Diana Mendiluza Díaz*
Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Cuba
diana.mendiluza@upr.edu.cuResumen.
En el campo de las Ciencias Sociales, ha adquirido vital importancia el análisis acerca del concepto de las Políticas Sociales a nivel global para una mejor implementación. Debido al complejo mundo contemporáneo en el cual estamos insertados el estudio de las Políticas Sociales en materia de Educación en Cuba, permite adentrarse en las particularidades de una nación que, a pesar de estar incluida en la lista de los países tercermundistas, la obra de la Revolución exporta al mundo altos niveles de desarrollo social y constituye un ejemplo de emancipación en América Latina.
Palabras claves: política social, desarrollo social, desarrollo económico, educación, alfabetización.
Código JEL: I38, H53, O16, I20, I25.
Abstract.
In the field of the social sciences, it has acquired vital importance the analysis about the concept of the social politicises at global level for a better implementation. Due to the complex contemporary world in which are inserted the study of the social politicises in questions of education in Cuba, it permits go in us in the particular properties of a nation that, in spite of being included in the list of the third world, the work of the revolution exports to the high world levels of social development and constitutes an example of social emancipation in Latin America.
Key words: social political- social development- economic development -education- alphabetization.
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Diana Mendiluza Díaz (2017): “Las políticas sociales en materia de educación en Cuba: la obra de la revolución”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (marzo 2017). En línea:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2017/03/alfabetizacion.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1703alfabetizacion
La Política Social, sensu stricto, nació durante el siglo XIX como «moralización de la economía», de la mano de la Sozialpolitik germana, y ligada a la generalización de la legislación laboral y los seguros sociales; un fenómeno que nos remite a una cuestión social originaria, el llamado problema obrero, eminentemente industrial y con trabajo y capital como protagonistas (FERNÁNDEZ, 2011). El autor destaca que posteriormente, a raíz de la Segunda Guerra mundial, la divulgación del paradigma del welfareanglosajón por Europa Occidental, propició la génesis del Estado del bienestar, constitucionalización de los «derechos sociales» y universalización de las prestaciones socio-económicas básicas.
Por otro lado, Patrick de Laubier mostraba como toda Política social, gestada en el pasado o proyectada en el futuro, «dependía y depende de una voluntad política y de una situación económica»; de ellas surgen sus creaciones, se determina su posibilidad, pero también surgen sus contradicciones. DE LAUBIER (1984) situaba el origen teórico-doctrinal de la Política social en la crítica al «libéralisme classique», y el histórico-fenomenológico en el impacto de la industrialización y los problemas sociales por ella generados.
Sin embargo, Estado de bienestar y Política social no son dos conceptos que puedan asimilarse por completo, ya que este modelo de Estado es: «la representación institucional de la política social tradicional del último medio siglo; una distinción que permite liberar la discusión sobre la política social del futuro sin hipotecas y prejuicios innecesarios» (Aliena, 1993:9). Nos encontramos, pues, con un nuevo ideal de desarrollo social de carácter necesariamente humano, necesariamente integral, en el seno de la Política Social del presente siglo. El autor ofrece un acertado enfoque de la Política social en este nuevo contexto donde la misma explora el terreno social, político, ideológico e institucional en que el bienestar es producido, convirtiéndose en un campo de estudio multidisciplinar con una visión más integral del concepto. Aunque constituye una tarea de las Ciencias Sociales determinar el cómo se manifiestan o se implementan dichas políticas en la diversidad de países desarrollados y subdesarrollados.
FERNÁNDEZ (2011) refiere que la definición académica de la Política social parece ser un problema como disciplina científica y como realidad institucional. Se suceden contenidos explicativos diversos, en función del objeto propio de estudio, de su origen intelectual, de sus usos ideológicos, de sus áreas de intervención. Concluye que la Política Social puede definirse, en primer lugar, como una mediaciónhistórica y epistemológica, entre la economía (el bien-estar) y la política (el bien-común) ante las fracturas sociales emergentes que provoca su dialéctica conflictiva.
La autora asume el anterior concepto de Política Social, como producto de la actividad humana, destacando cómo FERNÁNDEZ (2011) abarca las dimensiones históricas y epistemológicas entre la Economía y Política dentro del entramado de problemas sociales existentes en una determinada sociedad. Concepto que se encuentra íntimamente relacionado con el concepto de Desarrollo; pues, la idea de desarrollo de las naciones – a nivel global – ocupó un lugar importante dentro del pensamiento económico y social. Unas Políticas Sociales bien concebidas por el Estado favorece, en buena medida el desarrollo social 1 de una determinada sociedad.
Dentro del análisis económico los temas referidos al desarrollo económico constituyen uno de los campos de estudio más novedosos que existen. La realidad económica indica la existencia de pocos países desarrollados, y el resto -la gran mayoría- son países subdesarrollados. En realidad, los estudios sobre el desarrollo se constituyeron como vía para lograr interpretar las causas que conducen al subdesarrollo, como desviación del proceso de desarrollo.
Se sostiene que el crecimiento económico es condición sine cuan non para el desarrollo, sin embargo no es suficiente. Se requieren políticas económicas y ayuda externa para rebasar algunos obstáculos del subdesarrollo. Los enfoques más clásicos sugieren que el subdesarrollo es el resultado de un retraso en la industrialización, debido a insuficiencias de ahorro de capitales. Por su parte las hipótesis más radicales, como las marxistas, sostienen que el subdesarrollo se debe al proceso de desarrollo, lo cual indica que son dos caras de una misma moneda. De modo que el subdesarrollo y el desarrollo son dos procesos simultáneos en el tiempo.
Los enfoques sobre el desarrollo ofrecen perspectivas diferentes, sin embargo, carecen de las recetas ideales para desarrollar los países subdesarrollados. Los esfuerzos recaen básicamente en las políticas públicas que se ejecutan por parte del Estado, ya que el mercado ha demostrado con sus fallas exacerbar las asimetrías entre países y al interior de ellos. Un gasto público adecuado, tanto en los países industrializados como en los atrasados, constituye la principal manera de redistribuir la creación de la riqueza nacional. Los países desarrollados poseen elevadas cifras destinadas -entre otras actividades- al sector educacional, por su contribución al talento humano.
En América Latina se muestra una clara tendencia al alza en cuanto al incremento del gasto público. La región ofrece un panorama positivo, la Figura 1., muestra como se ha incrementado el gasto público en educación, con especial atención en los últimos años del periodo señalado. La región según CEPAL (2013: 201), ha experimentado cambios sustantivos en materia educacional. «El otro aumento importante en las últimas dos décadas, de 1,9 puntos porcentuales del PIB regional, corresponde al gasto público social en el sector de educación. Este incremento se asocia a la expansión de la cobertura y el acceso a la educación primaria, en los países más pobres, y a la educación secundaria en los restantes (se trata tanto de gastos en infraestructura como, sobre todo, de gastos corrientes, mayormente destinados al aumento de la dotación de docentes). En la región el sector educativo mantuvo su participación en el gasto público social, al pasar del 27,2% en el bienio comprendido entre 1992 y 1993 al 27,5% en el bienio comprendido entre 2010 y 2011, captando el 28% del incremento que anotó el gasto social entre esos dos períodos».
Las implicaciones de este tipo de decisiones, introducen a los gobiernos en la encrucijada del gasto o la inversión de recursos con miras al futuro económico. Para rebasar el subdesarrollo se necesitan personas cualificadas, con niveles de conocimientos aptos en el manejo de la tecnología proveniente del primer mundo. En el caso de la Innovación endógena, se pueden construir competencias en los más jóvenes, mediante un amplio programa de políticas públicas.
Las grandes masas de capital en función de la educación inducen la hipótesis que más educación implica más desarrollo, lo cual no ha sido posible comprobar. A partir de los años noventa del pasado siglo, en los informes del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) comienzan las estimaciones del Índice de Desarrollo Humano (IDH). Su medición del desarrollo, logrando apartarse un tanto de los sesgos economicistas sobre la cuestión, ha sido una manera más social de ver el desarrollo.
La medición de este indicador se sostiene en la ponderación de tres indicadores; la Longevidad, el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita y la Escolarización. Se apuesta por una sociedad del conocimiento, en la cual el sector educacional carga con el peso fundamental. De este modo la educación resulta de especial atención en la conducción del proceso de desarrollo económico de los países subdesarrollados.
La educación comprende el periodo desde que los niños inician en las escuelas hasta que terminan la universidad y continúan superándose en cursos de postgrados, ya sean especialidades, diplomados, maestrías o doctorados. Se confunde, en ocasiones, la educación con la instrucción, elementos que son parecidos pero distantes en concepto. «Mientras la instrucción se limita a extender las nociones que la experiencia actual considera más exactas, la educación consiste en sugerir los ideales que se presumen propicios a la perfección» (INGENIEROS, 2000: 6). La cuestión estriba en saber que es una actividad constante, que involucra a profesores, alumnos, administrativos y la familia. Un componente importante de la educación acontece en el hogar, donde se ejercitan los conocimientos adquiridos durante la jornada anterior, o donde los padres conjugan sus actividades diarias con el seguimiento del desempeño de los hijos en la escuela.
La educación primaria como su nombre lo indica, es el primer acercamiento a la escuela, sugiere un cambio de ambiente. Constituye la primera transformación importante en la vida de los seres humanos, ya que en la mayoría de los casos nunca antes los niños han permanecido durante tanto tiempo fuera de casa. Durante esta etapa se prepara al niño en hábitos de higiene, cortesía y se le inculcan los valores que lo acompañan durante toda su vida. Esta gran transformación resulta en muchos casos traumática, tanto para los niños como para los padres que se apegaron mucho durante la etapa precedente.
En cuanto a las materias, se inician con cosas elementales; como aprender a identificar colores, escribir, leer, contar y realizar operaciones de cálculo. Posteriormente se agregan elementos de ciencias naturales, para una breve pesquisa de la enseñanza posterior. Resulta esencial desarrollar todas las habilidades que potencien el desarrollo del niño, lo cual se obstaculiza cuando las condiciones del subdesarrollo son las que imperan. Desde el punto de vista del desarrollo de un país este tipo de enseñanza sirve como antesala de la preparación de futuros recursos del país, por lo cual en materia científica, no se producen aportes significativos. Si se trata de clasificarla es necesario distinguir entre el corto y el largo plazo, ya que en el corto plazo resulta un gasto y en el largo plazo una inversión.
Los países desarrollados destinan grandes cantidades de recursos durante este periodo de la vida del hombre, que si se contraponen con los recursos disponibles del gasto público resulta alarmante la proporción, por ello se puede catalogar como la inversión a más largo plazo y una de las más riesgosas. Según cifras oficiales, las tasas de finalización de la enseñanza a este nivel alcanzaron para 2010 el 95% y los años de escolarización mínima se incrementaron de 9 en 1980 a 11 en el 2010 (UNCTAD, 2012: 81).
La educación secundaria, con la base precedente ya expuesta comprende el periodo de cambio de la niñez hacia la adolescencia, con los respectivos cambios de carácter y personalidad. Desde el punto de vista académico se profundiza en las habilidades potenciadas y se incorporan otras de mayor complejidad, no es apreciable todavía el aporte en materia científica que pueda revertir el gasto de sus estudios. A partir de entonces se potencian la entrega de becas y la captación de talentos para las universidades. Esto es muy común en los países desarrollados, donde se ofrece una gama de posibilidades que potencian habilidades hacia todas las esferas de la vida.
Sin embargo, en los países subdesarrollados no se corre con la misma suerte, ya que se asumen patrones de estudio en función de los países desarrollados, los recursos escasean y ante esta situación ya los estudiantes comienzan a trabajar en labores de mayor complejidad, abandonando en muchos casos sus estudios. Un joven 15 años es muy común que estudie en la High School en los EE.UU., y sin embargo, uno de 14 años ya sea obrero calificado en América Latina, con experiencia acumulada de varios años de labor. Las propias deformaciones estructurales de los países subdesarrollados, obligan a los jóvenes en esta etapa de su vida a sobrevivir trabajando para el sustento familiar, en vez de estar pensando en su futuro, el presente les obliga a dejar de soñar.
Las cifras reflejan de modo general el porcentaje de matriculados de 1971 para los países desarrollados un 78,6% y para 2010 un 102,6%. En el caso de América Latina en los mismos periodos las cifras eran de 30,2% y 86,2% (UNCTAD, 2012: 81), por lo que se observa, se ha reducido la brecha entre ambos extremos, aunque en casi 40 años los niveles de los países desarrollados en la década del 70 no han sido rebasados por la región latinoamericana.
En el sentido que esta investigación ha tomado, si se clasifica el periodo representa un gasto doble; para su familia que depositaba su renta en propiciar estudios que no se concluyen, debido al entorno económico, político y social adverso y por otro lado las posibilidades truncas de la captación de un talento en formación. Como inversión está expensa de muchos riesgos y pocas posibilidades de proporcionar beneficios tan siquiera en el largo plazo.
Al hablar de educación terciaria, se alude a un conglomerado de modalidades de estudio que comprenden la universidad y sus instancias previas. La unión de ambas en una misma categoría responde a intenciones homogeneizadoras para su tratamiento de manera global. En la mayoría de los países desarrollados constituye la principal inversión que realiza el Estado y se ofertan becas de estudio hacia las mejores universidades. En el caso de instancias previas a la universidad, existen otros atractivos que forman profesionales de prestigio en menor plazo y con elevada competitividad profesional.
Sin embargo, la realidad en los países subdesarrollados dista de este particular, ya que nuevamente chocan los recursos disponibles con la fuga de cerebros. El problema fundamental estriba en las posibilidades restringidas al interior del país, que obliga a jóvenes a optar por becas extranjeras. Estas becas ofrecen atractivos difícilmente rechazables, pero deforman el pensamiento de estudiante. El tiempo que duran sus estudios permite una transformación del pensamiento del joven. La formación de latinoamericanos en los EE.UU. por ejemplo, norteamericaniza el pensamiento de aquél, que en muchos casos regresa a una sociedad incompatible con su formación, en la gran mayoría no regresa.
No solo se indica ese caso, resulta bastante familiar y difundido el caso de la realización de estudios de postgrado fuera del país subdesarrollado a través de una beca. La promoción de este estudiante que se ha formado como doctor por la Universidad de Harvard, por ejemplo, es muy similar al caso anterior, el paradigma nuevamente contrapone su formación y su ser con su pensar. En este caso, más que un gasto es un costo cuando se produce la fuga de cerebros por oportunidades de empleo mejor remuneradas. Resulta que la inversión por parte del país desarrollados fue muy productiva ya que no tuvo que garantizar, digamos al menos durante 20 años, la manutención de un joven doctor, que incorpora, por ende, a trabajar en un instituto de investigaciones del gobierno o en una prestigiosa universidad.
El análisis de la educación desde este punto de vista, se examina como el desglose del gasto público en esta actividad, que es en muchos países subdesarrollados el mayor consumidor del presupuesto establecido por el Gobierno. Los países subdesarrollados presentan una estructura económica heterogénea, que tiende a desarrollarse y reproducirse en el tiempo, por lo que el tratamiento en materia de educación complica la homogeneidad del servicio.
La población asiste a la escuela, bajo la pretensión de alfabetizarse y estar a tono con las nuevas tecnologías. Igualmente sucede con los mecánicos, los pequeños productores mercantiles y demás estratos sociales que ven en la educación una oportunidad de ser alguien en la vida. La titulación permite conocer materias que facilitan las labores que desempeñan a diario estas personas, sería triste un comerciante que no sepa calcular, un agricultor que desconozca las unidades de medida y sus conversiones. En definitiva, se trata de algo elemental para la vida cotidiana.
Otro elemento de singular importancia reside en que las familias, se han percatado que las mayores posibilidades para sus hijos están en la obtención de titulación superior. Las cosechas son estacionales y la incertidumbre política no permite la estabilidad ocupacional, lo cual obliga la sobrevivencia día a día, y la adopción de puestos de trabajo de los sectores modernos. El futuro de un trabajador del sector moderno depende más de sus esfuerzos y estudio personal, que de los factores extraeconómicos predominantes en las zonas rurales de donde quizás provenga la gran mayoría de estos trabajadores. Se ha comprobado que en América Latina el incremento del gasto público ha mejorado la distribución de salarios, debido esencialmente a la cualificación de la fuerza de trabajo (UNCTAD, 2012: 83).
El tratamiento de la educación como gasto atraviesa una serie de deficiencias que son menos cuantificables que los análisis más estadísticos del costo por estudiante en los diferentes niveles, que según TODARO (1984: 391-397) se clasifican como: 1). Inercia e ineficiencia; 2). Mala administración e incentivos distorsionados; 3). Inadaptación de la escuela primaria a las necesidades sociales y 4). Factores que afectan la capacidad y aprendizaje.
En el caso de la 1). Inercia e ineficiencia de la educación, alude a los contenidos que componen el plan de estudio, los cuales no se ajustan a las necesidades específicas de la sociedad. El autor en este caso particular, agrega un tema que afecta la educación en los países del Tercer Mundo. Ello radica en la incorporación de planes de estudios vigentes en los países desarrollados. Los países avanzados han creado planes de estudio acordes con sus necesidades sociales y económicas, si esto se extrapola a los países subdesarrollados, copiando al pie de la letra, se incurre en el riesgo de formar un ingeniero durante algo más de 20 años para luego de graduado crearle la industria que él va a dirigir. Tal vez no le alcance la vida para ver los planos de la edificación y cuando en el mejor de los casos esté concluida, ya esté nuestro ingeniero jubilado para ese entonces.
Otro componente de este primer elemento, reside en la calidad educacional en sus diferentes niveles. Acaso ¿es su calidad es óptima? Este tema requiere análisis que se escapan a los propósitos de este artículo, pero con vehemencia el autor se atreve a aseverar que no lo es, porque la desmotivación que sufren los profesores y administrativos en los países en vías de desarrollo, desde el salario percibido hasta las condiciones de trabajo, garantiza una productividad baja.
La 2). Mala administración e incentivos distorsionados, responden a la programación educativa así como su organización y control. De manera que lo concerniente a la investigación y experimentación, como componentes fundamentales de la educación carece que recursos. Las condiciones de trabajo en este caso traspasan las fronteras e inciden en el incentivo que puedan tener los profesores universitarios para realizar investigaciones y experimentar, ya sea con sus estudiantes o componer equipos de multidisciplinarios. Lo que es una realidad creciente en los países desarrollados, se torna desapercibido ante la mirada despavorida de los países del tercer mundo, que ven como las principales universidades del mundo desarrollado están conectadas con el gobierno para asuntos militares, políticos y económicos. Entretanto, éstos se cruzan de brazos esperando el milagro que nunca sucederá. El resultado de este proceso es la fuga de cerebros, que tanto afecta a los países subdesarrollados. Resulta bastante oneroso crear un profesional y que migre hacia otros países en busca de mejores oportunidades.
En el caso de 3). Inadaptación de la escuela primaria a las necesidades sociales, es menester considerar que la mayor problemática reside en la escuela rural, la cual está insertada en un ambiente adverso y totalmente desventajoso respecto a las ciudades. Este proceso cuenta con la singularidad que las zonas rurales los niños asisten a las escuelas en una sesión y en la otra la gran mayoría trabaja como obrero, lo cual exige cualificaciones especiales que no están en el contenido del programa de estudio de las escuelas. Estos programas se limitan a materias elementales, que son desarrolladas en otros niveles educacionales y poco a poco van creando el perfil de un graduado más integral en el largo plazo.
Esos niños y jóvenes no pueden esperar dos décadas para dotarse de conocimientos coherentes con su ambiente de trabajo. Finalmente se producen los abandonos de éstos de la educación, incurriendo en un costo doble; individualmente la familia paga un dinero que nunca recupera, en forma de conocimientos futuros representa un costo de oportunidad para el joven que no aprendió otros oficios durante su periodo escolar. Socialmente el país pierde un futuro médico, ingeniero e incluso alto funcionario del gobierno.
Finalmente, 4). Factores que afectan la capacidad y aprendizaje, este particular abarca una serie de fenómenos que inciden en el niño tempranamente, como el ambiente familiar donde convergen la renta percibida por la familia y la cultura de los padres respecto a la educación. El examen de los hechos, demuestra muy claramente que bajas rentas familiares, reportan escasas posibilidades de adquirir materiales escolares necesarios en la complementación de los estudios y para el caso de rentas altas lo contrario. Sin embargo, no siempre existe una correlación positiva entre estos factores, ya que existen jóvenes de pocos recursos que han avanzado más que los de acceso a más recursos que solo se ocupan de despilfarrar lo que sus padres le ofrecen, claro está, es la excepción y no la regla.
En ello juegan un rol determinante la higiene, la salud y la nutrición con la que evolucionan los niños durante su etapa educacional. Los rasgos de la personalidad como la inteligencia, así como las relaciones con grupos de jóvenes son otros factores que ponen en desventaja a los jóvenes de menores recursos frente a los de países desarrollados. La gran mayoría de ellos en sus primeros años de estudio, están en este tipo de desventaja, que se acrecienta en la medida que evoluciona la enseñanza. Como tendencia, los abandones de la educación son más evidentes, y en consecuencia, en mayor proporción.
El examen de la educación como una inversión, recae en la posibilidad de desarrollar los recursos humanos de la nación. «Los recursos humanos… constituyen la base fundamental de la riqueza de las naciones. El capital y los recursos naturales son factores de producción pasivos; los seres humanos son los agentes activos que acumulan capital, explotan los recursos naturales, crean organizaciones sociales, económicas y políticas y dan lugar al desarrollo de un país. Evidentemente, un país que no pueda desarrollar las destrezas y conocimientos de sus habitantes, ni utilizarlos de forma eficaz en la economía nacional, no podrá desarrollar nada más» (HARBINSON, 1973: 3).
El tratamiento de la educación como una inversión constituye una de las premisas fundamentales del proceso del desarrollo de las naciones, en particular de los países subdesarrollados, en palabras del Premio Nobel de Economía holandés Jan Tinbergen «… una condición muy importante para el desarrollo es proporcionar enseñanza y educación a todos los niveles» (TIMBERGEN, 1989: 9). En la definición del papel de la educación marcó pautas el primer informe del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 1990, de acuerdo con la definición de Desarrollo Humano en aquel entonces publicada se reconoce como elemento esencial, «… tener acceso a la educación» (PNUD, 1990: 11), esto posteriormente se convirtió en un indicador de medición del desarrollo, denominado (IDH), que entre los elementos que lo componen se encuentra el índice de escolaridad de las naciones.
Uno de los mecanismos que acelera el proceso de desarrollo en los países del Tercer Mundo radica en la Inversión Extranjera Directa (IED), debido en lo fundamental a la escasez de recursos de capital por estas naciones. Como elemento novedoso, destaca la correlación que se establece entre el IDH y los logros educacionales. De acuerdo con la Figura 2., se observa como ha habido un salto significativo, lo cual da muestras del proceso de cambio que viven las naciones subdesarrolladas tomando en consideración la educación como inversión.
Cuba iniciaba una República después de cuatro siglos de Colonialismo Español con el traspaso de manos de España a Estados Unidos en calidad de Neocolonia. Con una economía totalmente dependiente del mercado norteamericano, atrasada y con un carácter monoproductor y monoexportador que va a arrastrar por el transcurso de la República hasta el triunfo Revolucionario el 1ro de enero de 1959, revertiendo esa situación.
Existían grandes latifundios azucareros y ganaderos, con un 75% de las tierras en manos de u 8% de los propietarios. El desempleo afectaba a más del 25% de la fuerza de trabajo, con más de 600 000 desempleados en el período entre zafras – por ejemplo - . Solo el 12% de la fuerza de trabajo era femenina. El 47% de la vivienda estaba en un estado deplorable o malo, y únicamente el 33% era de mampostería.
La primera mitad del siglo XX, hace eco de una escandalosa desigualdad social. El 45% de los niños de seis a catorce años no asistía a las escuelas y el 23.6% de la población mayor de 10 años era analfabeta. La población mayor de 15 años presentaba un nivel educativo promedio inferior a tercer grado y paradójicamente, había más de 10 000 maestros desempleados. Igualmente la salud era deficitaria e insuficiente y solo una minoría podía pagar un servicio de calidad en una Clínica privada. Si se cita para ejemplificar con la Capital del país: el 22% de la población disponía del 65% de los médicos y el 62% de las camas hospitalarias.
En las zonas rurales la situación era aún más precaria. Es en los campos donde estaba concentrado el mayor porciento de analfabetos (43%). No más del 8%recibía atención médica gratuita, en tanto que el 33% se hallaba parasitada y el 14% padeció o padecía de tuberculosis2 .
Desde el triunfo de la Revolución la atención a los problemas sociales tuvo una alta prioridad en Cuba. De hecho, el desarrollo se concibió como un proceso integral entre lo económico y lo social, a partir de considerar que el simple crecimiento económico, sin progreso y justicia social, no conduciría a un verdadero desarrollo, ni permitiría alcanzar los objetivos sociales aspirados. Este enfoque más consecuente permitió que en pocos años, las medidas adoptadas propiciaran una transformación radical de la situación existente.
Existe una estrecha relación entre el desarrollo económico y el desarrollo social. El desarrollo económico permite elevar el nivel de vida de la población y brinda los recursos necesarios para la satisfacción de las necesidades sociales.
La Política Social debe propiciar que el desarrollo económico repercuta eficazmente sobre el desarrollo social, y que sus frutos se distribuyan de una manera justa y equitativa en la sociedad.
Por tanto, entendemos que la Política Social en Cuba permite orientar e impulsar el desarrollo social. La misma comprende los objetivos sociales y las vías seleccionadas para alcanzarlos. La política social es establecida por el Estado cubano, acorde con el carácter socialista de la Revolución. Esto garantiza su prioridad, integralidad y con perdurabilidad en el tiempo. Junto a la acción estatal, hay una amplia participación de las organizaciones no gubernamentales y de la población en el logro de los objetivos sociales.
Entre los principales objetivos de la política social en Cuba se encuentra el acceso a una alimentación básica; asegurar el derecho ciudadano a la salud y la educación; el ingreso adecuado para quienes se jubilan o requieren de un apoyo económico de la sociedad; fuentes de empleo, protección y descanso del trabajador; una vivienda confortable, preferiblemente de propiedad del individuo y lograr una sociedad progresivamente más justa y solidaria.
La vías establecidas para el logro de los objetivos anteriores están relacionados con la distribución de más del 60% del aporte calórico de la dieta por vías sociales, como son: el sistema de racionamiento a bajos precios; una red de alimentación popular para personas de bajos ingresos; alimentación gratuita o a muy bajos precios a través de los centros de salud, educación y otros.
El acceso universal y gratuito a los servicios de salud y educación, incluyendo la enseñanza superior; y en el caso de la salud, los tratamientos médicos más complejos y costosos. Asignación de los recursos financieros y humanos necesarios para asegurar servicios de calidad.
La cobertura universal de la seguridad social y de la asistencia social. En los artículos 47 y 48 de la Constitución de la República de Cuba se consagra que ningún ciudadano puede quedar desamparado. El impulso al desarrollo económico como fuente principal de creación de empleos; programas de empleos en regiones deficitarias y para personas discapacitadas. Reestructuración gradual del empleo por redimensionamiento de capacidades, con reubicación o garantías de ingresos a los trabajadores excedentes.
Otro elemento importante de esta cobertura universal es lo concerniente a la adquisición de la vivienda mediante un pago equivalente al alquiler; programas estatales de construcción de viviendas y programas con esfuerzo propio; alternativas de viviendas de bajo costo; reparación de viviendas con apoyo estatal.
La política social en Cuba aspira a garantizar no solo la igualdad de oportunidades, sino también la equiparación de resultados. La política social implementada ha considerado un tratamiento diferenciado a determinados sectores de la población como son: familias con muy bajos ingresos, los niños, las mujeres, las madres solteras, los ancianos y los discapacitados.
La prioridad conferida al desarrollo social y el carácter activo de la política social aplicada, ha permitido que la sociedad cubana alcance, en un corto período histórico - y con un carácter de perdurabilidad de nuestros principios – la limitación de las diferencias sociales; la erradicación a escala social de fenómenos negativos como la desnutrición y el raquitismo, el analfabetismo, el desamparo; alcanzando en el transcurso de la Revolución elevados índices de desarrollo social en cuestiones esenciales como la salud y la educación, comparables con los países desarrollados.
Desde los primeros instantes del triunfo de la Revolución comenzaron a hacerse visibles las primeras medidas revolucionarias favorables a revertir la deplorable situación de la Educación en Cuba. Sesenta y nueve cuarteles de la tiranía fueron convertidos en escuelas 3 y creadas 10 mil aulas.
El 23 de diciembre de 1959 se dictaba la Primera Reforma Integral de la Enseñanza 4 (Ley 680) donde se introduce una nueva estructura del Sistema Nacional de Educación con el objetivo de establecer la necesaria articulación de la enseñanza en todos los niveles, desde el Preescolar a la Universidad bajo el principio de la escuela general única: Pre-primaria, seis años de primaria obligatoria para todos los niños de 6 a 12 años y gratuita, donde el Estado asumía esta responsabilidad, tres años de secundaria básica y tres años de Secundaria Superior y universidad respectivamente. Además se ingresa a las escuelas vocacionales y profesionales.
Otro gigantesco plan de educación fue el dirigido para campesinas «Ana Betancourt». Más de 150 000 muchachas procedentes del campo, sobre todo de zonas montañosas, recibieron clases y adiestramiento de corte y costura, superación cultural y una preparación esencial que las capacitaban para actuar como agente impulsor de los cambios sociales en su comunidad. Cada joven regresaba con una máquina de coser que se le entregaba gratuitamente, con el compromiso de enseñar a su vez a otras mujeres de la zona.
En el año1961 se va a producir una profunda transformación radical en el orden educacional en Cuba mediante la implementación de la Campaña de Alfabetización, la cual posibilitó la erradicación del fenómeno social del analfabetismo y con ello, un disparo del desarrollo socioeconómico de la Isla.
La histórica Campaña de Alfabetización se basó en los siguientes principios fundamentales:
La dirección de la Campaña la asumió la Comisión Nacional de Alfabetización presidida por el Dr. Armando Hart Dávalos, Ministro de Educación. El proyecto alfabetizador tenía un carácter popular y su cronograma de trabajo se implementó en cuatro etapas: la primera de septiembre –diciembre de 1960. Período de preparación de los maestros y se le explicó a la población la necesidad de liquidar el analfabetismo. La segunda etapa se llevó a cabo de enero-septiembre de 1961. El comienzo de la propia campaña .Se organizó la dirección de ésta, continuación de la preparación de los maestros y localización de los analfabetos mediante el censo de población. En Pinar del Río la campaña fue dirigida por Abel Prieto Morales. La tercera etapa de mayo-septiembre de 1961. Movilización de los recursos para la lucha contra el analfabetismo. La cuarta etapa de septiembre- diciembre de 1961 período final de la Campaña.
Los contingentes que se sumaron a la campaña en este contexto estaban formados por valientes jóvenes con la motivación de contribuir al proyecto revolucionario que estaba sentando sus bases. Los instructores populares (RIVERA, 2013: 37), 120 632 de todas las capas de la sociedad se organizan en unidades: amas de casas, trabajadores, estudiantes que alfabetizaron en su tiempo libre.
Las brigadas «Conrado Benítez», 100 000 individuos, integrados por adolescentes y jóvenes estudiantes. Se preparaban en Varadero y después eran mandados a las zonas rurales del país. Fallecieron en el cumplimiento del deber, de la mano de elementos contrarrevolucionarios en esta etapa el alfabetizador Manuel Azcunce Domenech y su alumno el campesino Pedro Lantigua, en el Escambray.
Las brigadas «Patria o Muerte», constituidas por miles de trabajadores que fueron a los campos (13 016 individuos). También los maestros profesionales, que en número de 34 772 fueron un papel decisivo en la dirección técnica de la campaña, encabezados por el Dr. Gaspar Jorge García Galló. Es importante destacar la ayuda internacionalista recibida por maestros de Uruguay, Panamá, Argentina, Brasil, Chile y otros países latinoamericanos.
La Campaña de Alfabetización constituyó un rotundo éxito para Cuba. El primer municipio libre de analfabetos fue Melena del Sur, en la provincia de la Habana el 5 de septiembre de 1961. Fueron alfabetizados 702 212 adultos. Quedaban 271 395 personas en su mayoría incapacitadas. El número de analfabetos se redujo al 3.9 %. Situaba a Cuba entre los de menores números de analfabetos del mundo, y el primero de América Latina.
El día 22 de diciembre de 1961 se declaró nacionalmente «Día del Educador» en homenaje a la victoria de la alfabetización en la Isla, dicha proclamación se realizó en acto solemne en la plaza de la Revolución, donde Fidel Castro exhibía a nivel mundial a nuestro país como primer territorio libre de Analfabetismo en América Latina. Posterior a esta etapa inicial, destinada a solucionar las carencias heredadas del sistema neocolonial anterior, el Estado cubano dirigió la Política social en materia de Educación hacia el perfeccionamiento del sistema educacional en todas sus instancias, a la superación integral de su claustro para contribuir, de manera directa al desarrollo socioeconómico del país.
En este contexto se ejecutaron una serie de tareas encaminadas a la organización y desarrollo del sistema educacional en Cuba, dentro de ella estaba la creación de un plan de becas; la construcción de instalaciones escolares; organización de la dirección administrativa; la creación de un verdadero sistema educacional.
Fidel Castro, el 22 de diciembre de 1961, además de declarar la liquidación del analfabetismo, anunció a los jóvenes que para que todos pudieran estudiar se proponía el plan de becas. Los primeros beneficiados fueron los alfabetizadores, a quienes se les brindaron inicialmente 40 800 plazas (RIVERA, 2013: 38). Los imperativos de una educación masiva también demandaron la urgente atención a las construcciones escolares. Producto de la natalidad de los primeros años de la Revolución se produjo una explosión de matrícula en la enseñanza media que demandó un acelerado esfuerzo constructivo de escuelas.
Los nuevos centros fueron creados como parte del plan de escuelas en el campo. El Ministerio de Educación (MINED) se reorganizó y se perfeccionó. En 1969 la estructura de dirección quedó así:
El desarrollo de diferentes tipos de enseñanza y su articulación en un sistema que garantizara el tránsito de los alumnos por los diferentes niveles establecidos en la educación es lo que va a particularizar esta etapa. Hasta 1971 existía: Preescolar (con dos ciclos), Educación Primaria (de 6 a 12 años), Secundaria Básica (de 12 a 15 años) y Pre universitario (15 a 18 años). Se organizaban otros tipos de enseñanza: la técnica y profesional, la enseñanza de idiomas (tomo gran auge la impartición del idioma ruso), la formación de maestro primarios, la educación especial, la educación superior y la educación de adultos.
En 1972 se efectuó la creación de Destacamento pedagógico «Manuel Azcunce Domenech»; Integrado por alumnos de décimo (fundamentalmente) como respuesta al déficit de maestros de nivel medio. Se organizó un curso inicial de preparación pedagógica (trabajaban 20 horas semanales en la escuela y 24 horas semanales estudiaban), así por cinco años. Después podían continuar sus estudios para terminar su formación profesional. Se crearon centros para la capacitación de los asistentes del círculo infantil y su personal dirigente. En 1964 se creó el Instituto de Enseñanza Preescolar y en 1971 Instituto de la Infancia. Durante 4 años se preparaba al personal docente para preescolar.
Se le concedió gran atención a la preparación de profesores de educación especial en cursos intensivos en el país, en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y otros países socialistas. Posterior a la inclusión de Cuba al Consejo de Ayuda Mutua Economica (CAME) y las excelentes relaciones diplomáticas con la comunidad socialista se le va a ofrecer a nuestro país un plan masivo de becas para las enseñanzas técnica y profesional y la educación superior en los países del antiguo campo socialista.
En 1975 se celebró el 1er Congreso del PCC donde se trazaron nuevas directrices de trabajo que provocaron transformaciones positivas para el Sistema educacional. Se propone una nueva estructura y contenido de la educación para elevar progresivamente la calidad de la enseñanza definido en las Tesis y Resolución sobre Política Educacional 5. Dentro de las transformaciones se puede observar la organización de los subsistemas que conformaron el Sistema Nacional de Educación (SNE): Educación General Politécnica y Laboral, Educación Especial, Educación de Adultos, Educación Técnica y Profesional, Educación Superior, Formación y Perfeccionamiento del personal pedagógico y Educación Preescolar. El sistema Nacional de Educación de Educación tiene como principios:
La Educación General se encuentra organizada en tres niveles. Esta subdivisión resultó positiva ya que se logró mayor calidad en la preparación de los escolares y estabilidad en el trabajo de los maestros:
En el caso de la Educación Especial, en el curso 1974-1975 ya existían 12 400 alumnos con las siguientes discapacidades: retrasados mentales, sordos e hipoacúsicos, ciegos, débiles visuales y con trastornos de conductas, a quienes educaban 2347 maestros especializados con un promedio de 5 alumnos por cada maestro. Además existían 7 centros de diagnóstico y orientación que atendían y brindaban sus servicios a las escuelas de las 7 provincias del país. En el curso 1980-1981 comenzó la Licenciatura en Defectología en el Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, este tipo de educación tuvo gran apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), además las iglesias aportaron equipos y materiales necesarios para este tipo de enseñanza.
Por otro lado, en la Educación de Adultos hubo modificación en el Plan de Estudios con 7 años: 2 para el nivel elemental, y 2 para la secundaria y 3 para el nivel medio superior. En 1975-1980 se realizó una batalla intensiva para lograr que todos los trabajadores alcanzaran el 6to grado. Los maestros salieron de los propios trabajadores con pago de estipendios y preparación sistemática con servicio, además de que ellos continuaban su jornada laboral. La radio y la TV. apoyaron esta iniciativa. Se produce la incorporación masiva a la Secundaria Obrera Campesina. Para el quinquenio 1980-1985 se llevó a cabo la batalla por el 9no grado.
La Educación Técnica y Profesional surgió con nuevos planes de estudios, atendiendo a la necesidad de fuerza de trabajo calificada con un perfil más amplio. Se unificaron asignaturas técnicas comunes para diferentes especialidades.
En el curso 1977-1978 ingresaron estudiantes de 9no grado para obreros calificados y de 12 grado para técnicos y medios. Existió un aumento significativo de centros atendiendo al desarrollo económico y demográfico, educacional de las diferentes regiones del país. Esta enseñanza cuenta con 322 centros politécnicos y 152 escuelas de oficio en todo el país y está dirigida a casi 300 000 alumnos en total hacia 2008 (GONZÁLEZ Y REYES, 2010: 19). Todos estos oficios cuentan con laboratorios, talleres, aulas especializadas, áreas de campo. Las asignaturas corresponden a dos ramas: Asignaturas de formación general y básica y Asignaturas técnicas.
El 28 de Julio de 1976 tuvo su génesis el Ministerio de Educación Superior (MES) con cuatro tipos de instituciones: Universidades, Institutos Superiores, Centros Universitarios y Centros de Enseñanza Militar, además de la Escuela Superior de PCC, con la siguiente relación: al MINED se subordinaban los Institutos Superiores Pedagógicos (ISP), a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) los centros de Enseñanza Militar, al Ministerio de Cultura el Instituto Superior de Arte (ISA), pero todos orientados metodológicamente por el MES. En la actualidad, el MES se encuentra en un proceso de perfeccionamiento. Se lleva a cabo a nivel nacional la unificación de las Universidades, excluyendo el área de Ciencias Médicas y los Centros Superiores de Enseñanza Militar. Se implementó a partir del curso 2016 – 2017 un nuevo Plan de Estudios: el Plan E, donde se potenciará el carácter esencial e integrador desde lo interdisciplinario, multidisciplinario y transdisciplinario, de las diferentes asignaturas por año académico, articulados en forma de sistema que contribuyan a la Disciplina Principal Integradora para la solución de problemas profesionales y los objetivos en las diferentes especialidades. Ello contribuirá a la formación de un profesional con un alto nivel científico, ético, axiológico y estético, político-ideológico, tecnológico e innovador y humanista que exige la enseñanza de estas disciplinas y el trabajo con adolescentes y jóvenes.
En el curso 1977 - 1978 se ingresa con 9no grado en las Escuelas Pedagógicas y con 12 grado a los Institutos Superiores Pedagógicos. Entre los cursos 1976-1980 hubo altas graduaciones del destacamento «Manuel Azcunce y Domenech» 10 650 profesores. Se crean diferentes contingentes de maestros internacionalistas: «Che Guevara» en 1977, en 1979 «Frank País» y posteriormente el contingente «Augusto César Sandino», con el objetivo de prestar servicios en Angola y Latinoamérica. En el curso 1979-1980 se iniciaron los cursos regulares para trabajadores que optaban por la licenciatura en Educación Primaria. Hubo un aumento significativo de matrícula en los Institutos Superiores Pedagógicos (ISP) con 107 000 estudiantes en el curso 1985-1986. Se realizaron, además, cursos de postgrados en los ISP y en la facultad de Superación para elevar la calidad en el perfeccionamiento del personal del pedagógico.
La Educación Prescolar se desarrolló con la obra de la Revolución. A partir de 1961 surgen los círculos infantiles que muestran un sostenido crecimiento de los mismos y se logra uno de los objetivos que esta actividad persigue, la incorporación de la mujer a la vida laboral y social del país. Entre los años 1965-1977 los servicios de los círculos infantiles eran gratuitos, después se dispuso de una nueva tarifa de pago de los mismos.
En 1975 se hizo la unificación en un plan único dirigido por el Departamento de Capacitación para todos los cursos de superación del personal en ejercicio de los Círculos Infantiles. Posteriormente, en 1980 se aprobó el nuevo programa de educación preescolar, desde los 45 días nacidos hasta los 5 años, con un plan dirigido fundamentalmente a la formación física, moral, intelectual y estética, con actividades programadas con años de vida como célula fundamental del trabajo docente educativo, se desarrollaban, actividades independientes, paseos, sencillas ocupaciones y actividades artístico culturales. En el curso 1980-1981 se aprueba la Licenciatura por modalidad de curso para trabajadores.
En la actualidad, los niños y las niñas en Cuba que ingresan a la Educación Primaria ya han recibido la atención correspondiente desde la edad preescolar, ya sea por la vía institucional antes mencionada o por la no institucional para niños de 0 – 6 años de edad con el «Programa Educa a tu hijo». Esta modalidad fue creada en el año 1992 como alternativa para enfrentar las necesidades del país en la educación preescolar. Este programa es apoyado por las familias y las comunidades locales.
La desaparición de la URSS y el campo socialista tuvo directa influencia en la escuela y otros aspectos de la vida social de nuestro país. Durante la crisis la educación sufrió los efectos de la falta de recursos: disminución de la alimentación en las escuelas, deterioro de la infraestructura, escasez de materiales de enseñanza y reducción del transporte. La tasa de matrícula elemental virtualmente se mantuvo, pero la de enseñanza secundaria en relación con la población en edad escolar cayó de 90,2% en 1989 a 74,5% en 1994, aunque en 2002 aumentó a 89% (MESA-LAGO, 2005: 12).
La matrícula universitaria total disminuyó en un 56% durante la etapa peor de la crisis y luego comenzó a subir, pero en 2002-2003 todavía estaba 20% por debajo del nivel de 1989, aunque con diferencias notables entre las diversas carreras: en ciencias agropecuarias decreció 57%, en ciencias naturales y matemáticas 38%, en las carreras técnicas 32% y en medicina 26%, mientras que en humanidades y ciencias sociales aumentó 565%, y en educación 343%. En vista de la severa escasez de recursos, la inversión enorme en algunas carreras humanísticas o en educación (MESA-LAGO, 2005: 13).
Ante tan difícil coyuntura sobresalió la valerosa resistencia del pueblo cubano que mantuvo las principales conquistas del socialismo. A pesar de lo mencionado anteriormente, se resaltan aspectos positivos que iluminaron las tardes grises del Período Especial. El Anuario Estadístico de la República de Cuba (2013) ilustra como en materia de Educación Cuba exporta al mundo altos niveles de desarrollo social. Entre el año 2008 y 2013 la educación escolar abarcó el 98% de la población de 0 a 5 años, la más amplia cobertura para este tipo de educación en el mundo. Todos los niños de 6 a 11 años, correspondiente a la enseñanza primaria, estaban escolarizados; concluyen en esa etapa que se está analizando la enseñanza primaria 677 992 niños. El 100% tenía garantizada la continuidad de estudio de educación media. En el nivel medio se logró graduar en el período a 659 746 alumnos. La cifra de alumnos de pre universitarios ascendió a 267 507 estudiantes superior a la etapa precedente y en la enseñanza politécnica realizaron su ejercicio de culminación de estudios 361 815 estudiantes.
En la Educación Superior se alcanzan logros cuantitativos y cualitativos de gran significación. En el período antes mencionado 476 757 alumnos se convirtieron en profesionales de las diferentes ramas de la ciencia; de ellos 303 575 son mujeres. Estos datos demuestran los logros que en cuestiones de género se han alcanzado. Las mujeres han tenido una participación directa en el proceso de construcción del Socialismo en Cuba y las brechas de género han sido superadas. Mujeres y hombres tienen acceso y derecho a estudios universitarios en cualquier especialidad, los números hablan por si solos y en este lustro más mujeres que hombres consiguieron culminar la Licenciatura. Otra cuestión importante en materia de Educación Superior es el incremento del número de máster y doctores en el país. Potenciar los estudios de superación profesional ha sido una meta a cumplir para los profesionales cubanos en la última década del siglo XX y en el presente siglo XXI. En el lapso se han graduado en el país 722 397 masters y 31 483 doctores.
Se pueden identificar cronológicamente los Programas de la Revolución Cubana desde el 2000 hasta la actualidad.
En la Formación del personal docente se desarrollaron los siguientes programas:
Hubo, además, otros programas dirigidos a otros sectores. Por ejemplo:
En la actualidad el Sistema Nacional de Educación se enfrenta a muchos retos. Alguno de ellos relacionados con la educación técnica y profesional de formación de obreros calificados y técnicos medios debe estar en condiciones de darle atención a las demandas que plantean las nuevas industrias, nacionales y extranjeras poseedoras de una tecnología de avanzada. La formación y superación del personal pedagógico a partir de las necesidades del país y de los territorios. El perfeccionamiento del sistema de evaluación en todos los niveles de enseñanza en la educación.
A partir del curso 2009-2010 se materializa un conjunto de transformaciones en el sector, como parte de este proceso de perfeccionamiento a tono con el cumplimiento de los Lineamientos y los Objetivos aprobados en el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba6 y la Primera Conferencia Nacional del Partido, para dar respuesta a diferentes necesidades mediante la formación y superación de los docentes. Entre estas medidas se encuentra el desarrollo de programas y estrategias para consolidar la formación en valores de los escolares, el trabajo político- ideológico, la cultura económica y tributaria, el dominio y uso correcto de la lengua materna y la ortografía, y la enseñanza y el aprendizaje en las asignaturas de Historia y Educación Cívica.
Otro elemento importante, que forma parte de toda la esfera de actuación en el SNE para lograr la elevación de la calidad y el rigor del proceso docente-educativo, es el perfeccionamiento del trabajo metodológico. A partir del banco de dificultades detectadas en el proceso de enseñanza - aprendizaje de las diversas asignaturas que se imparten en todos los niveles de la educación. Se modifican los programas de estudios y textos básicos de la asignatura, con el propósito de acoplar los contenidos que se imparten en la enseñanza primaria con los niveles superiores.
Se hace prioritario la preparación de los profesores de Secundaria Básica para impartir la dualidad de asignaturas, la instalación de laboratorios de Química, Física, y Biología en esta enseñanza y en el nivel Preuniversitario, y el rescate del propósito por el que surgieron los Preuniversitarios Vocacionales de Ciencias Exactas, medidas encaminadas esencialmente a motivar a los jóvenes por el estudio de las ciencias básicas y técnicas, de acuerdo a las demandas de la economía. Se ha revitalizado la educación técnica y profesional, en la cual se aprobaron nuevas carreras para técnicos de nivel medio. Se crea y consolida con el anterior fin, las aulas anexas.
Uno de los mayores esfuerzos realizados está enfocado al nivel preuniversitario, con el objetivo de garantizar la preparación de los jóvenes para acceder a las Universidades y transitar con éxito por esta educación. En las proyecciones para el período 2013-2016 se definen cuatro áreas de resultados claves a tener en cuenta: el proceso de dirección educacional, la dirección del proceso docente educativo, del proceso de formación de las fuerzas de trabajo calificada del nivel medio y la formación y superación del personal docente.
Conclusiones.
Una mirada al concepto de Política Social y su nexo con el desarrollo social y económico ha llevado a comprender -desde una perspectiva histórica- que desde su nacimiento, han estado encaminadas a tratar de transformar la situación de pobreza y desigualdad en las sociedades contemporáneas. Dependiendo básicamente de la orientación y la gestión de los actores políticos en la búsqueda de la equidad y justicia social en una determinada nación, aunque esto implique un cambio estructural.
El problema de la educación reviste importancia trascendental tanto en los países desarrollados como en los subdesarrollados. Para los primeros es un pilar estratégico en relación con las potencialidades del capital humano en función de la conservación de privilegios políticos, económicos y sociales. Para los segundos, es ante todo, la posibilidad de truncar la dependencia económica, política y social a la que están sometidos estos países ante la imposibilidad de producir tecnología propia, fenómeno que afecta a los jóvenes de modo más directo.
Un problema esencial y no resuelto del proceso de desarrollo, reside en el cambio estructural. Este particular necesita un gobierno dispuesto a superar esta deformación, la cual descansa en la educación del talento humano de las naciones. La educación pudiera ser un gasto desde el punto de vista económico, desde el plano social, significa la mayor inversión que se puede efectuar durante el proceso de desarrollo. Sería demasiado pragmático, alegar que la educación es una inversión, o es un gasto, más bien es lo primero.
La experiencia de los países más desarrollados ha demostrado que la educación es uno de sus pilares básicos. En este contexto, los jóvenes demandan mayores oportunidades y espacios donde desarrollar sus potencialidades. La exclusión social que ha caracterizado al proceso de desarrollo capitalista, constituye un condicionante de esta situación. La experiencia latinoamericana al respecto ha demostrado avances significativos, traducidos en mayores salarios en términos reales y una mayor equidad en la distribución de ingresos. Sin embargo, se necesita avanzar más hacia la ampliación de oportunidades. Los jóvenes son el futuro de un país.
De acuerdo con (PÉREZ, 2001: 242) la experiencia educacional de la Revolución Cubana, por su propuesta de ciencia y espiritualidad, conciencia y mística, racionalidad y audacia, se insertó en las realidades, anhelos y necesidades de los países subdesarrollados. Sobre la base de la experiencia técnica organizativa y metodológica, de la estrategia liberadora que propugnaba, descansa su viabilidad, no como solución única y salvadora, sino como modelo alternativo que propicie la elección de las vías y los medios, de los estilos y alcances que la situación concreta de cada país demande.
Desde el triunfo de la Revolución hasta 1989 se va a producir una consolidación del modelo de desarrollo social en Cuba con indicadores semejantes a países desarrollados. Con la caída del campo socialista el país estuvo inmerso en una brutal crisis con fuertes repercusiones en el plano económico y social; pero la capacidad de dirección y la confianza en el gobierno revolucionario, posibilitó la salvaguarda de los logros sociales alcanzados y se afianzaron en la agenda de prioridades del Estado cubano.
Bibliografía.
Aliena, R. (1993) “Once hipótesis sobre el estado de bienestar y la política social”. Cuadernos de Trabajo social, 6. pp 9-23.
Anuario Estadístico de Cuba (Año 2013). Oficina Nacional de Estadística e Información, República de Cuba. Capítulo 18, pág. 341 – 363.
CEPAL. Panorama Social de América Latina. Publicación de las Naciones Unidas. Santiago de Chile, 2013, p. 201.
Conferencia Mundial sobre el desarrollo social. Copenhague, 1995.
De Laubier, P. (1984). “La Polítique sociale dans les societés industrielles. 1800 à nos tours”. París, Economica.
Fernández Riquelme, Sergio (2011). “Política social y desarrollo humano”. La nueva cuestión social del siglo XXI”. En Revista Nomads. Mediterranean Perspectives. No. 29. P – 1.
Harbison, Frederick H. (1973) “Human Resources as Wealth of Nations”. Nueva York: Oxford University Press, p. – 3.
Ingenieros, José (2000): El hombre mediocre. Editorial elaleph.com. Disponible en: http://www.educ.ar. Consultado en 12/9/2016 a 15:20.
Mesa-Lago, Carmelo (2005). “Problemas sociales y económicos en Cuba durante la crisis y la recuperación”. Revista de la CEPAL. No. 86. Agosto 2005. p - 12.
Pérez Cruz, Felipe de Jesús. (2001) “La Alfabetización en Cuba. Lectura histórica para pensar el presente”. Editorial Ciencias Sociales. La Habana, p. – 242.
PNUD, Reporte de Desarrollo Humano, New York Oxford University Press, 1990, versión PDF, p. 11.
Política Educacional. Tesis y Resolución (1976). Editado por el Departamento de Orientación Revolucionaria del Comité Central del Partido de Cuba, la Habana.
Proyecto de lineamientos aprobados en el VI Congreso del PCC. Lineamientos: 133 al 142.
Rivera Martínez, Pedro (2013). “Introducción a la Historia de la Educación en Cuba”. Departamento de Formación Pedagógica. Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca, 47 pp.
Silva León, Arnaldo (2008). “Breve historia de la Revolución Cubana 1959 – 2000”. Editorial Félix Varela. La Habana, pp. 44 – 46.
Tendencias de las Políticas Sociales en América Latina y el Caribe. II Boletín Secretaría General de FLACSO. Febrero – septiembre de 2014.
Tinbergen, Jan. (1989) “La planeación del desarrollo”. Editorial Fondo de Cultura Económica, México, p. 9.
Todaro, Michael A (1984). “El Desarrollo Económico del Tercer Mundo”. Tomo II, Ed. Nueva York, pp. 383-397.
UNCTAD (2012). Informe Sobre el Comercio y el Desarrollo, ISSN: 0257-8093, p. 81.
* Licenciada en Historia por la Universidad de La Habana. Profesora de Historia, Departamento de Marxismo-Leninismo, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”. Maestrante en Desarrollo Social, Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, Universidad de Pinar del Río. Contactos: diana.mendiluza@upr.edu.cu
1 Entendido como el esarrollo del capital humano y capital social en una sociedad. Implica una evolución o cambio positivo en las relaciones de individuos, grupos e instituciones en una sociedad. Implica principalmente desarrollo económico y humano. Su proyecto a futuro es el bienestar social. (Conferencia Mundial sobre el Desarrollo Social, 1995).
2 Tomado del sitio web: http://www.cubagob.cu/des_soc/car_gral-htm
3 Ejemplo de ello fueron los campamentos de Columbia en Ciudad Escolar Libertad, El Cuartel Moncada de Santiago de Cuba en (Ciudad Escolar 26 de julio), El Cuartel Goicuría de Matanzas, La Quinta Estación de Policías de la Habana entre otros.
4 Véase: SILVA (2008: 44-46).
5 Véase: Política Educacional. Tesis y Resolución (1976).
6 Véase: Proyecto de Lineamientos desde el 133 al 142.
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.
Este artículo es editado por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.