INVESTIGACIÓN ICONOGRÁFICA E HISTÓRICA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL VALLE DE CATAMAYO PARA LA APLICACIÓN EN EL DISEÑO Y EL ARTE

Mayra Herrera Jaramillo

Universidad Internacional del Ecuador


Resumen:
La investigación delimita los puntos de los asentamientos de los pueblos ancestrales que existieron en el valle de Catamayo desde el pre-hispánico hasta la actualidad, dando mayor importancia a los existentes en la etapa precolombina, ya que en aproximadamente 20  km2 se desarrolló cerámica y artesanía en 30 sitios desde el Formativo hasta el período de Integración, definiendo así,  los puntos de interés arqueológico y cultural del valle.
Esto nos permite realizar dos acciones: Una de ellas es rescatar la iconografía, partiendo de ésta, se crea nuevas imágenes y diseños que pueden ser aplicados en objetos y en la arquitectura.
La otra es que, con la  información de asentamientos se recurre a organizar el territorio, para así planificar urbanísticamente la ciudad, realizando intervenciones urbanas, que tienen como fin revalorizar el patrimonio cultural existente, asimismo mejorar el entorno, dotando de equipamiento y espacio público.

Palabras Clave: Pueblos ancestrales ecuatorianos, patrimonio cultural, Catamayo precolombino, Catamayo, diseño, urbanismo.

Abstract:
The research defines points of settlements that existed in the valley of Catamayo from pre-Hispanic to the present, with greater emphasis on the pre-columbian period, with approximately 20 km2 ceramics and crafts at 30 sites was developed from the Formative through the period of Integration, defining the archaeological and cultural sites of the city.
This allows us to do two things: One is to rescue the iconography.
And another is that information is used to make settlements urban interventions, which aims to reassess the existing assets, improve the environment and also provide equipment and public space in the city, in this specific case, the creation of urban corridors.

Keywords: Ecuadorian ancestral cultures, cultural heritage,  pre columbian Catamayo, design, urbanism.

Introducción

            Los pueblos ancestrales produjeron en el pasado un importante patrimonio cultural que constituye la producción identitaria más profunda lograda en el Ecuador.

            En Loja, exactamente hay 649 sitios arqueológicos, lo cual la convierten en una de las provincias con mayor número de patrimonio cultural del país, de los cuales 41 se encuentran en Catamayo, lo cual representa el 0,60% del total de los existentes en el territorio ecuatoriano.

            Sin embargo, la carencia de información acerca de los pueblos ancestrales que habitaron en el valle de Catamayo, ha sido un grave problema, ya que los habitantes de la ciudad al desconocer la existencia de estas culturas y de los sitios arqueológicos ha provocado que desde épocas remotas estos lugares hayan sido víctimas de los huaqueros. Actualmente estos lugares están siendo urbanizados, provocando la pérdida de patrimonio cultural, ocasionando ciudadanos con nulo conocimiento de sus pueblos originarios e identidad.

            La investigación toma como referencia los estudios realizados por la Misión Arqueológica Francesa en 1979 liderada por Jean Guffroy, éstos dieron valiosos resultados que más tarde serían publicados por Guffroy en el libro: “Les traditions culturelles formatives de la vallee de Catamayo”. Este, tenía una hipótesis, los asentamientos humanos presentes en el valle eran de origen amazónico, pero en la década del 80 no existía ninguna investigación que avale ésta hipótesis.

            Pero es en el 2001, donde inicia una exploración en el margen occidental del río Valladolid, en Palanda; la cual, descubrió la existencia de una cultura amazónica en el pre-hispánico: la cultura Mayo – Chinchipe – Marañón; los resultados de ésta investigación fueron publicados oficialmente en septiembre del 2013.

            Con ésta información se deduce que desde la Alta Amazonía de Zamora Chinchipe, los Mayo – Chinchipe – Marañón llegaron a Catamayo, y en aproximadamente 20 km2 desarrollaron cerámica y artesanía en 30 sitios desde el Formativo hasta el período de Integración.

            Concluyendo, el  primer asentamiento en el territorio del valle de Catamayo, se dio en la transición del Pre – cerámico u Hombre Temprano al Formativo Temprano, debido a la migración desde la zona de Mayo – Chinchipe – Marañón (Palanda) a Catamayo (La Vega, El Tingo y Trapichillo), luego los integrantes amazónicos se trasladaron al norte de la ciudad de Loja, posiblemente afectados por una sequía.

            Durante todo el período Formativo y a lo largo del lapso de 1700 años, el valle fue habitado por cuatro grupos distintos, dónde cada uno de ellos provenía de diferentes regiones, como lo destaca Galo Ramón, la zona fue un sitio de encuentro, un “chaupi” de las culturas circundantes (Ramón, 2008).

            Ya para el período de Desarrollo Regional (300 AC – 700 DC), desde el valle de Catamayo hasta la zona de Oña, se convirtió en un importante foco cultural, en la que se formó un ‘señorío étnico”, en la cual habitaron los Paltas.

            Por lo que Catamayo, desde el Precolombino ha sido un sitio de encuentro, un puerto comercial. Un sitio de intercambio de productos, de bienes, de conversación; un sitio donde el intercambio social está evidentemente marcado por condiciones geográficas y climáticas.

            Se delimita los lugares de los asentamientos prehispánicos que existieron en Catamayo, se define las zonas de patrimonio cultural del valle, lo cual nos permite:

2. Rescate de la Iconografía

            Partiendo de los símbolos del Catamayo Precolombino, se puede crear nuevas imágenes y diseños a ser aplicados en objetos y en la arquitectura. Al describir los sustentos iconográficos y simbólicos del patrimonio cultural se posibilita la actividad creativa con lenguaje artístico nuevo pero con raíces culturales e históricas, buscando la transferencia de la memoria histórica a   los   catamayenses, para finalmente crear identidad cultural.
            Para el siguiente ejemplo, hemos tomado una de las cerámicas encontradas en la Loma de Trapichillo, observamos su iconografía y empezamos a seleccionar formas hacemos una lectura semiótica, geometrizamos, obtenemos patrones gráficos, añadimos color y empezamos a jugar con elementos del diseño: simetría, movimiento, rotación, etc. Finalmente logramos un patrón gráfico que se lo imprime en una camiseta de algodón.

            En este caso, el diseño nos permite obtener un producto textil con identidad cultural, basado en la iconografía de las culturas originarias del valle de Catamayo.

3. Planeamiento y Diseño Urbano

            Se trabajó en un proyecto puntual: Recuperación urbana del corredor PARQUE CENTRAL – SECTOR EL CARMEN DE LA CIUDAD DE CATAMAYO. El cual, toma como referencia uno de los sitios arqueológicos de la ciudad: la Loma de los Gentiles [está cerca a la Loma de Trapichillo, período Formativo], está ubicado en el sector El Carmen, al igual que la vestigios encontrados en la comúnmente llamada ‘Loma de los gentiles’ en El Carmen también existieron estos, pero debido al proceso de urbanización y a los huaqueros todos los restos arqueológicos desaparecieron.

            En párrafos anteriores se mencionó que integrantes de la cultura MAYO – CHINCHIPE – MARAÑON migraron al valle de Catamayo, específicamente a: La Vega, El Tingo y Trapichillo; posiblemente Trapichillo y lo que es el sector El Carmen fueron poblados por estos integrantes de ésta cultura.

            Trazando una línea desde el Sector El Carmen hasta el centro de la ciudad, observamos que tienen algo en común: equipamiento. También se observa que es una zona que va desde alta a mínima densidad; presenta problemas urbanos como: inseguridad, delincuencia, contaminación ambiental, difícil accesibilidad urbana, falta de espacio público, dificultosa lectura urbana,  pero el más relevante es la desarticulación de la trama urbana.

            Por lo que se traza un corredor urbano que una al Carmen  con  el Parque Central de la ciudad. ¿Por qué hacerlo? Para recuperar la memoria cultural – histórica de la ciudad, para mejorar y sanar la trama urbana, además de recuperar y generar espacio público.

            El corredor se encuentra localizado en la zona 02, sector 10. Comprende los sectores: 24 de mayo y El Carmen. Delimitado por el Parque Central, el parque mirador ‘La Cruz’ y el barrio San Antonio.

            Para una mejor comprensión, al corredor se lo divide en tramos:

            Tramo 1.  Definido por  el camino que conduce del Parque Central al parque mirador  ‘La Cruz’; comprende las calles: 24 de mayo (en dirección norte), la calle Alonso de Mercadillo (en dirección oeste), la longitud de este tramo es de 570 metros. 

            Tramo 2. Localizado completamente en el sector “El Carmen”. Va desde el parque mirador  ‘La Cruz’  hasta la cancha de uso múltiple del barrio San Antonio, siguiendo el curso de la calle S/N en dirección Sur – Norte.

            Por la extensión del proyecto, se lo trabajó como un Plan Masa, se consideró artículos de la Constitución Ecuatoriana, el COOATAD, y el Plan de Desarrollo y  Ordenamiento Territorial del cantón Catamayo 2012 – 2022, por lo que la propuesta urbana puede ser añadida al Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial PDyOT de la ciudad como un plan parcial, ya que se basó en la problemática urbana, realizando un extenso diagnóstico.

            Se efectuó una valoración de los estados físico, económico, ambiental y social, obteniendo los siguientes resultados:

ESTADO

VARIABLE

DETERMINANTE

VALORACIÓN
(1 – 5)

JUSTIFICACIÓN

Físico

Funcional

Congestión peatonal

Desplazamiento del CUS vivienda.

3

Prioridad al peatón.
Atraer la vivienda. Es base para la vitalidad del sector.

Formal

Imagen urbana deteriorada

4

Recuperar la imagen de la ciudad, y a su vez mejorarla.

Morfológico

Barreras físicas

Densidad Urbana

5

3

Accesibilidad al lugar

Ciudad compacta.

ESTADO

VARIABLE

DETERMINANTE

VALORACIÓN
(1 – 5)

JUSTIFICACIÓN

Económico

Económico

Destrucción de las  viviendas antiguas.

4

Conservar el patrimonio arquitectónico de la ciudad.

Físico

Concentración de funciones y actividades.

5

Espacios y usos funcionales y flexibles.

Funcional

Usos, tendencias y formas de producción y empleo.

3

Fortalecer la estructura económica actual.

ESTADO

VARIABLE

DETERMINANTE

VALORACIÓN
(1 – 5)

JUSTIFICACIÓN

Ambiental

Confort térmico

Aumento de la temperatura.
Insolación solar.

4

Mitigar los efectos del cambio climático.

Contaminación

Acumulación en el ambiente de sustancias perjudiciales.

5

Disminuir el deterioro ambiental, en fin mejorar la calidad ambiental para favorecer las nuevas actividades

ESTADO

VARIABLE

DETERMINANTE

VALORACIÓN (1 – 5)

JUSTIFICACIÓN

Social

Población

Densidad poblacional

PEA de la ciudad.

5

Crear espacios con flexibilidad de usos y funciones.
Usar los terrenos baldíos y las áreas municipales para generar propuestas de equipamiento urbano.

Salud – ambiental

Contaminación ambiental.
Olores nauseabundos.

4

Mejorar la calidad de vida, para evitar enfermedades en las personas.

Deterioro social

Drogadicción y alcoholismo.
Delincuencia
Asesinatos.

5

Proveer e incentivar actividades sociales.

            Se tomó a consideración las variables con mayor puntuación para determinar la problemática urbano – social, obteniendo los resultados del diagnóstico:

ESTADO FÍSICO

 

Formal

Morfológico

Recuperar y mejorar la imagen de la ciudad.

Conseguir una ciudad accesible.

ESTADO ECONÓMICO

 

Económico

Funcional

Regular el uso de suelo.

Espacios funcionales y flexibles.

ESTADO AMBIENTAL

Confort térmico

Contaminación

Aumentar la calidad ambiental para favorecer y fortalecer las nuevas actividades.

ESTADO SOCIAL

 

Población

Deterioro Social

Crear espacios públicos funcionales y flexibles.

Promover e incentivar actividades sociales  - culturales.

            Finalmente se realizó una síntesis de la dinámica urbana del corredor, las cuales son las respuestas a las problemáticas encontradas en los cuatro estados de la dinámica urbana en el eje propuesto (Parque Central – El Carmen), las mismas que finalmente deben resolverse en una propuesta gráfica y/o teórica que satisfagan la problemática del lugar.

SINTESÍS DE LA DINÁMICA URBANA DEL CORREDOR: PARQUE CENTRAL – EL CARMEN

ESTADO

PROBLEMA

OBJETIVO

ACTUACIÓN

Físico

Imagen urbana deteriorada.

Barreras Físicas.

Recuperar y mejorar la imagen de la ciudad.

Conseguir una ciudad accesible, integral y compacta.

Crear espacios  públicos lúdicos y flexibles.

Eliminar las barreras que dificultan la circulación peatonal. Ampliar aceras.

Ambiental

Confort térmico

Contaminación

Mitigar los efectos del cambio climático.

Acumulación en el ambiente de sustancias perjudiciales.

Proteger al peatón de las inclemencias del clima.

Mejorar la calidad ambiental de la ciudad, mediante obra física o regulación de ordenanzas.

Económico

Construcciones sin regulación alguna.

Concentración de funciones y actividades.

Controlar las construcciones del sector, así como del suelo.

Espacios funcionales y flexibles.

Ordenanzas municipales, para regular y controlar.

Actividades de intercambio que generen ingresos económicos para los propietarios.

Social

Población

Deterioro social

Crear espacios con flexibilidad de usos y funciones.
Promover e incentivar actividades sociales – culturales.

Crear centralidades que satisfagan las necesidades sociales, culturales del sector donde se implantaran.

            El proyecto: “Recuperación urbana del corredor: PARQUE CENTRAL - SECTOR EL CARMEN DE LA CIUDAD DE CATAMAYO” está basado en la creación y mejoramiento de espacio público –mejorando notablemente la calle, ya que se toma como  premisa: “la calles es el espacio público por excelencia”, el cual además de ser un punto de encuentro de los habitantes,  será el instrumento articulador de la trama urbana, se integra al todo –la ciudad–, y para hacerlo, se articula en un sistema de espacio público, donde se transmite algo más que un espacio físico, sino  que además  de lograr objetivos ecológicos; se evoca a la memoria histórica de la ciudad, en tiempos precolombinos Catamayo fue un “chaupi”, un lugar de encuentro, la propuesta busca generar cohesión social, espacio público y equipamiento.

Se usa los resultados obtenidos en el diagnóstico realizado y se proponen soluciones puntuales en el corredor; éstas  están enfocadas a:

            Con la información de asentamientos se recurre a organizar el territorio, se planifica urbanísticamente la ciudad para finalmente  realizar intervenciones urbanas, que tienen como fin  proteger el patrimonio existente, así como también mejorar el entorno y dotar de equipamiento y espacio público a los habitantes de la ciudad de Catamayo, mediante la creación de corredores urbanos.

            Se realizan intervenciones puntuales, -en los sitios donde ya existe equipamiento y en los vacíos urbanos municipales-,  por lo que  cada propuesta está diseñada de acuerdo a las características físico – espaciales del terreno, por lo que el diseño es diferente en cada una de ellas.

            Por ejemplo, el diseño de las plazas y miradores brinda posibilidades de encuentro y de integración.

            En la calle -la piel del barrio-,  se realiza intervenciones sencillas, pasar de la calle espacio físico – a la calle lugar de encuentro.

            Asimismo, para las propuestas puntuales de diseño arquitectónico y  urbano se ha trabajado en mobiliario y diseño de pisos inspirados en la iconografía local.

            La propuesta considera también regular y ordenar el uso del suelo en el corredor urbano, así como recomendar las alturas de las edificaciones.

Conclusiones

"La cultura puede ser un dispositivo de ordenación territorial y la arquitectura un dinamizador cultural".

- Colectivo Arquitectura Expandida y Comunidad del Barrio La Cecilia,
 San Cristóbal Sur, Bogotá -

            Partir de la existencia de una cultura precolombina, ubicar sus asentamientos, rescatar su iconografía,  entender su cosmovisión, nos da la posibilidad de generar nuevos  sustentos iconográficos y simbólicos, posibilitando la actividad creativa con lenguaje artístico nuevo pero con raíces culturales e históricas culturales. Así también, crear nuevos  parámetros para entender el territorio, generando conceptos que son aplicados en el planeamiento urbano y el diseño de ciudad generando equipamiento y espacio público que servirán para mejorar la calidad urbana. Finalmente, esto nos ayuda a transferir la memoria histórica cultural a   los   catamayenses,   creando  identidad, pero sobre todo revalorizando la cultura local. 

Referencias:

Arias, H. (2001): “Catamayo en su devenir histórico,” Imprenta COSMOS, Loja.

Gad Catamayo. (2012): “PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN CATAMAYO 2012 – 2022”.  Gobierno Autónomo Descentralizado de Catamayo. Catamayo.
Guffroy, J. (1982): “Les traditions culturelles formatives de la vallee de Catamayo”. Bull. Inst. Fr. Et. And.
Hocquenghem, A.,  J. Poma., L. Salcedo. (2009): “La red vial incaica en la región sur del Ecuador”.  Publicación del Centro de Investigación y Apoyo al Desarrollo Local – Regional, CIADL – R. de la Universidad Nacional de Loja, Loja.
INPC. (2012): “RAICES DE LA IDENTIDAD DE LA ALTA AMAZONIA: LA CULTURA MAYO CHINCHIPE, Santa Ana – La Florida. Cantón Palanda, Zamora Chinchipe”.  INPC. Regional 7. IRD. GAD Palanda.
Paladines, F. (2000): “Identidad y Raíces. Loja,”. Editorial de la Casa de la Cultura, núcleo de Loja, Loja.
Senplades. (2013): “PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013 – 2017”. Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo – Senplades, 2013. Quito, Ecuador.
Vélez P. (2009): “Desarrollo del Cantón Catamayo: desde lo local a lo regional,”. Tesis Ms. En Ciencias Sociales con mención en Desarrollo Local y Territorio. FLACSO. Quito.

Páginas web:

C. Astuhuamán. (2009): “Incas, Jívaros y la obra de Humboldt Vues des Cordillère,” Disponible en:   http://www.uni-potsdam.de/u/romanistik/humboldt/hin/hin19/inh_astuhuaman.htm. 2009. Consultado en 5/03/2013 a las 16:15
D. Gonzales Ojeda Diego: Un acercamiento al arte rupestre de Loja, Ecuador. Disponible en: http://rupestreweb.tripod.com/loja.html. Consultado en 11/04/2013 a las 10:30
F. Valdez, “Caja de Lliptas y coqueros,”  En Arqueología ecuatoriana/web. Disponible en: http://www.arqueo-ecuatoriana.ec/es/interpretacion-del-icono/69-icono/218-cajas-de-llipta-y-coqueros.  Consultado en 12/04/2013 a las 16:30

logo universidad malagalogo asri