EL PROCESO DE INDEXACIÓN DE ESTOA. REVISTA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA (ECUADOR)

José Luis Crespo Fajardo

Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad de Cuenca (Ecuador)


Resumen:
Este artículo trata acerca de la elaboración y desarrollo, por medio del software Open Journal System, de la versión electrónica de "ESTOA. Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca". Comunicamos también los arreglos y cambios operativos que han sido necesarios para obtener una publicación electrónica de calidad, y el proceso seguido para incluir a la revista en bases de datos internacionales, y en especial su indización en el catálogo del Sistema Latindex (UNAM, México)

Palabras clave: Estoa, revista, arquitectura, bases de datos, Ecuador.

Abstract:
This article is about the preparation and development, using the software Open Journal System, of the electronic version of "ESTOA. Journal of the Faculty of Architecture and Urbanism of the University of Cuenca". We also communicate the arrangements and operational changes that have been required to obtain an electronic publication of quality, and the process followed to include the journal in international databases, and particularly its indexing in the catalog of the System Latindex (UNAM, Mexico)

Keywords: Estoa, Journal, architecture, databases, Ecuador.

 1. Introducción

Estoa. Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca  nació en 2012 por el impulso del Centro de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca (CINA), en Ecuador. Desde el principio se estableció como una plataforma dedicada a la exploración de la arquitectura y el urbanismo en su vinculación con el mundo académico y profesional, la universidad y la sociedad, y hubo una gran preocupación por parte de sus editores para que formalmente representara la seriedad y rigor científico del CINA. Estoa se define como un espacio para dar a conocer la investigación reciente de expertos y profesionales, de forma que pueda contribuir al debate y reflexión internacional sobre temas de arquitectura, ciudad, territorio y patrimonio. En efecto, su enfoque o campo de interés se adhiere al código UNESCO 620100, que compete a disciplinas relativas a la arquitectura, dedicándose asimismo a cuestiones de diseño arquitectónico y urbanismo. En ediciones en papel han ido apareciendo cuatro números, en serialidad semestral, hasta el verano de 2014 (Fig. 1). Los dos últimos números (5 y 6) harán aparición en el mes de septiembre de 2015.
 
La revista contó desde sus inicios con ISSN (1390-7263) para publicaciones impresas. Se trataba en este entonces de una revista de calidad y buen nivel de exigencia. La diagramación estaba realizada por un diseñador profesional, y la impresión era -y ha seguido siendo- muy buena, incluyendo el número 4 un troquelado en la portada. No obstante, adolecía de una plataforma en línea adaptada a la realidad de la divulgación académica actual, y por consiguiente no lograba una adecuada difusión de contenidos. Su desconocimiento internacional era amplio, a pesar de estar presente en ARLA (Asociación de Revistas Latinoamericanas de Arquitectura), y también en la base de datos ROAD (Directory of Open Access Scholarly Resources), esta última como resultado de una gestión habitual hecha por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cuenca. De tal modo, a partir de febrero de 2015 se comenzó a implementar la versión electrónica de la revista, solicitándose por tal motivo a SENESCYT (Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación), a través del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cuenca, la asignación de un código ISSN electrónico (1390-9274) 1 .

2. La revista electrónica y los requisitos del sistema Latindex

La revista se realizó a través de la plataforma Open Journal System (OJS), un software de código abierto instalado en los servidores de la Universidad de Cuenca a través de nuestro requerimiento, y que permite la administración y publicación de revistas electrónicas de revisión por pares en acceso abierto (Fig. 2) . Este software fue creado por el proyecto Public Knowledge Project, y es el sistema más valorado en las bases de datos debido a la transparencia de su gestión2 . Otra ventaja de este sistema es su habilidad para obtener buenos resultados de posicionamiento web gracias a su compatibilidad con el protocolo OAI-PMH3 . Es una herramienta de edición de revistas científicas electrónicas muy utilizada por universidades de todo el mundo, creándose por lo general un portal de revistas para facilitar su difusión. En la Universidad de Cuenca se intentó crear este portal, pero no obtuvo los resultados previstos, siendo en este momento Estoa la única revista que hace uso activo de este importante gestor de publicaciones 4.

Además de una mayor divulgación de los contenidos, un objetivo implícito en la creación de la versión electrónica de la revista era lograr su indexación. Contar con una revista indexada en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca devendría en resultados muy positivos para la acreditación de las carreras y la propia Universidad. El adjetivo "indexada" se aplica a revistas que divulgan textos científicos que han sido filtrados por un proceso de revisión por pares. Las bases de datos internacionales especializadas recogen la información a manera de índices de clasificación basados en su calidad, demostrada y medida a partir del cumplimiento de una serie de variables reveladoras de su cientificidad y otros indicadores tocantes a la accesibilidad. De aquí deviene la expresión revista "indexada" o "indizada". Por tanto, para lograr que una revista sea indexada en bases de datos internacionales, lo ideal es cumplir con los requisitos que exigen las mismas para el ingreso.

La exigencia de cumplimientos de parámetros de calidad estipulados se realiza con la intención de filtrar las revistas científicas, de forma que los artículos sean confiables para la consulta e investigación. La entrada en bases de datos facilita la difusión internacional, de manera que se obtiene mayor citación por parte de estudiosos de todo el mudo en sus propias publicaciones, generándose de este modo impacto científico.

La base de datos de referencia para Ecuador es Latindex (Universidad Nacional Autónoma de México), un sistema de Información no comercial sobre las revistas de investigación científica, técnico- profesionales y de divulgación científica y cultural que se editan en los países de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Esta es la base de datos de referencia para SENESCYT, en la medida que la Secretaría de Educación de Ecuador la promociona como sistema de información de revistas seriadas.

Dentro del sistema Latindex existen diferentes opciones de registro: directorio, catalogo, enlace a revistas electrónicas... Nuestro objetivo es estar presente en el catálogo Latindex como revista electrónica. Catálogo Latindex sólo acepta las revistas que cumplen con una serie de criterios de calidad editorial establecidos, por lo que su inclusión nos habla de la calidad y prestigio de la propia revista. Las revistas impresas precisan del cumplimiento de hasta 33 criterios de calidad para estar presentes tanto en el  directorio como en el catálogo Latindex, pero para revistas electrónicas se han de cumplir hasta 36 criterios de calidad.

A día de hoy hay 103 revistas ecuatorianas registradas en el Catálogo Latindex, 21 de las cuales son electrónicas5 (Fig. 3). De ellas, sólo es de arquitectura AUC. Revista de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Encontramos otras dedicadas a ingeniería de las estructuras, como Revista internacional de ingeniería de estructuras o Ciencia, ambas  de la Escuela Politécnica del Ejército, y otras concernientes a ingeniería civil, como Investigatio: UEES Research Rewiew, de la  Universidad Espíritu Santo o Ingenius. Revista de Ciencia y Tecnología, de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador. En cualquier caso, existe un gran número de revistas de temática multidisciplinar, las cuales abarcan temas técnicos entre los que se incluye la construcción, el ordenamiento territorial y la arquitectura 6.

En lo tocante a la Universidad de Cuenca, sólo se encuentran en catálogo Latindex tres revistas: Pucara: Revista de Humanidades, Maskana de la Dirección de investigación de la Universidad de Cuenca, y la Revista de la Facultad de Ciencias Médicas. Se trata de revistas impresas, no encontrándose proveniente de la Universidad de Cuenca ninguna revista de carácter electrónico en catálogo Latindex. Púcara cumple 33/33 de los parámetros de calidad de Latindex, Maskana cumple 25/33 y la Revista de la Facultad de ciencias médicas cumple 29/33.

Latindex es una red de cooperación regional y la inclusión de las revistas, con información sobre el grado de cumplimiento de dichos criterios de calidad, lo efectúan las delegaciones de cada país, calificando a sus revistas nacionales. En Ecuador el proceso de análisis de la calidad del contenido investigativo y las características formales de la revista lo realiza SENESCYT. La petición se efectúa cumplimentando un formulario que se envía por correo postal junto a una solicitud al Secretario de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, el economista René Ramírez Gallegos 7

Para poder ser incluida en el catálogo Latindex, una revista ha de cumplir al menos 25 criterios de calidad, siendo las 8 características obligatorias y 17 de los restantes parámetros conditio sine qua non para poder ingresar.8

Podemos mencionar las características básicas brevemente, que son iguales para revistas impresas que para e-revistas, al tiempo que referimos las medidas adoptadas por la revista Estoa.

El primer parámetro alude a la mención clara del cuerpo editorial. En nuestro caso, la revista cuenta con un editor o responsable editorial, un consejo de redacción y un consejo científico 9. El cuerpo editorial hemos tratado que sea lo más internacional posible, acordes a la directriz de Latindex que insta a la apretura editorial de la revista, con al menos dos terceras partes de los consejos ajenos a la entidad editora. Por otro lado, hemos elaborado una base de datos inicial de alrededor de 50 evaluadores externos, con presencia de académicos universitarios de diez nacionalidades, un alto porcentaje del mismo contando con titulo de doctorado. En la revista electrónica los nombres de los miembros del cuerpo editorial vienen acompañados de su filiación institucional y país de procedencia, y a través de un enlace se puede acceder a una ficha resumida de su currículum.

En este punto hay que señalar que, si bien la versión impresa de la revista estaba efectuada con altos estándares internos de calidad, la necesidad del cumplimiento de los parámetros establecidos por Latindex nos llevó a realizar cambios e inserciones importantes en la diagramación original para la revista electrónica, todo lo cual realizamos con el programa para composición digital de páginas Adobe InDesign CS5.

Prosiguiendo con la descripción de los indicadores, en cuanto al contenido, Latindex incide en que al menos el menos el 40 % de los materiales publicados han de tener carácter científico (E.g.: artículos originales, artículos de revisión, informes técnicos...), una norma que desde su primer número la revista Estoa ha cumplido en la totalidad de sus artículos. La antigüedad y el respeto por la serialidad es otro de los factores a considerar en este apartado. La revista Estoa, que comenzó a publicarse hace ya tres años, cumple con este parámetro, y si bien aconteció un retraso en  la aparición de los dos últimos números, éste se ha solventado y puesto al día en el mes de septiembre de 2015, lo cual ha permitido precisamente que la versión electrónica de Estoa se presente a la evaluación de Latindex, que certifica el cumplimiento de las características de calidad editorial a través de la revisión de los tres últimos números. A continuación, los parámetros finales atañen a la correcta identificación de los autores de los artículos, su filiación y la especificación clara de la entidad editora de la revista, el lugar de edición, su dirección y contactos.

Respecto a los contenidos, Latindex también alude a características como el garantizar que se trate de contenidos originales, lo cual es una exigencia a los autores declarada en la sección de "Envíos y pautas", donde además se explican las normas de citación (Estoa se adscribe a las normas APA), se refiere información acerca de la tipología de artículos de interés y el modo de presentación del documento, con dirección para envíos.

Hasta ahora, los autores de la revista ha sido principalmente el personal investigador de la propia Facultad de Arquitectura de la Universidad de Cuenca. Sin embargo, se está buscando activamente la internacionalización de Estoa mediante convocatorias -call for papers- divulgadas en Internet. Se espera que para los próximos números se alcance un 50% de contenidos provenientes de autores externos a la Universidad de Cuenca.

Respecto a las características relativas a la presentación, éstas especifican que  se evidencie en la página principal y en los artículos el ISSN y el membrete bibliográfico completo, con volumen, número y fecha. Esta tarea la hemos realizado ex profeso para los contenidos de la revista electrónica. En la página de presentación aparece claramente la definición de la revista, con sus objetivos, ámbito temático y a qué tipo de lectores se dirige. Hemos hecho destacar en el banner de cabecera los códigos ISSN de la versión electrónica e impresa, ubicándolo en la parte superior derecha de la portada, tal y como indica la normativa vigente de SENESCYT. En relación a otros códigos identificadores, hemos realizado gestiones personalmente -entrevistándonos incluso con el Rector de la Universidad de Cuenca, el Sr. Fabián Carrasco- para que se adquiera, a través de la agencia de registro CrossRef, el código identificador DOI (Digital Object Identifier), que facilitaría la ubicación en el ciberespacio y el posicionamiento web de las publicaciones electrónicas de la Universidad de Cuenca. Actualmente esta adquisición se encuentra en trámite, gestionándose a través de la Dirección de Investigación de la Universidad de Cuenca (DIUC).

Otra característica de Latindex atañe a la declaración sobre la mención de periodicidad. Estoa se publica dos veces al año, en los meses de Diciembre y Junio. Asimismo, se exige la presencia  de una tabla de contenidos o sumario, la cual, gracias a la plataforma Open Journal Systems, se establece desde la página de inicio, o bien pulsando en la pestaña "Actual". En dicha tabla de contenidos se referencia el título y autor de cada artículo, junto al número de página que comprende.

Centrándonos en la maquetación de los artículos, todos son visibles y descargables en formato de almacenamiento PDF(Portable Document Format), y en cada página se ha incluido, en la parte inferior, un membrete bibliográfico que identifica revista, número, ISSN, mes y año. Asimismo, en la parte superior de cada hoja se ha incluido el nombre del autor/es y el título del artículo. En el pliego inicial los textos ostentan el nombre del autor/res, su filiación académica y país. También se señala aquí la fecha de recepción y aceptación del original. Por lo demás, hay que señalar que los artículos incluyen, desde el primer número de Estoa, un resumen de alrededor de 150 palabras y cinco palabras clave en español con su correspondiente traducción al inglés.

Para finalizar con estas apostillas a los parámetros de calidad del Sistema Latindex, en relación a los criterios relativos a la gestión y política editorial de la revista, toda la información de Estoa se puede localizar en la sección "Acerca de", apartado "Políticas" donde se especifica el enfoque y alcance, las políticas de cada sección, el proceso de evaluación por pares externos a la institución editora, y la política de acceso abierto.

Nuestro objetivo, como venimos mencionando, ha sido que la revista Estoa cumpla los requisitos para entrar en el catálogo Latindex. Estoa es una revista que todavía precisa de permanencia y citaciones para poder presentarse como candidata a bases de datos de índice de impacto. En efecto, en lo referente a la calidad de las revistas, existe un selecto grupo que  están incluidas en bases de datos que evalúan el índice o factor de impacto, un cociente que revela el uso que se hace de un artículo por parte de la comunidad científica, medido en la cantidad de citaciones que dicho artículo recibe. Estas bases de datos realizan el estudio métrico de dicha información para valorar la importancia de una revista. Las bases de datos reconocidas internacionalmente son Scopus de la empresa Elsevier, e ISI Web of Knowledge de Thomson Reuters.

A mediados de 2014 se registraban 5000 revistas en ISI Web of Knowledge, de las que solamente 242 eran procedentes de Latinoamérica 10. Procedente de Ecuador sólo está presente en ISI Web of Knowledge la Revista Ecuatoriana de Neurología. En cuanto a Scopus, en Ecuador, según se ha aducido, sólo existen tres revistas científicas indexadas: Chasqui, la Revista Ecuatoriana de Neurología e Íconos: Revista de Ciencias Sociales 11.

Para poder entrar en estas plataformas una revista ha de haber pervivido exitosamente durante una cantidad de años significativa. Por el momento, parece prematuro presentar a la revista Estoa a estas bases de datos, de las que la más accesible sería Scopus. Sin embargo, podemos monitorizar la información sobre el número de citaciones que reciben sus artículo por medio de Google Scholar Metrics, que además suministra el cálculo de su Índice H12 .

En este punto hay que señalar que durante el proceso de investigación nos inquietó el hecho de que el último Modelo genérico de evaluación del entorno de aprendizaje de carreras presenciales y semipresenciales de las Universidades y Escuelas Politécnicas del Ecuador, elaborado por CEAACES (Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior. Comisión de Evaluación y Acreditación de Carreras) no indicara como referencia la base de datos Latindex. Este modelo genérico de evaluación es un referente importante y sus exigencias han de ser tenidas muy en cuenta, puesto que se utiliza para categorizar a las Universidad ecuatorianas. Además de las bases de datos reconocidas de revistas con índice de impacto, como Scopus e ISI Web of Knowledge, se alude a las publicaciones impresas o electrónicas en revistas a nivel regional que se encuentren en las bases de datos Emerald, Pro-Quest, EBSCO, JSTOR, SCIELO, REDALYC, LILACS, OAJI, o DOAJ 13.

Algunas de estas bases de datos son de carácter marcadamente comercial, como EBSCO o JSTOR, cuya afiliación pasa por la firma de un contrato, y que en última instancia implica un conflicto con la política de acceso abierto que sigue la versión electrónica de la revista Estoa, pues en dichos contratos se establece un uso comercial de los contenidos de la revista, recibiendo la entidad editora un porcentaje de beneficios. En efecto, esto supone un problema ético con la política de la e-revista Estoa, que se declara como  una publicación periódica de acceso abierto (Open-access journal), lo que significa que todo el contenido está disponible sin cargo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar, o enlazar los textos completos de los artículos de esta revista sin pedir permiso previo de la editorial o al autor, lo que se hará sin fines de lucro y citando siempre al autor y dirección original de la revista. Esto está de acuerdo con la definición de la OSI (Open Society Institute) de acceso abierto. En este mismo rango de políticas en acceso abierto y sin pretensiones de lucro se le aplicó a Estoa una licencia de Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 de Creative Commons, que permite copiar, distribuir y comunicar el material de la revista públicamente siempre que sea citada la procedencia, y no se haga con dicho material uso comercial o de obra derivada. El hecho de que la revista esté administrada por medio del Open Journal Systems implica también el compromiso de que los contenidos tengan esta licencia de acceso libre, con el fin de que la sociedad se nutra del contenido abierto. Por tanto, existiría un fuerte reparo por parte de la revista a formar parte de este tipo de bases de datos comerciales, las cuales, en última instancia, se benefician económicamente del trabajo de los investigadores. En nuestra opinión, lo más adecuado sería que se diera más valor e importancia a aquellas bases de datos sin ánimo de lucro que se desenvuelven con la política de acceso abierto, como por ejemplo Latindex, que utiliza Internet para poner la información a disposición libre de la comunidad investigadora.

CEAACES, de modo un tanto incoherente para tratarse de un modelo genérico de evaluación, incluye bases de datos dirigidas exclusivamente a determinados ámbitos disciplinares, como LILACS, para revistas de salud. Por otro lado, en el caso de SCIELO, esta plataforma no cuenta con operador en Ecuador. De todas las bases de datos reseñadas por el modelo genérico de evaluación de CEAACES, la revista Estoa se halla actualmente en proceso de evaluación para entrar DOAJ (Directory of Open Access Journals) y ya podemos anunciar la grata noticia de que se encuentra incluida en OAJI (Open Academic Journals Index)14

Nuestra apuesta por crear una revista electrónica estaba también determinada por la sencillez que representa a la hora de introducir la publicación a distintas bases de datos, donde la mayor parte de las veces se puede proponer la revista rellenando un formulario en línea. A través de estas gestiones, tenemos el gusto de informar a la comunidad académica y científica que hemos logrado que Estoa se encuentre indizada en las siguientes plataformas:

Por último, otro dato de interés en favor de la difusión de Estoa en el ámbito de Ecuador  es que el Centro de Documentación de la Universidad de Cuenca, por medio de su Repositorio Institucional DSpace, ha enlazado los contenidos de la versión electrónica de la revista, y la ha vinculado también a la Red de Repositorios de Acceso Abierto de Ecuador (RRAAE), implementada por la Red Nacional de Investigación y Educación del Ecuador (CEDIA).

3. Resultados previsibles y conclusión

El hecho de que la revista Estoa se haya vertido a formato electrónico y esté indexada en numerosas bases de datos, así como en el Catálogo Latindex, representa importantes beneficios.

La principal ventaja que se pretende obtener es el poder contar con un instrumento de investigación bien categorizado a nivel internacional, propio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca. Hay que considerar que Ecuador ha sido tradicionalmente uno de los países de menor producción científica del área latinoamericana, por lo que el hecho de contar con una revista electrónica de calidad no solamente podría impulsar la investigación, sino contribuir a uno de los principales objetivos de la Educación Superior actual: la generación de una economía social del conocimiento para obtener un cambio de la matriz productiva.

Otro beneficio incuestionable es la adquisición de mayor visibilidad a nivel internacional, pues el acceso a los contenidos de la revista se puede hacer a cualquier hora desde cualquier parte del mundo directamente a través de la plataforma electrónica de la revista, o por medio de enlaces suministrados por las bases de datos en que está indexada. Por otro lado, tener presencia en estas bases de datos de acceso abierto resulta de gran interés en la medida que la información está a disposición sin restricciones para la comunidad científica, lo cual facilita que los investigadores encuentren los datos y los citen en sus propias publicaciones, para finalmente devenir en impacto científico. Previsiblemente los autores de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca experimentarán una promoción en su reconocimiento como investigadores, pues sus artículos tienen más posibilidad de ser citados por estudiosos de todo el mundo, generando un aumento de su Índice H, algo que por añadidura produciría el incremento del Índice H e Índice de Impacto de la propia revista Estoa.

El hecho de dar visibilidad mediante la revista electrónica a la producción de los autores de la Universidad de Cuenca conlleva hacer visible investigaciones de carácter local que habitualmente no llegan a la escena internacional o pasan inadvertidas. Por tanto, la e-revista es un medio eficaz para la divulgación e internacionalización de la investigación provincial y nacional, sin menoscabo de presentar también un estimable porcentaje de estudios foráneos.

Otro factor a tener en cuenta es que el reconocimiento en cuestión de indexaciones de la revista Estoa con toda probabilidad supondrá un estímulo interno a la investigación. Mejorar la calidad de la Educación Superior pasa por lograr que el equipo humano de las universidades deje de ser simplemente reproductor de conocimientos para convertirse en creador y generador de doctrina. Es cierto que los investigadores universitarios han de aspirar a demostrar su valía en las revistas más categorizadas, que como hemos referido se encuentran en bases de datos de ISI Web of Knowledge y Scopus. Sin embargo, para los estudiosos neófitos en el campo de las publicaciones la revista puede suponer un campo de entrenamiento, un medio de experimentación de lo que significa escribir ciencia y superar un estricto arbitraje de expertos. 

En efecto, debemos considerar la revista como un instrumento efectivo para mejorar el rendimiento y la calidad de las publicaciones vernáculas, y en este sentido sería apropiado capacitar al personal investigador por medio de talleres de escritura científica y metodología, ofreciendo pautas desde lo más básico a las herramientas más avanzadas. De tal modo, los autores de la Facultad  habrían de plantearse como un reto factible el poder llegar a publicar en Estoa, algo que, como revista indexada, conllevaría un mérito para ascender de categoría según el vigente Reglamento de Escalafón Docente15 .

Por último, hay que considerar que mejorar la calidad de la revista es una manera de sembrar para recoger mañana. Persiguiendo nuevas cotas de exigencia y con una política editorial de superación, adelanto del conocimiento científico y contacto interinstitucional, es perfectamente posible que con el paso del tiempo sea reconocida internacionalmente en bases de datos de índice de impacto como Scopus o ISI Web of Knowledge.

Bibliografía:

M. AGUIRRE, "Revistas indexadas", Diario La Hora Nacional, (2014), Quito, (Consultado 21/08/2015) de
             http://issuu.com/la_hora/docs/quito_6_de_julio_2014

C. CAMISÓN ZORZONA / J. ALDÁS MANZANO/ A. VILLAR LÓPEZ , "La indexación de las revistas académicas en estrategia: sistemas e implicaciones." Reunión Sección ACEDE 2011, Barcelona,  (Consultado 20/08/2015) de http://www.acede.org/fotos/pdf/fil168_Seccion_Estrategia_ACEDE_2011_ponencia_Ana_Villar.pdf

CEAACES, "Modelo genérico de evaluación del entorno de aprendizaje de carreras presenciales y semipresenciales de las Universidades y Escuelas Politécnicas del Ecuador", Quito, 2015, (Consultado 21/08/2015) de
             http://www.ceaaces.gob.ec/sitio/wp-content/uploads/2013/10/MODELO-GEN%C3%89RICO-DE-EVALUACI%C3%93N-DEL-ENTORNO-DE-APRENDIZAJE-CARRERAS-2-0-Marzo-2015-FINAL-pdf.pdf

CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA, "Reglamento interno de carrera y escalafón del profesor e investigador de la Universidad de Cuenca." Cuenca, 2014, (Consultado 21/08/2015) de
            http://www.ucuenca.edu.ec/images/REGLAMENTO_INTERNO_DE_CARRERA_Y_ESCALAF%C3%93N_DEL_PROFESOR_E_INVESTIGADOR_DE_LA_UNIVERSIDAD_DE_CUENCA-1.compressed.pdf

S/A: "Publicación de investigaciones en revistas indexadas es deficitaria", Diario La Hora Nacional, (2013), Quito, (Consultado 21/08/2015) de
            http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101546065#.VcY_u_l_Oko

1 El ISSN (International Standard Serial Number) identifica a cualquier publicación seriada. Este código numérico de ocho dígitos es asignado en Ecuador por SENESCYT, pero está centralizado en París.

2 Un ejemplo de esta política es la base de datos de la Fundación Dialnet (Universidad de la Rioja, España) que como criterio para la indexación de revistas electrónicas da prioridad a aquellas que trabajen con OJS. Consúltese: http://dialnet.unirioja.es/info/ayuda/seredi

3 El OAI-PMH (Open Archives Initiative – Protocol for Metadata Harvesting) es un protocolo para la transmisión de contenidos en Internet que facilita a los proveedores cosechar metadatos en formato Dublin Core.

4 http://www.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/estoa/index

5 Para consultar datos sobre revistas ecuatorianas en catálogo Latindex, véase: http://www.latindex.unam.mx/buscador/ficPais.html?opcion=2&clave_pais=16
(Fecha de consulta 17/08/15)
Entre las revistas electrónicas ecuatorianas registradas en Latindex, sólo se identifican como presentes en Catálogo Latindex 21 sobre 72. Para consultar datos véase:
http://www.latindex.unam.mx/buscador/ficPais.html?opcion=3&clave_pais=16
(Fecha de consulta 17/08/15)

6 Entre estas revistas podemos mencionar Yachana: Revista Científica de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte; CienciAmérica: Revista de divulgación científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica; la Revista Tecnológica de la Escuela Superior Politécnica del Litoral  (ESPOL ); la Revista EÍDOS de la Universidad Tecnológica Equinoccial, y la Revista de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador .

7 Puede hallarse la información en el siguiente enlace: http://www.educacionsuperior.gob.ec/documentos-de-informacion-latindex/
(Fecha de consulta 17/08/15)

8 En el porcentaje global la revista cumpliría de este modo el 75% de los parámetros de calidad editorial convenidos.

9 En la actualidad es preciso delegar un director para la correcta gestión de la revista.

10 M. AGUIRRE, "Revistas indexadas", Diario La Hora Nacional, (2014), Quito.

11 S/A: "Publicación de investigaciones en revistas indexadas es deficitaria", Diario La Hora Nacional, (2013), Quito.

12 Una definición apta del índice H podría ser la siguiente: "Decimos que un autor (revista) tiene un H-índex de h cuando h de sus N artículos han recibido al menos h citas cada uno y el resto (N-h) de sus artículos ha recibido, como mucho, h citas cada uno." C. CAMISÓN ZORZONA / J. ALDÁS MANZANO/ A. VILLAR LÓPEZ , "La indexación de las revistas académicas en estrategia: sistemas e implicaciones." Reunión Sección ACEDE 2011, Barcelona.

13 CEAACES, "Modelo genérico de evaluación del entorno de aprendizaje de carreras presenciales y semipresenciales de las Universidades y Escuelas Politécnicas del Ecuador", Quito, 2015.

14 http://oaji.net/journal-detail.html?number=2240

15 CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA, "Reglamento interno de carrera y escalafón del profesor e investigador de la Universidad de Cuenca." Cuenca, 2014.

logo universidad malagalogo asri