LAS RUTAS A CERROS ANCESTRALES COMO DINAMIZADORES DEL PATRIMONIO MATERIAL E INMATERIAL DEL PAISAJE URBANO-RURAL DE CUENCA

Eliana Bojorque Pazmiño

Universidad del Azuay

Mario Brazzero Oña

Universidad de Cuenca, Facultad de Arquitectura


Resumen:
La investigación propone una puesta en valor del Patrimonio Cultural que detentan los cerros, o santuarios de altura, que rodean a la ciudad de Cuenca-Ecuador. Este trabajo emplea como caso de estudio las caminatas o rutas a cerros ancestrales que rodean la ciudad; desde una metodología de investigación cualitativa, con un enfoque antropológico emic, y la interacción con sus habitantes. El aporte de la investigación establece estrategias para la valoración y conservación de esta geografía sagrada en un nuevo plan de gestión.

Palabras clave: rutas culturales patrimoniales, santuarios de altura, testigos arqueológicos, espacios de interpretación cultural e histórica.

Abstract:
The present research aims at the valuation of the Cultural Heritage that represent the hills that surround the city of Cuenca-Ecuador.. This work uses as a case study walks or routes to ancestral hills that surround the city,. This research is carried out with a qualitative research methodology, with an emic anthropological approach, and the interaction with the hills´ inhabitants. The contribution of this research establishes strategies for the valuation and conservation of this sacred geography in a new management plan.

Key words: cultural and Heritage routes, sanctuaries of height, archaeological testimonies, space of cultural and historical interpretation.

* * * * *

1. Cuenca, escenario de geografías sagradas

La ciudad de Cuenca de los Andes conserva una historia ancestral con evidencias arqueológicas, como ejemplo, el Parque Arqueológico Pumapungo, centro administrativo de la ciudad inca de Tomebamba y, las Ruinas de Todos Santos, testimonio del emplazamiento sucesivo cañari, inca, español y su geografía sagrada. Por sus características arquitectónicas, paisajísticas y su legado cultural, la ciudad ha logrado, en los últimos años, varias nominaciones internacionales, como la de Patrimonio Cultural de la Humanidad, reconocimiento otorgado en 1999; también, desde junio de 2014, Cuenca forma parte de las localidades por donde pasaba el Camino del Inca, ruta declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO; además, Cuenca tiene un humedal de importancia internacional, se trata del Parque Nacional El Cajas declarado en 2013, por la UNESCO, como Reserva de la Biósfera; recientemente, en el evento internacional Habitat III 2017, esta ciudad fue nominada como Ciudad Verde Global. Por otra parte Cuenca tiene varias manifestaciones únicas de patrimonio intangible o inmaterial, así por ejemplo, el tejido de paja toquilla, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, también por la UNESCO, en el 2012 y, el Pase del Niño Viajero, que está postulado para ser también reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial.
 
La arqueología del austro ecuatoriano y en particular del valle Cuenca-Azogues es una de las más estudiadas del país, conformando una cronología del desarrollo de los pueblos y sus interrelaciones con sectores más amplios de la región andina, de la costa centro-sur y del norte del Perú1 . Sin embargo, el anillo de cerros y montañas que rodean la ciudad no se ha estudiado de manera sistemática ni en su relación con una geografía más amplia. Algunos de estos cerros, además de ser observatorios naturales, han constituido, desde la época cañari, santuarios de altura con restos arqueológicos poco explorados que deben redescubrirse mediante estudios relacionales de los diferentes entornos. Ejemplo de ello son cerros Monjas, Guagualzhumi, Ictocruz, Pachamama, El Verde, Boqueron, Turi, Cabogana, Huanacuri, Huishil, Ucholoma y, además, el mismo macizo del Cajas, cerros que a más de constituir miradores naturales, conservan evidencias de usos ancestrales y, sin embargo, se encuentran en grave proceso de deterioro por el paulatino avance de la frontera urbana.

La mirada ambientalista, con la intención de arborizar las cimas de los cerros, oculta, a manera de velo mental, la importancia de los vestigios, pues no se los ve como testigos de una cultura milenaria ya que se desconoce su valor patrimonial2 . Frente a la advertencia de este equipo de investigación y del arqueólogo que acompaña a una de las camitas a los cerros, los directivos de la Fundación el Barranco, dependencia del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Cuenca, en adelante GAD Municipal de Cuenca, aceptaron retirar y reubicar los pequeños árboles sembrados en la cima del cerro Ictocruz y, además, integrar en el proyecto un espacio de interpretación para explicar, a los futuros visitantes, la importancia de estos vestigios, sus usos y la cosmovisión de los pueblos que los ocuparon. Después de este proceso se constató que el lugar está inventariado por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, en adelante INPC, pues en sus inmediaciones cuentan con vestigios de muros cañaris, que son poco visibles en la cima.
Como atestiguan los habitantes cercanos a los cerros Ictocruz, Pachamama o Paredones; los pobladores suelen utilizar las piedras de los muros arqueológicos para hacer cimientos de casas, corrales y otros usos. Al llevarse estos testigos, que no son capaces de expresarse por sí solos, sino en el conjunto que les otorga unicidad y sentido constructivo, dejan de ser vistos y se extinguen con su voz mnémica: “cortamos y aplanamos cerros sagrados para construir, devastamos bosques para sembrar monocultivos o pastizales, eliminamos chacras y tierras negras para construir urbanizaciones, tapamos acequias en nombre del progreso, para vivir mejor3 . Estas son las reflexiones que durante una de las muchas pampamesas4 en los cerros, se escuchan mientras se abrían los quipis 5 y se esparcía la comida, en un gran mantel extendido en la tierra (Figura 1).

2. El proyecto Rutas Ancestrales

El proyecto Rutas Ancestrales que se realizó entre el 2014 y el 2016, como parte del programa de investigación y comunicación de la Dirección de Cultura Educación y Deporte, DEC, del GAD Municipal de Cuenca, permitió el ascenso a los cerros Monjas, Ictocruz, Boquerón, Guagualzhumi, Pachamama, Plateado, Ucholoma, El Cajas, El Verde y Paredones. Estos cerros están ubicados en las parroquias de Turi, Nulti, Paccha, El Valle, Baños, Sayausí, Llacao y Molleturo, geografía sagrada que, con excepción del último, forma parte de la propuesta del Circuito Cultural de Rutas Ancestrales (Figura 2).

El desarrollo logístico de las caminatas estaba a cargo de la Coordinación de Centros Culturales con sede en la Casa de Chaguarchimbana, luego se incorporó la Coordinación de Bibliotecas Rurales, pues en el diseño de las rutas participaron activamente los bibliotecarios de las parroquias en las que se ubican estos cerros. La primera caminata se organizó en junio 2014, partió desde el centro de la parroquia de Llacao hacia la cima del cerro Pachamama. Esta caminata recorrió la ruta del Qhapac Ñañ, pues, de los fragmentos que Cuenca mantiene de este camino, el que está localizado en el cerro Pachamana es uno de los más conservados. Por ello decimos que esta caminata cumplió con el propósito de apoyar la declaratoria de la UNESCO, en la que se consideró al Qhapac Ñañ como Patrimonio Cultural de la Humanidad 6.

En vista de la acogida de la ciudadanía, de la participación de los pobladores locales y del apoyo de las autoridades de la parroquia, se incluyó en el Plan Operativo Anual (POA 2015) de la DEC 7 caminatas a los cerros ancestrales de manera sistemática, dentro del programa de investigación cultural. Durante el año 2015 y 2016 se realizaron una docena de caminatas, que poco a poco incluyeron variedad de actividades hasta constituirse en visitas turísticas de día completo, como es el caso de la visita a la parroquia San Joaquín8 , en la cual se integran las caminatas iniciales a cerros ancestrales con las rutas turísticas a parroquias, esto bajo el apoyo de la Fundación Municipal de Turismo de Cuenca.

Como habíamos anticipado, por la acogida de la población local y de turistas extranjeros, el proyecto Rutas Ancestrales fue considerado en los POA's de la DEC, 2015-2016. En este periodo se visitaron 10 cerros de altura, en 12 caminatas, con un total de 1.123 participantes de la ciudad. Esta actividad dio un importante beneficio a muchos pobladores de las inmediaciones de cerros y parroquias, pues, se motivó las ventas ambulantes, trabajo para guías nativos y demostraciones artesanales; incluso, se fomentó la participación de jóvenes con discapacidad visual durante la caminata al cerro Guagualzhumi que estuvieron acompañados por personal del Ejército Ecuatoriano.

Con la experiencia ganada, se unieron a la coordinación del proyecto, expertos antropólogos, arqueólogos, arquitectos de proyectos municipales y técnicos en turismo; también, se vincularon los pobladores y autoridades locales en distintas actividades, además, se gestionó, para la logística del viaje, transporte de buses hasta los centros parroquiales; la seguridad se coordinó con la Empresa Municipal de Movilidad (EMOV), Cruz Roja, Scouts y Ejército Nacional. La promoción se realizó por todos los canales convencionales y redes disponibles del GAD Municipal de Cuenca y su Dirección de Cultura.

Con estas actividades se consiguió que los pobladores locales desarrollen el papel de mediadores, narradores del paisaje, contadores de cuentos y anécdotas. Ellos hablaron de la historia de las parroquias, sobre todo, los mayores de la comunidad “que son los que más saben”, dicen. Compartieron sus conocimientos a los profesionales, bibliotecarios, tesistas, autoridades parroquiales, dirigentes comunitarios, autoridades de diferentes instituciones del estado y ciudadanía participante. Sobre el paisaje como influyente en la configuración de la cultura, Eduardo Martínez de Pisión [citado por Fernández, 2014] expone:

Los paisajes son, en su primera conformación, las configuraciones de los espacios geográficos. Tales espacios, además de tener sus lógicas territoriales, son capaces de ejercer intensas influencias culturales. Aún más, enfocamos los paisajes como realidades inmediatas, pues enmarcan nuestras vidas y mantienen con nosotros un efecto de correspondencia. Esta relación tiene un sentido territorial utilitario, pero también posee una correspondencia cultural y hasta puede llegar a incluirse en perspectivas morales e ideológicas 9.
Esta comunidad de actores, sus discursos y posicionamientos frente a la problemática de conservación versus desarrollo, fueron abordados analíticamente por el equipo de investigación desde la metodología etnográfica. Los grandes aportes de la antropología al conocimiento, se convierten, en opinión de James Clifford, [citado por Rosaldo, 200010 ] en el “punto neurálgico de un fenómeno interdisciplinario emergente” por lo que, más allá de una metodología de descripción documental, es concebida como una herramienta analítica de estudios culturales.

La propuesta de la investigación en el modo emic nos permite, como lo refiere Marvin Harris, adquirir un conocimiento de las categorías y reglas necesarias para pensar y actuar como un nativo. “Los seres humanos pueden describir sus pensamientos y conducta desde su propio punto de vista. Por tanto, al estudiar las culturas humanas debemos dejar claro si es el punto de vista del participante nativo o el punto de vista del observador lo que se está expresando11 .” Si bien Harris se refiere al “nativo” desde la perspectiva de investigador-investigado, visión superada por la antropología contemporánea hace décadas, usamos el enfoque emic que propone el autor, para acercarnos analíticamente al pensamiento de las comunidades que colaboran en la investigación.

La interacción con los pobladores, que son quienes habitan las circunscripciones que rodean a los cerros mencionados, inicia con visitas previas del equipo de investigación, las que incluyen, en cada caso, una caminata de prospección con los pobladores, escenario significativo en que comparten sus vivencias y relaciones con el entorno. Con las caminatas a los cerros se evidencia el valor patrimonial, material e inmaterial, de estos lugares y de las manifestaciones culturales de las personas que los habitan. El valor material se expresa en los vestigios arqueológicos que todavía se pueden apreciar y que corren serio peligro de desaparecer por los avances urbanísticos y, sobre todo, por el desconocimiento y poca valoración ciudadana. El valor inmaterial, se entiende como el espacio vital de comunidades campesinas que mantienen una relación identitaria a partir de la cercanía con los cerros, con su flora, fauna y entorno en general. Con estos insumos se diseña una propuesta de modelo de gestión integral que permite dotar al cinturón verde de Cuenca de una perspectiva cultural y paisajística respetuosa con el patrimonio de la ciudad.
Al enfoque emic debe agregarse otro, que en lo concerniente a este estudio es fundamental y se relaciona con la construcción de conocimiento. Si en la etnografía tradicional, quien se nutre del conocimiento es el investigador a partir de los insumos que le proporciona el informante calificado, la visión con la que se emprende este estudio parte de que el “entendimiento transcultural solo puede ser resultante de un proceso dialógico y polifónico que se da a través del diálogo entre los actores12 .”

Con estos enfoques, el conocimiento que buscamos adquirir se basa en una relación dialógica con hombres y mujeres de las comunidades, quienes, al compartirnos su memoria social, deslizan sus saberes tradicionales, clasificados para efectos metodológicos de registro, en la categoría de patrimonio inmaterial definida por la UNESCO, en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, realizada en Paris, como: 

[...]los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana13 .

Con esta estrategia metodológica, los pobladores de las zonas recorridas tienen la oportunidad de activar y compartir sus conocimientos y memorias sobre los entornos, al reconocer los chaquiñanes o caminos que definen las rutas, al responder preguntas sobre sus usos y costumbres, nombres y usos de plantas, vida de animales y pájaros avistados, así como, al narrar historias y leyendas alusivas a algunos lugares y vestigios. Pues, “la memoria no es solo recuerdos, también es la capacidad de poseer, ejercer y expresar saberes, ideales, técnicas, cosmovisiones y significados al entorno donde se desenvolverá 14.”

Para los caminantes urbanos cada recorrido o ruta por los cerros y parroquias permite visibilizar la memoria social. Estos ejercicios, mediados por el diálogo como instrumento de una operación cognitiva y sensitiva, son en realidad experiencias estéticas en todo el sentido de la expresión occidental, pues, como lo plantea el ideal griego, la sensibilización y la admirabilidad eran el objetivo de la educación. Solo activando nuestra sensibilidad ante el pensamiento y la acción de las comunidades (estéticos) podemos tener una posición frente al mundo (ética) y, en consecuencia, una posible acción y pronunciamiento sobre ello (política). Al subir a los cerros y alcanzar las cimas, los caminantes experimentan emociones y sentimientos trascendentales.

El ser humano, como especie, con capacidad de modificar el medio en el que habita, hace del paisaje un reflejo de su lógica, teniendo la capacidad de otorgarle sentido cultural a la existencia y a la relación con el entorno. Estos sentidos, lógicas, valores y entendimientos deambulan de manera consciente e inconscientemente en la memoria de aquellos que lo habitan 15.
Parafraseando a Macarena Fernández, así como el ser humano hace del paisaje un reflejo de su lógica, así mismo, los vestigios arquitectónicos, que están acurrucados en estos cerros, son el reflejo de la mentalidad y cosmovisión de nuestros pueblos originarios que tuvieron en su momento un lenguaje y un sentido que transmitir.

3. Alianzas interdisciplinarias e interinstitucionales a favor del patrimonio

Para lograr el objetivo de establecer estrategias para la valoración y conservación de cada uno de los diferentes cerros de este estudio y, recogerlas en un plan de gestión, se posibilitó un puente de comunicación entre varios actores institucionales que tienen competencias en el ámbito de la cultura y el patrimonio.

Las caminatas son también mediadas por profesionales y estudiosos de la cultura, que permiten “ver culturalmente” desde sus cimas a la ciudad, poner en valor esta geografía sagrada y promover una actividad integral de rescate del patrimonio desde lo ambiental, educativo, recreativo y cultural.

En estas actividades en territorio, participaron funcionarios de varias instituciones públicas con sus familias, aportando sus conocimientos para incluir criterios de rescate y valoración de las manifestaciones culturales, en la mirada de los diferentes profesionales, entre ellos, los arquitectos que diseñaron los parques de Ictocruz y Huanacauri, quienes, posteriormente, integraron estos elementos en la consultoría elaborada por el Plan del Cinturón Verde para Cuenca. En este caso particular, sabemos que los arquitectos involucrados en la planificación de los parques y miradores del Cinturón Verde integraron el componente cultural en el diseño de las edificaciones proyectadas 16.

Es fundamental que los profesionales de los equipos interdisciplinarios de investigación estén calificados por las instituciones que los patrocinan. Como lo indicó, durante una caminata el arqueólogo Raúl Marca, coordinador del componente de Patrimonio Inmaterial del INPC, Regional 6, los arqueólogos deben estar certificados para intervenir en zonas y vestigios patrimoniales. Lo mismo se puede decir de profesionales de otras áreas de conocimiento 17.
Para profundizar las investigaciones con el componente documental se parte de estudios anteriores y de información generada en diferentes instituciones, en algunos casos se trata de información aún no difundida. Para esta investigación se recolectó información importante en los archivos y documentos digitales del INPC, de diferentes áreas del GAD Municipal de Cuenca y del Instituto de Estudios de Régimen Seccional del Ecuador, IERSE, de la Universidad del Azuay; éste último, nos proporcionó mapas y orto-fotografías digitales de las zonas de estudio.
Es de rescatar que el diálogo con los funcionarios de las instituciones mencionadas y académicos de las Universidad Estatal de Cuenca y de la Universidad del Azuay, generó en ellos el compromiso, en algunos casos institucional, de colaboración para lo que resta de la presente investigación.
Si bien la Ley de Patrimonio Cultural del Ecuador, promulgada en 1978, define las categorías del Patrimonio Cultural Material, entre las que incluye los monumentos y yacimientos arqueológicos, no es sino hasta que el Estado ecuatoriano decretó el Proyecto de Emergencia del Patrimonio Cultural en 200718 , que el INPC abordó el registro sistemático de los bienes arqueológicos a nivel nacional. En Cuenca, de acuerdo al levantamiento y registro del patrimonio cultural del cantón realizado a partir de la información del INPC Regional 6 del 2008, se reportan 31 sitios arqueológicos, de ellos, 16 en se catalogan en estado medianamente destruido. Estos 31 sitios o huacas19 , de acuerdo a la distribución de puntos por yacimiento, vestigios, formas de intervención y usos sagrados; se clasifican en: Superficial, cimas y cuchillas, 2; Monumental, terracerías, agrícola laderas, 5; Superficial laderas, 3; Monumental, cimas y cuchillas, 17; Monumental planicies, 3; Monumental abrigos rocosos y cuevas, 1 20. La mayoría de estos espacios patrimoniales se encuentran en las cimas de los cerros que están  cercanos o que rodean a Cuenca.

Como parte del modelo de gestión, desde 2014, importantes publicaciones sobre temáticas relacionadas, son auspiciadas por el GAD Municipal de Cuenca, esto se enmarca en las iniciativas para crear el cinturón verde para la ciudad. La consultoría dirigida por el arquitecto paisajista, Gustavo González, fue decisiva para la nominación de Cuenca como Ciudad Verde Global, reconocimiento otorgado a Cuenca en el evento internacional Habitat III, desarrollado en la ciudad de Cuenca y Quito en el 2016. Uno de los insumos de la consultoría sobre el Cinturón Verde de Cuenca y Mega-parques, realizada por el arquitecto González, cita:
La mayoría de estos cerros son áreas planas pequeñas o escalonados que se encuentran en las cimas de las montañas, en dónde se evidencia la presencia de material cultural precolombino. La proximidad de estos sitios al gran valle de Cuenca, sus ríos, y el paso de caminos precolombinos cercanos a estos sitios, pudieran corroborar, la función de santuarios o Pukaras. En general estos espacios no son aptos para vivienda por ser muy empinados o por estar ubicados algunos sobre fallas geológicas y tampoco son idóneos para la agricultura por la falta de fuentes de agua cercanas. Esta área emblemática conforma una “Geografía Sagrada de Cuenca”, un paisaje cultural privilegiado, en donde los antiguos habitantes, les rindieron culto a sus deidades supremas21 .
Como un aporte a la promoción del valor patrimonial, tanto de Cuenca como de las zonas rurales del cantón, en 2015 el GAD Municipal de Cuenca, a través de la DEC, edita y publica el trabajo del antropólogo Hugo Burgos, Santuarios del Tomebamba, Modelo de Geografía sagrada en tiempo de los Incas. En el estudio, Burgos se refiere a estas montañas como hitos geográficos que conservan intactas varias de estas “huacas sagradas” que se relacionan entre sí y con la ciudad, en particular con las Pumapungo, a través de ceques, líneas imaginarias que conectan la geografía cultural y que remiten a antiguas cosmovisiones, primero cañaris y luego Incas (Figura 3); pues, los incas integraron sus saberes, tecnologías y deidades de los pueblos conquistados a su acervo cultural. Estos ceques andinos constituyen estrategias georreferénciales religiosas y culturales, además, atestiguan importantes relaciones astronómicas. Burgos divide las huacas y sus respectivas montañas y montes en epicentrales y periféricas, según su presencia dentro o fuera de la demarcación de la ciudad.
Pumapungo es el epicentro de la geografía sagrada de Tomebamba […] tiene una relación directa con el cerro Guanacuri, ubicado al sur de la ciudad de Cuenca, junto a una cadena de colinas donde fueron ubicadas otras deidades masculinas […]. De Pumapungo partían los ceques (líneas imaginarias) hacia las huacas epicentrales circundantes, cerros guirnalda sagrada de los Incas, […] puesto que algunos constan como sitios adorados con simbolismos religiosos22 .

En 2016 se edita el libro Guapondelik/Tumipampa/Cuenca, Huellas culturales y transformación Territorial, de Alfredo Lozano Castro, con un enfoque histórico cultural de la región. Tanto el libro de Burgos como el de Lozano, son el resultado de tesis doctorales realizadas anteriormente y que esperan ser difundidas. Este tipo de iniciativas institucionales fortalecen la mirada científica-cultural de una geografía sagrada que debe ser revalorizada desde la academia para, así, motivar la investigación, educación y gestión cultural. Estos estudios, como muchos otros realizados por estudiantes de grado y postgrado en áreas como el turismo, la arquitectura, la historia y geografía; aportan al reconocimiento institucional de los cerros ancestrales, así como a la recuperación de la memoria local y la actualización de muchos de los saberes que aún persisten entre los pobladores de las parroquias y sus entornos. Es necesario que cada vez más estudios sean interdisciplinarios para que sus resultados se difundan en diversos espacios científicos y académicos.

Conclusiones y recomendaciones
 
Partimos, en este apartado, de lo que establece el Artículo 58 de la recientemente aprobada Ley Orgánica de Cultura, en la sección “De la elaboración de planes integrales”:

Toda declaratoria de conjunto, tramos o itinerarios culturales, ya sea sobre paisajes rurales, urbanos, fluviales o marítimos, rutas, caminos, centros históricos, arquitectónicos o monumentales, incluido geografías sagradas, arquitectura moderna y contemporánea, patrimonio industrial, funerario, entre otros, deberá dotarse de planes integrales de gestión, conservación, protección y salvaguarda23 .

Desde experiencias como estas y del modelo de gestión aplicado, los cerros que rodean Cuenca son parte del Plan del Cinturón Verde de la ciudad y de las zonas de protección previstas para la planificación, con proyección a treinta años24 . Además, el proyecto de Caminatas a los Cerros Ancestrales, es parte de los programas de investigación y comunicación cultural de los años 2015, 2016 y 2017, en el POA de la Dirección de Educación y Cultura de Cuenca.

Como diría Jean Starobinski (citado en Mangel 25,) Podemos pensar, entonces, en una propuesta de “arquitectura parlante” que, con una adecuada gestión, no solo permita el uso controlado de los espacios patrimoniales, sin desconocer las necesidades de los habitantes de las parroquias y de su legado cultural, sino que desarrolle un “significado legible” de ellos, para el provecho de la población. Para hacer visible este significado, compromisos interdisciplinarios, con el contingente de profesionales en diseño y arquitectura, imponen el reto de hacer un ejercicio estético de reconstrucción mental de la cosmovisión ancestral, así como también, el registro de la memoria local para poner en evidencia los diversos valores de estos espacios, de otra manera, los registros materiales de usos ancestrales son solo piedras, valiosas e inventariadas, pero piedras al fin, ante una mirada profana.
Es pertinente pensar en incluir, en la formación general de los futuros arquitectos, nociones de Patrimonio, no sólo material sino inmaterial. Disciplinas como la antropología y arqueología, incluidas en las mallas curriculares de la oferta académica, refuerzan la mirada crítica de los futuros profesionales sobre las prácticas culturales atentatorias, así como su sensibilidad objetiva para detectar, recuperar y poner en valor los testigos materiales de nuestras culturas ancestrales, ocultos bajo capas de desarrollo (Figura 4).
Los proyectos de investigación, generados desde las universidades, deben incluir en sus diseños tanto las normativas internacionales como nacionales que amparan y protegen estos lugares, como por ejemplo, las dictadas por la UNESCO, la Ley de Patrimonio Cultural o, la antes mencionada, Ley Orgánica de Cultura, normas que contemplan la protección y puesta en valor de la geografía sagrada y el paisaje cultural, aspectos considerados de alta prioridad, según palabras del director encargado del INPC a nivel Nacional, Joaquín Moscoso26 .           
En la actualidad, el Departamento de Planeamiento del GAD Municipal de Cuenca, trabaja para poner en valor, rescatar y propiciar el Cinturón Verde de Cuenca junto con el proyecto de los Mega-parques, que integran los cerros de altura como objeto de este estudio. El proyecto incluye un adicional cultural en cuanto a criterios de diseño, uso y empoderamiento de los actores locales, cuidado y visibilización de testigos arqueológicos, arquitectónicos y espacios de interpretación de los mismos. Ahora se desarrolla la propuesta del Mega-parque de la Música, previsto en la zona del Plateado, para el cual se inicia el proceso de socialización, desde un particular modelo de gestión, que incluye a los pobladores en la activación del parque y les permite el uso de las tierras hasta su defunción. El modelo no cambia los usos del suelo, la vida agrícola y las fuentes de ingreso de los pobladores, sino que piensa en potenciarla 27

El siguiente paso es desarrollar propuestas para generar políticas y ordenanzas que permitan el buen manejo de estos espacios patrimoniales, con una visión amplia, desde distintas instancias como la distribución de tierras, el control de la expansión urbana, proyectos culturales, proyectos turísticos, el diseño de parques-miradores, senderos e infraestructura. Estas ordenanzas no deben descuidar a los habitantes de las zonas de estudio, sino entenderlos como beneficiarios de los proyectos, el análisis no debe enmarcarse solo en las posibles indemnizaciones por efectos de expropiación de tierras en zonas vulnerables en términos de valores ambientales y culturales, sino, en la participación de los pobladores y su empoderamiento, a través de estrategias de colaboración que los motiven desde el modelo de gestión, evitando los efectos de la patrimonialización de espacios culturales, para no  provocar la exclusión social, sino de inclusión intercultural.

Para poner en marcha el modelo de gestión se requieren estudios complementarios orientados hacia el mismo fin, emprendidos desde metodologías multidisciplinarias y el registro exhaustivo de los elementos culturales como valor agregado.  Proyectos sobre temas como: desarrollo de un circuito arqueológico de la geografía sagrada de la ciudad; arquitectura vernácula; manifestaciones culturales de la población; flora y fauna nativa; entornos ecológicos; rutas turísticas, históricas, artesanales y educativas; ciclorutas; espacios de observación ambiental y de acampada. Como aporte didáctico debe establecerse un centro de interpretación en un sitio estratégico de la ciudad, en el que se pueda exponer con detalle el circuito arqueológico de manera integral28 , con exposiciones temáticas que aporten a la comprensión del patrimonio material e inmaterial existente y, que a su vez, motiven su recorrido.

Los resultados de estos estudios constituyen importantes insumos para publicaciones académicas de las universidades, a través de líneas editoriales y de un manejo de redes, es posible mantener la circulación de la información generada con publicaciones orientadas a distintos públicos, con un énfasis especial, en una literatura para niños y jóvenes de las zonas urbanas y rurales.

En el ámbito de la Ley Orgánica de Cultura, el artículo 2 establece que:

Es aplicable a todas las actividades vinculadas al acceso, fomento, producción, circulación, promoción de la creatividad, las artes, la innovación, la memoria social y el patrimonio cultural, así como a todas las entidades, organismos e instituciones públicas y privadas que integran el Sistema Nacional de Cultura; a las personas, comunidades, comunas, pueblos y nacionalidades, colectivos y organizaciones culturales que forman parte del Estado plurinacional e intercultural ecuatoriano 29.
Desde el ámbito de la ley, en líneas generales, podemos concluir que, solo con el compromiso de instituciones públicas y privadas, en especial las encargadas de la gestión, planificación, coordinación y control de la ciudad; las regentes de la cultura, patrimonio, el medio ambiente; las instituciones educativas y centros de investigación, es posible que ciertas iniciativas ciudadanas se recojan en el Plan de Gestión del Paisaje Cultural y Rutas Ancestrales de Cuenca.

Bibliografía

BURGOS, Hugo, Santuarios de Tomebamba, modelo  de geografía sagrada en tiempos de los Incas, Cuenca-Ecuador, DEC. GAD Municipal Cuenca, 2014.
ESPINOZA, José, Historia de las colinas que rodean Cuenca, Cuenca-Ecuador, 2015.
FERNÁNDEZ, Macarena, (2014) Rastreando huellas, la dinámica del paisaje en el valle de la paciencia, Tierra del Fuego, (Tesis de pregrado) Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Providencia-Chile.
GAD Municipal de Cuenca,  Plan De Ordenamiento Territorial 2015 Del Cantón Cuenca. Cuenca-Ecuador (2015).

GAD Municipal de Cuenca. Plan Operativo Anual 2015 De La Dirección De Cultura Educación Y Deporte Del Gad Cuenca. Cuenca-Ecuador (2015).

GONZÁLEZ Gustavo. Documento de consultoría Cinturón verde de Cuenca, 2017. GAD Cuenca.  Departamento de Planificación.
GUERRERO, Patricio, Guía Etnográfica, sistematización de datos sobre la diversidad y la diferencia de las culturas, Quito-Ecuador, Escuela de Antropología Aplicada, UPS-Quito, Ediciones Abya-Yala.
HARRIS, Marvin, Antropología Cultural, Madrid-España, Alianza Editorial, 2001.
LEY ORGÁNICA DE CULTURA. Registro Oficial No. 915, Ecuador, 30 de diciembre de 2016.
LÓPEZ Fernanda, “Aplicación de las Tecnologías de Información Geográfica, TIG para la gestión del patrimonio cultural en la provincia del Azuay”, Revista Universidad Verdad, 49 2009, UDA, Cuenca. Geomática.

LÓPEZ, Fernanda, “Aplicación de las Tecnologías de Información Geográfica, TIG para la gestión del patrimonio cultural en la provincia del Azuay”, Revista Universidad Verdad, nº49, 2009.

MANGUEL, Alberto, Leyendo Imágenes, Una historia privada del arte, Bogotá-Colombia, Editorial Norma, 2000.

MOSCOSO, Joaquín, Conferencia dictada en el II Simposio de Ciencias Sociales Contemporáneas Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, 21 de junio del 2017.

PDOT  2015 del Cantón Cuenca. GAD municipal de Cuenca. Ed. GAD Cuenca. 2016, Tomado de: www.cuenca.gob.ec/?q=system/files/PDOT_Completo_2015.pd
POA de la Dirección de Cultura Educación y Deporte del GAD Cuenca. Fuente Eliana Bojorque P. Directora General de Cultura 2014-2016.

ROSALDO, Renato, Cultura y verdad, la reconstrucción del análisis social, Quito-Ecuador, Ediciones Abya-Yala, 2000.

STAROBINSKI jean, citado por Alberto Manguel en: leyendo imágenes, 2000.
UNESCO, Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial,  (Celebrado en Paris en 2003).

Entrevistas realizadas
Arqueólogo Raúl Marca, coordinador del Componente de patrimonio Inmaterial del INPC Regional 6.  Entrevista realizada en Junio 2017
Arquitecto Gustavo González, especialista en Paisajismo, Consultor para el GAD Cuenca, 2015-2016 de la consultoría “Cinturón verde de la ciudad de Cuenca, Mega-parques y planificación del Parque de la Música. Entrevista realizada en junio 2017.
Máster Omar Delgado, Director Ejecutivo del IERSE UDA. Entrevista realizada en mayo 2017.
Máster Macarena Montes, Historiadora. Universidad de Cuenca. Entrevista realizada en junio 2017.
Arquitecto Paúl Ortiz, Coordinador de la Dirección de Planeamiento del GAD Municipal Cuenca, integrante del equipo responsable de la elaboración del PDOT Cuenca, actualización 2015. Entrevista realizada en mayo 2017.
Licenciada Ana Ordóñez. Coordinadora de Centros Culturales, GAD Cuenca, DEC. Entrevista realizada en mayo 2017.

1 Coiller y Murra, 2007; Meyers, 1998; Gomis, 2007; Idrovo, 1990, 2000; entre otros.

2 Incluso algunas zonas eran usadas por los amantes de las motocicletas como pista de entrenamiento, donde el trazado aleatorio de la pista de motos cruzaba sobre los muros.

3 Testimonios de los caminantes de las rutas ancestrales, 2015.

4 Pampamesa, activad cultural ancestral andina de comida comunitaria

5 Quipi, ofrenda de comida envuelta en tela.

6 Qhapac Ñañ, vestigios del Camino del Inca que cruza el Tahuantinsuyo.

7 GAD Municipal de Cuenca. Plan Operativo Anual 2015 De La Dirección De Cultura Educación y Deporte Del GAD Cuenca. Cuenca-Ecuador, 2015.

8 Los datos sobre el programa de Rutas a Cerros Ancestrales fueron suministrados por la Lcda. Anita Ordóñez, coordinadora de los Centros Culturales del GAD Municipal de Cuenca, en base a los informes entregados mensualmente a la Dirección de Cultura en los años 2014, 2015 y 2016.

9 FERNÁNDEZ, Macarena, (2014) Rastreando huellas, la dinámica del paisaje en el valle de la paciencia, Tierra del Fuego, (Tesis de pregrado) Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Providencia-Chile, pp. 23.

10 ROSALDO, Renato, Cultura y verdad, la reconstrucción del análisis social, Quito-Ecuador, Ediciones Abya-Yala, 2000, pp. 59.

11 HARRIS, Marvin, Antropología Cultural, Madrid-España, Alianza Editorial, 2001, pp. 33.

12 GUERRERO, Patricio, Guía Etnográfica, sistematización de datos sobre la diversidad y la diferencia de las culturas, Quito-Ecuador, Escuela de Antropología Aplicada, UPS-Quito, Ediciones Abya-Yala, pp. 2002.

13 UNESCO, Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial,  (Celebrado en Paris en 2003), (24-junio-2017)

14 FERNÁNDEZ, Macarena, (2014) Rastreando huellas, la dinámica del paisaje en el valle de la paciencia, Tierra del Fuego, (Tesis de pregrado) Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Providencia-Chile, pp. 34.

14 ibíd. pp. 34.

16 ORTIZ, Paúl, Coordinador de la Dirección de Planeamiento del GAD Municipal Cuenca e integrante del equipo responsable de la elaboración del PDOT Cuenca, (comunicación personal) mayo de 2017.

17 MARCA, Raúl, arqueólogo  y coordinador del Componente de patrimonio Inmaterial del INPC Regional 6. (comunicación personal) junio 2017.

18 Los problemas detectados en el Proyecto de emergencia son: (1) falta de seguridades en la mayoría de los bienes inmuebles patrimoniales y poca especialización de la Policía Nacional para resguardar tales bienes; (2) inventario de bienes patrimoniales incompleto; (3) limitaciones de la normativa jurídica vigente; (4) legado patrimonial poco valorado por la ciudadanía.

19 En la cosmovisión ancestral cañari-inca se refiere a objetos y lugares sagrados.

20 LÓPEZ, Fernanda, “Aplicación de las Tecnologías de Información Geográfica, TIG para la gestión del patrimonio cultural en la provincia del Azuay”, Revista Universidad Verdad, nº49, 2009, pp. 134.

21 ESPINOZA, José, Historia de las colinas que rodean Cuenca, Cuenca-Ecuador, 2015.

22 BURGOS, Hugo, Santuarios de Tomebamba, modelo  de geografía sagrada en tiempos de los Incas, Cuenca-Ecuador, DEC. GAD Municipal Cuenca, 2014, pp. 143-147.

23 LEY ORGÁNICA DE CULTURA. Registro Oficial No. 915, Ecuador, 30 de diciembre de 2016.

24 GAD Municipal de Cuenca, Plan De Ordenamiento Territorial 2015 Del Cantón Cuenca. Cuenca-Ecuador (2015).

25 MANGUEL, Alberto, Leyendo Imágenes, Una historia privada del arte, Bogotá-Colombia, Editorial Norma, 2000, p. 262.

26 MOSCOSO, Joaquín, Conferencia dictada en el II Simposio de Ciencias Sociales Contemporáneas Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, 21 de junio del 2017.

27 ORTIZ, Paúl, Coordinador de la Dirección de Planeamiento del GAD Municipal Cuenca e integrante del equipo responsable de la elaboración del PDOT Cuenca, (comunicación personal) mayo de 2017.

28 MONTES, Macarena, historiadora, (comunicación personal) junio de 2017.

29 LEY ORGÁNICA DE CULTURA, Registro Oficial No. 915, Ecuador, 30 de diciembre de 2016.

logo universidad malagalogo asri