Maikel Guerra Avila*
Yanet Pérez Ramírez**
Universidad de Las Tunas, Cuba
maikelga@ult.edu.cuResumen
La investigación se centra fundamentalmente en una de las funciones básicas de la administración: la planificación, pero desde la óptica de las finanzas a corto plazo. Por lo que tuvo como objetivo, aplicar un procedimiento1 para presupuestar el efectivo en la Cooperativa de Producción Agropecuaria Julio Díaz González del Municipio Majibacoa, Las Tunas, Cuba. Como resultado de la investigación se tiene que el presupuesto presentado muestra los periodos críticos y ventajosos de la planificación del efectivo, es decir, cuando existirá déficit o excesos; propiciando a su vez la creación de estrategias para la financiación ante déficits y posibilidades de inversión en caso de los excesos; así como de prever con medidas anticipadas si se quiere evitar tales circunstancias.
Palabras claves: Presupuesto, efectivo, administración financiera a corto plazo.
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Maikel Guerra Avila y Yanet Pérez Ramírez (2016): “Presupuestación del efectivo en una Cooperativa de Producción Agropecuaria”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (octubre 2016). En línea: https://www.eumed.net/rev/caribe/2016/10/efectivo.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/CARIBE-2016-10-efectivo
Introducción
Cuba, a raíz de la aprobación de los Lineamientos de la Política Económica del País se ha dado a la tarea de buscar nuevos mecanismos de reestructuración, de cambios de políticas, de nuevas formas de negocio; que contribuyan a un desarrollo económico – social desde la base, a partir de la actualización del modelo económico. Todo esto presupone un cambio de mentalidad en cuanto al modo de hacer por parte del directivo al potenciar la búsqueda constante de nuevos modelos de gestión y administración, suficientes para obtener el máximo rendimiento de cada inversión realizada apoyada en bajos costos de financiamiento.
De todo esto, la administración financiera es un campo de suma importancia a tener en cuenta en cada decisión empresarial o de otra índole, al relacionarse con los procesos de presupuestación y gestión encaminadas a fortalecer la posición económica y financiera en las distintas organizaciones, asegurando a su vez niveles competitivos en términos de eficiencia y productividad.
El interés permanente del Gobierno Cubano por el desarrollo económico del país y con ello el mejoramiento de las condiciones de vida y trabajo de la población, ha estimulado durante los últimos años a la implementación de diversas estrategias en la actividad económica. Por lo que las funciones de planear, organizar, liderar y controlar adquieren una nueva concepción ante los difíciles retos a enfrentar en la actualidad por directivos y trabajadores.
Como parte de estas estrategias, se potencia la producción cooperativa como forma de gestión que contribuya con los beneficios no solo de sus miembros si no también de la sociedad; quien es orientado generalmente al desarrollo de actividades agropecuarias, aunque en los momentos actuales se trazan estrategias encaminadas a la creación de cooperativas no agropecuarias. Desde su gestión, el sistema cooperativo en Cuba precisa de limitantes en cuanto al uso de sus recursos económicos – financieros fundamentalmente, así como en el propio proceso de toma de decisiones; al carecer de la aplicación de técnicas que le permitan buscar niveles superiores de eficiencia y eficacia en su funcionamiento.
Si destacar, que si bien hay algunas con problemas en la obtención y utilización de financiamiento hay otras que gozan de una favorable situación financiera, sin embargo, para estas últimas las principales limitantes se remiten al proceso de decisiones (inversión, financiación). Que como se hace referencia anteriormente estos aspectos se centran en la administración financiera a corto plazo.
En un diagnóstico preliminar realizado a las Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA) se detectan problemas relacionados con la administración financiera a corto plazo, entre los que se encuentran:
Como contribución al desempeño de las CPA e influyendo en algunas de sus limitantes se precisa la siguiente investigación que tiene como objetivo general:
Objetivo general:
Aplicar un procedimiento para presupuestar el efectivo en la Cooperativa de Producción Agropecuaria Julio Díaz González del Municipio Majibacoa que contribuya con el proceso de toma de decisiones.
Desarrollo
La CPA Julio Díaz del Municipio Majibacoa, Provincia de Las Tunas; fue creada el 4 de junio de 1979. Se encuentra ubicada en el Consejo Popular Naranjo, colindando al norte con la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) de Playuela, al sur con la unidad mecanizada de la Empresa Azucarera Taller X-1, al este con la UBP Dagamal y al oeste con el Río Naranjo.
Cuenta con un área total de 684.8 Ha, de ellas dedicadas a la producción de caña de azúcar 424.9 Ha (62.04%) y el resto a otras producciones. Para desarrollar sus actividades se cuenta con una plantilla de 55 cooperativistas de ellos 13 mujeres (24%).
Desde el punto de vista económico, esta unidad de producción representa el sustento de todos los cooperativistas, jubilados, familiares y contribuye además, con la sociedad donde está ubicada; incidiendo a su vez en la economía nacional. Desde sus inicios ha sido rentable gracias a la obtención de sus resultados económicos, sobre todo los asociados a la producción cañera. Por otra parte, representa una de las principales fuentes de empleo de la comunidad de Vivienda.
Hay que destacar que como parte de sus resultados ha habido un aumento considerable del anticipo de sus asociados, situando el promedio de ingresos personales por encima de los $ 400.00, propiciando con esto una mejor atención a la familia y por tanto mayor motivación por continuar en el incremento de los niveles productivos. Remunerando el trabajo de cada miembro de acuerdo con la cantidad y calidad del mismo, y conforme con el principio socialista de cada cual según su capacidad, a cada cual según su trabajo.
Sus principales clientes son:
• Empresa Azucarera Majibacoa.
• Empresa de Acopio.
• Empresa de Comercio y Gastronomía.
• Unidades Productoras.
Sus proveedores:
• Empresa Transporte Automotor.
• Empresa Comercializadora Las Tunas.
• Empresa Azucarera Majibacoa.
En la cooperativa existe un consejo de dirección y la asamblea de cooperativistas, desde donde son tratados los planes y discutidos los resultados parciales alcanzados, estos tienen un periodo de funcionamiento mensual. De todo esto se emiten informes económicos fundamentalmente indicadores plan/real analizándose las causas de las variaciones.
El sistema de presupuestación de la cooperativa está sustentado campo a campo, donde están estructuradas todas las actividades a realizar en el año para cada área. En el mes de junio es presentada una primera versión del presupuesto quién es aprobado finalmente en septiembre.
La entidad presenta en su estructura contable un económico, tres auxiliares de contabilidad y dos almaceneros y posee cinco centros de costos para llevar a cabo su proceso contable, estos son:
• Cultivo de la caña de azúcar.
• Cosecha de la caña de azúcar.
• Cultivos varios.
• Pecuario.
• Servicios prestados.
Una vez concluido el ejercicio económico y haber hecho todas las aportaciones deducibles de la utilidad como el fondo de seguridad social, fondo de contingencia y al presupuesto del estado; también parte de las utilidades es destinada a un fondo para operaciones y para un fondo socio-cultural, y otra parte para distribuir entre los cooperativistas, según lo que al efecto se establezca.
Como parte de su planeación financiera la unidad utiliza créditos de producción a corto plazo como fuentes de financiamiento para la atención cultural de la caña (plaguicidas, herbicidas y otras actividades relacionadas con ella).
Por otra parte, también se acuden a créditos a largo plazo (5 años) para la siembra de caña, compra de vacunas, compra de equipos, además de financiarse con capital propio.
La mayor parte de sus inversiones son hacia el activo circulante producción en proceso, que es la caña de azúcar su producción principal.
Para la administración del efectivo la unidad trabaja con un modelo general de estado de flujo de efectivo que constituye su plan, con desglose mensual. Para ello se resumen las entradas y salidas añadiéndose el saldo final (positivo o negativo) del periodo anterior. Sin embargo, no se precisa con que efectivo la cooperativa debería operar, de acuerdo a su ciclo de explotación.
Problemáticas identificadas en la cooperativa en el orden de la administración financiera:
Seguidamente se aplicará el procedimiento anteriormente referenciado y que contribuirá con la solución de algunos de los aspectos anteriormente citados:
Paso número 1. Evaluación a través de razones financieras
Valoración:
Tal como se evidencia en esta tabla la cooperativa está operando con capital de trabajo suficiente en ambos períodos, aunque para el 2014 aumentó en más de trece veces con respecto al 2013, debido fundamentalmente a un incremento de los inventarios (al subir el precio de la caña de azúcar) y del efectivo por las ventas realizadas.
Cuando se analiza las otras razones de liquidez se evidencia que la unidad también muestra una situación de solvencia favorable tal y como lo reflejan la RC y la RA, para buscar más a fondo su capacidad de pago se hace un último análisis con la prueba defensiva a ver qué tal se comporta el efectivo solamente para enfrentar las deudas a corto plazo.
La prueba defensiva muestra para el 2014 un aumento significativo con respecto al año base debido a los aspectos abordados anteriormente relacionados con su producción principal, esta razón muestra que casi con el efectivo solamente basta para enfrentar cada peso de pasivo a corto plazo ($0.99).
Finalmente para corroborar las explicaciones anteriores a partir de un análisis integral en la estructura de inversiones a corto plazo se tiene que para el 2014 el efectivo representó el 48% del activo circulante total, lo cual es significativo.
Valoración:
Según esta información el rendimiento de la inversión (REI) se nota un crecimiento favorable del año 2014 con respecto al 2013 indicando que el valor de las ventas aumentó en más de un 40%, favorecido por el precio de la caña de azúcar, mientras que los costos aunque tuvieron un aumento, la utilidad creció en un 11%. Por lo que para una CPA con estas condiciones la situación atendiendo a su rentabilidad desde cada indicador es favorable, esto sin descartar que pudieran tenerse en cuenta otros análisis en su gestión buscando maximizar su rendimiento.
Valoración:
Este resume el comportamiento del efectivo durante todo el período analizado, quedando con un saldo positivo de $452 782.72, destacando también que en los meses de agosto, septiembre, noviembre, abril y junio los resultados fueron negativos, es decir, hubo más salidas que entradas.
Por lo que un análisis de los principales conceptos (salidas) que condujeron a desviaciones desfavorables fueron:
Por lo que teniendo en cuenta este aspecto se puede prever compensar las necesidades de salidas sustentadas esencialmente en los periodos de mayores entradas, puesto que como ya se hizo mención este estado financiero es utilizado en la organización con fines de planeación.
Paso número 3. Determinar el ciclo y la rotación del efectivo
Valoración:
Como se puede ver el ciclo de efectivo se presenta 80 días antes que en el año 2013, también hubo un comportamiento favorable en el ciclo operativo: para el ciclo de inventario disminuyó en 76 días, esto fue producto al corte de mayores áreas cañeras, también mejoró en 20 días para el 2014 la gestión de cobro; para las cuentas por pagar también representó una disminución de 16 días al obtener mayores niveles de venta y por tanto mayor disponibilidad de efectivo para hacer frente a estas deudas.
Hay que tener en cuenta que la cooperativa paga como promedio tres días antes de cobrar, sin embargo en ambos casos pudiera aprovechar el cómputo de los 30 días establecidos en contrato en ambos casos para alargar un poco más las cuentas por pagar y financiarse 7 días más con dinero ajeno, y por la parte de las cuentas por cobrar alargar también el ciclo buscando como estrategia el incremento de las ventas y la posibilidad de nuevos clientes al flexibilizar la política de cobro.
Es preciso aclarar que la inversión en inventario es la más significativa (caña de azúcar y producción animal: 93.31 % del total de inventario) que como forman parte de los ciclos tratados se trataron en su total, que si se parcializara el análisis de los inventarios el ciclo de efectivo se reduciría. También hay que considerar que la rotación por sí misma de cada inventario es de un tiempo considerable, esto justifica la magnitud del ciclo de efectivo.
Paso número 4. Determinar el efectivo necesario según Gitman
Determinar el nivel de efectivo necesario en base al comportamiento de los ciclos de operación (paso anterior).
Valoración:
Según el comportamiento del ciclo operativo de la unidad y para asegurar su nivel de liquidez se precisa mantener para un año fiscal $714 070,77. Este saldo pudiera ser disminuido si el ciclo de efectivo disminuyera, claro que dependería del nivel de actividad en el flujo de efectivo, favoreciendo las entradas (este paso tiene relación directa con el paso anterior, pues se sustenta en la ritmicidad de los ciclos que conforman el de efectivo y de las estrategias que se pudieran implementar en cuanto a la aceleración o retardo de los mismos).
Paso número 5. Distribución del efectivo según tasa determinada
Distribución del efectivo por periodos (tasa de distribución en base a las salidas)
Para la realización de este paso es preciso disponer de la información concerniente a la proyección de las salidas del próximo año (2015), puesto que la distribución a realizar se sustenta en esta; este horizonte de planeación presentaría similar comportamiento según directivos de la unidad de los presentados en 2014.
La siguiente tabla ilustra el desglose de los gastos por periodos según informes de la cooperativa con la distribución del efectivo a mantener por periodos.
Valoración:
Esta distribución busca reducir el costo de oportunidad de mantener niveles de exceso de efectivo, siendo menos arbitraria; además se respeta el punto de vista de Gitman en la obtención de un efectivo necesario al tomar como patrón los desembolsos de caja, lo cual no elude estudiar la posibilidad de utilizar las entradas como factor decisivo en cuanto a disponer niveles de efectivo para operar; pues cabe identificar un principio de compensación, que se traduce en cargar los mayores gastos de los periodos a los de mayores entradas.
Paso número 6. Presupuesto de efectivo
Para elaborar el presupuesto de efectivo se precisa de la proyección del siguiente periodo:
Como se ilustra en esta tabla, el presupuesto de efectivo arrojará un exceso general de $239 248,42, dando a entender que habrá opciones de inversión de ese excedente con vistas a aumentar el rendimiento en la cooperativa (para más información ver anexo #1).
Si se comparara la proyección de la cooperativa (2015) con la arrojada por la investigación en cuanto a la presupuestación del efectivo sería:
Es preciso recordar que la proyección de la cooperativa es sobre la base del flujo de efectivo, por eso a estos efectos se quiso comparar; pues se fortalecería la presupuestación si se considerara la utilización de las herramientas presentadas en la aplicación de este procedimiento.
Por lo que permite afirmar que la utilización de este procedimiento en la planeación financiera a corto plazo (presupuesto de efectivo), constituye una premisa esencial en cuanto al proceso de toma de decisiones que se estudia desde la óptica de las finanzas, respondiendo así a sus dos interrogantes clásicas, ¿en qué activos invertir y a qué fuentes de financiamiento acudir?
Por lo que el presupuesto de efectivo permite conocer y manejar cantidades necesarias de efectivo, que reduzcan su costo de oportunidad y por lo tanto que se contribuya al aumento de la rentabilidad de la organización al destinar los excesos a nuevas inversiones que conduzcan al aumento del valor de la empresa.
Conclusiones
Una vez finalizada esta investigación y como respuesta a su objetivo principal se precisan las siguientes conclusiones:
Bibliografía
** Profesora del politécnico Ernesto Guevara de la Serna, Municipio Majibacoa, Provincia Las Tunas.
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.