Mónica Vaca Almeida*
Óscar Jara Albán**
oscarjaa@yahoo.es1. Resumen
El objetivo de este trabajo es el de establecer los riesgos y amenazas existentes, en una actividad de por sí contaminante como es la explotación petrolera, en un lugar como la Amazonía, cuya fragilidad medioambiental exige altos niveles de innovación y rigurosidad, y cómo se invierte en la prevención, que se hace a partir de los informes de RSC de la empresa Repsol Ecuador, que opera en dos campos petroleros en esta región.
La metodología empleada es cualitativa mediante la técnica indirecta de recogida de datos y análisis del contenido de las memorias sobre responsabilidad social corporativa, de la empresa petrolera Repsol Ecuador, en el período 2008-2014.
En cuanto a los resultados, en general se constata que se han seguido los parámetros establecidos en las versiones G3 y G3.1 del GRI. Existen, sin embargo, algunas contradicciones en los informes, especialmente entre la relevancia que se dan a temas como: la inversión en comunidades, inversión en prevención medioambiental.
Palabras claves: Impactos de la actividad petrolera, Amazonía, poblaciones originarias, responsabilidad social corporativa.
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Mónica Vaca Almeida y Óscar Jara Albán (2017): “Impactos de la actividad petrolera en la Amazonía Ecuatoriana, su incidencia en las poblaciones locales y la responsabilidad social corporativa. Caso REPSOL”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (julio 2017). En línea:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2017/07/repsol-ecuador.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1707repsol-ecuador
2. Metodología empleada en el trabajo.
La metodología que se emplea en este estudio es cualitativa, mediante la técnica indirecta de recogida de datos. Es un estudio descriptivo de análisis de contenido de las memorias sobre responsabilidad social corporativa, de la empresa petrolera Repsol Ecuador de la serie 2008-2014. El estudio se ha realizado entre mayo y agosto de 2016. Los datos fueron obtenidos de las memorias alojadas la página web de la empresa.
Se ha seleccionado a Repsol Ecuador para este estudio, por ser la empresa que tiene una serie más extensa de informes de RSC del área petrolera en Ecuador, si comparamos, por ejemplo, con Petroamazonas, que inició su serie en 2012.
Este análisis ha tenido como referencia la adaptación de los contenidos de los informes de RSC, a las recomendaciones de la guía GR3, en los informes del 2008 al 2011, y a la guía GR3.1 en los informes del 2012 al 2014.
3. Revisión de estudios sobre el impacto de la actividad petrolera en la Amazonía ecuatoriana en relación con las poblaciones locales.
El desarrollo de la industria petrolera en los últimos 35 años en el área amazónica ecuatoriana, no ha contemplado adecuadamente la prevención de los impactos directos e indirectos del desarrollo de esta industria sobre las poblaciones locales, las áreas protegidas donde hay concesiones petroleras, ni los ecosistemas naturales de alta diversidad biológica, aunque en los últimos años, a partir de derrames y afectación a las poblaciones, existe una normativa más exigente.
El impacto de la actividad petrolera en las poblaciones locales, y nacionalidades que viven en aislamiento voluntario en Ecuador, especialmente las huaorani, una de las más afectadas por la actividad petrolera, ha sido investigada por autores como: Barrera (2003); Martínez (2006); Kingman (2006); De la Cruz (2006); Martin Beristain, Páez y Fernández ( 2009); Juteau (2012); Becerra, Paichard, Sturma y Maurice (2013).
La porción amazónica ecuatoriana donde se extrae petróleo, involucra a las provincias de Sucumbíos, Orellana y Napo, que contienen una de las áreas biológicamente más diversas del mundo, pero que se encuentra bajo una intensa presión humana. (Mena 2010).
También es extensa su diversidad cultural, ya que acoge aproximadamente a 30 mil indígenas de ocho grupos étnicos (Quechua, Shuar, Ashuar, Huaorani, Cofán, Siona, Secoya, y Saparo) cada uno con su propia historia de adaptación al ambiente, tradiciones y Lengua. (Mena 2010).
Los mayores impactos socio-ambientales en la Amazonía ecuatoriana, han sido provocados por las actividades petroleras de la compañía Texaco (1967-1992). Esto ha llevado a una demanda judicial de las comunidades afectadas y el Estado ecuatoriano a Chevrón que se fusionó con Texaco. Un litigio que lleva veinte años en los tribunales de Ecuador, Estados Unidos y la Corte de la Haya, y que no finaliza por las apelaciones de las partes. Esto demuestra la complejidad de la actividad, los riesgos y los montos millonarios en juego. Chevron es una multinacional con unos activos valorados en 232.882 millones de dólares, frente al PIB ecuatoriano que es de 89.834 millones (Nieto, 2015). También existen derrames provocados por otras petroleras, entre ellas Repsol Ecuador, aunque de menor cuantía y con reparación.
Desde el punto de vista social, se ha mostrado los numerosos impactos ligados a la actividad petrolera en la región amazónica (Beristain et al., 2009): pérdidas culturales, destrucción no compensada de los recursos naturales utilizados cotidianamente por las poblaciones, violación de los derechos indígenas y de los territorios ancestrales, pérdida de cohesión social, pérdida de productividad de la tierra y morbilidad elevada de los animales, poniendo en peligro los sistemas locales de subsistencia.
Esperanza Martínez (2006), señala en su estudio, que la nacionalidad Huaorani, ha sido duramente golpeada por la presencia de las empresas petroleras. Estas empresas se auto arrogan funciones del estado y ofrecen donaciones o hacen convenios sobre desarrollo local, salud o educación, sin criterios integrales y que no son respetuosos con la cultura. Estos proyectos se estarían utilizando para convencer a las comunidades a renunciar a sus derechos por la expectativa de recibir donaciones. Pero cuando las empresas incumplen, responsabilizan al estado de cualquier problema. Esto provoca un escenario de carencias, conflictos y de limitaciones que el estado no puede solucionar. Las compañías sustituyeron al Estado, jugando un papel paternalista hacia las comunidades abandonadas por las entidades públicas (Juteau, 2012).
Para Becerra et al, (2013), que han estudiado los riesgos de enfermedades asociadas a la actividad petrolera, la prioridad de las personas que viven las zonas amazónicas petroleras es reducir su vulnerabilidad económica más que preocuparse por su vulnerabilidad sanitaria, la cual pasa a un segundo plano.
La priorización de la respuesta frente a los riesgos económicos se debe a la precariedad de vida, aumentada paradójicamente por la dependencia que crea la actividad petrolera: si los habitantes tienen muchas expectativas hacia las compañías petroleras respecto a la creación de puestos de trabajo, la posibilidad real de obtener un empleo estable es muy limitada, por lo que además, se crean competencias, tensiones y conflictos entre los individuos en una misma comunidad o entre comunidades.
En el estudio de Becerra et al, (2013), se destaca que de esta manera, las empresas petroleras compraron una paz social, permitiéndoles desarrollar sus actividades. Por un lado las comunidades aprendieron a reivindicar, por el otro, las empresas aprendieron a financiar las obras de compensación (escuela, coliseos, etc.) para tranquilizar la tensión social. Así, la mayoría de las infraestructuras colectivas de las comunidades fueron financiadas con el dinero del petróleo. Sin embargo, no resolvieron el problema de la contaminación, puesto que las escuelas y coliseos no impidieron a la contaminación llegar hasta las comunidades, a la vez que las inversiones en la salud pública no fueron lo suficientemente significativas como para reducir la vulnerabilidad de las poblaciones más expuestas.
En consecuencia, se ha cuestionado la intervención proteccionista que las empresas realizan, generando dependencia y expectativas sociales. Algunas investigaciones (Bravo, 2005), señalan que éstas prácticas tienen un impacto más negativo que la propia explotación petrolera, por el grado de afectación al modo de vida de las poblaciones amazónicas y, sobre todo, a las culturas indígenas.
4. La responsabilidad social corporativa de las petroleras en el Ecuador.
Algunas petroleras que operan en la Amazonía ecuatoriana, incluyendo a Repsol, han desarrollado estas estrategias de responsabilidad social. Existe una discusión acerca de si estas estrategias de RSC implementadas por las empresas tienen el propósito de romper la resistencia de las poblaciones a las cuales afectan y de lograr una legitimidad ante la institucionalidad local. Y, por el otro lado, se considera que estas pueden ser estrategias bien recibidas, cuando suplen responsabilidades y deficiencias de las capacidades institucionales del Estado. (Jarrín, 2010).
De las operadoras petroleras públicas, se destacan Petroamazonas, creada en 2010, para la exploración y explotación de hidrocarburos, en veinte bloques ubicados en la Amazonía ecuatoriana, y que empieza a elaborar informes de RSC a partir de 2012, y ha dedicado cuarenta y ocho millones en programas de RSC.
Petroamazonas en RSC, tiene un Programa de Relaciones Comunitarias, que lo vincula a 372 comunidades de su zona de influencia, en la que intervienen la Gerencia de Salud, Seguridad y Ambiente (SSA). Mediante este sistema de relaciones comunitarias, manifiesta que las comunidades de su zona de influencia, mantienen un diálogo permanente y llega a acuerdos para permitir el adecuado trabajo de la empresa. (Petroamazonas, 2012).
Otro caso es el consorcio Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), conformado por siete empresas transnacionales relacionadas con el petróleo, incluyendo a Repsol, que construyeron el oleoducto ecuatoriano en 2001, y tiene una concesión para explotar y gestionar el oleoducto por veinte años.
En sus memorias de sostenibilidad, que comienzan en 2007 hasta 2014, señala que ha realizado seiscientos cincuenta obras y acciones de responsabilidad social en el país, con un monto superior a los treinta y cinco millones de dólares (OCP, 2014).
Por su parte Repsol Ecuador, depende del equipo matriz, y en Ecuador funcionan dos áreas: la de Relaciones Comunitarias de la empresa y la Fundación Repsol Ecuador. Las actividades de relaciones comunitarias de Repsol en la Amazonia ecuatoriana se desarrollan con las comunidades huaorani asentadas al interior del bloque 16 y en su área de influencia. También con las comunidades quechuas, con las que Repsol mantiene acuerdos de cooperación.
Las líneas de acción de la RSC, tienen relación con educación, salud comunitaria, apoyo organizativo, construcción de obras de infraestructura sanitaria, provisión de servicios y promoción de proyectos productivos, rescate cultural, apoyo a la delimitación de su territorio, además de otras acciones puntuales que se desarrollan en favor de las comunidades huaorani y quechua. (Repsol, 2014).
5. Inversión de Repsol Ecuador en comunidades, un grupo de interés que recibe el porcentaje más bajo de inversión, con la narración de logros más alta.
Como se señaló, Repsol Ecuador destaca como un indicador esencial la inversión que hace en comunidades originarias, especialmente huaoranis, pero también quechuas. En todos los informes se destacan el diálogo y consultas con estos grupos de interés que viven en las zonas de explotación del petróleo. Hemos analizado este indicador.
Hay un descenso en la inversión con las comunidades, a pesar que el presupuesto que se les dedica es el más bajo de todas las actividades de Repsol, tomando en cuenta que este gasto representa solo el 0,53% del total de ingresos declarados a los largo de los siete informes, lo que contrasta con el número de páginas que dedican los informes a la inversión y relación con las comunidades originarias del sitio donde opera la petrolera.
Al realizarse la actividad en el Parque Nacional Yasuní, de importancia mundial por su biodiversidad y por las nacionalidades indígenas que lo habitan, las actividades de Repsol producen impactos directos e indirectos, en las poblaciones y comunidades, como la ocupación de espacio, la construcción de infraestructuras, el movimiento de productos y residuos. Por eso parece descompensada la información en cuanto a los logros, cuando desde el año 2011 al 2014 se reduce en más del 47% la inversión en tres años. La narrativa de esta información está muy realzada en las memorias, pero la inversión es exigua. De hecho es el indicador que se cuantifica se cuantifica en miles de dólares, mientras que los otros gastos se cuentan en millones de dólares.
En este cuadro también se observa, que a pesar que Repsol Ecuador hace conocer las inversiones totales en las relaciones con las comunidades, sin embargo, los aportes de los socios de Repsol, del bloque 67 (actualmente Repsol tiene el 55% del accionariado) son más significativas, especialmente en los años 2013 y 2014, que casi duplican los aportes de Repsol Ecuador. En este caso Repsol Ecuador hace suyas también la inversión de sus socios, si bien especifica la procedencia de estos montos.
Otra forma que ha tenido de equilibrar esta inversión, ha sido mediante proyectos que gestiona la Fundación Ecuador, que tiene un presupuesto adicional a su disposición, sin que estén directamente vinculados a las comunidades, y que genera proyectos sociales y de educación, tanto para miembros de las comunidades aborígenes, pero también de otros grupos que no están en la zona de operaciones.
6. Datos de la práctica ambiental de Repsol en Ecuador..
La práctica ambiental es uno de los asuntos centrales de la información de RSC, por el historial de derrames y afectaciones que ha tenido la Amazonía ecuatoriana. Repsol presenta datos financieros de los gastos, inversiones, provisiones y contingencias medioambientales. Presenta información técnica de los impactos, aunque no es uniforme en toda la serie.
Por los datos económicos se concluye que Repsol, al inicio de sus operaciones en Ecuador, tuvo que remediar más que prevenir. Y a pesar que se muestran los logros, los gastos e inversiones en la parte ambiental hasta 2010, demuestran que en este apartado la actividad fue más reparadora que de conservación, como se constata en el siguiente cuadro.
En los años 2008-2010, el gasto superó a la inversión medioambiental, lo que significa que antes que prevención se gastaba en reparación de daños medioambientales. En el año 2010, es especialmente alto el gasto medioambiental.
Es a partir de 2011, cuando la prevención es mayor que la reparación, y solo en 2014 es significativa la inversión, que casi duplica el gasto medioambiental. En este caso la evolución es positiva.
Conclusiones.
En la explicación de la metodología cualitativa que se emplea para este estudio, se señalaba que implica descubrir la novedad, el interés, el valor de un tema, es decir su presencia o su ausencia y, para esto se examina tanto el contenido manifiesto que remite a lo que es dicho o escrito explícitamente en el texto, como el contenido latente, que se refiere a lo implícito del material analizado.
Con estas pautas podemos llegar a las siguientes conclusiones:
a) Un análisis detenido de los epígrafes demuestra que los porcentajes de inversión son bajos, en el relacionamiento con las comunidades, que choca con una narrativa que abunda en el optimismo.
b) Repsol Ecuador, en cuanto a los informes de RSC, aventaja al resto de empresas petroleras que operan en Ecuador, incluyendo a la estatal Petroamazonas, tanto en el tiempo que viene presentando los informes, como en la adecuación a las guías del GRI. Por esta misma razón, se espera que la evolución vaya acorde con la trayectoria de su información y que reconozca los logros pero también el lento avance en el relacionamiento con las comunidades y, que la narrativa de sus informes esté más acorde con el gasto y la inversión que se hace en este epígrafe.
En este sentido, en este estudio se han encontrado las siguientes inferencias para la evolución y mejora de la información en las memorias de RSC de Repsol Ecuador:
7. Referencias bibliográficas.
Banco Central del Ecuador. (2013). Cifras del sector petrolero ecuatoriano, n°61., en: https.//www.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/Hidrocarburos/cspe2013 77.pdf. Consulta del 22 de mayo de 2016.
Barrera, A. (2003). El petróleo: ¿una amenaza o una oportunidad para la conservación y el desarrollo sostenible en Ecuador?, en Petróleo y desarrollo sostenible en Ecuador, Volumen I: Las reglas de juego, FLACSO, Quito.
Becerra,S., Paichard, E., Sturma, A., y Maurice L. (2013). Vivir con la contaminación petrolera en el Ecuador: percepciones sociales del riesgo sanitario y capacidad de respuesta, Revista Líder, volumen 23.
Bravo, E. (2005). Una nueva amenaza al área protegida más importante del Ecuador y al pueblo Huaorani, en Petrobrás ¿integración o explotación?. Brasil. BSD - Projeto Brasil Sustentável e Democrático y de Fase - Federação de Órgãos para Assistência Social e Educacional.
Bustamante, T. (2003). Las perspectivas de discusión de los temas socio-ambientales vinculados a la explotación petrolera en el Ecuador: posiciones encontradas o encuentro de posiciones, en Petróleo y desarrollo sostenible en Ecuador, Volumen I: Las reglas de juego, FLACSO, Quito.
Fontaine, G. (2003). Aportes a una sociología del conflicto socio-ambiental, en Petróleo y desarrollo sostenible en Ecuador, Volumen I: Las reglas de juego, FLACSO, Quito.
Global Reportin Initiative. (2011). G3.1, Guía para la elaboración de memorias de sostenibilidad, Ámsterdam.
Guerra, G. (2003). Explotación petrolera: ¿Oportunidad para el desarrollo sostenible o una seria amenaza?, en Petróleo y desarrollo sostenible en Ecuador, FLACSO, Quito.
Jarrín, M. (2010). Relaciones comunitarias del desarrollo petrolero en la Amazonía ecuatoriana, Tesis de maestría, Quito.
Juteau G. (2012). L’exploitation du pétrole en Équateur : à la recherche d’un nouveau modèle de développement, entre enjeux économiques et conflits socio-environnementaux, Tésis de Maestria, Science PO Toulouse, GET/Observatoire Midi-Pyrénées.
Larrea, C. (2006). Petróleo y estrategias de desarrollo en el Ecuador, en Petróleo y desarrollo sostenible en Ecuador, Volumen II, Las ganancias y pérdidas. FLACSO, 2006.
Martin Beristain, C. Páez, D. y Fernández, I. (2009). Las palabras de la selva: Estudio psicosocial del impacto de las explotaciones petroleras de Texaco en las comunidades amazónicas de Ecuador. Bilbao: Hegoa.
Mena, C. (2010). Deforestación en el Norte de la Amazonía Ecuatoriana: del patrón al proceso, en Polemika, Nº 5, revista del Instituto de Economía de la Universidad San Francisco de Quito.
Descargado el 1 de septiembre 2016 en: https://gcg.universia.net/article/view/457/etica-empresarial-responsabilidad-social-corporativa-rsc-creacion-valor-compartido-cvc-
Narváez, I. (2007). Represamiento del petróleo en tierra o extracción ¿Un dilema de carácter político?, FLACSO (2007).
Nieto, L., (2015). Empresas contra Estados: el caso de Chevron vs Ecuador, Observatorio de Multinacionales en América Latina, en http://omal.info/spip.php?article6762
Petroamazonas. (2012). Memoria de sostenibilidad. Gerencia de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias.
Repsol Ecuador. (2014). Relaciones comunitarias, en:
https://www.repsol.com/ec_es/ecuador/nosotros/que-hacemos/exploracion-y-produccion/bloque-16/relaciones/default.aspx, Consulta el 24 de abril de 2016.
** Óscar Jara Albán está graduado en el Máster Oficial de Orientación Profesional de la UNED y es doctorando de esta universidad.
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.
Este artículo es editado por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.