Iliana Cervantes Alonso
Gretel González Martínez
Escuela de Hotelería y Turismo Camagüey
ilianac@ehtc.co.cuResumen:
Se presenta la experiencia metodológica sobre el diseño e implementación de un programa de diplomado en administración de instalaciones de restauración y ocio en la Escuela de Hotelería y Turismo de Camagüey, que responde a las necesidades de una empresa específica de lograr la eficacia administrativa de los mandos. Se valora el procedimiento seguido para el diseño curricular basado en competencias laborales: determinación de necesidades de superación, determinación de las competencias clave del cargo, diseño del programa, implementación y retroalimentación. Se resalta el papel de los estudiantes como protagonistas de todo el proceso y la participación activa desde la primera etapa de los principales directivos de la empresa. Se analizan los positivos resultados alcanzados en cuanto a indicadores de satisfacción, desarrollo de competencias, transferencia e impacto; lo que permite concluir que el enfoque teórico y el procedimiento metodológico empleados posibilitan diseñar programas de superación profesional pertinentes y flexibles para directivos y trabajadores del sector del turismo.
Palabras claves: competencias laborales, diseño curricular, superación de posgrado, aprendizaje permanente.
Abstract:
It states the methodological experience of the design and implementation of a management diploma program of restaurants and entertainment facilities in the School of Hotel and Tourism in Camagüey; it is related to the needs of a specific enterprise to achieve administrative efficiency of middle managers. It analyses the procedure followed for the curriculum design based on labor competences: identifying needs for improvement, identifying key competencies of its post, designing the program, implementation and feedback. It highlights the role of students as protagonists of the whole process and the active participation of the executives of the enterprise since the first stage. It discusses the positive results achieved in terms of indicators of satisfaction, competences development, transfer and impact. It concluded that the theoretical and methodological procedure used, it is useful to design relevant and flexible programs to professional development for managers and workers in the tourism.
Key words: labor competences - curricular design - postgraduate improvement - permanent learning.
Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato:
Iliana Cervantes Alonso, Gretel González Martínez (2015): “Programas formativos “a medida”. Una experiencia en la preparación de administradores de centros de restauración y ocio”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (abril 2015). En línea: http://xn--caribea-9za.eumed.net/2015/04/competencias-laborales.html
Introducción:
La preparación de directivsos constituye un foco de atención constante de investigadores y académicos, dada la necesidad de mantener actualizadas sus competencias que les permitan el cumplimiento de las funciones del cargo, obtener resultados eficaces en el trabajo y contribuir al desarrollo de las organizaciones.
En las condiciones concretas de Cuba, de búsqueda de nuevos caminos para actualizar el modelo económico que permita desarrollar un socialismo próspero y sostenible, la ejecución de propuestas formativas que apuestan por el desarrollo de las capacidades de autoaprendizaje, autonomía y creatividad y el fortalecimiento de principios éticos y valores en trabajadores, técnicos y directivos para que respondan y se anticipen al desarrollo científico-tecnológico, constituye una respuesta pertinente a las directrices para el desarrollo contenidas en los Lineamientos de la política económica y social aprobados. (PCC, 2011)
Se hace necesario invertir en una gestión de la formación no descontextualizada del ambiente laboral, sino al amparo de los procesos de trabajo y de innovación tecnológica, que como plantea Mertens (1997) permita alcanzar los dos tipos de aprendizajes que son estratégicos para la empresa el de la capacidad de aprender y el de un saber utilizable, saberes transversales susceptibles de ser actualizados en la vida cotidiana, que se manifiesten en la capacidad de resolución de problemas prácticos del contexto laboral e impacten directamente en los principales resultados de las organizaciones.
Este trabajo tiene el objetivo de valorar la experiencia de diseño, implementación y medición del impacto de un programa de posgrado dirigido a administradores de restaurantes y centros de recreación, partiendo de un diseño curricular basado en el enfoque de competencias. Se analizan, en primer lugar, los referentes teóricos que guiaron el proceso, luego se describe el procedimiento seguido para el diseño y ejecución del programa en cuestión y finalmente se valoran sus resultados.
Numerosas son las definiciones que sobre el término competencias laborales han sido aportadas desde su surgimiento en 1973 por McClelland, quien se cita en diversos trabajos que realizan un análisis del concepto en cuestión (Cuesta Santos, 2001; González Maura, 2006; Le Boterf, 1996; Levy-Leboyer, 1997; Mertens, 1997), así como los enfoques metodológicos que se asumen para su estudio: funcionalista, estructuralista, conductista, constructivista, cognitivo, hermenéutico-reflexivo, humanista (Guach Castillo, 2000; Mertens, 1997).
Las autoras a los efectos de diversos trabajos asumen la definición de Cuesta Santos (2001, p.5) “las competencias son características subyacentes en las personas, que como tendencia están causalmente relacionadas con actuaciones exitosas en un puesto de trabajo contextualizado en determinada cultura organizacional”. Entendiendo que estas características subyacentes integran el saber, saber hacer, saber ser y saber estar enunciados por Bunk (1994) citado por Fernández Rodríguez (2009). Por tanto, hay varios elementos a tener en cuenta para el empleo del término, por sus implicaciones prácticas:
La formación basada en competencias tiene tantas variantes como enfoques metodológicos que abordan el fenómeno de las competencias y en los últimos años se ha extendido en muchos países, también para la formación empresarial (Abad Guerrero y Castillo Clavero, 2004; Checchia, 2009; González Jaramillo y Ortiz García, 2011)
El diseño curricular por competencias en un enfoque complejo (González Maura, 2006; Tobón, 2007) se orienta a la formación integral de los individuos, dando un peso importante al componente ético, la búsqueda de autorrealización, el emprendimiento y el aporte a la sociedad. Se trata de desarrollar una mentalidad heurística, investigadora, que pesquisa y soluciona problemas en cualquier situación laboral (González Maura, 2006; Araya Muñoz, 2011). Evidentemente, para esto se requiere fomentar la capacidad de aprendizaje permanente, que implica desarrollar dos elementos: asumir la responsabilidad individual frente a las situaciones, una actitud de involucramiento y el ejercicio sistemático de reflexión en y ante el trabajo (Zarifian, 1996 citado por Mertens, 1998). A continuación se exponen algunas de las características de un programa de capacitación basado en competencias (enunciadas por Mertens en una adaptación de Harris y otros, 1991), que son consideradas significativas:
Por último, desde el enfoque de competencias y su esencia directamente ligada a la mejora del desempeño y la solución de problemas, se facilita la evaluación y medición del impacto de los programas cuyo diseño curricular responden a esta filosofía.
Dunberry y Péchard (2007) analizan los diferentes modelos para la medición de los resultados e impactos de la formación: cuatro niveles de evaluación de Donald Kirkpatrick (1959), del que se han propuesto diferentes variantes (Hamblin, 1974; Molenda, Pershing y Reigeluth, 1996; Phillips 1997; Kearns y Millar, 1997) y el modelo CIPP de Stuflebeam (1971), al que siguieron otros que tienen analogías con él (modelo IPO de Bushnell, 1990 y el modelo de Kauffman y otros, 1995). A todos los modelos se les plantean diferentes críticas. (Dunberry y Péchard, 2007; Guerra-López, 2007)
Las autoras coinciden en que la evaluación e impacto de la capacitación además de analizar la satisfacción y el aprendizaje conseguidos, debe analizar los efectos que las acciones de preparación produjeron en el desempeño laboral y en la organización; proporcionando una exploración sobre los cambios ocurridos a todos los niveles, tanto cualitativos como cuantitativos. Se trata de establecer una relación causal entre la mejora de los comportamientos de los sujetos y el rendimiento, la calidad de los procesos, productos, y servicios, clima laboral, etc.
Como resultado del proceso de identificación de las demandas de una empresa extrahotelera, por parte de la Escuela de Hotelería y Turismo de Camagüey (EHTC), se reconocieron problemas asociados a la administración de instalaciones, que evidenciaron necesidades de superación profesional (gestión administrativa, de operaciones y de recursos humanos) en los administradores. Por lo que se planteara para la Escuela la necesidad de acciones de preparación específicas que dieran respuesta al reto de “lograr la eficacia administrativa de los mandos medios”, dado el papel gestor que debe desempeñar el ocupante de este cargo, de cuya actuación depende en gran medida el resultado de los pequeños negocios que conforman la empresa.
Los ocupantes de este cargo son egresados de diferentes perfiles de la formación profesional, por lo que se requiere alcanzar la especialización para administrar instalaciones de servicios de restauración y ocio. En consecuencia, se diseñó un diplomado siguiendo el enfoque de competencias, empleando un procedimiento de cinco etapas, que se describe a continuación:
Aún cuando se habían reconocido durante el proceso de diagnóstico de necesidades de capacitación, se validaron con el equipo de dirección de la empresa y los propios administradores.
Se realizó utilizando el criterio de expertos mediante método delphi (Cuesta, 2001) en dos vueltas, con los pasos:
Es preciso señalar que aunque existían antecedentes de preparación del claustro sobre el tema de las competencias fue necesario retomar el camino andado, sobre todo para garantizar que el Comité Académico y el claustro aprobado asumieran las diferencias con el modo de hacer tradicional, es vital que los profesores se apropien de los elementos esenciales del nuevo modelo (Horruitiner Silva, 2006). Además se analizaron colectivamente los informes de resultados de la empresa en el año precedente y específicamente los indicadores de las instalaciones de procedencia de los cursistas.
Para el diseño de los componentes del programa se emplearon interrogantes que favorecen la reflexión y consenso de los docentes (Catalano, Avolio de Cols y Sladogna, 2004; Checcia, 2009), por su importancia, se hace referencia a los componentes métodos y evaluación.
Con relación a los métodos, se seleccionan los que promuevan:
Esto está a tono con aspectos fundamentales de la educación de posgrado que defiende la utilización de las técnicas pedagógicas de problematización alrededor de las situaciones concretas que afronta el trabajador en el desempeño de sus funciones. Así, se obtendrá un aprendizaje enmarcado en la propia realidad profesional.
Para el diseño de las evaluaciones debía buscarse que fueran integradoras, una combinación de conocimiento, comprensión, resolución de problemas, habilidades técnicas, actitudes y ética en la evaluación (Mertens, 1998, citando a Hager, 1995) y contextualizadas (Pallisera Díaz, Fullana Noell, Planas Lladó y Del Valle Gómez, 2010), de modo que sean significativas para el estudiante por estar relacionadas con su contexto profesional real.
Se ejecutó de modo semipresencial con el mínimo indispensable de encuentros, promoviendo la actividad individual del estudiante y la autogestión del aprendizaje. Para ello se acordó con la empresa la periodicidad y horario de los encuentros y se mantuvo permanente información sobre la participación y rendimiento de los estudiantes.
5. Retroalimentación: medición de la satisfacción, aprendizaje, transferencia e impacto.
Esta etapa resulta esencial en relación con el alcance y calidad de la superación profesional llevada a cabo. Es fundamental durante este momento, la interpretación y análisis de los resultados obtenidos, en correspondencia con los efectos producidos en la calidad de la actividad profesional y el grado de satisfacción del personal involucrado, como indicadores fundamentales para evaluar. Es decir, hay que analizar si el proceso de superación profesional desarrollado ha posibilitado la solución de los problemas que le dieron origen y en qué medida, por lo que la evaluación debe esclarecer el impacto que se ha producido en el ámbito de la actividad profesional.
Seguidamente se refieren los resultados más significativos en cada etapa.
Determinación de necesidades: de las carencias generales enunciadas (administrativas, operacionales y de gestión de recursos humanos) se obtuvieron detalles y especificaciones que recogen las vivencias de las personas a las que se dirigía el programa. Esto se comprobó que tiene un alto valor motivacional para el desarrollo del curso posteriormente.
Determinación de competencias clave del cargo: las competencias clave definidas para el cargo de administrador de instalaciones extrahoteleras de dicha empresa son: Visión del negocio, Orientación a resultados, Orientación al cliente, Gestión de personas y Gestión de recursos (Cuadro 1).
Vale destacar la importancia de operacionalizar las competencias definidas, pues no sirve de nada trabajar con constructos abstractos que no tengan una clara salida en el comportamiento, por ello es requisito indispensable no solo definir explícitamente el significado de cada competencia, sino describir sus pautas de comportamiento, pues solo así podrán las competencias servir de punto de partida para el diseño de los componentes del programa. (Checchia, 2009)
Especificación de componentes del programa: en esta etapa el claustro del Diplomado, conducido por su Comité Académico, realizó varias sesiones de trabajo en grupo, donde se fueron dando respuesta a las interrogantes planteadas y en aproximaciones sucesivas se llegó al consenso necesario. En el perfil del egresado se recogieron las principales funciones que deben desarrollar los administradores para cumplir el propósito clave o misión del cargo, redactadas siguiendo el enunciado verbo + objeto + condición.
El programa quedó conformado por 8 cursos, que abarcan las áreas temáticas relacionadas con los problemas de desempeño identificados en los mandos, como se refleja en el mapa curricular del programa (Cuadro 2). El programa fue analizado con la dirección de la Empresa, previo a su puesta en práctica.
Para la evaluación, cada uno de los cursos diseñados incluyó la reflexión sobre la realidad particular de la instalación de cada cursista, donde debía identificar los problemas y realizar una propuesta innovadora para su solución. De igual modo, la evaluación final tuvo dos partes: un proyecto de mejora de la gestión de la instalación, que fue aplicándose por etapas, y la evaluación de las competencias por parte de tribunal en el que participaron docentes y directivos de la empresa.
Implementación: acorde con la concepción metodológica, se potenció el intercambio de experiencias entre los cursistas, el reconocimiento de las mejores prácticas, la demostración, simulación, solución de problemas, estudio de casos. Se propició el debate de la realidad de la empresa y la identificación de aspectos de mejora, contando con la participación de especialistas y directivos de la empresa en el desarrollo de algunas temáticas que se consideró pertinente.
Resumiendo, los aspectos metodológicos esenciales que caracterizaron el diseño e implementación del programa son:
Retroalimentación: se realiza en dos momentos, al culminar el programa y al año. En este sentido se establecieron las siguientes dimensiones de evaluación:
Se emplearon las técnicas de cuestionario, entrevistas y análisis documental (fueron revisadas las evaluaciones del desempeño realizadas a los cursistas en la Empresa en el periodo analizado, encuestas de satisfacción de los clientes y los informes de resultados económicos financieros de la Empresa).
En la dimensión satisfacción, al término del curso los estudiantes y el Consejo de Dirección de la Empresa expresaron que el resultado era muy favorable y que ya en ese momento se percibía su influencia en el desempeño de los mandos. Al año de concluido el diplomado se mantiene el 92 % de los participantes refiriendo un elevado grado de satisfacción. Las opiniones que fundamentan esta valoración resaltan la pertinencia y los métodos empleados cuando refieren: “el curso respondió a problemas reales que enfrentamos en las instalaciones”, “lo positivo de poder intercambiar con los colegas”, “los profesores nos permitían expresarnos, debatir, buscar soluciones entre todos”, “los ejemplos que usaron los profesores se relacionaban con la práctica de lo que hacemos en las instalaciones”
El claustro del programa también refirió satisfacción con el diseño del currículo, su aplicación práctica y los resultados obtenidos. Se reconoció que las resistencias iniciales fueron superadas en la práctica y que el proceso requirió alto nivel de trabajo en equipo entre los profesores, estudio en profundidad de la realidad de la empresa en cuestión que permitiera dominar sus indicadores de desempeño, lo que conllevó a que los docentes tuvieran que salir de la acostumbrada “parcelación” e involucrarse en análisis más sistémicos y globales. No obstante, se señala la necesidad de continuar profundizando en la preparación del claustro para dominar el enfoque de competencias.
Con relación al aprendizaje, los resultados docentes fueron satisfactorios, se graduaron 12 estudiantes, para un 80 % de retención, que representa 10 puntos porcentuales por encima de los resultados tradicionales del centro en este tipo de programa. Todos los alumnos concluyeron con un nivel de desarrollo de las competencias para el cargo diagnosticado por el tribunal en la evaluación final entre bueno y alto.
En la dimensión transferencia, aunque todos los estudiantes valoraron que habían modificado en algo “su forma de hacer las cosas” cuando concluyó el curso, se pudo constatar al cabo del año que el 87 % presentó mejoras en la gestión de su instalación, plantean por ejemplo, que emplean “herramientas útiles para los análisis económicos”, que desarrollaron habilidades para “valorar el valor agregado y la productividad”. Como resultado de las evaluaciones parciales se generaron planes de acción que fueron implementándose en las instalaciones en diversos grados dependiendo de la complejidad de las medidas y de las diferencias individuales entre los estudiantes. Pasado el periodo analizado, refieren haber realizado “rediseños de productos”, “mejoras en la logística de almacén”, entre otras. Una graduada explica no haber podido implementar el plan de medidas por haber estado cerrada su instalación la mayor parte del tiempo por una reparación capital.
Con relación al impacto, resulta que antes de realizar el diplomado la mayor parte de las instalaciones de esta Empresa habían operado con pérdidas, lo que ha cambiado ostensiblemente a la fecha de análisis, todas reportan incremento de los ingresos y utilidades. Por otra parte, el indicador de satisfacción del cliente medido en una escala de 5 puntos, asciende en promedio de 3.9 a 4.6, mostrando todas las instalaciones mejoría en el mismo.
En esta valoración, aun cuando se han establecido los indicadores, es prudente advertir que no se puede considerar que los resultados objetivos de efectividad organizacional que se obtienen sean consecuencia directa de la preparación realizada, pues como es conocido en ello pueden haber influido múltiples factores. No obstante, es reconocido por la Empresa que la formación realizada ha tenido tambiénsu impacto en estos resultados. Queda abierta a futuros trabajos la demanda de encontrar vías para delimitar lo más posible la valoración de esta influencia.
Conclusiones
Referencias:
Abad Guerrero, I. y Castillo Clavero, A. (2004): Desarrollo de competencias directivas. Ajuste de la formación universitaria a la realidad empresarial. Boletín Económico de ICE. 2794, 2004, p.29-41. http://www.revistasice.com/CachePDF/BICE_2795_29-41__FA73956D92966BF3E12353076EB83B42.pdf
Araya Muñoz, M. (2011): Competencias en educación: Ideas para el diseño curricular desde la deliberación práctica y crítica, basada en el desarrollo humano y la transformación social. Revista Electrónica Educare XV No.1, 2011, p. 109-121. http://dialnet.unirioja.es/
Catalano, A.; Avolio de Cols, S. y Sladogna, M. (2004): Diseño curricular basado en normas de competencia laboral. Conceptos y orientaciones metodológicas.[Versión de CINTERFOR. OIT]. Disponible en: http://www.oitcinterfor.org/public/spanish/region/ampro/publ/ sala/vargas/clasific/index.htm Consultado en: 20/08/09 a 14:20
Checchia, B. (2009). Innovación en los posgrados empresariales. Estudio y validación de un modelo basado en competencias. Revista Icono14, No.14, 2009, p. 161-175. http://www.icono14.net
Cejas Yanez, E y Castaño Oliva, R. (2004). Modelo cubano para la formación por competencias laborales: una primera aproximación. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos14/modelo-cubano/modelo-cubano2.shtml Consultado en: 12/09/09 a 10:00
Cuesta Santos, A. (2001): Gestión de Competencias. Editorial Academia, La Habana.
Dunberry, A y Péchard, C. (2007). L’évaluation de la formation dans l’enterprise. État de la question et perspectives. Disponible en: http://www.cpmt.gouv.qc.ca/publications/pdf/RECHERCHE_LarecensiondesEcrits-15022007_FINALE.pdf Consultado en: 4/03/13 a 12:30
Fernández Rodríguez, E. (2009). El discurso de la formación basada en competencias profesionales. Un análisis crítico de la formación inicial de profesionales en la Educación Superior. REIFOP, No. 12, 2009, p. 151-160. http://www.aufop.com
González Jaramillo, S y Ortiz García, M (2011). Las competencias profesionales en la educación superior. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol25_3_11/ems11311.htm Consultado en: 6/03/13 a 10:30
González Maura, V. (2006). La formación de la competencia profesional en la Universidad. Reflexiones y experiencias desde una perspectiva educativa. XXI. Revista de Educación. No.8, 2006, p.175-187.http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/2010/b15168074.pdf?sequence=1
Guach Castillo, J. (2000). Gestión basada en competencias en las organizaciones laborales. Disponible en: http://www.hugotorrente.com.ar/Gestion-basada-en-Competencias-en-las-Organizaciones-Laborales.pdf Consultado en: 21/08/09 a 9:15
Guach Castillo, J. (2000). La formación basada en competencias y sus implicaciones con el desarrollo del profesional reflexivo.Editorial CIPS, La Habana.
Guerra-López, I. (2007). Evaluación y mejora continua: Conceptos y herramientas para la medición y mejora del desempeño. Global Business Press. Consultado en: 7/03/13 a 13:30
Horruitiner Silva, P. (2006). El reto de la transformación curricular. Revista Iberoamericana de Educación. No. 40/3, 2006, p. 1 - 13 http://www.campusoei.org/revista/rie35a01.htm
Le Boterf, G. (1996). Cómo gestionar la calidad de la formación. Editorial Gestión 2000, S.A, Barcelona.
Levy-Levoyer, C. (1997). Gestión de las competencias, cómo analizarlas, cómo evaluarlas, cómo desarrollarlas. Editorial Gestión 2000, S.A, Barcelona.
Mertens, L. (1997). Competencia laboral: sistemas, surgimiento y modelos. [Versión de CINTERFOR. OIT]. Disponible en: http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/publ/mertens/index.htm Consultado en: 09/05/06 a 14:25
Mertens, L. (1998). La gestión por competencia laboral en la empresa y la formación profesional. [Versión de CINTERFOR. OIT]. Disponible en: http://www.campusoei.org/oeivirt/fp/iberfop01.htm Consultado en: 09/05/06 a 16:10
Pallisera Díaz, M.; Fullana Noell, J.; Planas Lladó, A. y Del Valle Gómez, A. (2010). La adaptación al espacio europeo de educación superior en España. Los cambios/retos que implica la enseñanza basada en competencias y orientaciones para responder a ellos. Revista Iberoamericana de Educación. No. 52/4, 2010, p. 1 - 13 http://www.rieoei.org
PCC. (2011). Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución.
Tobón, S. (2007) El enfoque complejo de las competencias y el diseño curricular. Acción pedagógica, No. 16, 2007, p. 14 - 28. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2968540
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.