CUATRO MIRADAS DE APROXIMACIÓN A LA HISTORIA DEL MUEBLE ESPAÑOL: DE LAS HISTORIAS VISUALES A LAS HISTORIAS DOCUMENTADAS

Antonio Rafael Fernández Paradas (CV)

Universidad de Málaga


5. Análisis metodológicos IV. Audacia i delicadesa. el moble de torrella de montgrí i l´ampordà, de Mónica Piera Miquel (2008).

            La magna obra de Piera se encuentra editada en una edición de bastante calidad, en folio, tela editorial con hierros en el lomo y en la tapa delantera. Presenta sobrecubierta. Su texto e ilustraciones se extienden a lo largo de 441 páginas, ofreciéndose en catalán, español e inglés.

            Audacia y delicadeza, vino al mundo en un medio realmente favorecedor, tanto humano como bibliográfico. Desde un punto de vista de la bibliografía, surge en un momento en el que las “historias del mueble” español están a la orden del día, predominado aquellas obras destinadas al mueble de determinadas áreas, como son Mallorca, Canarias o Asturias. En la gestación de esta monografía, el factor humano ha sido de singular importancia, ya que si no hubiese existido la Asociación para el Estudio del Mueble, y por ende su presidenta, Mónica Piera, muy probablemente este libro nunca se hubiera gestado. En él se percibe el espíritu renovador que la principal teórica catalana impregna a sus trabajos, donde el mueble cobra importancia por sí mismo como fuente de información de primer grado.

            Queremos pensar también que la obra a comentar es por sí misma un hijo de su época, ya que de otra manera no sería posible entender cómo se van desarrollándose los contenidos del mismo. En este sentido, la teoría de la narratología cobra aquí una especial importancia, ya que ante la necesidad de contar una historia, de narrarla, lo que nos cuentan en Audacia y delicadeza es una historia de muebles, para historiadores del mueble, construida a partir de micro-narraciones/ micro-historias que van sumándose, y que son parte indiscutible, y por derecho propio, de la Historia del Mueble español.

            Una de las particularidades que vamos a señalar sobre el libro objeto de estudio, es el propio esquema de trabajo. Debido a la especificidad de la investigación, se propone una metodología en la que predomina el detalle, y donde se buscan todas aquellas cuestiones que estén intrínsecamente relacionadas con el mueble. Así por ejemplo, el capítulo titulado el “Empordá en el siglo XVIII, tierra rica y abierta”, sirve de marco para comprender, que sin una determinada situación económica, no se habría producido el desarrollo del arte del mueble que en estas tierras tuvo lugar durante el siglo de la Ilustración. Aquí, con respecto a las casas, no se traza una evolución de las mismas, sino que en función del desarrollo económico que vivió el lugar en la época, se analiza una estrecha relación entre la economía, casas, muebles y poderío económico y social de la familia propietaria del momento.

            El esquema propuesto por la autora, forma parte de un todo en el que se va al detalle, y se aleja de las ambigüedades anteriormente citadas. Aquí podemos afirmar sin ninguna duda que la cómoda mencionada como “catalana”, del Empordà, de hacia por ejemplo 1775, es sin lugar a dudas una cómoda realizada en Cataluña, en la fecha propuesta, en el año citado, y casi con total seguridad con una paternidad expresa. Esta afirmación categórica la justificamos, por boca de la propia autora, por varias razones:

Otra característica notable de nuestros muebles es que todavía hoy, doscientos cincuenta años después de su construcción, muchos siguen prestando el servicio para el cual fueron construidos, y bastantes en la misma casa o en poder de descendientes de quienes lo encargaron. También se han ganado un respeto popular tan grande, que de muchos sabemos, por tradición oral, la casa donde estaban y el nombre de la familia que los adquirió18 .
El equipo ha dedicado muchísimo tiempo al estudio de las piezas, en el lugar donde se encontraban, analizando todos sus detalles constructivos y decorativos para poder elaborar unas completísimas fichas que reflejan la identidad de cada mueble hasta los más pequeños detalles y, partiendo de esta solidísima base en la que nada se deja a la simple apreciación personal, se han llevado a cabo estudios comparativos muy amplios que han permitido determinar tipologías y grupos que, una vez analizados, han desembocado en la concreción de clasificaciones serias, a las que bien poco se escapa, a la vez que permiten la visión de conjunto de la época, los territorios, los estilos y las influencias para sentar conclusiones que explican este extraordinario fenómeno creativo en el tiempo y en el espacio19.
El largo y dedicado trabajo de investigación en todos los archivos del territorio para encontrar lo que la materia por si sólo no podría explicar, es decir, las muchísimas circunstancias humanas que han rodeado a los muebles, y entender mucho de su entorno20 .

            Las palabras anteriormente citadas, si las consideramos en relación al conjunto de los cuatro análisis realizados, veremos que sólo tienen un precedente en el libro de Burr, que como vimos, tenía entre sus objetivos trazar una historia con nombre y apellidos propios, amén de una datación, y un contexto geográfico aproximado. En las páginas siguientes a las anteriormente citadas, se menciona que las fuentes de información utilizadas, han sido cuatro, a saber: los muebles; las fotografías; los documentos; y la información.

            La metodología de identificación y análisis propuesta en Audacia y delicadeza,probablemente sea la más desarrollada de entre cuantas han venido aplicando desde los orígenes de la bibliografía sobre mueble español, allá por 1872, hasta el presente.

Aquí priman los muebles como fuente de información, y en su análisis se han tenido en cuenta uno por uno de manera particular. Prueba de ello es que los ejemplares citados van ilustrados, primero con una imagen, y en segundo lugar con una ficha individual de catalogación, que muestran la especificidad de las mismas.

            Un último aspecto que no queremos dejar de señalar, tal y como hemos realizado con las otras tres monografías, es un comentario sobre la inclusión de un diccionario de autores, algo que también realiza Piera, pero con unas connotaciones muy diferentes a las anteriormente propuestas. Remitimos de nuevo a las palabras de Piera Miquel:

Una aportación fundamental de esta información directa y, en gran parte inédita, versa sobre muchos maestros carpinteros de Torroella y otras poblaciones del Empordà en las que también se construían muebles parecidos y además, el conocimiento posible de sus talleres, así como de las principales familias, y de los compradores de muebles, cómo se ubicaban en las casas y el destino que recibían con el paso del tiempo 21.

            Aquí el diccionario remite a una serie de autores, de los cuales un buen número conocemos obras salidas de sus manos, talleres o entorno familiar.

            Entre tantas virtudes, Audacia y Delicadeza,presenta una carencia, que si bien no afecta al contenido propiamente dicho, ni a los muebles, pensamos que por muy novedoso que sea el mismo, es de justicia, citar a todos aquellos, por los menos a los catalanes, que destinaron sus esfuerzos e investigaciones a la Historia del Mueble. Aquí el repertorio bibliográfico se reduce a un grupo de referencias, que no hacen justicia a la propia autora, ni a otros investigadores catalanes.

            Hasta el presente, el impacto provocado por esta monografía ha sido más bien mínimo, detectándose cita únicamente en el entorno más próximo al mismo; esto es, en los artículos de la Revista Estudio del Mueble,y por ejemplo en la bibliografía mallorquina, que está en estrecha relación con la asociación.

6. Conclusiones

Debido a la amplitud del territorio español, el número de muebles conservados, y la multiplicidad de focos de producción, el estudio y sistematización del mobiliario antiguo español es una tarea ardua y difícil. El hecho de que el mueble español no este marcado no ayuda a su identificación e investigación.

            Hemos seleccionado cuatro monografías que por sus metodologías respectivas, constituyen un paradigma dentro de la Historia del Mueble en España.

            En general, estas cuatro monografías engloban dos grandes corrientes metodológicas. De una parte, aquellas que propugnan una “historia visual comentada”, y por otra aquellas en las que se trabaja a base de una “historia documentada” de las piezas que utilizan para construir su discurso.

            Dentro de estas “historias”, obligatoriamente hay que destacar los libros de Piera Miquel, donde predominan las historias sociales del mueble y la especificad de estudios y afirmaciones.

BIBLIOGRAFÍA

AGUILÓ ALONSO, María Paz, “El reto de las artes decorativas”, El historiador del arte, hoy: Simposio: Actas. 10 y 11 de octubre de 1997, Soria, 1997, pp. 127-132.
AGUILÓ ALONSO, María Paz, El mueble en España, siglos XVI-XVII, Madrid: Anticuaria, 1993.
ALBARRÁN DIEGO, Juan. “Historia del Arte y Tiempo Presente”: otra historiografía desde la contemporaneidad”,El Futuro del Pasado: revista electrónica de historia, 2010, 1, pp. 37-52.
BARTOLOMÉ ARRAIZA, Alberto, “Historiografía de las artes decorativas”, SALADINA IGLESIAS ROUCO, Lena, PAYO HERNANZ, René Jesús, y ALONSO ABAD, María Pilar, Estudios de historia y arte: homenaje al profesor Alberto C. Ibáñez Pérez, 2005, pp. 477-480.
BAUER, H., Historiografía del arte, Madrid: Taurus, 1980.
BAZIN, G., Histoire de l´Histoire de l´art,Madrid: Visor, 1996.
BONET, A (coord.), Historia de las Artes Aplicadas e Industriales en España, Madrid: Cátedra, 1980.
BORRÁS GUALÍS, Gonzalo M, Como y que investigar en historia del arte. Una crítica parcial a la historiografía del arte española,Barcelona: Ediciones Serbal, 2001.
BURR, Grace Hardendorff, Hispanic furniture. With examples in the Collection of the Hispanic Society of America,Nueva York: The Archive Press, 1941, (segunda edición de 1964).
CASADO QUITANILLA, Blas (coord.), Tendencias historiográficas actuales, Madrid, 2001.
CENTELLAS SALAMERO, Ricardo, “La Historiografía del arte como “historia de la civilización”: el sustrato institucionalista”, Boletín de la Institución Libre de Enseñanza,1988, 6, pp. 28-36.
D´ALLEVA, A., Methods & Theories of Art History, London, 2005.
ERCOLI, G., Storia dell critica d´arte,Milano: Jaca Bool, 1992.
FEDUCHI, Luís María, El mueble español,Barcelona: Polígrafa, 1969
FERNÁNDEZ MARTÍN, Mercedes, “Las artes Suntuarias en la historiografía Sevillana”, Estudios de Historia del Arte. Centenario del Laboratorio de Arte (1907-2007), Vol. 2, Sevilla: 2007, pp. 76-77. 
FERNÁNDEZ PARADAS, Antonio Rafael, “Bibliografía de la historia del mueble español (1872-2012)”, ASRI. Arte y Sociedad. Revista de Investigación, 3, 2013.
FERNÁNDEZ PARADAS, Antonio Rafael, “El trinomio de la venta perfecta: Muebles, comercio y bibliografía”, ASRI. Arte y Sociedad. Revista de Investigación, 2, 2012.
FERNÁNDEZ PARADAS, Antonio Rafael, “La búsqueda de una identidad: Cataluña y el mueble como herramienta nacionalista. Exégesis de una historiografía”, Baética, 34, 2012, pp. 347-450.
FERNÁNDEZ PARADAS, Antonio Rafael, “Las historias del mueble español escritas por foráneos. Una visión historiográfica (1872-2011)”, Estudio del Mueble (en prensa).
FERNÁNDEZ PARADAS, Antonio Rafael, “Teoría de la Historia del Mueble Español. Una propuesta de Periodización de su Historiografía (1872-2012), ASRI. Arte y Sociedad. Revista de Investigación, 4, 2013.
FERNÁNDEZ PARADAS, Antonio Rafael, Historiografía y metodologías de la Historia del mueble en España. 1872-2011. Un Estado de la cuestión, Tesis doctoral. Málaga. Universidad de Málaga, Departamento de Historia del Arte (inédita), 2012.
FORCADELL, Carlos y PEIRÓ, Ignacio (Coord.), Lecturas de la Historia. Nueve reflexiones sobre la Historia de la Historiografía, Zaragoza, 2001.
LAFUENTE FERRARIA, Enrique, La fundamentación y los problemas de la historia del arte, Madrid: Instituto de España, 1985.
LEFEBVRE, G., El nacimiento de la Historiografía moderna, Barcelona: Martínez, Roca, 1977.
LLAMOSAS ESCOVAR, David Francisco, “La historia del arte, La historiografía, la crítica: una mirada al presente”,Alarife: Revista de Arquitectura, 2009, 61, p. 51.
MIRZOEFF, N., Una introducción al cultura visual, Barcelona: Paidós, 2003.
MOYA VALGAÑÓN, José Gabriel, “Un siglo de Historiografía del mueble español”, VV.AA., Mueble español. Estrado y Dormitorio, Madrid, 1990, pp. 11-22.
PANOFSKY, E., Idea. Contribución a la historia de la teoría de arte, Madrid: Cátedra, 1989.
PASAMAR ALZURIA, Gonzalo, “De la historia de las bellas Artes a la historia del arte: La profesionalización de la historiografía artística española”, Historiografía del arte español en los siglos XIX y XX: VII Jornadas de Arte, 1995, pp. 137-150.
PASAMAR, Gonzalo,  La historia contemporánea. Aspectos Teóricos e Historiográficos, Madrid: Síntesis, 2000.
PIERA MIQUEL, Mónica, Audacia i Delicadesa. El Moble de Torroella de Montgrí i l´Ampordà (1700-1800). Barcelona, 2008
PLEGUEZUELO HERNÁNDEZ, Alfonso, “Artes populares”, VV.AA., Enciclopedia de Antropología Andaluza, La Coruña: Ediciones Hércules, 2000, pp. 84-92
RAMÍREZ, Juan Antonio, (Ed.), El sistema del arte en España, Madrid: Cátedra, 2010. 
REVENGA DOMÍNGUEZ, Paula, “Sobre la historia de la historiografía artística”, Saberes. Revisa de estudios jurídicos, económicos y sociales, 2005
RUIZ TORRES, P. (ed.), La historiografía, Ayer, Madrid: Marcial Pons, 1993.
SÁNCHEZ-LAFUENTE GÉMAR, Rafael, y COTS MORATÓ, Francisco de Paula, “Las otras artes. Historia de una discriminación”, Revista de Museología, 36, 2006, pp. 12-20.
SCHLOSSER, Julius von, BONET CORREA, Antonio y KURZ, Otto, La literatura artística: manual de fuentes de la historia moderna del arte, Madrid: Cátedra, 1976.
SESEÑA, N., “La historiografía del arte popular en el siglo XX”, VII Jornadas de Arte sobre Historiografía del arte español en los siglos XIX y XX, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1994, pp. 449-458.
SHINER, Larry, La invención del arte. Una historia cultural, Barcelona: Paídos Ibérica, 2004. 
VÉLEZ, P., “De las artes decorativas al diseño industrial”, VV.AA., Introducción a la Historia del Arte, Barcelona, 1990, pp. 235-272.

1 R. DOMÉNECH y L.  PÉREZ BUENO, Antiques Spanish Furniture. New York, p. 9.

    2 Las historias visuales del mueble se caracterizan por obras cuyo contenido suele ser habitualmente fotografías de muebles e interiores o dibujos y esquemas de mobiliarios. Véase. A.R. FERNÁNDEZ PARADAS, Antonio Rafael, “Teoría de la Historia del Mueble Español. Una propuesta de Periodización de su Historiografía (1872-2012), ASRI.Arte y Sociedad. Revista de Investigación, 4 (2013). http://asri.eumed.net/4/historia-mueble-espanol.html (consultado el 15 de abril de 2013).

    3 Estos mismos criterios son los que propusimos en anteriores trabajos para definir la selección de cada una de las monografías  que serían representativas para la propuesta de periodización de la historiografía del mueble español. Véase  A. R. FERNÁNDEZ PARADAS, Antonio Rafael, “Teoría de la Historia del Mueble Español. Una propuesta de Periodización de su Historiografía (1872-2012), ASRI.Arte y Sociedad. Revista de Investigación, 4 (2013), p. 4. Estos criterios fueron: 1 Importancia del autor. 2, Número de trabajos publicados por cada investigador. 3, repercusión del autor/obra en la comunidad internacional. 4, Número de citas recibidas. 5, Desarrollo de una determinada metodología. 6, Fecha de edición. 7, Amplitud cronológica.  En el presente trabajo pretendemos analizar las propuestas metodológicas de cada uno de los autores.

4 Para profundizar en esta cuestión véase A. R. FERNÁNDEZ PARADAS, Teoría de la Historia del mueble… ob. Cit, p. 4.

    5 J. G. MOYA VALGAÑÓN,  “Un siglo de Historiografía del mueble español”. En  VV.AA., Mueble español. Estrado y Dormitorio,Madrid, 1990, p. 16.

6 C. SARTHOU CARRERES,  “Una arqueta primitiva en Játiva”, Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, nº 40 (1940),  pp. 320-321. J. FERRANDIS,  “Muebles hispano-árabes de taracea”, Al-Andalus, 5(1940), pp. 459-465. R. W.  SYMONDS, “English Eighteenth Century Furniture Exports to Spain and Portugal”, Burlington Magazine, LXXVIII, 455 (1941).

    7 G. H. BURR, Hispanic furniture, from the fifteenth through the eighteenth century, 2º ed. New York, 1964, p. 101.

8 Por ejemplo utiliza como fecha para datar otras piezas el conjunto escultórico de la cena de Salzillo y los muebles sobre los que el apostolado se disponen.

9 Sevilla, 2001

10 A. R., FERNÁNDEZ PARADAS,  Historiografía y metodologías de la Historia del Mueble en España (1872-2011). Un estado de la cuestión. Tesis doctoral inédita. Málaga, 2012.

    11 L. M. FEDUCHI, El mueble español. Barcelona, 1969, p. 102.

    12 L. M. FEDUCHI,  El mueble español. Barcelona, 1969, p. 6.

13  A. R. FERNANDEZ PARADAS, Historiografía y Metodologías de la Historia del Mueble en España (1872-2011). Un estado de la cuestión, Tesis Doctoral. Málaga, 2012 (inédita).

    14 M. P.  AGUILÓ ALONSO, María Paz,  El mueble en España, siglos XVI-XVII. Madrid, 1993, p. 10.

    15 M. P. AGUILÓ ALONSO,  El mueble en España, siglos XVI-XVII. Madrid, 1993, p. 71.

    16 M. P. AGUILÓ ALONSO,  El mueble en España, siglos XVI-XVII. Madrid, 1993, p. 83.

17 Muebles a los que se ha aplicado barniz, lijado, policromado o cualquier otro procedimiento que pretende resaltar las cualidades del mismo.

    18 M. PIERA MIQUEL, Audacia i Delicadesa. El Moble de Torroella de Montgrí i l´Ampordà (1700-1800). Barcelona, 2008, p. 285.

19 M. PIERA MIQUEL, Ob. Cit., p. 285.

20 M. PIERA MIQUEL, Ob. Cit., p. 285.  

21 M. PIERA MIQUEL, Audacia i Delicadesa. El Moble de Torroella de Montgrí i l´Ampordà (1700-1800). Barcelona, 2008, p. 285.

logo universidad malagalogo asri