Revista: Caribeña de Ciencias Sociales
ISSN: 2254-7630


RADIO COMUNITARIA EN GUANTÁNAMO: EL PODER DEL ÉTER Y SUS ANTECEDENTES

Autores e infomación del artículo

Miguel Reyes Mendoza*

Periodista y Director Canal Primada Visión, Baracoa, Guantánamo, Cuba

miguelreyeskuba@gmail.com

Resumen
Muchos colegas consideran que en Cuba no hay radio comunitaria, refieren que la programación de las emisoras no nace de las dinámicas grupales de los sectores culturales, que la radio es financiada y la comunidad no es propietaria contribuyente para que el medio exista. Mantener la cultura popular es posibilitar que el pueblo sea un productor y un usuario consciente de los hechos culturales, que frente a sus propias creaciones los sectores puedan ir reconociéndose,  reuniendo lo disperso y pudiendo identificar y nombrar su propio mundo. Teniendo en cuenta las particularidades de la Radio Cubana, podemos hablar del medio desde una perspectiva de comunicación comunitaria, ¡ni alternativa, ni en búsqueda de espacios!, para defender esos espacios que ya tenemos, los intereses comunes y ponerse al servicio de la sociedad. Por la falta de estudios precedentes consideramos oportuno realizar una caracterización del Sistema Radial Guantanamero. No queremos experimentar un nuevo modelo Emirec; si queremos practicar el enfoque comunitario es para contribuir al desarrollo de las personas. En este proceso, la comunicación es un medio; la sociedad y su mejoramiento es el fin.
Abstract
Many colleagues believe that there is no community radio in Cuba. They point out that radio stations' programming is not based on the group dynamics of cultural sectors, that radio is financed and that the community is not the owner that contributes to the existence of the medium. Maintaining popular culture is to enable the people to be a producer and a user aware of cultural facts, which in front of their own creations sectors can be recognized, bringing together the dispersed and being able to identify and name their own world. Taking into account the particularities of the Cuban Radio, we can speak of the medium from a community communication perspective, neither alternative nor in search of spaces!, to defend those spaces that we already have, common interests and put at the service of society . Due to the lack of previous studies we consider it appropriate to carry out a characterization of the Guantanamo Radial System. We do not want to experience a new model Emirec; If we want to practice the community approach is to contribute to the development of people. In this process, communication is a medium; Society and its improvement is the end.

Palabras claves: Radio, Radio Comunitaria, Sistema Radial Guantanamero, Enfoque comunitario, Programa, Radioyente.
Keywords: Radio, Community radio, Guantanamo Radial System, Community approach, Program, Radioyente.



Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Miguel Reyes Mendoza (2017): “Radio comunitaria en Guantánamo: el poder del éter y sus antecedentes”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (febrero 2017). En línea:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2017/02/radio.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1702radio


Al igual que otros medios de comunicación, la radio debe ser el reflejo de las ideas del público al cual se dirige, legitimando cada una de las palabras que transmiten, ganándose la confianza y la credibilidad de las personas. Los tiempos que corren, le imponen numerosos retos a este medio que trabaja con la imaginación, retos que la hacen digna competidora de la televisión y la prensa escrita. De ahí, que el nuevo milenio trajo consigo una radio comunitaria hecha por y para las personas que la escuchan, donde los temas tratados son de interés social y ayudan a mejorar la vida cotidiana y darles un mayor aporte de principios a los hombres y mujeres. No cabe duda de que esa es la mayor virtud de una emisora local, convertirse en escenario natural de participación ciudadana, diálogo horizontal, reflexión comunitaria, concertación de soluciones, conflictos para la realización de proyectos de desarrollo local. Dicho de otro modo, debe fomentarse la comunicación comunitaria. Las emisoras comunitarias deben influir en la opción pública, incondicional de formar, crear consensos y ampliar democracias.

Muchos consideran que en nuestro país no existe radio comunitaria, y el argumento que utilizan es que esta es operada y dirigida. En Cuba, las emisoras territoriales poseen un servicio comunitario porque reflejan la historia, costumbres y tradiciones del pueblo, poniendo al servicio del mismo una programación que contribuye a elevar el nivel cultural y educacional de sus radioyentes, mostrándole al mundo la verdad de la realidad cubana.

1.1 Cuba en el mundo radial

Los inicios de la radio en Cuba se enmarcan hacia la década del veinte, cuando el notable músico cubano Luís Casas Romero en unión de su hijo, instala una planta de radioaficionados Q2LC que nace el 22 de agosto de 1922.  De esa forma surge el primer noticiario radial y el desarrollo del medio en el país. A partir de entonces la radio cubana, primero paulatinamente y luego de forma impetuosa, comenzó a desarrollarse y difundirse. Más que nada, surge la curiosidad por el nuevo invento y como ningún otro medio de comunicación comienza a ser testigo presencial de la evolución de los seres humanos y su lenguaje.
El 24 de febrero de 1958, sale al aire desde la Sierra Maestra, Radio Rebelde, emisora de la Revolución, fundada por Ernesto Che Guevara. Asimismo, a partir del triunfo revolucionario se inicia una nueva etapa de la radio en Cuba, donde los medios de comunicación cambian el contenido de los mensajes, de comerciales y propagandísticos a educativo, formativo de convicciones. El gobierno revolucionario había puesto en manos de la población la totalidad de emisoras que operaban en el país. La radio iría convirtiéndose, en un instrumento al servicio del pueblo, fiel reflejo de sus inquietudes, a la vez que en un medio de educación, cultura y recreación.
El 24 de mayo de 1962, mediante la Ley 1030 del Consejo de Ministros de Cuba, se crea el Instituto Cubano de Radiodifusión, con el objetivo de difundir y orientar las emisiones de radio y televisión para todo el territorio nacional. En 1975 el nombre sufre un cambio y pasa a denominarse Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), con las mismas atribuciones. Desde su creación, el ICRT tiene como misión ofrecer una programación radial, portadora de altas virtudes políticas, ideológicas, sociales, éticas y estéticas, al servicio de los conocimientos, la cultura, la recreación y la defensa de los valores e intereses más sagrados de la Nación y de todos sus ciudadanos.
El desarrollo tecnológico del medio ha diversificado los modos y maneras de llegar a quienes la prefieren, actualmente la Red Nacional de la Radio cuenta con 93 emisoras: 1 emisora internacional, 6 nacionales, 18 provinciales y 69 municipales. De esta forma, las emisoras perfeccionan su contenido, por ende, sus objetivos de programación se adecuan a las características de la población hacia la cual dirigen el mensaje, aspecto este que cobró mayor intencionalidad con el inicio de la Batalla de Ideas en el año 2000, siendo estratégico el rol desempeñado por los medios de comunicación, no solo dentro del país, sino también en el reflejo de la imagen de Cuba hacia el exterior. Para ello existen 50 Sitios Web en Internet, 6 de ellos transmiten en audio real, 8 sitios en idioma inglés, y 13 transmiten en ese idioma de forma ocasional. La consolidación de la misión de la radio, presupone un mayor reflejo de las necesidades, gustos e intereses de sus oyentes, lo cual demanda que las emisoras se parezcan más a su entorno y ello se logra con mayor integralidad en la radio local o municipal por la función que desempeñan, de ahí que consideramos oportuno referirnos a este tipo de emisoras.

    • ¿Qué es una Radio Comunitaria?

De igual forma, los medios deben estar para educar, recrear e informar integralmente al individuo. Es preciso que estos tres componentes se unan para originar propuestas programáticas, que lleven a la comunidad a educarse de su mismo contexto, porque la Comunicación y la Educación tienen como objetivo ayudar a la persona a interpretar su realidad, tanto física como social. Se busca estimular la inteligencia del hombre, para que ella crezca en el sentido de ver más compleja su estructura y más rápido y flexible su funcionamiento. Es así que la comunicación en su dimensión comunitaria debe erigirse como una práctica liberadora, concebida como proceso que tribute al beneficio de lo propio, de lo autóctono, al orgullo por ser como se es. Debemos en la sociedad fortalecer la capacidad crítica, no intentar una mera reproducción de patrones discursivos y prácticos, sino desatar la creatividad que le es consustancial en su condición de culturas híbridas.
Las emisoras comunitarias se  definen  a partir de tres aspectos que la caracterizan: se trata de una actividad con fines no lucrativos, la comunidad tiene el control sobre la propiedad y está caracterizada por la participación de los pobladores. De este modo, posibilita la activa intervención de los habitantes en los procesos de creación y producción de noticias, información, entretenimiento y material culturalmente relevante, con énfasis en temas y preocupaciones locales, como una vía de responder con diversidad informativa a las problemáticas existentes en el territorio. El carácter esencial de este tipo de emisoras lo constituye su independencia y responsabilidad en el servicio a la colectividad, no al anunciante, pues ella decide cuáles son sus prioridades y necesidades en términos de la provisión de información.
De igual forma, la relación existente entre la radio y su comunidad, promueve mejoras en el lugar donde está enclavada, participa con el público en la ratificación o rectificación de su modelo de comunicación, encuentra e incorpora sus necesidades de información, es un vehículo de la recreación del barrio, interactúa con la escuela, la fábrica, los servicios. Estas emisoras se valen de las palabras para reflejar y perfeccionar su entorno. Por ende, debe ser capaz deinteractuar en la sociedad y convertirse en un elemento que combine ejemplarmente la misión de informar con la de transformar. De ahí, que como sistema abierto de comunicación que interactúa con el pueblo, represente su punto de vista y realice acciones concretas para elaborar los mensajes y programas desde los intereses de los oyentes, porque dentro de sus perfiles y prioridades desarrolla  temáticas como la defensa y promoción de un progreso humano sostenible, la equidad de género, el respeto a las identidades étnicas, la preservación del medio ambiente, el protagonismo de los jóvenes y sus propuestas, la protección a la niñez y a las personas adultas mayores, la educación y la salud, así como la integración nacional y regional.

Un proyecto comunitario es un proceso arduo, de lenta maduración, zigzagueante, que dura toda la vida. Llega el momento en que la emisora que se entrega a la comunidad logra un nivel de retroalimentación que hace vulnerable a la audiencia; este es un proceso de doble vía, entre emisores y receptores, que permite conocer las urgencias de los pobladores y va marcando horarios preferidos. Por ende, los radialistas también han de aprender a vivir de su emisora. No es malo que obtengan ingresos para sufragar gastos en dependencia de sus necesidades o para reinvertir y hacer crecer la radio. Lo comunitario no quita lo rentable, no conspira contra los objetivos sociales cobrar salarios dignos por el trabajo realizado.

Sin embargo, hay que tener cuidado porque no es por dinero que se debe hacer radio. Los profesionales del medio quizás puedan ganar más que cualquier individuo que labora en mejores puestos de trabajo. Lo esencial, radica en mantenerse en las casas radiales o trincheras radiofónicas defiendo la palabra popular, arriesgando comodidades y ayudando a construir ciudadanía. Por tal motivo, la radio cubana a pesar de ser subvencionada por el Gobierno y el ICRT es una radio comunitaria, pues la misión de cualquier radio local es tratar de llegar a sus audiencias masivas, contribuir a la promoción de valores, incentivar el ejercicio de ciudadanía, generar sentimiento de solidaridad, es decir, trabajar en la construcción de una sociedad más consciente. La radio comunitaria debe facilitar la educación ciudadana como un proceso donde las personas tienen que sentirse a gusto, conocer sus derechos, ejercerlos, respetar a los individuos sin discriminación de ninguna clase.

Según esta metodología, lograr esa activación social requiere partir del conocimiento que tienen los ciudadanos de su realidad cultural, tomar en consideración los valores autóctonos de la comunidad como garantía del éxito en la elaboración del programa de desarrollo cultural desde dentro, asumir la diversidad de criterios, de opiniones, cuestionamientos, puntos de vistas, como expresión de la multiplicidad de enfoques de la vida sociocultural que los habitantes poseen, trabajar desde el grupo interactuando con cada uno de sus miembros, detectando niveles de satisfacción.

Los análisis realizados nos permiten evaluar que en la radio puede efectuarse un proceso bi-direccional de comunicación, como el modelo asumido, EMIREC-EMIREC, que garantiza e implica una relación positiva radio-oyente, de ahí, que estos niveles de participación propicien la vinculación de la comunidad, sus organizaciones, las instituciones de gobierno, las empresas y los organismos de ese entorno con el medio, los que en ocasiones son participantes activos de las propuestas comunicativas de la emisora. Los estudiosos del tema avizoraron que estas casas radiales de la localidad se constituyen desde unos públicos heterogéneos, fragmentados culturalmente, pero que ven en los medios de comunicación la posibilidad de expresión pública. La radio de la comunidad es observada no como comunicación alternativa, sino como un medio más que compite y que es pertinente.

1.2.1 La Radio Comunitaria en Cuba.

A partir de los análisis realizados nos formulamos la siguiente interrogante: ¿Hay radio Comunitaria en Cuba? Para dar respuesta a ella, nos convendría partir de que en la comunidad se encuentran tanto los intereses de grupo como individuales, la conciliación de lo estatal y lo grupal no está reñida con la aceptación de comunicación asumida como válida y que se aviene a las características de la sociedad cubana, construida como comunicación democrática; convendría, no obstante, convertir a los medios cubanos en verdaderas fuentes de comunicación masiva y no sólo en difusores unidireccionales de información, de esa forma, la información sería el instrumento a través del que se estructuraría el proceso con la participación plena de todos sus actores.

En la práctica social, la perspectiva comunitaria, por su basamento político y social es idónea; en los medios cubanos y con mayor propiedad, en el sistema de radio extensible a los municipios, existen condiciones para abrir paso a una comunicación de base, popular y democrática. En nuestro país, las emisoras territoriales de nuevo tipo se adecuan al servicio de comunicación comunitaria por su quehacer con respecto al entorno. En ellas se perciben espacios de debate, mesa redonda y comparecencias, con la participación de pobladores y funcionarios implicados en el tema que se analiza. Además las organizaciones e instituciones utilizan mucho estos espacios para capacitar, orientar y hacer reflexionar a los ciudadanos.
Actualmente cerca de 70 pequeñas emisoras envían sus señales desde lugares bien recónditos como La Voz del Toa en Baracoa, en la provincia de Guantánamo, donde se realiza una labor insustituible de facilitación social, al avisar a los pobladores de los servicios utilitarios que se ponen en marcha en el territorio. Es por eso, que no se concibe una emisora comunitaria sin facilitación social y divulgación de bien público. De esta manera, dicho enfoque, respondió por varios años a resolver un problema de la comunicación que solo existía en esa parte de la geografía cubana. También en situaciones de catástrofes, huracanes o condiciones climáticas desfavorables, las emisoras trasmiten 24 horas para proveer de información a la población en función del Comité de Defensa de cada región, y los trabajadores que en ellas laboran se muestran incondicionales ante la responsabilidad o tarea que deben enfrentar.

En Cuba puede haber una radio comunitaria en un lugar donde se responda a los intereses de una comunidad y las emisoras de los municipios son un baluarte de la información de dichos intereses, decimos que su carácter es sin dudas comunitario, al igual que las emisoras provinciales, que aunque poseen características diferentes tienen una programación que favorece a las necesidades de su entorno; no es el caso de las emisoras nacionales que tienen otro tipo de programación, de perfil, de objetivos y superobjetivos. La Radio Cubana en emisoras municipales y provinciales cumplen elementos de la mejor radio comunitaria que pueda hacerse, de ahí que, en los macizos montañosos apartados las emisoras cumplen un servicio de facilitación social gratuito para esos territorios.
Sin embargo, la radio en Cuba necesita rectificar y perfeccionar sus perfiles, todavía debemos evitar imitaciones de otros niveles radiales que no se corresponden con las misiones y sus objetivos, debido a que  las emisoras no han logrado, en algunos casos, identificarse con su  público. Las diferentes señales que se reciben en un mismo lugar no poseen un perfil diferenciador, los programas son coincidentes en el mismo horario, como los informativos que están en su mayoría ubicados en el horario de la mañana y reciben las noticias de las mismas fuentes, por lo que una noticia es repetida de la misma forma, sin diferenciar la redacción a partir de los perfiles y objetivos de los programas, por ende, si recorres el dial te encontrarás con contenidos iguales o parecidos en más de una emisora.
Esta situación pudiera diferir del enfoque comunitario que aplica la radio en los municipios y provincias, porque en los años 90 de período especial, donde todas las emisoras emitían la misma información dada las circunstancias (4 horas de transmisión que poseía la TV y escasez de papel para los periódicos), se igualaran los diseños de programación, aunque el hecho de que en el país coexista la misma revista informativa, espacios dramatizados, musicales o variados en cada emisora, no quiere decir que sean iguales por estructura, contenidos, ni sean las mismas necesidades e intereses de los ciudadanos en cada territorio.
Lo cierto es que Cuba difiere de la realidad de Latinoamérica, donde nace el concepto de Radio Comunitaria como tal, y que de hecho nos asalta a nosotros, porque tenemos un tipo de radio que además de comunitaria es participativa y ciudadana, posee particularidades y características diferentes; aunque actualmente se asuman diversos códigos, estrategias y conocimientos que nos ponen en pos de dicho concepto.  La radio en nuestro país es una colmena dada la armonía y la coherencia de los planes temáticos y contenidos; las personas que hacen la radio saben qué hacer. La radio en Cuba es comunitaria por los objetivos comunes que cumple, sobre todo después de 1959; pero además es pública y ciudadana, porque tiene que ver con los intereses comunes de una comunidad, de un barrio; porque la hacen los ciudadanos de esas propias comunidades; porque el Estado subvenciona la radio, pero son los medios los que están en manos del pueblo; porque es una gran escuela donde tanto el receptor como el emisor se retroalimentan. Es desde y para las comunidades, en función de una democracia participativa donde todos exponen sus criterios abiertamente, no hacemos radio comunitaria como alternativa, sino para defender y consolidar los espacios que ya tenemos.

Todavía quedan insuficiencias, pues las tiras de programación no responden totalmente al entorno, muchas veces es metódico el trabajo que se realiza debido orientaciones y reglamentaciones de la provincia o del ICRT. Nos faltan condiciones materiales, mejorar las tecnologías; pero nos falta también un mejor registro de recepción, con una investigación constante del entorno para poner en función una mejor programación de la audiencia; nos falta mayor investigación por parte del equipo de Investigaciones Sociales y de los mismos realizadores de la radio, en estos momentos para hacer mejor radio comunitaria no puede faltar el hombre radio.

2.1 Guantánamo: el poder del éter y sus antecedentes 
Cuando la radio tenía once años de fundada en Cuba, llegaron sus primeros sonidos al oriente cubano: la actual provincia de Guantánamo. El año 1931 es considerado el antecedente de la presencia de este medio en el territorio más oriental de Cuba, cuando el primer receptor se dejó escuchar en la Compañía Cubana de Electricidad. Ya en esa época algunos radioaficionados guantanameros habían mostrado inquietudes que cristalizaron definitivamente en 1932, con la salida al aire de la CMKJ, emisora que dejó de transmitir por no contar con el apoyo de ninguna firma comercial patrocinadora. A sólo 10 años de fundada la radio en Cuba, este apartado lugar contaba con primarios equipos de transmisión.

El 27 de junio de 1937 nació la CMKS, instalación que dispuso de un equipo con 50 W  que sólo transmitía dos o tres horas diarias. Esta radioemisora formó parte del FIEL (Frente Independiente de Emisoras Libres) desde marzo de 1960. En junio de 1961 el propietario Cándido Savón la donó al Estado. De la misma forma, la tercera radioemisora que surgió en la provincia fue la CMKH en 1939. Después se inauguró la CMDM, que enseguida pasó a formar parte de la red provincial de Santiago de Cuba, aunque continuó reflejando el ambiente local.

El 24 de febrero de 1953 salió al aire CMDX en Baracoa, conocida más tarde como La Voz del Toa. Su implantación tenía fines comerciales, pero cumplió también una importante función social en una región aislada geográficamente, con escaso desarrollo socioeconómico y un secular aislamiento entre el campo y la ciudad.  Por ese motivo la radio fue utilizada para trasmitir mensajes, avisos y esquelas mortuorias, los que, hasta  1959, tenían que ser pagados.  El centro radial realizaba programas campesinos y con artistas aficionados, patrocinados por firmas comerciales locales o nacionales. En 1963, con la reorganización de la radio en el país, el Instituto Cubano de Radiodifusión congregó las tres emisoras de Guantánamo y otorgó la responsabilidad de planta matriz a la CMKS.

2.2 Red de redes: una gran comunidad

El sistema radial guantanamero cuenta con cuatro emisoras municipales (CMDX “La Voz del Toa” de Baracoa, CMMA ¨ Radio Playita” de Imías, La Voz del Sol de Maisí y “Radio Bahía” de Caimanera) y una emisora provincial, CMKS que funge como planta matriz, lo que facilita la transmisión de 61 horas diarias distribuidas de la siguiente manera: 24 horas CMKS, 16 CMDX, 12 en Caimanera, 4 en Imías y 5 Maisí. Dentro de su estructura posee además cinco corresponsalías en los municipios que no tienen cabina de radio, donde labora un periodista cuya tarea es reflejar el desarrollo de la vida política, económica y social de sus pobladores; tal es el caso de los municipios San Antonio del Sur, Yateras, El Salvador, Niceto Pérez y Manuel Tames.

El sistema radial de esta provincia se caracteriza por tener una radio que se nutre de la propia comunidad, pues sus programas están diseñados sobre la base de las características de cada uno de sus territorios, representan el entorno en cuanto al público, sus hábitos de vida, costumbres, necesidades, los mundos en que se mueven teniendo en cuenta los grupos etáreos y nivel profesional.

El expediente de la emisora provincial CMKS esboza que desde la propia concepción y definición del objetivo social de la radio se concede un alto valor a la formación de pensamientos positivos en la audiencia. Ella está hecha sin monarquías, ni nepotismos y con una programación diseñada a partir de los diversos públicos, posee espacios de producción propia que tiene en cuenta las condiciones sociales de desarrollo y de vida de los ciudadanos, desarrolla programas en las distintas comunidades de la provincia con el objetivo de salir del estudio y transmitir desde cualquier zona rural o urbana, así como lograr una retroalimentación entre los oyentes y el medio. Para ello, se crearon las Cruzadas Radiales en 1993, por Joel Macías Rivas, anterior director provincial de la radio. Esta experiencia comunitaria que imbrica a trabajadores y realizadores del medio, propone como objetivos generales compartir las labores habituales de los pobladores de la comunidad y fortalecer los mecanismos de retroalimentación entre los realizadores y la audiencia, propiciar la humanización del mensaje radial a partir de las experiencias de los trabajadores de la radio en su contacto directo con la sociedad, garantizar que el municipio y en particular la localidad donde se realiza la Cruzada tenga una cobertura especial durante los días del evento, favoreciendo así el protagonismo de un sector poblacional que por situaciones geográficas y de infraestructura ven limitado su acceso a los medios de difusión.

Del mismo modo, se evidencian otros programas que se transmiten por la planta matriz que muestran la dirección social que defendemos, tal es el caso del mayor proyecto comunitario y espacio participativo que da acceso a las personas sencillas, vecinos del barrio que puedan con su propia voz exponer sus experiencias y cotidianidad, los logros de su comunidad o centro de trabajo. Brinda además la oportunidad de difundir los talentos locales del movimiento de aficionados al arte y la cultura, permitiendo la diversidad de formato y de manifestaciones culturales propias de las diferentes comunidades.

Los programas de facilitación social tienen un gran peso ya que sus mensajes responden a las necesidades comunicativas del oyente, que surgieron como alternativa para la comunicación en una provincia con más del 70% de terrenos montañosos, con telefonía insuficiente y serias dificultades con el transporte. Se tratan de aglutinar los elementos que se tienen de la situación social y movilizarlo en función de actividades de bien público. Tiene una gran aceptación porque las personas se ven reflejada, al estar más cercano a ellos. Se divulgan actividades culturales que se han de realizar, se tienen secciones de avisos donde se dice desde el que nace hasta el que fallece, se felicita a quienes cumplen años, se dan mensajes de los diferentes ministerios, centros laborales y estudiantiles, se comunican las afectaciones eléctricas, los servicios de transporte, en fin, se dirige a posibilitar la comunicación entre los pobladores de la ciudad y el campo. La Radio en Guantánamo busca desarrollar programas en las emisoras territoriales en los que se expresen sentimientos, gustos y pasiones. Se tratan de diseñar nuevos esquemas y estilos de programación que permitan promover diferentes actividades alentando a las colaboraciones de las organizaciones que operan dentro de la radio.

Pero todo no es color de rosa, una de las deficiencias que presenta el sistema es el poco desarrollo de la tecnología de los medios que impide la realización con calidad del producto comunicativo, así como la falta de preparación  y superación constante de los trabajadores en la utilización de los recursos. La producción de noticias y la elaboración de programas donde se refleje sistemáticamente la vida de los pobladores en su propio medio es otra de las dificultades que encontramos, falta el hombre radio capaz de realizar con creatividad el producto comunicativo.

Entre las emisoras existen puntos comunes que se exponen en la política informativa, de programación y en la cadena que estas deben tener con CMKS mediante la tributación diaria de información a los diferentes  noticiarios como la Revista mañanera (6:30-7:58 AM) y el noticiero provincial (5:00-5:28 PM). Este sistema radial tiene particularidades en cada una de sus emisoras municipales que describe la interacción con los grupos heterogéneos que conforman el entorno guantanamero. Para ello se requiere caracterizar a modo de síntesis qué sucede en cada emisora o estudio de radio de los municipios que componen la provincia.

CMMA Radio Playita (Imías)

Esta planta radial transmite 28 horas semanales de forma dividida; 4 horas diarias fragmentadas: de 9:00 AM  a 11:00 AM y de 3:00 PM a 5:00 PM por los 1250 khz de AM y 100.3 mhz de la FM de Cuba. Su programación la conforman  programas de producción propia destinados a la población general, a los jóvenes,  campesinos, a la mujer y la familia. En ellos predomina la función recreativa sin obviar la informativa, educativa, divulgativa, cultural y de orientación, con tal de satisfacer las necesidades de información y recreación de la población,  patentizada a través de la relación oyente-programa, los servicios de facilitación social que emite la emisora y las diferentes gestiones brindadas a las instituciones del territorio que constituyen además medios de inquisición utilitarios para la audiencia.

La Voz del Valle (San Antonio del Sur)

La Voz del Valle funge como cabina de radio, primera fundada en la provincia y segunda en el país. Transmite dos horas diarias fragmentadas por los 103.9 khz de la FM, en la frecuencia de 9:00 a 10:00 de la mañana y de 4:00 a 5:00 de la tarde. Dentro de su programación posee 6 espacios dirigidos al destinatario en general. Este estudio de radio aplica la comunicación comunitaria por la misión de satisfacer las necesidades de esparcimiento, informativas y de orientación de los 27000 habitantes que integran el municipio.

Radio Bahía (Caimanera)

Se localiza por los 104.3 mhz de la FM de Cuba, tiene un transmisor de 50 Watt, por lo que se sintoniza en la cabecera municipal, quedando zonas de silencio en localidades pertenecientes al territorio. La programación en sus 12 horas de transmisión continua (720 minutos) aborda  temas que reflejan el desarrollo de la región en los diferentes sectores: productivos, agropecuarios, salud, educación, deporte y cultura, juveniles, infantiles, dedicados a la familia y a la mujer, y otro a los adolescentes. El municipio tiene características específicas por su cercanía a la Base Naval Yanqui, existen limitaciones  en la entrada al poblado por su carácter de zona fronteriza, sus pobladores se encuentran en una constante presión psicológica debido a las prácticas militares que los norteamericanos realizan a solo 800 milímetros, por lo que existen programas diseñados a tratar temas relacionados con la Base Naval y difundir lo mejor de la música nacional y autóctona.
La Voz del Sol (Radio Maisí)

La Voz del Sol es una emisora de nuevo tipo que se sintoniza a través de los 91.1 khz de la FM de la FM de Cuba. Transmite 5 horas diarias fragmentadas, de 6:30 a 8:00 AM y de 1:30 a 5:00 PM, con la realización de programas destinados a satisfacer las necesidades lúdicas e informativas de los oyentes del municipio. Vale señalar que en esta emisora falta crear un espacio de mayor tiempo de duración, con frecuencia diaria,  destinado a los campesinos, máxime cuando Maisí es uno de los municipios montañosos de la provincia y por ende, este sector es el que más se distingue dentro del entorno del territorio.

Para Guantánamo, la radio pudiera ser la diócesis de información, pues las diferentes casas radiales de la provincia desarrollan campañas de salud, nutrición, educación y protección del medio ambiente, brindan informaciones para actuar con mayor eficiencia ante los poderes públicos (recursos disponibles), se convierten en señales para la difusión de actividades colectivas que estimulan las diferentes organizaciones. La red evoluciona poco a poco desarrollando la comunicación comunitaria en cada una de sus emisoras territoriales.

2.3 La Voz del Toa: surcando el dial comunitario.

Durante la investigación entendimos pertinente realizar el estudio de caso en la emisora CMDX La Voz del Toa de Baracoa, como punto de partida para caracterizar la labor de la radio en Guantánamo desde el enfoque comunitario, a partir de su función con respecto al entorno. La emisora transmite 16 horas, desde las 6:00 AM a 10:00 PM, de lunes a domingo, en la frecuencia de los 90.1 khz de la FM de Cuba, a través de un transmisor de 250 Watt que cubre los 15 Consejos Populares de Baracoa, además de los territorios de Imías y Maisí, aunque no con toda la nitidez posible. Surge con la misión de contribuir a la formación de valores y elevar el nivel cultural del pueblo, como uno de los medios que vincula los contextos socioculturales, políticos y económicos de la población, que radica en un municipio cuyo un 95% del relieve es montañoso y el restante compuesto por una estrecha llanura costera y zonas bajas, asociadas a los valles de numerosos ríos.

La emisora radial posee objetivos específicos dentro de la programación que le permiten reflejar los valores auténticos del entorno en estrecha interrelación con los perfiles y prioridades del medio. De ahí que se tengan como meta la de propiciar el esparcimiento de los oyentes mediante el tratamiento de temas variados y contribuir a la formación de un sistema de actitudes y modelos de conductas positivos en la población, ampliar el universo cultural de los radioescuchas mediante temas relacionados con la cultura y el arte, favorecer el entretenimiento a través del disfrute de la música campesina y los géneros musicales que se cultivan en el territorio, la provincia y el país, facilitar el conocimiento de lo más relevante ocurrido en el acontecer noticioso en Baracoa, Guantánamo, Cuba y el mundo.
En su conformación, la programación es variada, con programas distribuidos hacia todos los destinatarios: mujeres, familias, niños, jóvenes, trabajadores y campesinos, de ellos, el 50 por ciento se realiza en vivo y el resto grabado, teniendo como característica específica el tratamiento a temas relacionados con la historia, tradiciones, cultura, vida política y socio- económica del municipio.  La programación de CMDX se inicia con un espacio de 48 minutos en vivo, de lunes a sábado, que posee función divulgativa y propicia la difusión de las actividades del sector campesino, desarrolla contenidos acerca del trabajo del campesinado y tiene varias secciones estimulando la participación de corresponsales.

Los programas campesinos poseen características similares, su tiempo de duración son de  58 minutos en vivo, en la frecuencia de lunes a sábado, que posibilita el esparcimiento de música e informaciones referentes a este sector, se dialoga con productores destacados y saludan a los principales colectivos relevantes en el quehacer agrícola. Estos programas están al aire 576 minutos en la semana.

Una particularidad especial que tiene la emisora, es el trabajo de avisos y mensajería. Los espacios divulgativos y de facilitación social tienen tres frecuencias diarias de lunes a domingo con tal de favorecer la circulación de mensajes entre los oyentes del campo y la ciudad, es un momento que todos los pobladores esperan mucho porque le permite conocer rutas de guaguas (ómnibus) por comunidades y estar actualizado de objetos utilitarios. Cuenta con ocho minutos, que ha resuelto un problema y necesidad debido a las características geográficas que poseen estas comunidades cerradas, pues no se concibe una emisora comunitaria sin servicios de facilitación social y de publicidad de bien público. En este programa, es muy usual sobre todo, escuchar mensajes como estos…“se avisa en el Jamal a Mario Matos que su esposa Maria parió varón, que mande la canastilla”.

En la emisora usan un lenguaje radial o propaganda directa, rol que han asumido y estipulado en la carta de estilo, ya que no era difícil encontrar en años anteriores, textos como estos: “Se avisa en Cantarrana de Capiro a Nelson Noa que traiga la yegua para arriar el ganado de Mabujabo… o, se le avisa a Mariela  Gómez en Mandinga que su hija parió varón que traiga la gallina, viandas y otros recursos”.

En la redacción de estos mensajes se emplea un lenguaje coloquial destinado a la media, que en cierta medida mejora la calidad del producto, pero que se aparta muchas veces de lo que el emisor desea transmitir. No es lo mismo decir: “trae provisiones o recursos que tu hija parió varón”, a decir: “trae la gallina y vianda que tu hija parió”; pues el primer mensaje pierde- y es como se redacta en día- el significado semántico y provoca una descodificación aberrante de lo que el emisor quiere transmitir al receptor, hay una distorsión entre el verdadero mensaje que desea transmitir el emisor y el mensaje que transmite el medio una vez que pasa por el jefe de redacción o producción del espacio.

Asimismo, posee otros espacios de lunes a sábado que  posibilita la divulgación de la información utilitaria de interés inmediato: ofertas de productos, servicios de permutas y compraventas, lo que ofrecen los agro-mercados, inserta saludos a colectivos laborales, avisos y mensajes de los diferentes centros de trabajo y ministerios, mantiene actualizado a las amas de casa y a los pobladores acerca de la distribución del agua, afectaciones eléctricas, transporte (ya sean, viajes diarios, provinciales y nacionales), la pérdida de objetos de la población y ofrece además música cubana.

La Voz del Toa cuenta también con espacios informativos que transmiten un total de 1121 minutos semanales, contribuyendo a la formación cultural e integral del entorno. Intercala reportes de corresponsales vía telefónica y realiza un pase a la Revista Informativa provincial, alrededor de las 7:30 de la mañana; utiliza también un ciclo móvil que funciona diariamente desde centros laborales, estudiantiles o de la calle. De igual forma, se transmiten, otros programas con el objetivo de profundizar en temas de interés económico, político y social del municipio. Participan especialistas, invitados y periodistas y donde se esclarecen problemas que afectan a la población. Incluye la participación de oyentes mediante cartas o vía telefónica donde se realizan preguntas, se sugieren temas y soluciones a las dificultades tratadas. Participan además dirigentes, funcionarios, especialistas, invitados y periodistas.

Es importante aclarar que falta profundidad en el ejercicio de la crítica que se realiza, pues sólo se exponen hechos y se suministran orientaciones e informaciones generales. La crítica debe no solo enunciar, sino cuestionar, denunciar e incluso proponer soluciones, por supuesto, de manera constructiva para bien de las comunidades baracoenses. Se requiere desnudar definiciones y crear buenas polémicas entre funcionarios y usuarios, donde surja la solución de los problemas de la colectividad, producto del adecuado uso de la palabra en la radio.

Existen también  programas musicales que intervienen en 2845 minutos semanales, representando un 42.33 % del total de minutos que transmite La Voz del Toa en siete días. Para la familia, se crearon espacios conversacionales que se transmiten con el objetivo de divulgar el quehacer cotidiano de la mujer. Incluyen secciones acerca de la vida y obras de mujeres destacadas del municipio, temas relacionados con la convivencia hogareña, hábitos de conducta, valores humanos y estéticos

Los niños, adolescentes y jóvenes también están representados; la programación cuenta en la semana con emisiones matinales, que respalda la formación de valores, hábitos de conducta e interactúa con pequeños del círculo de interés de radio y con otros, a través de la sección Acuse de recibo. Así como posibilitar la difusión de las principales actividades que realizan los estudiantes mediante un boletín informativo y facilitar la retroalimentación con la intervención de estos. De la misma forma, proporciona el desarrollo de juegos infantiles tradicionales y el diálogo con los pequeños como vía de recreación y formación de los niños del territorio. Sin embargo, a pesar de que la orientación, esparcimiento y formación cultural de estas edades de la vida, se representa en varios programas de CMDX, se requiere que este mismo espacio infantil, se extienda a la frecuencia semanal, en un horario más idóneo como opción de entretenimiento.

En la emisora existen programas destinados al público general que reflejan la vida social del baracoense, donde se posibilita la participación de los jóvenes, el desarrollo de temas variados apoyados en dramatizados y contribuye a la formación del hombre nuevo, posee también una sección divulgativa de actividades juveniles y se enlaza dos veces por semana con otro programa que sale al aire a la misma hora por CMKS, emisora provincial. Además vía telefónica establece el diálogo con los pobladores como parte de la retroalimentación radio- oyente. Con el objetivo de apoyar el gusto estético de la audiencia a través de la música popular, en él se abordan diferentes aspectos acerca de esta y se realizan preguntas de participación, trabajos periodísticos, boletines culturales e inclusive, se contacta con los diferentes clubes de fan existentes en los Consejos Populares del campo, ofreciéndole la oportunidad al escucha de solicitar el tema musical que desea.

En Baracoa, se aprecia la diversidad de preferencias en cuanto a la música y a la información, pues una misma persona gusta de varios géneros musicales y se interesa por diferentes áreas del conocimiento. El problema y solución a la vez, frente a esta multiplicidad de gusto, está en la misma radio, “tener de todo y en todo momento”, para satisfacer las necesidades de la población e incluso individuales. Para compensar las diferencias individuales del entorno, CMDX La Voz del Toa, transmite 2571 minutos semanales de programación  variada que posibilitan la percepción de determinados contenidos o tipos de programas especializados que recogen trova tradicional, humorísticos, espacios de orientación y educativos, en el cumplimiento de la misión de comunicar a los oyentes con la veracidad de su origen.

La emisora sale al aire en 6720 minutos semanales, representados en los siguientes programas según destinatarios: campesinos (2), juvenil (3), adolescente (1), infantil (3), programa familiar (3), general (33). Además de 5 programas dramatizados, 8 informativos, 19 musicales y 18 variados que tratan de equilibrar las tiras de programación de esta emisora. Asimismo se cuenta con 3 programas de orientación, 10 divulgativos, 13 educativos, 20 recreativos y 6 culturales. La radio trata de reflejar el protagonismo de los pobladores. En esa tira de programación se busca siempre como preocupación constante, que estén representados todos los sectores de la población, con tal de satisfacer sus necesidades e interactuar con la audiencia, dándole mayor protagonismo.

Al caracterizar la música, según expresa la política musical de la Radio Cubana que debe ser 70 por ciento de música autóctona y 30 por ciento extranjera, nos percatamos que la utilizada por el medio hace énfasis en la cubana, en sus diversas expresiones, se emplea mucho el Nengón por pertenecer a Baracoa la paternidad de esta forma de expresión musical, que es alma y cuerpo de los lugareños. No se exceptúa además lo mejor de la foránea con un mayor tratamiento de la latinoamericana y del Caribe, también se usa la instrumental ligera, así como la difusión del son y ritmos tradicionales cubanos.

La sonoridad es tan diversa y plural como la abundante y ríspida geografía del territorio, tiene en cuenta el alto por ciento de la audiencia campesina, predominando la música tradicional cubana. En la transmisión de los programas de La Voz del Toa predomina un estilo de locución fresco y conversacional con un apego a las raíces comunicativas de la zona, se destaca la presencia de  voces femeninas por encima de las masculinas, el tono familiar de estos procura una sensación hogareña, reforzada en la buena dicción y alto grado de profesionalidad de los especialistas que intervienen en los diferentes espacios del medio de comunicación.

La emisora CMDX emplea el método participativo que se basa en el juego de roles, las discusiones, la escucha de segmentos de emisiones y breves presentaciones teóricas, para ligar conocimientos adquiridos por el pueblo con sus vivencias y con los principios básicos de la radio; sin embargo falta que el radialista baracoense conciba a la sociedad como una gran familia, todos sentados en una mesa, bajo un mismo techo, conversando, como lo hace la familia diariamente.

Si partimos que la sociedad, en efecto, es un gran sistema integrado a su vez por otros sistemas (subsistemas), podemos sustentar que el medio radio es un puente de intercambio interpersonal a distancia. La Radio en Baracoa analiza en ocasiones la característica móvil de sus audiencias, que le da una gran franquicia integral como objetivo de comunicación que no ofrece otro medio. Como se puede apreciar existe en esta definición puntos de contactos y lógicamente diferencias, sobretodo en el control del entorno, pues la radio comunitaria en Guantánamo y especialmente en la Primada de Cuba debe ejercer ese papel para mejorar, ayudar y ser un canal de   transmisión de opiniones y sugerencias, registrado en los avales de las técnicas y métodos de investigación aplicadas en este municipio, que de hecho corroboran, el papel comunitario o no de la radio.

2.4  Resumiendo el Éter Baracoense

La emisora CMDX La Voz del Toa se considera como una radio comunitaria porque tiene como propósitos fundamentales: satisfacer las necesidades informativas, de orientación y entretenimiento con el fin de consolidar los valores culturales, políticos, ideológicos y éticos del baracoense; facilitar la creación de hábitos de conductas, educación formal, deportes, vida sana, comportamiento social y transmitir programas que se adecuen a los intereses, gustos, costumbres, nivel cultural y estilo de vida de la población territorial, acorde a la estrategia trazada por la dirección de la Radio Cubana y garantizando en todo momento la participación y el acceso de los pobladores al medio.

A través de ella se transmiten espacios para el diálogo, de servicio a la población, secciones de aviso, programas de facilitación social, de contenidos y esparcimiento donde se da la posibilidad de participación a los radioescuchas, utilizando como criterio fundamental la naturaleza del programa para la asignación de horarios de transmisión, de igual forma, el trabajo social que realiza la emisora es de enorme importancia por las características geográficas del territorio. No obstante, a pesar de todos los elementos que nos corroboran la dirección social de esta radio durante el proceso de investigación detectamos otras insuficiencias; si bien este medio responde a los intereses de los diferentes organismos y organizaciones políticas y de masas, lo cierto es, que no es aprovechada preferentemente por los mismos para orientar, informar y guiar a la población; quizás, desde la perspectiva comunitaria sea este el mediador más propicio para que tanto dirigentes, organizaciones, organismos e instituciones aprovechen para hacer radio desde su sitio.

Es necesario crear programas educativos y de orientación donde se refuercen los valores propios y trabajar por un mayor reconocimiento social de los habitantes, logrando un elevado nivel de representación e intervención de los pobladores en la programación. La intención original de la radio comunitaria es ganarse la simpatía del público, ser su amiga e ir construyendo otra manera de comunicación, que fuera a su vez, de y entre los sectores populares. No cabe duda entonces que la práctica de esta comunicación puede desarrollarse en las emisoras territoriales de nuevo tipo, que se definen como medios de gran penetración, esto nos permite concluir que el sistema radial guantanamero y la emisora municipal CMDX La Voz del Toa practican los presupuestos comunitarios a partir de la programación que transmiten y la función que realizan con respecto a su entorno.

Resulta necesario avanzar más en otros aspectos de los cuales el más importante es continuar acercándose al reflejo de la cotidianidad del guantanamero en sus más mínimos detalles: modo de vida, de pensar y de actuar. Así como trabajar con mayor intencionalidad los temas, particularizando de ser posible en los escenarios típicos e identificativos de nuestra región que propicien la identificación del oyente.
En conclusión, es evidente que al darle al pueblo la oportunidad de decir su palabra por radio, crece la audiencia, porque esa voz está ausente en otros medios. Escudriñar recursos que nos ayuden a acercarnos a las personas para que participen en los programas es una de las misiones que tenemos. La emisora debe tener una entrada abierta, para todos, interesado en lo que está el público, en sus gustos, en su manera de vivir, y claro, también en sus problemas. De ahí, vendrán los roces y las incomprensiones. En síntesis, lo que la radio comunitaria está aportando es la edificación del proceso de devolver el habla al pueblo, esto es, transformar los medios de información en medios de comunicación, entonces es innegable la importancia de la radio en cuanto a transmisión de mensaje, y en el caso de la comunitaria constituye una alternativa de desarrollo social, si se integra a otras esferas que favorezca en general la intervención y la integración de toda la comunidad.

Bibliografía

  • Blanco Hernández, Silvio J. Los Programas Informativos de la Radio…Y algo más. Editorial  Pablo de la Torriente.  La Habana, 2003.
  • Colectivo de Autores. Desafío de la Radio para el Nuevo Milenio. Editorial Quipus, CIESPAL. Ecuador, 2002.
  • Colectivo de autores.  La Representación Social, un enfoque para el estudio de la comunidad. En Consulta con el Pueblo No 9, año 2001, del Centro de Estudios Sociopolíticos y de Opinión, adjunto al CC del PCC.
  • Colectivo de autores. Medios y Públicos. Un Laberinto de Relaciones y Mediaciones. Editorial Pablo de la Torriente, La  Habana, 2006.
  • Colectivo de autores. Radio Ciudad del Mar. Crónica de una emisora (1936-1983). Editora Política. La Habana, 1986.
  • Garcés, Raúl. Programas de Radio. Selección de Textos.  Editorial Pablo de la Torriente, La  Habana ,2006.
  • _____ Los Dueños del Aire. Editorial Pablo de la Torriente. La Habana 2001.
  • Kaplún, Mario. Producción de Programas de Radio. Edición Quipus, CIESPAL, Ecuador, 1999. Soporte Magnético.
  • Kaplún, Mario. El comunicador popular. Una pedagogía de la comunicación. Editorial Caminos, La Habana 2002.
  • Lewis, Peter M. y Booth, Jerry. El medio invisible. Radio pública, privada, comercial y comunitaria. Barcelona, Paidós, 1992.
  • López Vigil, Ignacio. Manual Urgente para Radialitas Apasionados. Editorial Pablo de la Torriente, La  Habana ,2001.
  • Mata, María Cristina. La Radio: una relación comunicativa. Revista Diálogos de la Comunicación, no. 35. Soporte Magnético.
  • Medina Hernández, Ileana.  Desde el Otro Lado. Editorial Pablo de la Torriente. La Habana, 2005.
  • Meza Márquez, Consuelo. La radio como medio de sensibilización y difusión de la contracultura femenina. Universidad Autónoma de Aguascalientes. Septiembre 1998.
  • Pereira G, José Miguel. Comunicación y Ciudadanía. Apuntes para comprender las radios y televisoras comunitarias en Colombia. Revista Signo y Pensamiento. Soporte Magnético.
  • Portal Raiza, Recio Milena. Lecturas sobre Comunicación en la Comunidad. Editorial Pablo de la Torriente, La Habana, 2006.
  • Prado Pico, Emili. 1985. “La comunicación alternativa: crisis y transformación. Editorial Gustavo Gili, S.A. Barcelona. España.
  • Prieto Castillo, Daniel. 1987. “Diseño y Comunicación”. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xachimilco. Segunda Edición. México.
  • Vidal, José Ramón. ¿es inevitable la recolonización cultural? En Comunicación Social, Selección de lecturas, Editorial Félix Varela, La Habana, 2003.
  • Villamayor, Claudia y Lamas, Ernesto. Gestión de la radio comunitaria y ciudadana". AMARC. 1998.
Wolf, Mauro. La Investigación de la Comunicación de Masas. Editorial Pablo de la Torriente Brau. La Habana
* Reyes Mendoza Miguel: Licenciado en Periodismo, Director Canal Primada Visión de Baracoa, Guantánamo, Cuba y profesor adjunto carrera Comunicación Social en el Centro Universitario Municipal Baracoa y Universidad de Guantánamo.

Recibido: 02/02/2017 Aceptado: 08/02/2017 Publicado: Febrero de 2017

Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.
Este artículo es editado por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.