Revista: Caribeña de Ciencias Sociales
ISSN: 2254-7630


LAS TUNAS CULTURA E IDENTIDAD

Autores e infomación del artículo

Alberto Antonio Pupo Vázquez *

Profesor Auxiliar de Historia. Universidad de Las Tunas, Cuba

apupo@ult.edu.cu

Resumen
Preservar la identidad y la cultura  constituye hoy en día una necesidad para nuestra sociedad que enfrascada en hacer cada vez más viable el proyecto nacional con sólidos pilares de humanismo, ante un mundo que aceleradamente se globaliza y que establece un orden económico insostenible, tratando de sembrar ideas que cada vez más conducen al egoísmo y a la barbarie neofascista, que pretende la desaparición de las culturas y las identidades de los pueblos y borrar los sentimientos buenos de la mayoría de los seres humanos.
La identidad es el resultado de la cultura compuesta esta por costumbres, tradiciones, valores que la enriquecen y dan vida. Para abordar tema de cultura y los elementos identitarios en la localidad  de Las Tunas es necesario tomar en consideración los primeros momentos conformadores de esa cultura, trasmitida de generación en generación desde los aborígenes, los que  legaron sus costumbres,  tradiciones y en muchas ocasiones no lo percibimos.
La cultura y la identidad en el territorio tunero es un mosaico insondable, sazonado con emigraciones del Europa, Asia, África y el Caribe; los cuales portaron elementos de su cultura originaria y se apropiaron de la nuestra, la cual legaron a  sus descendiente con un sello catalizador de la cultura nacional. Es significativo el aporte las sociedades e instituciones  socioculturales  de árabes, chinos, y española en la formación y consolidación de este proceso.
 Con más relevancia de lo que imaginamos, cultura aborigen, está enraizada en la cultura cubana y tunera. Entre los aportes de aquellos primeros nativos están los de su cultura material y espiritual. Nosotros seguimos cocinando las mismas viandas y granos: yuca, boniato, maíz, maní, etc. Y continuamos obteniendo el casabe a partir de la yuca. El llamado ajiaco, en que se mezclaban diversas viandas con carne, es un plato auténticamente aborigen. De los indios también heredamos técnicas constructivas basadas en el empleo, sobre todo en el campo, de la tabla de palma y la yagua.
Las  Tunas sirvió como lugar de asentamiento a tres fases diferentes; la primera, correspondió a la Etapa de la Comunidad Gentilicia primitiva compuesta por Comunidades Mesolíticas, en su fase mediana,   pescadores recolectores que ocuparon el 59%; la segunda, incluida dentro de esta en su fase tardía, la integraron grupos protoagricultores el 6% y la tercera, la conformaron hombres de la Etapa de la Comunidad Gentilicia desarrollada, identificada por comunidades neolíticas  con el 35%. El grupo más numeroso corresponde a los mesolíticos medios (Pescadores-Recolectores) con 37 sitios localizados.
La cultura y la identidad en el territorio tunero es un mosaico insondable, condimentado con emigraciones del Caribe, Europa, Asia, y África; los cuales portaron elementos de su cultura originaria y se apropiaron de la nuestra, la cual legaron a  sus descendiente con un sello catalizador de la cultura nacional. Las sociedades socioculturales  de árabes, chinos, y española son ejemplo de ellos.
Un nuevo proceso del mosaico cultural cubano se va a matizar a partir de finales del en  siglo XIX durante el XX, pues como consecuencias de la intervención norteamericana en 1898 se produce la penetración del capital norteamericano en la industria azucarera en nuestra región proceso que trajo consigo las inmigraciones y con ello nuevos componentes culturales que se mesclan al mosaico cultural ya existente.
Palabras clave: Cultura, Identidad, Valores, Tradiciones, Instituciones
Abstract
Preserving identity and culture is today a necessity for our society, which is committed to making the national project increasingly viable with solid pillars of humanism, before a world that is rapidly globalizing and establishing an unsustainable economic order, trying to sow Ideas that increasingly lead to selfishness and neofascist barbarism, which seeks the disappearance of cultures and identities of peoples and erase the good feelings of most human beings.
Identity is the result of the culture composed by customs, traditions, values ​​that enrich and give life. In order to address culture and identity issues in the locality of Las Tunas, it is necessary to take into consideration the first moments that shaped this culture, transmitted from generation to generation from the aborigines, who bequeathed their customs, traditions and in many cases did not We perceive.
Culture and identity in the territory of Las Tunas is an unfathomable mosaic, seasoned with emigration from Europe, Asia, Africa and the Caribbean; Who carried elements of their original culture and appropriated ours, which bequeathed to their descendants with a catalytic seal of the national culture. It is significant that the sociocultural societies and institutions of Arabs, Chinese, and Spanish in the formation and consolidation of this process.
 With more relevance than we imagine, Aboriginal culture, is rooted in Cuban and Tuna culture. Among the contributions of those first natives are those of their material and spiritual culture. We continue cooking the same foods and grains: cassava, sweet potatoes, corn, peanuts, etc. And we continue to get the cassava from the cassava. The so-called ajiaco, in which various viands with meat were mixed, is an authentically aboriginal dish. From the Indians we also inherited construction techniques based on the use, especially in the field, of the palm and yagua boards.
Las Tunas served as a place of settlement to three different phases; The first, corresponded to the Stage of the primitive Gentilicia Community composed by Mesolithic Communities, in their middle phase, fishermen collectors who occupied 59%; The second, included within the latter phase, was made up of 6% and 6% of the group, and the third group was made up of men from the developed Gentile Community Stage, identified by Neolithic communities with 35%. The largest group corresponds to the middle mesolithic (Fishermen-Collectors) with 37 sites located.
Culture and identity in the territory of Las Tunas is an unfathomable mosaic, spiced with emigration from the Caribbean, Europe, Asia, and Africa; Which carried elements of their original culture and appropriated ours, which bequeathed to their descendants with a catalyst seal of the national culture. Sociocultural societies of Arabs, Chinese, and Spanish are an example of them.
A new process of the Cuban cultural mosaic will be qualified from the end of the nineteenth century during the twentieth, because as consequences of the American intervention in 1898 occurs the penetration of American capital in the sugar industry in our region process that brought with it The immigration and with it new cultural components that are mixed to the already existing cultural mosaic.
Key words:  Culture-Identity-Values-Traditions-Institutions



Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Alberto Antonio Pupo Vázquez (2017): “Las Tunas Cultura e Identidad”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (marzo 2017). En línea:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2017/03/tunas.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1703tunas


Ante el acelerado proceso de deshumanización que ha sido provocado por el avance de la globalización neoliberal y que establece un orden económico insostenible, tratando de sembrar ideas que cada vez más conducen al egoísmo y a la barbarie neofascista, que pretende la desaparición de las culturas y las identidades de los pueblos y borrar los buenos sentimientos de la mayoría de los seres humanos. Es por ello que los rublos que tienen raíces fincadas en la cultura deben ser capaces de comprometerse con la preservación y el cuidado del patrimonio histórico cultural.
La cultura como conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos dados como resultados del conjunto de relaciones humanas, que caracterizan a una sociedad o grupo social en un periodo determinado engloba además, modo vida, ceremonias, arte invenciones, tecnologías, sistemas de valores, tradiciones y obras que trascienden por tener sentido identitario.
La cultura constituye una de las dimensiones que integra más factores a la situación de problemas del desarrollo, ya que ella se vincula con las situaciones económicas, políticas y sociales y con la formación ético-moral ciudadana.
La cultura en su sentido amplio constituye una expresión esencial de la calidad del sistema social y del desarrollo de la sociedad  y el hombre. En este sentido Armando Hart señala…”Es el conjunto de relaciones humanas que ha trascendido a nuestro tiempo y que le permite al hombre contemporáneo conservar, reproducir, y crear nuevos valores y conocimientos para la transformación de su medio social y natural…” (Hart, 1996:56)
Sin memoria histórica no puede existir una comunidad, porque del conocimiento de sus raíces, tradiciones y valores esenciales, depende la actitud de sus hijos ante la sociedad.
La identidad es el resultado de la cultura compuesta esta por costumbres, tradiciones, valores que la enriquecen y dan vida. Para abordar tema de cultura y los elementos identitarios en la localidad  de Las Tunas es necesario tomar en consideración los primeros momentos conformadores de esa cultura, trasmitida de generación en generación desde los aborígenes, los que  legaron sus costumbres,  tradiciones y en muchas ocasiones no lo percibimos.

 INFUENCIA DE LO ABORIGEN, LO HISPANO Y AFRICANO.

La historia de Cuba se inició con la etapa de las comunidades aborígenes que poblaron la Isla existen sobradas evidencias para afirmar que este territorio, estuvo poblado por grupos aborígenes de los cuales se conservan huellas arqueológicas; sin embargo, no basta con estos hallazgos, ni con la localización de determinados sitios, sino que se hace necesario una reconstrucción más profunda de dicho período. Aprovechamos además los resultados de las investigaciones arqueológicas, cuyos estudios abarcan parte del territorio.
Las  Tunas sirvió como lugar de asentamiento a tres fases diferentes; la primera, correspondió a la Etapa de la Comunidad Gentilicia primitiva (Economía de Apropiación), compuesta por Comunidades mesolíticas, en su fase mediana,   pescadores recolectores que ocuparon el 59%; la segunda, incluida dentro de esta en su fase tardía, la integraron grupos protoagricultores el 6% y la tercera, la conformaron hombres de la Etapa de la Comunidad Gentilicia desarrollada (Economía Productiva), identificada por comunidades neolíticas (agricultores) con el 35%. El grupo más numeroso corresponde a los mesolíticos medios (Pescadores-Recolectores) con 37 sitios localizados.
Entre los aportes de aquellos primeros nativos están los de su cultura material, manifestados, digamos, en el arte culinario. Nosotros seguimos cocinando las mismas viandas y granos: yuca, boniato, maíz, maní, etc. Y continuamos obteniendo el casabe a partir de la yuca. El llamado ajiaco, en que se mezclaban diversas viandas con carne, es un plato auténticamente aborigen. En nuestro idioma la huella de los primigenios de la isla va más allá de determinadas voces o sus derivadas como las conocidas, jutía, caimán, macana, cocuyo, cutara, bayoya, güira, guayaba, güira yagua y otras. Existen además pueblos y ciudades llevan su sello.
De los indios también heredamos técnicas constructivas basadas en el empleo, sobre todo en el campo, de la tabla de palma y la yagua. No se ha de negar que ellos constituyeran el núcleo de lo que luego sería el campesinado cubano y esa impronta aún es ligeramente palpable en la vida del hombre de los campos. El uso de plantas medicinales data de aquellos lejanos días porque los españoles no conocían las virtudes curativas de las yerbas de acá. Otros de sus legados se hicieron universales como el tabaco o la hamaca;  arte del tejido, construir bohíos, la caza, la pesca sembrar y consumir viandas y vegetales como la yuca, el maíz y otros cultivos, con un uso variado como fuentes de alimentación.
La cultura y la identidad en el territorio tunero es un mosaico insondable, condimentado con emigraciones del Caribe, Europa, Asia, y África; los cuales portaron elementos de su cultura originaria y se apropiaron de la nuestra, la cual legaron a  sus descendiente con un sello catalizador de la cultura nacional. Las sociedades socioculturales  de árabes, chinos, y española son ejemplo de ellos.
La colonización hispana y sus efectos se conocen  a través de la pluma de los cronistas españoles y poetas populares de la época, tal fue el caso de Cristóbal Nápoles Fajardo el Cucalambé quien se considera el cronista en versos de este periodo de la historia. La poesía misoneísta creada por el poeta tunero en el siglo XIX en el que evoca la raza aborigen, en su empeño por identificar lo siboney, como símbolo de lo nativo de lo propiamente cubano y con una evidente intención patriótica de sentido revolucionario. Son poemas siboneista: El cacique de Maniabón y Hatuey y Guarina¨.
Otra de las obras del Cucalambé es la poesía nativista llamada también cronista campesina o guajira donde se hace una descripción del paisaje la vida y costumbre del guajiro cubano. Este legado cultural forma parte de la identidad del tunero, púes las décimas del poeta son una tradición lo que se pone de  manifiesto, entre otro ejemplo en las actuales jornadas Cucalambianas de carácter internacional que todos los años se celebran en el Cornito donde vivió el poeta. 
Los tuneros durante el proceso independentista, dieron muestras de un alto sentido de patriotismo al ser este territorio oriental la cuna de las conspiraciones por encontrar el camino defectivo para la búsqueda de la independencia; la  contribución de sus hijos en los procesos de la lucha contra el coloniaje español, los condujo a la participación en todos hechos importantes que se desarrollaron durante este acontecimiento;  destruir el patrimonio edificado, al asaltar cinco veces la ciudad y en tres ocasiones le prendieron fuego, fueron  hechos que sin lugar a dudas contribuyeron a la formación de los valores consolidados en el tunero de hoy.

PANORAMA CULTURAL DURANTE LA NEOCOLONIA

Constituye una necesidad antes de abordar la problemática en esta etapa la, realizar una caracterización del estado general en que quedó el territorio al concluir la guerra de independencia de 1895, la que fue interrumpida por la intervención norteamericana en 1898. Este análisis permite realizar una valoración objetiva sobre esta problemática y la búsqueda de solución por los partidos políticos y sus representantes del poder a través de los gobiernos municipales, a los efectos inmediatos y las consecuencias que posteriormente enfrentaron en la esfera económica, política, social y cultural en la recuperación de la ciudad y en su condición de municipio.
En esta actividad ocupan un lugar destacado las instituciones socioculturales que estuvieron representadas en el contexto tunero por la pequeña, la mediana y gran burguesía, las que tuvieron una influencia positiva en el desarrollo cultural acorde a sus intereses e ideales, pero que tenían como fin cooperar con el progreso local; se destacan entre ellas, las de Instrucción y recreo, las cívicas, religiosas, fraternales, periodística, comerciales, industriales, y las profesionales.
Como consecuencias de la intervención norteamericana en 1898 se produce la penetración del capital norteamericano en la industria azucarera en nuestra región proceso que trajo consigo las inmigraciones y con ello nuevos componentes culturales que se mesclan al mosaico cultural ya existente. Aparecen las luchas obreras y campesinas,  Mirama en Jobabo, huelgas, manifestaciones obreras en los centrales azucareros; el enfrentamiento a las dictaduras sufrida por nuestro pueblo durante la República Neocolonial, reafirma la raíz de identidad que se heredó de las luchas revolucionarias siglo XIX cubano.
       Como consecuencia directa de la intervención norteamericana, en 1898 se produce la introducción de capitales  con la fundación de grandes emporios azucareros.
Esto que condujo consigo la expropiación forzosa de miles de campesinos de las tierras que poseían, practicándose para ello los manejos más sucios  y los más atroces desalojos que conoce la historia cubana como fue el caso de los de Hato Estero y Las Maboas en el Francisco y los que la Chaparra desarrolló por su parte junto a los que después practicó la Manatí Sugar Company. Estos procesos trajeron consigo una raíz de identidad que los mantuvo en la lucha; la de los revolucionarios del siglo XIX cubano, que pelearon durante treinta años por la soberanía de la patria.
Un nuevo proceso del mosaico cultural cubano se va a matizar en pleno siglo XX, pues para la compañía azucarera The Chaparra Sugar Company  y sus colonias, se importaban cada año cinco mil braceros antillanos de las Islas de habla inglesa del Caribe, como inmigración Golondrina. A este proceso no escaparon los braceros procedentes de Haití, Aruba, Curasao y Bonaire, muchos de los cuales, o en su mayoría fueron sometidos a un proceso de neo esclavitud en los cortes de caña. Con ellos trajeron, además de sus sueños, su cultura insondable y en los días libres tomaban malafia y vino de zaril, árbol este último que trajeron de tierras antillanas para que la costumbre no se extinguiera.
Hombres y mujeres humildes se asentaban en tierras de la compañía y, por toda vivienda le impusieron el barracón y luego, con el tiempo, fomentaron una familia al casarse, fundamentalmente con cubanas y la prole fue numerosa, descendencia que aprendió idioma inglés, francés o creole, según  el patrón del padre y también el español, por la línea materna. En muchos de estos casos se practicaron las religiones y se crearon iglesias episcopales en Chaparra y Manatí, donde se hacía el culto en inglés, que con los años fue degenerando al español, al ir acabándose los troncos fundadores de las familias.
En los bateyes era clásico ver el baile de la cinta, el de la gallina y otros, que vinieron con los que se quedaron y que hoy se practican por personal especializado en las comunidades, como legado cultural de aquellos. En las comunidades donde predominó la inmigración de habla inglesa, la cocina es fina y en sus pobladores hay una inclinación hacia esa dirección, pues ahí fue muy fuerte el mestizaje; tal es el caso de Chaparra.
Donde predominaron los asentamientos haitianos, se palpa la influencia del vudú como expresión cultural y aún de esa inmigración se mantienen grupos como el Petit Dancé, procedente de Okay en Haití o Manyé Difé, o el Cabildo Onylé, en Las Tunas, con temas que han sido legados por sus ancestros.
Para otras labores del azúcar se empleaba la inmigración española, cuyo asentamiento mayor fue Manatí; árabes para el comercio, asiáticos para el trabajo en las centrífugas de los ingenios de todas las localidades tuneras, fundamentalmente traídos de Cantón; armenios, colombianos, mexicanos, dominicanos, coreanos, etc.; que al asentarse aquí y cruzar sus razas con la local, aumentaron el mosaico étnico conformador de la cultura cubana.

LAS INSTITUCIONES SOCIOCULTURALES

En los primeros años del siglo XX existían las sociedades de negros y mulatos, cada una en locales independientes, hasta que en 1918 se unen formando la Sociedad Unión Fraternal; fue su primer presidente el Comandante del Ejército Libertador Eduardo Vidal Fontaíne.
A esta institución pertenecían los llamados de la raza de color (negros y mulatos) muchos de los cuales eran pequeños comerciantes, tabaqueros y otros ocupados en oficios menores, lo que hacía que su membrecía lindara en la clase de menor poder adquisitivo. En este lugar se desarrollaba una profunda actividad cultural, pasando por sus salones personalidades como Jorge Mañach (profesor de la Universidad de La Habana y ensayista), Nicolás Guillen (poeta y escritor), salvador García Agüero (escritor) y el poeta nicaragüense Santiago Arguello.
Contaba la institución con una biblioteca, una escuela nocturna de instrucción general y una escuela de corte y costura, lo que contribuía a la instrucción de sus asociados y de la localidad. En su escenario se desarrolló un fuerte movimiento de aficionados donde se forjaron valores de nuestra cultura local.
Como en las demás sociedades se desarrollaban bailes, brindis, actividades de beneficencia con las cuales financiaban una parte del hospital infantil dirigido por el Dr. Rodolfo Fuentes Ferro, así también se realizaron conferencias con temas históricos y culturales con la participación de diferentes oradores los que trasmitían sus conocimientos. Esta institución permitió por su composición social la asistencia a sus actividades de personas de un bajo nivel adquisitivo en su generalidad y a pesar de ser una sociedad de color penetró en el corazón del pueblo.
En el periodo republicano tunero se fundan numerosas instituciones socioculturales, donde se destaca el papel desempeñado por algunas figuras representantes de los partidos políticos, los que con sus acciones culturales tributan a la consolidación de los elementos identitarios.
Entre las Sociedades tuneras e instituciones podemos significar Instrucción y Recreo: Colonia Española, Unión Fraternal. Cívicas: Todos por Tunas, Club Rotario, Club Leones. Veteranista: Delegación de Veteranos, Veteranos de la Independencia, Hilos de Veteranos Viudas y Nietos.
Religiosas: “Asociación de Caballeros Católicos de Cuba” Juventud Católica, Damas: Apostolado de la Oración La Pía Unión de Santa Teresita. Juventud Bautista.
Asociaciones de Periodista, Comerciales e Industriales:” Centro de Detallista” “Cámara de Comercio” “Asociación Productores de Leche” “Colegio de Medico” “Colegio de Farmacéutico” “Colegio de Odontólogos” “Asociación de Enfermero” “Asociación Maestra de Corte y Costuras” “Club de Mujeres Profesionales y de Negocios” “Liga Contra el Cáncer” “Damas Rotario” “Damas Leonas” “Logia Lidia de Mujeres” “Casa de la Cultura y Asistencia Social” “Club Idealista “
Las logias durante todos los tiempos tuvieron un destacado papel dentro de la formación cultural e histórica de la sociedad en los propios mandamientos de sus reglamentaciones. Tradicionalmente sus salones han sido escenarios de charlas y conferencias en el orden histórico y cultural, las que se desarrollan principalmente en sus Tenidas Blancas donde uno o más oradores tratan temas de dicho contenido. Es significativa la conmemoración de diferentes efemérides, rememorar personalidades que en algún momento estuvieron vinculados a las logias y que lucharon por la independencia de Cuba, lo cual ha permitido crear en el pueblo una conciencia patriótica.
Las Logias Masónicas del periodo 1910- 1958 en el Municipio de Victoria de Las Tunas son una muestra de ello Hijos de Hiram, Vicente García, Hijos de Acacia 44 y Ajefs, Soles de Hiram, Teosófica “Esperanza”; la “Cucalambé” de la Odd Fellows Unidos; hijos de Oriente 54” Fraternidad 79”de los Odd Fellows. Independientes; con sus respetivas ramas juveniles y feminista: las Rebekashs. Dos Logias de la “Orden Caballero de Luz” “Panchín Varona 110” “Victoria de Las Tunas 78”con sus ramas femeninas: “Sacerdotista del Hogar” y Juveniles; “Hijos de la Luz”; una logia “Julián Santana”; de la Orden de Caballeros de la Orden de la Perseverancia.
Estas instituciones  tuvieron un destacado papel dentro de la formación cultural e histórica de la sociedad en los propios mandamientos de sus reglamentaciones contenían elementos que lo propiciaban. Tradicionalmente sus salones han sido escenarios de charlas y conferencias en el orden histórico y cultural, las que se desarrollan principalmente en sus Tenidas Blancas donde uno o más oradores tratan temas de dicho contenido. Es significativa la conmemoración de diferentes efemérides, rememorar personalidades que en algún momento estuvieron vinculados a las logias y que lucharon por la independencia de Cuba como lo fue el General Vicente García y González, lo cual ha permitido crear en el pueblo una conciencia patriótica.

OTRAS MANIFESTACIONES DE LA CULTURA

Dentro de los promotores de la cultura local estuvieron la cinematografía, la que se remonta a 1905, cuando abrió sus puerta el cine Victoria y  los teatros el primero de ellos en Victoria de Las Tunas fue el cine-teatro Capitolio, surgido en la década del 10, en el cual se proyectaban películas silentes y alternaban con música y actuaciones teatrales. Acogió entre otras personalidades a la mexicana Esperanza Gil.
El Teatro Cucalambé, fundado por el español Don Tomás Oscoz en el año 1927, sirvió para estrenar en sus funciones el cine sonoro y célebres cintas fílmica como La caída de Troya, Perico metralla, La mano aprieta, entre otras, lo que permitió que pequeños y grandes, ricos y pobres pudieran disfrutar este producto cultural.
Sin lugar a dudas, los teatros locales fueron escenario de importantes presentaciones artísticas recreativas y educacionales que contribuyeron a la promoción y divulgación de la cultura local.
En Puerto Padre funcionó  en 1910 el primer cine - teatro Halluy, donde se proyectaban películas silentes con un solo aparato de operación manual al no existir fluido eléctrico en la ciudad.   
El teatro Rivera fundado en 1947 por el español Isaac Rivera Castro, el que se considera uno de los mejores teatros del país con una capacidad de 2000 lunetas. En 1949 en ocasión de su segundo aniversario Rivera Castro estreno en este teatro, la película Juana de Arcos y trajo la Compañía Dramática Española López de Vega. El 7 de Diciembre de 1951 el Patronato Pro-Arte de Victoria de las Tunas realzó su primera presentación en esta institución cultural, en homenaje al cantante Eduardo Medrano; la estuvo amenizada por la Orquesta Miramar y la puesta en escena de la obra El Dilema cuyo director artístico fue Alfonso Silvestre.
En la etapa colonial existieron escuelas privadas que en orden legal estaban sometidas a la vigilancia y tutela del estado. Durante el período de ocupación norteamericana fue aprobada la ya citada orden militar 368 de 1900 que revivió el funcionamiento colocándola en” pie de igualdad” que las escuelas públicas. Las desigualdades económicas y sociales existentes dentro de la sociedad neocolonial se reflejan también en la calidad de la educación pública y privada, inclusive dentro de esta última. En nuestra ciudad existían varios centros de enseñanza privada con las denominaciones de colegios o academias y hasta humildes escuelitas privadas de barrios ubicadas en casas particulares donde por una significante suma personas tituladas o no enseñaban a leer escribir o sacar cuentas a los sectores más pobres de nuestra sociedad.
En 1901 en Puerto Padre se instaló la primera imprenta de esta zona por Ernesto Fajardo la cual recibió el nombre de “Cucalambé”, así como un establecimiento de librería y efectos de escritorio, esta imprimió en 1902 la primera revista denominada el “Faro”. En Victoria de las Tunas aparece en 1909 el periódico “El Eco de Tunas”, dirigido por Rafael Zayas González, reflejando en sus páginas el quehacer económico, político, social y cultural de esta localidad. 
El  carnaval es la celebración reconocida en el calendario católico, se festeja en la mayor parte de Latinoamérica durante los últimos días antes de iniciase la cuaresma. Su celebración es una combinación de influencias  africanas y  españolas. Muchos de los grupos musicales que actúan en el carnaval no son profesionales, por lo que proceden de ambientes y clases sociales diferentes y donde la expresión popular se pone de manifiesto en toda su amplitud.
En Las Tunas pueden considerarse como antecedentes inmediatos del Carnaval las fiestas que se desarrollaban entre los días 27 al 30 de septiembre como saludo al día de San Jerónimo, las cuales se celebraban desde 1709. y que su celebración a llegado hasta el siglo XXI
Un lugar significativo lo tienen las imprentas y periódicos tuneros de época que al recoger en sus páginas el quehacer  de la sociedad tunera contribuía a la reafirmación de identidad del tunero y formar valores.


El Hórmigo
El Novel
El Hórmigo (manuscrito de Rafael Zayas)
El Eco de Tunas Director Rabel Zayas González.
El Liberal (Manuel Fernández de la Vega)
La Verdad
La Protesta
La Democracia
Piri-pití
La Justicia
Victoria
El Clarín Oriental
Brisas
El Liberal (1922)
Semanario de Tunas
Verbo Libre
Regionalista
Verbo Libre-La Protesta
Ariel (Manuel A. Herrera, 1930)
El Liberal (Camilo Sánchez)
El Imparcial
El Veterano
Mensual
El Menocalista
Souvenir de Navidad
Papel
El Clarín
Razón-Primera Director Eugenio O. Rodríguez.
Hórmigo (A. O. Cusido)
Primero de Junio
Frente
La Lucha Director Jesús Torres Bermúdez.
Boletín Especial Exploradores, Tropa 116 (1946)
Ariel (José A. Fernández)
Labor (Manuel A. Herrera, Manatí
Horizontes (Manatí).
Número
Trinchera
La Verdad Director Antonio Franco Tauler (1ro de agosto)
Selva Tunera
Razón (1951) ,1ro.noviembre, Segunda Época).

La herencia cultural no pudo ser detenida en el tiempo, y en la década de 1950 surge en Las Tunas un fuerte movimiento cultural llamado Pro-Arte, que agrupó a lo más selecto de la cultura local. El Patronato Municipal “Todos por Tunas”, surgió a la vida cívica tunera como una necesidad en el sentido de incorporar a la actividad en beneficio de la comunidad a todos las instituciones y personas de buena voluntad que quieran cooperar efectivamente a dichas obras y prestación de servicios a Victoria de las Tunas. Tomando su nombre de otra instituciones similares establecidas durante la República Neocolonial. El 20 de Febrero de 1945, a iniciativa del Alcalde Municipal, José  Hernández Cruz, en una reunión de las instituciones locales, quedo fundado este Patronato, a quien inmediatamente se le dio la tarea de plasmar en hechos la esencia de su instauración.
A tal efecto, uno de sus primeros acuerdos, fue hacerse eco y responsabilizarse con una obra de gran necesidad para a juventud y el pueblo tunero, como era el Estadio Municipal Deportivo, Por otra parte el Patronato “Todo por Tunas”, ha cooperado con otras instituciones, como son las escuelas públicas
Con el triunfo de la Revolución Cubana se inicia un proyecto cultural que va a perfilar este proceso con acciones que contribuyen a la consolidación estos procesos; iniciando una revolución educacional con una campaña de alfabetización que facilitaría el acceso y aprovechamiento de las instituciones que en función de esto se crearon en beneficio y acceso a todo el pueblo cubano.
Bibliografía
Ander-Egg, Ezequiel: La política cultural a nivel municipal, Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde, México, 2003.
Censo de la República de Cuba 1907, Bajo la administración provisional de los Estados Unidos, Oficina de los Estados Unidos, Washington, 1908.
Censo de la República de Cuba 1919, Habana-Maza- Arroyo y Caso, S. Enc, Impreso, 1920.
Colectivo de Autores. Síntesis Históricas de La Provincia de Las Tunas. 2005
Contexto Cultural: Cooperación Cultural y Escenario de Integración, Río de Janeiro, 7- 8 junio de 1999.
García, Gladys Morell: Memoria e Identidad. Un Estudio Específico, 1952-1958, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1996.

Revista La Razón. “Pro Arte, una agrupación digna de encomio”, Diciembre de 1954.
Revista La Razón.”Los carnavales Tuneros, Las fiestas tradicionales en honor al Patrono de nuestra Ciudad”, Diciembre 23 de 1955.
Revista La Tribuna: “Los carnavales tuneros, fiestas tradicionales en honor al Patrono de nuestra ciudad San Jerónimo”, 25 de Diciembre de 1957.
Rodríguez O., Eugenio: «Tunas de ayer y de hoy», Victoria de las Tunas, 1951.

Protocolización de la escritura de constitución de The Chaparra Sugar Company, Puerto Padre, 1925, pág.57

Pupo Vázquez Alberto Antonio Tesis de Maestría Los partidos políticos y el desarrollo cultural del Municipio Las Tunas de 1910 a 1958. 2008

Pupo Vázquez Alberto Antonio. Las Tunas Neocolonial 1898 – 1952. 2010

Hart Dávalos, Armando: Discurso del Ministerio de cultura en el PCC Provincia de Ciudad Habana, Edición CREART, 1996.


Recibido: 10/12/2016 Aceptado: 16/03/2017 Publicado: Marzo de 2017

Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.
Este artículo es editado por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.