DANIEL VÁZQUEZ DÍAZ EN LAS PRODUCCIONES DE NO-DO: LA DIFUSIÓN DE LOS VALORES IDENTITARIOS DE SU OBRA DURANTE EL FRANQUISMO*
Universidad de Murcia (España)
Resumen:
Este artículo analiza los reportajes y documentales de NO-DO dedicados a la vida y obra del pintor Daniel Vázquez Díaz. En este sentido, además de haber llevado a cabo un análisis cuantitativo de los materiales, se ha puesto de relieve el papel que cumplió la cinematografía oficial en la difusión y oficialización de su obra en conexión con los intereses de la política artística emprendida por el aparato franquista.
Palabras clave: Daniel Vázquez Díaz, cinematografía, arte, franquismo, iconografía.
Abstract:
The current article analyses NO-DO reports and documentals dedicated to the life and works of Daniel Vázquez Díaz. A cuantitative analysis of the materials has been developed. Furthermore, the role that the cinematography played in the diffusion and officialization of his works and their connexion to the interests of the artistic politics fostered by the Francoism have been highlighted.
Keywords: Daniel Vázquez Díaz, cinematography, art, Francoism, iconography.
* * * * *
1. Introducción
Los años inmediatamente posteriores a la guerra civil española, que coincidieron con la Segunda Guerra Mundial, estuvieron marcados por el debate sobre la política artística que debía fraguar el nuevo Estado cimentado bajo el régimen franquista1 . En este contexto, caracterizado por la ausencia de un sólido y homogéneo programa estético y un estilo oficial por parte del franquismo, la figura de Daniel Vázquez Díaz formó parte del proyecto de recuperación de los maestros que ya habían sido consagrados antes de la guerra, como Ignacio Zuloaga o José Gutiérrez Solana. Si bien es cierto que estos dos últimos poco pudieron aportar al panorama artístico de la postguerra debido al fallecimiento de ambos en 1945, la obra de Vázquez Díaz revitalizó la renovación pictórica, a la vez que gozó de una amplia difusión que cosechó su éxito en la crítica. No sólo las exposiciones nacionales e internacionales, tanto monográficas como colectivas, fueron el vehículo de difusión de su obra, sino que a ellas también se sumó un nuevo instrumento de divulgación, dentro del campo de la cinematografía, cuyo nacimiento tuvo lugar en 1942, que fue el de los Noticiarios y Documentales (NO-DO)2 . Esta entidad oficial del Estado asumió la producción exclusiva del noticiario para España, al tiempo que impuso la obligatoriedad de exhibición en todas las salas cinematográficas del país. Por su parte, la incorporación de los documentales y otras ediciones, como las revistas periódicas, al proyecto oficial de NO-DO fue progresiva y no siguió las mismas prerrogativas del noticiario.
La historiografía de Vázquez Díaz resulta amplia y variada. Las primeras publicaciones que vieron la luz sobre su obra fueron, fundamentalmente, los catálogos de las numerosas exposiciones que realizó en vida, así como los textos que la prensa del momento le dedicó. A estos, se sumaron obras monográficas como las de Víctor de la Serna3 , Luis Gil Fillol 4 o Enrique Lafuente Ferrari 5. Sin embargo, no fue hasta 1971, dos años después del fallecimiento del pintor, cuando Ángel Benito publicó el primer estudio riguroso de la trayectoria artística y vital de Vázquez Díaz 6. No obstante, esta obra presentaba algunas lagunas y datos erróneos, que han sido recientemente revisados por Ana Berruguete del ojo en su magistral tesis doctoral que aborda, por un lado, la configuración de la personalidad artística de Vázquez Díaz, atendiendo a los factores e influencias que condicionaron la plástica de su obra desde un punto de vista contextual y, por otro lado, el calado y la trascendencia de su producción en la pintura española contemporánea7 .
En este texto nos ocuparemos de examinar las relaciones entre la cinematografía oficial del Estado franquista y Vázquez Díaz, analizando la representación del artista y su obra en las producciones audiovisuales de NO-DO, a fin de valorar cómo su presencia en el noticiario fue significativa en la búsqueda de la identidad artística emprendida por el régimen. En este sentido, es interesante tener en cuenta el calado que las imágenes producidas por NO-DO tuvieron en la sociedad por el ingente volumen de población que estuvo expuesto al consumo de dicha cultura visual que, de manera ineludible, contribuyó a la conformación de un imaginario colectivo durante los casi cuarenta años de existencia del noticiario 8. Esa cultura visual fraguada desde la cinematografía oficial que impregnó todos los ámbitos de la vida encontró en el arte uno de los ejes temáticos a partir de cual iban a difundirse los principios vertebradores de la política artística estatal (inauguración de exposiciones, certámenes, homenajes a artistas, preferencias artísticas, etc.).
Así las cosas, los objetivos de este trabajo se concretan en recoger, clasificar y analizar las imágenes procedentes de las producciones de NO-DO que dedicaron su atención a la figura de Vázquez Díaz y su obra en un momento en el que los reportajes y los documentales contribuyeron a difundir y consolidar la oficialidad de su pintura. Por ello, además de llevar a cabo un análisis cuantitativo de los materiales nos centraremos en plantear una serie de interrogantes, tales como: ¿cuál fue el papel que desempeñó la cinematografía oficial en la difusión de la personalidad artística y creadora del pintor en el seno del franquismo? ¿en qué contextos hizo su aparición Vázquez Díaz? o ¿cómo contribuyó su presencia en la búsqueda de una identidad artística nacional?
Para dar respuesta a las preguntas formuladas, hemos tomado como referente la perspectiva metodológica adoptada por los estudios visuales, heredera de la cultura visual anglosajona, que sigue los planteamientos iconológicos inaugurados por Aby Warburg y continuados por Erwin Panofsky, según los cuales los múltiples discursos visuales emanan del contexto social.
Cómo citar este artículo:
Aliaga Cárceles, J. J. (2019). Daniel Vázquez Díaz en las producciones de NO-DO. La difusión de los valores identitarios de su obra durante el franquismo. ASRI. Arte y Sociedad. Revista de Investigación, (16), 127-144.
* Esta investigación se ha realizado al amparo de la ayuda para la Formación del Profesorado Universitario: FPU16/00799, otorgada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, y en el marco del Proyecto de Investigación I+D Excelencia HAR2017-83666-P, El documental de arte en España (1939-1975), financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad de España.
1 Periodo iniciado tras la guerra civil española en 1939, que finalizó con la muerte del dictador en 1975. En sus casi cuarenta años de existencia, el franquismo se mantuvo siempre como una férrea dictadura y se caracterizó por la fuerte represión de sus opositores, aunque sus instituciones y sus bases ideológicas fueron evolucionando y se adaptaron a las coyunturas del país.
2 La profesora Camarero Gómez ya puso de manifiesto el interés de la cinematografía por incorporar a sus argumentos la vida de los pintores y el proceso de creación artística, analizando, a este respecto, las películas de ficción. Véase CAMARERO GÓMEZ, Gloria, Pintores en el cine, Madrid, Ediciones JC, 2009.
3 SERNA, Víctor de la, Los frescos de Vázquez Díaz en Santa María de la Rábida, Madrid, Espasa-Calpe, 1934.
4 GIL FILLOL, Luis, Daniel Vázquez Díaz, Barcelona, Editorial Iberia, 1947.
5 LAFUENTE FERRARI, Enrique, Vázquez Díaz en las Exposiciones Nacionales, Madrid, Dirección General de Bellas Arte, 1962.
6 BENITO, Ángel, Vázquez Díaz, vida y pintura, Madrid, Patronato Nacional de Museos – Dirección General de Bellas Artes – Ministerio de Educación y Ciencia, 1971.
7 BERRUGUETE DEL OJO, Ana, Daniel Vázquez Díaz, entre tradición y vanguardia, Tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2018.
8 Desde que R. Tranche y Sánchez-Biosca publicaron de forma conjunta la obra que aborda un riguroso análisis de la historia de la entidad y examina las distintas caras que componen la complejidad poliédrica de NO-DO, los estudios en torno al noticiario han cobrado una extraordinaria vitalidad y han sido numerosas las publicaciones que se han ido sucediendo en los últimos años. Véase R. TRANCHE, Rafael; SÁNCHEZ-BIOSCA, Vicente, NO-DO: el tiempo y la memoria, Madrid, Cátedra/Filmoteca Española, 2000. Sin embargo, son escasos los estudios que se han dedicado a examinar la imagen del arte a través de NO-DO; en este sentido, cabe destacar aportaciones como la de CABRERA VERGARA, María, “El NO-DO. Una mirada singular a las arquitecturas vanguardistas de las exposiciones internacionales”, en POZO MUNICIO, José Manuel; GARCÍA-DIEGO VILLARÍAS, Héctor; CABALLERO, Beatriz (coords.), Las exposiciones de arquitectura y la arquitectura de las exposiciones. La arquitectura española y las exposiciones internacionales (1929-1975), Pamplona, Escuela Técnica Superior de Arquitectura/Universidad de Navarra, 2014, pp. 187-198; MARIÑO SANMAMED, Andrea, “Dalí, ¿qué haces ahí? El personaje daliniano en el NO-DO (1948-1980)”, Documentación de las Ciencias de la Información, vol. 37, 2014, pp. 91-115.