Revista: Caribeña de Ciencias Sociales
ISSN: 2254-7630


EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSFORMACIÓN SOCIOCULTURAL. EXPERIENCIAS EN LAS TUNAS

Autores e infomación del artículo

Rafaela Macías Reyes

Universidad de Las Tunas, Cuba

rafaela@ult.edu.cu

Resumen
Los proyectos de transformación  sociocultural comunitaria constituyen una vía para materializar prioridades dentro de las políticas social y cultural porque  estas se encuentran,  en el centro de la mediación triádica realidad—acción—propósito, en la que esa realidad sociocultural se construye y reconstruye continuamente con un sentido renovador mediante la acción de las prácticas socioculturales, principalmente de las cotidianas, que por su sentido local manifiestan como ninguna otra, la cultura. El conocimiento de los resultados que se obtienen con la implementación de los proyectos, resulta esencial para la planeación del desarrollo de los territorios, siendo este asunto una de las problemáticas que mayores dificultades ha presentado en el proceso de gestión para el desarrollo. La autora de este trabajo tiene como objetivo: presentar los resultados parciales que,  desde la maestría en Desarrollo Cultural Comunitario se han obtenido en la evaluación y sistematización de proyectos de transformación sociocultural. 
Palabras claves: proyectos de transformación sociocultural, resultados, evaluación, sistematización, gestión para el desarrollo.



Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato:

Rafaela Macías Reyes (2016): “Evaluación y sistematización de proyectos de transformación sociocultural. Experiencias en Las Tunas”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (mayo 2016). En línea: https://www.eumed.net/rev/caribe/2016/05/sistematizacion.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/CARIBE-2016-05-sistematizacion


Introducción
En el contexto actual una de las vías para solucionar numerosas problemáticas es la gestión de proyectos de transformación sociocultural. Durante la década de los 90 esta concepción de trabajo adquirió en Cuba un gran auge, en un ambiente de cambios y reajustes para la sociedad. Numerosas instituciones, organizaciones y grupos de base, desarrollaron disímiles experiencias. El trabajo sociocultural comunitario alcanzó una dimensión particular porque estimula la participación social y la autogestión como vías para  resolver problemas específicos en el ámbito local y a los que el Estado no puede ofrecer una atención inmediata.
El espacio comunitario y barrial se ha constituido en el principal escenario para realizar estas experiencias que al generar propuestas encaminadas al desarrollo local, y a la defensa de los valores y principios del sistema social cubano en el contexto de las profundas transformaciones que se están operando  en el plano global, en el local y en el más cercano  y concreto en la comunidad en la que se vive.

Sería  oportuno reflexionar acerca de las siguientes interrogantes. ¿Qué cambios en las costumbres y tradiciones de las comunidades se observan con la implementación de proyectos de transformación sociocultural? ¿Serán modificadas las culturas locales por la acción de esas alternativas socioculturales?, consideradas como un conjunto de acciones estratégicamente planificadas que involucran y articulan a personas interesadas en provocar cambios o transformaciones en su realidad.

El interesarse en este asunto implica abordar uno  de los temas de más complejidad relacionado con los proyectos de transformación sociocultural que se ejecutan en las comunidades del territorio, la evaluación y sistematización, según la experiencia de esta autora  no solo desde las prácticas culturales comunitarias, sino como resultado de su labor académica en las carreras de Historia del Arte, Sociología, Estudios Socioculturales, y en la maestría en Desarrollo Cultural Comunitario resulta ser el asunto menos investigado y en el que la práctica presenta mayores deficiencias.

Esos son a juicio de la autora de este trabajo móviles suficientes, como para presentar este artículo que tiene la intención, de exponer los resultados parciales que,  desde la maestría en Desarrollo Cultural Comunitario se han obtenido en la evaluación y sistematización de proyectos de transformación sociocultural, como resultados del proceso de investigación y defendidos como tesis de maestría.
 
Evaluación y sistematización dos exigencias de los proyectos de transformación sociocultural
Los procesos de transformación sociocultural comunitaria, requieren ser evaluados, por lo que la evaluación se convierte en una exigencia de  particular interés en la implementación de los proyectos.  Es una útil herramienta para los agentes culturales en la valoración del  trabajo que realizan a través de planes de acciones, programas y proyectos.
La evaluación ha sido tratada desde diferentes perspectivas se hará referencias a lagunas ideas:
[…]proceso que, partiendo de un diagnóstico inicial, obtiene, analiza, interpreta y suministra evidencias para juzgar las bondades y deficiencias[…] que es evaluado[…], con el fin de garantizar el mejoramiento permanente del mismo, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida […] de las cuales forman parte. (Valbuena;1996: 5)
[…] un proceso permanente que se inicia desde el momento de identificar el problema que da origen al programa […] y se realiza con la finalidad de generar información, conocimiento y aprendizaje dirigidos a alimentar la toma de decisiones […]para garantizar la eficiencia, la eficacia y la calidad de los procesos, los resultados y los impactos […], todo ello en función del […]. (UNESCO;1999: 55)
[…] investiga lo que ha sucedido en un proyecto, qué resultados ha producido, cómo y por qué. Compara lo realizado con lo planificado. Sus objetivos son mejorar el proyecto en su ejecución, medir el impacto del proyecto en la transformación de la realidad y perfeccionar proyectos futuros. (Horejs; 2003: 32)
[…] como proceso, la evaluación debe ser planificada, definida a partir de objetivos e indicadores concretos […], Debe realizarse en diversos momentos del proceso de que se trate y con la participación de las personas […]. (Aróstica, s/f: 3)
[…] en reconocer y analizar qué ha sucedido en un período de tiempo determinado, comparar lo que se pretendía conseguir […] con lo que se ha obtenido realmente […]. (De la Riva; 2003: 73)
La evaluación es una parte importante de los proyectos de transformación  sociocultural comunitaria, como eslabón del proceso de implementación es consustancial a éste, teniendo la misma naturaleza de proceso […] tiene que ser altamente participativo. (Macías Reyes: 2013:9)
Después de analizadas todas las ideas expuestas por diversos autores puede considerarse la evaluación: como un proceso continuo y sistemático de recuperación de información, conocimiento y comparación, debe ser educativo y de fortalecimiento interno de la organización o grupo, en la medida que es útil para todos los que participan en la experiencia, pues aprenden de la práctica realizada y les permite mejorarla. El objetivo final de la evaluación es servir para que los participantes de los programas y proyectos de desarrollo puedan aprehender sus procesos y retroalimentarse de su práctica cotidiana con la idea de construir y transformar de mejor manera su entorno, en beneficio de toda la comunidad.
¿Qué consideraciones se han tenido en cuenta en la maestría en Desarrollo Cultural Comunitario para realizar la evaluación de los proyectos de transformación sociocultural?
El primer aspecto tenido en cuenta es el fundamento epistémico, teórico o referencial, lo cual se traduce en criterios acerca de la avaluación, para lo que ha resultado importante las siguientes ideas:

  • Es un proceso o conjunto de procesos.
  • Debe ser sistemática, planificada, organizada.
  • Va más allá de la medición de logros materiales.
  • Es participativa y realizada  a la gente y sus problemas.
  • Se preocupa también por la base infraestructural que supone el proyecto.
  • Se preocupa por las consecuencias sociales de los beneficiarios (as) inmediatas(as) y la sociedad en su conjunto.
  • Se compara a partir de criterios, variables cuantitativas y cualitativas.
  • Mide el grado de idoneidad, efectividad y eficiencia de un proyecto.
  • Facilita el proceso de toma de decisiones.
  • Realizarse en diversos momentos del proceso.

Otro aspecto esencial considerado en la maestría es, el relacionado con elementos organizativos y prácticos entre ellos:

  • Formar un grupo, representativo de las personas involucradas para realizar el proceso evaluativo.
  • Determinar lo que se quiere saber para definir los objetivos de la evaluación.
  •  Establecer indicadores aceptables para cada objetivo.
  • Determinar uno o varios instrumentos que cuantifiquen o cualifiquen los aspectos que quiere saber.
  • Pedir opiniones o sugerencias escritas que sean sinceras.
  • Comparar los indicadores.
  • Valorar los resultados obtenidos.
  • Tomar las medidas de acuerdo con los resultados.
  • Comunicar los resultados.
  • Evaluar en diversos momentos.
  • Tener en cuenta la relación entre el costo de lo que se evalúa y los beneficios que se obtienen.

Entre los proyectos evaluados en la maestría en este trabajo se hará referencia a dos:
” Indio 40”. Precisiones esenciales para su evaluación.
El proyecto de animación sociocultural “Indio 40” es el resultado de la búsqueda de alternativas de transformación y desarrollo a partir del trabajo comunitario, como solución a las necesidades acumuladas durante varios años en las comunidades rurales.

“El Indio”, comunidad beneficiaria del proyecto,  pertenece al Consejo Popular No. 06, del municipio Amancio, provincia Las Tunas. Abarca una superficie de 12 Km. Cuenta con una población total de 901 habitantes, de los cuales 443 corresponden al sexo femenino y 458 al sexo masculino, para un 49.17% y 50.83% respectivamente.
Evaluación del proyecto Indio 40
OBJETIVOS:
I. Valorar el cumplimiento de los objetivos, metas y acciones previstas para la ejecución del proyecto, así como la idoneidad, eficacia y eficiencia del mismo.
II. Evaluar la repercusión que han tenido en la comunidad las acciones desarrolladas, así como el nivel de participación e integración logradas en torno al proyecto.
III. Determinar y analizar las deficiencias, limitaciones y amenazas del proceso a fin de extraer los conocimientos, experiencias y lecciones necesarias para el perfeccionamiento de trabajo futuro.
TIPO DE EVALUACIÓN: Final
ETAPA DE EVALUACIÓN: Junio- agosto 2007

La evaluación final del Proyecto “ Indio 40” constituyó un importante proceso desarrollado a partir de las variables e indicadores determinados que posibilitaron demostrar la validez, alcance y capacidad del proyecto para  lograr una transformación integral en la comunidad, abarcando todas las áreas, sectores y grupos, dejando una imborrable huella material y espiritual tanto en los aspectos sociocultural, psicológico como en el físico ambiental, lo que posibilita plantear la sostenibilidad del proyecto a partir de las potencialidades de la propia comunidad. Se destacan en estos resultados el rescate, revitalización y promoción de importantes valores patrimoniales, tradiciones culturales y la memoria histórica.
“Evaluación del proyecto Boquerón, un espacio azul para la cultura”
La evaluación que se realizó  se clasifica como una “evaluación durante la ejecución o de proceso”, pues el proyecto no había finalizado, su realización estuvo encaminada a analizar si se estaban alcanzando o no los objetivos y resultados planificados según el cronograma de actividades, así como las causas fundamentales de los incumplimientos.
Esta evaluación se hizo sobre la base del cumplimiento de indicadores construidos a partir de los objetivos y los resultados esperados planteados en el proyecto. Es necesario señalar que la autora incorporó y cambió algunos indicadores, teniendo en cuenta las modificaciones que tuvieron lugar durante la ejecución del proyecto a lo largo de 3 años y la eficacia de lo que inicialmente se planificó. La evaluación se realizó mediante un proceso en el que participaron la investigadora, el coordinador general del proyecto, miembros del grupo gestor, miembros de la comunidad y representantes de instituciones involucradas. 
Aunque el proyecto “Boquerón, un espacio azul para la cultura”, en sus tres años de vida no ha cumplido aún el total de sus propósitos, sí ha contribuido al desarrollo cultural de sus habitantes, y ha cumplido los objetivos específicos que se planteó.
De la muestra encuestada el 99,11% (222) de las mujeres y el 94,14% (209) de los hombres tienen conocimiento del proyecto y el 96,84% (215) de los hombres y el  99,11% (222) de las mujeres considera que el proyecto ha provocado cambios en la comunidad, entre los que seleccionan:

  • Aumento de las actividades culturales. (87,44%)
  • Mayor limpieza del litoral y la comunidad en general. (72,87%)
  • Aumento del movimiento de artistas aficionados. (75,56%)
  • Incremento de la sensibilización de los habitantes en lo referido a distintas manifestaciones artísticas. (50,22%)
  • Fortalecimiento del sentido de pertenencia e identidad. (53,36%)
  • Mayor disposición de los comunitarios para solucionar sus problemas. (42,60%)
  • Disminución de las conductas inadecuadas. (55,83%)

El 100% de las mujeres encuestadas y el 96,40% de los hombres consideran que el proyecto es importante para la comunidad. Y el 66,59% (297 entre hombres y mujeres) de los encuestados evalúa el proyecto en general de excelente, el 26,01% (116) de bien y solo un 1,79% (8 del sexo masculino) de regular, lo que evidencia que la valoración que tiene por parte de los miembros de la comunidad es muy positiva.
Sistematización
Asociada a los procesos de evaluación está la sistematización. Esta metodología, alcanza una práctica relevante en varios países latinoamericanos, destacándose: Perú, Chile, Argentina, Bolivia; entre otros, tuvo relaciones y confluencias con la metodología de Investigación Acción Participativa (IAP), las escuelas universitarias de trabajo social, así como con la CEAAL (Consejo de Educación de Adultos de América Latina). En Cuba, aún no ha tenido una aplicación generalizada, específicamente, en la provincia Las Tunas los intentos son aún insuficientes.
Aún cuando el interés de esta ponencia no es teorizar es imprescindible dejar clara las ideas acerca de la sistemazación, para lo que se hará referencias a algunos autores como:
Jara que considera: “La sistematización es aquella interpretación crítica de experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido, los factores que han intervenido en dicho proceso, cómo se han relacionado entre sí, y porque lo han hecho de ese modo.” (2006: 8)

De lo que se trata no es de historiar, ni teorizar, acerca de la sistematización sino, más bien ¿cómo ha sido utilizada en la maestría para los proyectos de transformación sociocultural?
Partiendo de la idea de que el interés en toda propuesta de sistematización está dado por la necesidad de apuntar hacia la mejora de los procesos organizativos, participativos, formativos, autogestionarios y de coordinación intersectorial, con miras al fortalecimiento de su calidad.
Desde esta concepción y, a partir de los propósitos de esta autora, es dable asumir que la sistematización constituye una forma específica de búsqueda, interpretación, aprendizaje e investigación, que, a partir de la reflexión sobre las experiencias de los propios sujetos (actores) involucrados,  permite la recuperación, a posteriori de la práctica, de los saberes y conocimientos que han sido eficaces para operar sobre la realidad comunitaria, y que se convierte, a la vez, en un importante instrumento complementario para la evaluación cualitativa de los procesos socioculturales.
La sistematización es un proceso que se realiza reflexionando sobre la práctica y buscando extraer de ella (explicitar) los conocimientos en que se ha sustentado, así como aquéllos producidos durante la acción. Es decir, la sistematización busca sacar a la luz la teoría que está en la práctica. Es un proceso participativo que permite ordenar lo acontecido, recuperar así la memoria histórica, interpretarla, aprender nuevos conocimientos y compartirlos con otras personas. A esto se unen algunos criterios considerados básicos que han sido señalados en diversas experiencias de sistematización y en los aportes teóricos de los especialistas en esta temática:

• Los conocimientos y saberes interactúan entre sí y con la experiencia.
• Toda propuesta de sistematización llevará a la comprensión dialéctica de la realidad y a su transformación.
• Los conocimientos no surgen espontáneamente. Es necesario contar con un método.
• El método propuesto para la sistematización respetará la lógica de la práctica.
• Toda sistematización supone capacitación, evaluación, monitoreo, asesoramiento y comunicación de los resultados.
• La sistematización es una tarea colectiva de reflexión-producción-acción.
• La sistematización planteará una relación estrecha entre las siguientes cuestiones: Saberes previos, conocimientos acumulados o teoría, saber hacer  y lecciones aprendidas.                                                                       
Otro aspecto relacionado con la sistematización es la determinación de tres cuestiones que resultan básicas en el proceso de sistematización y que forman parte de las orientaciones de la maestría para realizarla:

  • Debe determinarse por los implicados en la implementación del proyecto de transformación sociocultural, si se justifica incluir un momento de reconstrucción de la experiencia.
  • En relación directa con el aspecto anterior se debe analizar y al mismo tiempo argumentar, por qué sistematizar.
  • Es esencial el aspecto relacionado con quiénes sistematizan las prácticas.

Hechas las consideraciones anteriores, resulta necesario plantear que junto a estas orientaciones se determinó que se realizarán cuatro talleres en diferentes momentos del proceso de implementación con las siguientes exigencias:
Primer taller
Participantes: estructura organizativa del proyecto y algunos miembros de los grupos informales.
 Segundo taller
Participantes: estructura organizativa del proyecto y algunos miembros de los grupos informales.
Tercer taller
Participantes: estructura organizativa del proyecto y algunos miembros de los grupos informales.
Taller final
Participantes: todos los participantes en el proyecto, incluidos los actores sociales de la comunidad y del municipio.
Consideraciones generales
La evaluación  es un importante e imprescindible  proceso encaminado a determinar objetivamente la pertinencia, eficiencia, eficacia e impacto de los proyectos de transformación sociocultural; sin embargo, en la provincia Las Tunas no existen suficientes conocimientos, información o experiencia práctica acerca de la evaluación de proyectos y de la sistematización; y no se tiene conciencia exacta de la útil herramienta que estas representan para los distintos agentes culturales (instituciones, promotores, especialistas).
La evaluación final del Proyecto “Indio 40” constituyó un importante proceso que posibilitó demostrar su validez, alcance y capacidad de lograr una verdadera transformación integral en la comunidad, abarcando todas las áreas, sectores y grupos. Se destacan el rescate, revitalización y promoción de importantes valores patrimoniales, tradiciones culturales y la memoria histórica.
La evaluación realizada sobre la ejecución del proyecto “Boquerón, un espacio azul para la cultura”, permitió constatar logros significativos, tanto en el orden cuantitativo como en el cualitativo. Se ha logrado desarrollar una amplia programación cultural, con diferentes espacios y actividades que reflejan los intereses de los dos sexos y de los diferentes grupos etáreos. Se ha alcanzado un mayor nivel del conocimiento de la historia local, la población ha adquirido una mayor conciencia sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, y realiza acciones con este fin. Se ha logrado además, la participación activa y consciente de las personas de los dos sexos, el trabajo integrado entre las organizaciones de masas, instituciones de la localidad y el grupo gestor. El proyecto desde su accionar ha propiciado la integración de los factores de la comunidad y ha incidido de forma positiva en el desarrollo cultural de los habitantes de la zona.

BIBLIOGRAFÍA
ANDER-EGG, EZEQUIEL (2007). Acción municipal, desarrollo local y trabajo comunitario. Coordinación de ediciones y publicaciones/ Imprenta UBV. República Bolivariana de Venezuela.
ALMAZÁN DEL OLMO, SONIA Y TORRES MORÉ PEDRO (2006). Panorama de la Cultura Cubana. Antología. Ciudad de La Habana, editorial Félix Varela.
ÁLVAREZ SÁNCHEZ, ANA M., MARÍA ISABEL LANDABURO CASTILLÓN, Y DAIMILIS MANZÓN WAT (2006) “Selección de lecturas sobre promoción cultural”; Los programas de desarrollo sociocultural como instrumentos de gestión de la política cultural. Experiencia Cubana. Centro Nacional de Superación de la cultura.
ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, EDUARDO RAMÓN (2008). “Indio 40”. Proyecto de animación sociocultural para el desarrollo comunitario. Evaluación de sus resultados. Tesis en opción al título académico de máster en Desarrollo Cultural Comunitario, Universidad de Las Tunas.
ARIAS GUEVARA, MARIA DE LOS A., CIRO LABRADA SILVA Y RACIEL HERNÁNDEZ BENÍTEZ (sf). Acercamiento a una propuesta metodológica para la sistematización de experiencias. Material en soporte digital. Universidad de Holguín.
ARÓSTICA TOLEDO, RAMONA (sf). Reflexiones sobre la evaluación. Centro nacional de educación para la cultura. Ministerio de cultura.  Ciudad de la Habana.
BELLIDO AGUILERA, ROLANDO (2009). Memoria de los frutos. La Educación Popular Emancipadora (Marx, Martí y Freyre), Editorial Caminos, La Habana.
C.I.E. “Graciela Bustillos” (2003). Selección de lecturas. Sistematización. Asociación de pedagogos de Cuba.
C.I.E. “Graciela Bustillos” Asociación de Pedagogos de Cuba, (2003) Selección de lecturas Evaluación. Ciudad de La Habana.
DIÉGUEZ, JOSÉ ALBERTO coordinador (2002) Diseño y evaluación de proyectos de intervención socioeducativa y trabajo social comunitario. ESPACIO Editorial Buenos Aires, Argentina.
HERNÁNDEZ SAMPIERI, ROBERTO, et al.,  (2006). Metodología de la investigación, MCGRAW-HILL, México.

HIDALGO RODRÍGUEZ, ANISLEYDIS (2010). Evaluación del proyecto “Boquerón, un espacio azul  para la cultura”, tesis en opción al título académico de máster en Desarrollo Cultural Comunitario, Universidad de Las Tunas.

JARA, O., (2006) Para sistematizar Experiencias. Segunda Edición Mexicana, Guadalajara, Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario A.C. (IMDEC).     
MACÍAS REYES, RAFAELA (2012). El trabajo sociocultural comunitario. Fundamentos epistemológicos, metodológicos y prácticos para su realización. Universidad de Málaga, España, ISBN-13: 978-84-15547-46-4 Nº Registro: 201219145 ttp://www.eumed.net/libros/2012a/1171/index.htm

MACÍAS REYES, RAFAELA (2013).DISEÑO, EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSFORMACIÓN SOCIOCULTURAL COMUNITARIA, en Revista Didasc@lia: Didáctica y Educación con ISSN 2224-2643, páginas 87-102 del Vol. IV, No. 6 (Monográfico Especial) de Septiembre de 2013, indexada en EBSCO, PSICODOC, Cielo, DOAJ Y CLASE (Grupo 3-MES-Cuba), IRESIE, e-Revistas, Dialnet, CREI-OEI, línea http://revistas.ojs.es/index.php/didascalia/

LANDABURO CASTRILLÓN, MARIA ISABEL (2004). Diseño y evaluación de programas de desarrollo sociocultural (compilación).

VALBUENA PAZ, A., (1996) Tendencias en la evaluación de programas sociales. Caracas, Venezuela.


Recibido: 29/04/2016 Aceptado: 19/05/2016 Publicado: Mayo de 2016

Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.

Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.

Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.

El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.

Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.

Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.

Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.