 and JP-94.  used an experimental design completely |aleatorizado| and measured to him the variables: height of the main chase, chase number, number of sheathes for plants, grains for sheath, full sheathes, empty sheathes, grains for plants, healthy grains, mass of 1000 grains (g) and polish total of the cultivation and the performance ( t/has ). The obtained data were prosecuted by means of analysis of |varianza| of simple classification and the stockings were comparative for the proof of Duncan for 5% of probability of error. The results showed that the Nac. 30 variety surpasses in most measured parameters to the remainder of the affected variety show.
Key words: cultivares, behavior, agroproductivo.

 

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Leydis Enedina Hernández Salido (2017): “Evaluación agroproductiva de 11 cultivares de garbanzo (Cicer arietinum L.), en suelo Fersialitico Pardo Rojizo, en el Municipio Manatí.Cuba”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (septiembre 2017). En línea:
https://www.eumed .net/rev/caribe/2017/09/evaluacion-cultivares-garbanzo.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1709evaluacion-cultivares-garbanzo


INTRODUCCIÓN:
La zona norte de la  provincia, particularmente en el municipio Menéndez acumula una fuerte tradición en el cultivo  de granos de leguminosas con gran peso en el mercado nacional, no así en el municipio Manatí, por ser esta una  zona netamente cañera, hasta la llegada de la reconversión azucarera hace varios años, tradicionalmente estos cultivos han sido a pequeña escala, por parte de productores individuales y algunas unidades estatales, sin los conocimientos técnicos necesarios para esta actividad  de bajos rendimientos. Por otra parte las continúas sequías que afectan la zona no han permitido un mayor incentivo entre los productores  es por ello que se hace necesario la activación de la infraestructura de canales y embalses  para esta actividad
El cultivo de las leguminosas demanda niveles considerables de agua; pero si se emplean cultivos que logren altos niveles  productivos con exigencias mínimas  de agua, lograríamos  extender el cultivo por todo el municipio, alcanzando mayores niveles de producción.          
Uno de los cultivos que cumplen estos requisitos es el garbanzo (Cicer arietinun ), pero no existe  gran  tradición  de  su  cultivo  en  nuestro  territorio,  ni  están  implementadas  las normativas necesarias para una explotación de esta fuente de proteína, posible de utilizar tanto  para  el  consumo  humano  como  para  el  consumo  animal,  y    basadas  en  las tendencias actuales de una agricultura sustentable.
El aumento de la población,  a un ritmo sin precedente en la  historia del orbe, es una realidad incontenible, a pesar de las limitaciones que los países con alta tasa de natalidad están aplicando a sus poblaciones. El simple hecho de que el aumento exponencial depende  de  la  población  actual,  muy  numerosa por cierto, hace que el número de habitantes que  se  incorpora  cada   año  sea  motivo de   preocupación (Capurro, 2001).
Para tener una idea del incremento poblacional que experimenta el mundo se manejan cifras tales como que en 1914 había solamente 1600 millones de personas por alimentar; en el 2002,  se reportan cifras de 6 200 millones. La población mundial, en promedio está creciendo  a  una  tasa  de  1000  millones  por  década.  Una  proyección  media  es  que alcanzará los 8 300 millones en el 2050; esperando que se estabilice en cerca de 11 000 millones a finales del siglo XXI (Vallejo y Estrada, 2002).
La  demanda  de  alimentos  de  esta  población  creciente  conlleva  a  la  necesidad  de incrementar los rendimientos de las especies vegetales y en específico el de los cereales en un 80 %  durante el periodo 1990 y 2025. Hecho que debe ser afrontado con todas las herramientas científicas disponibles por parte del hombre, sin excluir alguna, de forma tal que se posibiliten cambios sustanciales en la rama agrícola (Vallejo y Estrada, 2002).
Pasar de una agricultura tradicional a una moderna requiere operar de manera inteligente. La intensificación de la agricultura  necesita una estrategia o programa de modernización y ello supone el mejoramiento de sistemas de los cultivos tradicionales y la introducción de variedades con altos rendimientos, la aparición de estas variedades trae consigo una reducción de la variabilidad genética y la  uniformidad,  que pueden ser evitadas si se conservan  adecuadamente  los  recursos  genéticos  de  las  especies  cultivadas,  lo  que constituye una actividad estratégica para cada país (Escalona, 2002).
La agricultura actual requiere de un sistema de producción que incorpore la filosofía de la racionalidad y conservación del ambiente,  haciendo un balance óptimo  de todos los componentes  de  la  rentabilidad  agrícola,  (Borrego  y  Murillo,  1999),  para  asegurar  la obtención de cosechas para ésta y las futuras generaciones en mayor cantidad y calidad, ( Campbell et al., 1986).
La comida de la humanidad no puede seguir dependiendo de tan solo 20 especies de las
250 000 descritas hasta el momento. Es necesario diversificar los cultivos empleados en la alimentación humana y explorar las inmensas posibilidades  que brindan las especies nativas del trópico, como fuente de energía, proteínas, vitaminas y minerales (Vallejo y Estrada, 2002). La producción de granos  juega  un importante papel para suplir parte de los alimentos energéticos  requeridos  por  el  hombre  y  las  leguminosas  entre  otras  especies  son reconocidas por su influencia en el balance nutricional de la dieta. El garbanzo (Cicer arietinum, L.) es considerado dentro de éstas, la segunda en el mundo precisamente por su alto valor nutritivo (INIFAT, 1996). Además de ser empleado en la alimentación animal, es el consumo humano su principal utilización, entre otras razones por la calidad de sus proteínas consideradas como la de mayor valor biológico entre las legumbres destinadas al consumo del hombre.  (Del Moral et al, 1994)
En el mundo se dedican alrededor de 11 millones de hectáreas al establecimiento de ésta especie,  preferentemente  en  Asia,  donde  en  1997  se  produjeron  813  000  toneladas métricas del grano en unas 10 229 000 hectáreas. Los mayores países productores fueron la India, Turquía y Pakistán. El principal exportador avalado por varios años de experiencia es Turquía, presentando un mercado muy exigente en cuanto a la calidad del grano, comercializando  así  la  producción  alrededor  de  600.00  USD  la  tonelada  métrica.  En América el principal país productor es México con 223 000 toneladas métricas anuales (FAO, 1999).
Para los cubanos el garbanzo es un grano de gran preferencia debido a la  influencia de la cocina española en los hábitos de consumo de nuestra población (De Miguel, 1991); sin embargo, el cultivo no está muy difundido en el país, existe una experiencia de más de 40 años en los agricultores del Valle de Caujerí (Tur Ribera, 1991) y en forma no sistemática en otras regiones como la central en Las Villas, en la zona de Matagua; Banao en Sancti Espíritus, municipio Cabaiguán, donde se han obtenidos rendimientos excepcionales de hasta 3.690 toneladas por hectárea en el cultivar NAC.5 HA (Shagarosdky, 1998). Existen además referencias de que en  la década del 80 en Güira  de Melena se logró cultivar garbanzo con éxito en la Estación N.I.Vavilov, utilizando semillas procedentes de material importado.  Sin  embargo,  la  superficie  dedicada  hasta  el  presente  al  cultivo  de  esta leguminosa  ha  sido  limitada  y  resulta  necesario  para  su        establecimiento, introducir cultivares de garbanzo, adaptado a las condiciones climáticas y suelo del municipio manatí.
 MATERIALES Y METODOS:
El experimento fue montado en área de la CCSF Mártires de Manatí, en un suelo  Fersialitico Pardo Rojizo, cuyas  principales  características  químicas aparecen reflejadas en la tabla 1.

La siembra se realizó el día 7 de enero del 2015, no correspondiendo esta fecha con la óptima, debido, fundamentalmente a la entrada tarde de las semillas al no contar con ellas.
El  comportamiento de las principales variables climáticas durante la etapa del  experimento se da a  conocer en la tabla 2.

Se realizó el experimento en una parcela de 3 m de ancho por 35 m de largo, dividida en 6 surcos, siendo el marco de plantación de 0.50 m por 0.20 m. Para la realización de las mediciones de los parámetros estudiados se siguió un diseño completamente aleatorizado con 11 tratamientos, constituido estos por los cultivare en estudios, con 12 repeticiones por tratamientos. Para las mediciones finales que corresponde a la calidad de la cosecha se utilizaron 10 plantas por tratamientos.   

Las semillas utilizadas provienen del Instituto Nacional de Ciencias Agrícola (INCA).
Sobre cada uno de los cultivares  estudiados se realizaron las siguientes mediciones:   

  • Altura de la rama principal (cm.).
  • Número de ramas.
  • Número de vainas
  • Granos por plantas.
  • Granos por vaina.
  • Vainas llenas.
  • Vainas vacías.
  • Granos sanos (g).
  • Masa de 1000 granos (g).
  • Ciclo total del cultivo (días).
  • Masa total de granos (g).
  • Rendimiento (t/ha-1)

La preparación del suelo se realizo mediante la técnica de laboreo mínimo.  Las  labores  Agrotécnicas  empleadas  fueron  las  tradicionales  para  este  cultivo,  como fueron  tres  limpias  generales con azadón y 2 cultivos con bueyes, se le aplico un riego por surco antes de la floración. No se realizaron labores fitosanitario.     
Los datos obtenidos durante el proceso de mediciones se sometieron a análisis de varianza y  de clasificación simple y comparación de medias mediante la prueba de Duncan para el 5 % de  probabilidad  de  error  usando  el  paquete  estadístico  “Estadística”  del  Instituto  de Ciencia  Animal (ICA) de la provincia La Habana.
Para  realizar  el  análisis  económico  nos  basamos  en  los  siguientes    indicadores  y procedimiento:
Costo total  de producción:
Ctp = Sum.g, donde Ctp = a costo total de producción.
Sum.g = sumatoria de los gastos.
Costo unitario:
Cu = Ct/Pf, donde Cu = a costo unitario.
Ct = costo total.
Pf = producción física.
Costo por pesos:
CV = g/Vp, donde CV = costo por peso.
g = gastos totales.
Vp = valor de la producción. 
Ganancia:
G = Vp- Cp, donde G = ganancia.


RESULTADOS Y DISCUSIÓN:
Luego del análisis estadístico del comportamiento de los diferentes parámetros medidos en nuestro experimento exponemos los siguientes resultados.
La tabla 5 muestra el comportamiento de los parámetro vegetativos  señalando que el cultivar. Nac.6 alcanzó la mayor altura, destacándose significativamente sobre los cultivares jamu.96 y Mocorito 88, que no difieren entre si. La menor altura la alcanzó el cultivar Nac.29, las demás no difieren entre si. En el parámetro número de ramas, el mayor valor lo alcanzó el cultivar Nac.31 sin diferencia significativa sobre los cultivares Nac.6 y la Nac.37 el menor valor la obtuvo el cultivar Nac.24 las demás no difieren entre si.    
En estos parámetros todas los cultivares igualan y superan lo alcanzado por Zulema en el 2009 en el sur de las Tunas, aunque en otro tipo de suelo.

En la tabla 6 se muestra como fue el comportamiento de los parámetros del rendimiento. Como podemos observar en el parámetro número total de vainas el cultivar Nac. 30 alcanzo el mayor valor, sin diferencia significativa sobre el cultivar Nac. 31, difiriendo significativamente de los cultivares Nac., 24 y N. 5HA, alcanzando estas los menores valores sin diferencia significativa entre ellas, pero si ante los demás que alcanzaron valores intermedio.
En el parámetro vainas llenas, que determina el rendimiento final de la cosecha, el comportamiento muestra diferencia significativa entre casi todos los cultivares, correspondiendo el mayor valor al cultivar Nac.30, seguida de los cultivares Nac. 31 y  Mocorito 88, alcanzando el menor valor el cultivar N. 5HA, sin diferencia significativa sobre el cultivar Nac.24. En la tabla se muestra el parámetro vainas vacías que fue medido durante la cosecha, incluyendo las vacías por la no formación de grano y las afectaciones por plagas y enfermedades, se observa que el mayor valor lo alcanza el cultivar Nac.6, seguida por los cultivares Nac.29, Nac.37 y Nac.30 sin diferencia significativa entre ellos,
En el parámetro grano por vainas alcanzan el mayor valor el cultivar Nac.  30 seguida sin diferencia significativa de los cultivares Nac. 31 y L 25, pero diferenciándose significativamente de los demás, siendo el cultivar Nac. 29 la de peor comportamiento.
En el parámetro grano totales sobre sale el cultivar Nac. 30 que siguen siendo la de mejores resultados, superando significativamente los demás pero seguido con buenos resultados por el cultivar Nac. 31, los demás muestran diferencia significativas entre ellos, siendo el de peor comportamiento el cultivar Nac. 24.
Estos resultados obtenidos coinciden y superan los obtenidos por Zulema en el 2009, en otro tipo de suelo y con mejores atenciones.

En la tabla 7 se comienza el análisis con el parámetro masa total del grano, en las plantas muestreadas, como se observa el cultivar Nac.30 logro la mayor masa de grano, superando de manera significativa a los demás cultivares, el mejor valor de este parámetro lo tuvo el cultivar Jamu 96. En la misma tabla se analiza el comportamiento de los parámetros más de 1000 g y masa de grano sano, como podemos apreciar el cultivar JP 94 alcanza el mayor valor en la masa de 1000 g, y el menor valor lo tuvo el cultivar Jamu 96. En el parámetro masa de granos sano el cultivar Nac.30 alcanza el mayor valor y es el de mejor comportamiento en sentido general.
Los resultados hasta aquí alcanzados están en correspondencia con otros estudios realizados en la provincia Las Tunas, y con rendimientos obtenidos en siembras en la zona central del país.

CONCLUSIONES:

Lugo de realizado el análisis de los resultados alcanzados arribamos a las siguientes conclusiones:

 

  • El cultivar Nac.30 fue la de mejores resultados en los parámetros fundamentales que definen el rendimiento
  • Que el cultivar Nac.30 resulto ser las más efectiva económicamente
  • Que los cultivares Nac.31, JP.94, Nac.37 y L.25 son factible económicamente en este tipo de suelo.

67. BIBLIOGRAFÍA:
Borrego, E.F; Murrillo, M. 1999. Estudios fisiotécnicos para agricultura sustentable en el sur de Coahuila, México. I seminario Regional de Investigación Agrícola para Productores. Universidad autónoma agraria “Antonio Narro”. Memorias.
Campbell, D. E; M. Lyman,; J. Corse. 1986. On the relalationships of the CO2 assimilation and leaf expansion to vegetative growth in tomato. Plant Phisiol.  p. 711-715.
Capurro, I. 2001.  Desafíos Ambientales en el siglo XXI. Revista Avances y Perspectiva. Vol
Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, Santi Espíritus.
De Miguel, E. 1991. El garbanzo una alternativa para el secano. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid, 134 p.
Del  Moral,  J;  A.  Mejias;  M.  López.  1994.  El  cultivo  del  garbanzo.  Diseño  para  una agricultura sostenible. Hojas Divulgadoras No 12. Madrid, España.
Escalona,  G,  C.  N.  2002.  Comportamiento  agronómico  de  variedades  de  frijol  Caupí (Vigna unguiculata L.) en dos municipios de la provincia Holguín. Tesis en opción al título académico de Máster en Producción Vegetal. Universidad de Granma. 72 p.
FAO (Organización de Naciones  Unidas para la Agricultura y la  Alimentación). 1999. Anuario de Producción. 1998. p 100.
INIFAT. 1996. Instructivo técnico para el cultivo del garbanzo (Cicer arietinum L.) en Cuba. Plegable. MINAGRI.
INIFAT. 1996. Listado de descriptores para el cultivo del garbanzo (Cicer arietinum L.) en Cuba.
INIFAT. 1999. Propuesta de manejo para el cultivo del garbanzo en las condiciones de Sancti Espíritus. Plegable. MINAGRI.
Shagarodsky, T. 1998. Proyecto Territorial “Extensión y fomento del cultivo del garbanzo bajo  las  condiciones  de  Santi  Espíritus”  Ministerio  de  Ciencia  Tecnología  y  Medio Ambiente, Santi Espíritus. INIFAT.
Tur Rivera, T. R. 1991. La producción de garbanzo en  el Valle del Caujerí. Sección de Base  No 21  ANEC, Dirección  Provincial de Precios,  Junio  30,  30 p.
Vallejo, F. A; E. I. Estrada. 2002. Mejoramiento Genético de plantas. Universidad Nacional de Colombia. 402 p.

 

* MSc: Leydis Enedina Hernández Salido. leydishs@ult.edu.cu

Recibido: 27/03/2017 Aceptado: 22/09/2017 Publicado: Septiembre de 2017

Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.
Este artículo es editado por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.