TRANSFORMACIÓN DE LA ARQUITECTURA RELIGIOSA RURAL DE TIERRA EN RELACIÓN A SUS VALORES INTANGIBLES EN CUENCA – ECUADOR

María Cecilia Achig Balarezo, Gabriela Barsallo Chávez, Fausto Cardoso Martínez

Universidad de Cuenca, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Proyecto vlirCPM


Resumen:
Las transformaciones de la arquitectura patrimonial religiosa de las capillas del cantón Cuenca conlleva a graves pérdidas del patrimonio edificado y, en algunos casos, reemplaza estas capillas por arquitectura sin carácter. Tomando como caso de estudio ejemplos de las parroquias rurales de Quingeo, Sayausí y Llacao, el artículo propone una reflexión para preservar los valores históricos, estéticos, tecnológicos e intangibles que se manifiestan en estos espacios religiosos.

Palabras clave: arquitectura con tierra, transformaciones, valores intangibles, capillas rurales, Cuenca - Ecuador

            Abstract:
The transformations of the religious heritage architecture of the chapels of the canton of Cuenca, has caused serious losses of built heritage. In some cases these chapels are replaced by characterless architecture. Taking as case studies chapels from the rural parishes of Quingeo, Sayausí and Llacao, the article proposes a reflection to preserve the historical, esthetical, technological and intangible values that these religious sites contain.

Keywords: earthen architecture, transformations, intangible values, rural chapels, Cuenca – Ecuador.

* * * * *

1. Introducción

1.1 Arquitectura vernácula

La arquitectura vernácula constituye un legado importante alrededor del mundo, esta es una muestra de la habilidad del ser humano a través del uso de los recursos que dispone en su entorno 1. Particularmente en la provincia del Azuay conforma de una manera consistente el paisaje de la región andina. La utilización de técnicas y materiales tradicionales confiere elementos arquitectónicos que con su presencia contribuyen en la conformación del paisaje rural. La arquitectura vernácula, además, se caracteriza por el uso predominante de materiales y recursos locales que al cumplir su ciclo de vida son devueltos al suelo sin generar contaminación, es decir, con una huella ecológica menor.
En nuestra región la arquitectura vernácula ha sido estudiada desde diversas perspectivas, una de ellas pretende relacionar las tipologías con los espacios2 . En los casos de estudio, evidentemente la arquitectura vernácula está ligada directamente con la religiosidad del cantón Cuenca, lugar en donde las culturas locales han impulsado la construcción de capillas rurales, muchas de ellas con valores históricos, estéticos y tecnológicos y, que a su vez están vinculadas con valores intangibles, religiosos o no, que contribuyen a constituir realidades patrimoniales complejas y plenas de interés. Este tipo de arquitectura, generalmente nace de la iniciativa de la comunidad, del trabajo en minga y de la generación de íconos, elementos que las constituyen en sitios de congregación de las comunidades donde se expresan manifestaciones religiosas populares vinculadas con la devoción de los fieles.
1.2 Religiosidad popular y espacios sagrados

Los valores intangibles que se vinculan al patrimonio se expresen a plenitud en el espacio físico donde se desarrollan. Existen varias manifestaciones culturales ligadas a las capillas que se presentan en los casos de estudio de esta investigación. A continuación se mencionan algunas de ellas (religiosas y profanas) que aún se pueden encontrar durante las fiestas religiosas populares en la provincia del Azuay: escaramuza, baile del pucara (o pucará), procesiones, romerías, lectura de pasajes bíblicos, castillos de frutas, chirimiya, pampa mesa, bailes y danzas con grupos folclóricos invitados de comunidades vecinas y de la propia comunidad, loa (recitación al patrono), pato con huevo, baile del tucumán, sainetes, bingos, bazares, ollas encantadas, comparsas, palo encebado, rifas, show artístico, elección de reinas y chola bonita, quema de castillos, vaca loca, entre otras.
Las manifestaciones religiosas incluyen personajes tradicionales de estas fiestas como: priostes, fiesta alcaldes, chamiceros, danzantes, guías, el ruco o viejo, el mono, la recitadora, pendoneros, maceteros, curiquingas, entre otros.

2. Metodología
La metodología parte del análisis de los valores históricos, estéticos, tecnológicos y sociales basada en el documento de Nara, que recoge un profundo análisis sobre el concepto de autenticidad en función de las diversidades culturales y las diferentes categorías de bienes, así como también su relación con los legados intangibles ligados a las tradiciones y a la sabiduría popular, que se manifiesta con mayor fuerza en la arquitectura patrimonial religiosa de estos espacios. Posteriormente se analizarán tres tipos de capillas en las parroquias rurales del cantón Cuenca (de las cuales se cuenta con información, lo que ha facilitado su selección) como casos de estudio representativos del fenómeno a ser estudiado. El objetivo principal es realizar una aproximación histórico–crítica a este tipo de arquitectura patrimonial (rural y religiosa), la cual se confronta con una realidad de subestimación de sus valores debido, en buena parte, a la falta de conocimiento de los bienes patrimoniales de este tipo, lo que conlleva a graves pérdidas del patrimonio edificado.
2.1 La valoración de la arquitectura patrimonial religiosa
De acuerdo al documento de Nara, para la conservación de los bienes culturales resulta necesario conocer los valores presentes en la arquitectura patrimonial. El entendimiento de estos valores depende, en parte, del grado de credibilidad o veracidad de las fuentes de información 3. Basado en las descripciones del documento mencionado, se definió una matriz con el fin de desarrollar un instrumento que ayude a entender mejor el concepto de autenticidad4 a partir de la valoración patrimonial. En la parte superior se encuentran las dimensiones: artística, histórica, social y técnica. En la parte izquierda se encuentran los aspectos: forma y diseño; materiales y substancia; uso y función; tradiciones, técnicas y experticia; lugares y asentamientos; espíritu y sentimiento; que constituyen las fuentes de información de la autenticidad. Por medio de esta matriz, la combinación de estos aspectos con las dimensiones facilita la identificación de los valores patrimoniales con un total de 24 posibilidades (Tabla 1).
En base a este enfoque de valoración y considerando las transformaciones presentes en la arquitectura religiosa rural de Cuenca se analizarán los siguientes valores:

2.1.1 Valor artístico

Se vincula con la expresión de las edificaciones considerando aspectos como colores, texturas, ritmos, proporciones, volúmenes, escalas, elementos constitutivos, entre otros. El uso de materiales tradicionales empleados en la arquitectura religiosa rural ha otorgado un aspecto expresivo muy particular que le da una calidad ambiental que armoniza con su entorno paisajístico: las texturas trabajadas manualmente, el color de la tierra, la madera, la piedra labrada lentamente, el mármol. Estas texturas muy difícilmente se pueden obtener con el uso de materiales modernos como el concreto, bloques de cementos y morteros duros5 ; además existen algunos elementos arquitectónicos propios de estas tipologías como: atrios, portales, altares, torres, campanarios, coro alto, lucernarios, claristorios, etc., que están estrechamente vinculados y encuentran diversas formas de expresión en este tipo de arquitectura religiosa. Sin embargo en la actualidad y sobre todo en las intervenciones modernas, estos elementos ya no son comunes en el área rural, en este aspecto, las capillas se han visto gravemente afectadas en sus valores estéticos. Frente a esto existe un elemento a considerarse: tiene que ver con los valores inmateriales o intangibles. Estos son comunes en la mayoría de estos espacios religiosos debido a la apropiación por parte de los miembros de la comunidad, quienes aún mantienen vivas las manifestaciones religiosas. La integración del patrimonio inmaterial, por lo tanto, puede verse afectado por las transformaciones tipológicas y espaciales de la arquitectura vernácula.

2.1.2 Valor histórico

Resulta importante estudiar la historia para entender las diferentes transformaciones, desde el origen de las capillas hasta la actualidad, pero además es necesario estudiar cómo estas han sido apreciadas en otras épocas en las que sin duda han prevalecido otros gustos y otros valores 6. Se debe también conocer y analizar las etapas constructivas de la edificación, esta información se relaciona con las adiciones, eliminaciones, reconstrucciones, remodelaciones, ampliaciones; información que permite conocer e intuir la aplicación de materiales y técnicas constructivas que pudieron ser utilizadas. El trabajo de la historia muchas veces requiere el apoyo de la arqueología y de otras disciplinas como la historia del arte, arquitectura, geografía, etnografía, folklore, entre otras. En el caso de las capillas del cantón Cuenca resulta imprescindible conocer la antigüedad de las mismas, sus inicios y sus caminos, en algunos casos largos y fascinantes, desde sus orígenes hasta nuestros tiempos.

2.1.3 Valor social y tecnológico

En el área de estudio tradicionalmente las comunidades han utilizado adobes, bahareque y tapiales; el uso de la tierra estimula estrechamente un contexto cultural de profunda significación. El trabajo comunitario y participativo de mingas ha permitido la construcción de espacios comunales y viviendas. Esta actividad compartida también se aplica desde la elaboración misma de los adobes, de las cubiertas de teja,  revestimientos, empañetes, la preparación de la madera, entre otras actividades que requieren un trabajo conjunto.

Lamentablemente los procesos de migración y de globalización cultural han generado un debilitamiento del trabajo colectivo, específicamente de las mingas, con lo que se corre el riesgo de que los valores propios de las tecnologías tradicionales, que utilizaban conocimientos y materiales locales, puedan desaparecer. Por esta razón, hoy es necesario revalorizar las tradiciones constructivas, antes tan naturales y hoy en abandono. Las fortalezas del uso de la tecnología de la tierra no están únicamente ligadas a los valores patrimoniales-materiales (a la materia como presencia patrimonial), sino también a los procesos, a la sustancia y a los contenidos culturales del trabajo colectivo.

Como ya se anticipó, el trabajo con esta arquitectura constituye en una actividad de plena vigencia contemporánea. Su carácter local contribuye, desde múltiples enfoques, a la preservación del medio ambiente, por utilizar los materiales del propio contexto, que además en el aspecto energético, responden de mejor manera a las necesidades de confort ambiental al interior de la vivienda. Esta arquitectura además se integra al paisaje, fortalece las tradiciones, desarrolla y estimula las relaciones humanas, contribuyendo con la diversificación de las posibilidades plásticas de integración al paisaje cultural aún presente en el área rural del cantón Cuenca 7.

La arquitectura patrimonial religiosa (capillas rurales) ha sufrido varias transformaciones en los últimos años. Fenómenos como la industrialización de la construcción, la migración, la necesidad de contar con espacios más amplios para el culto o la asociación de ideas vinculadas con conceptos de “modernización” de estos espacios religiosos, (teniendo como referentes malos ejemplos de ciudades y centros poblados mayores) han incidido en la provocación de cambios drásticos en las capillas históricas afectando sus valores patrimoniales. Con el fin de profundizar el estudio de este fenómeno se ha revisado literatura existente, en la que se exponen casos de evidentes transformaciones de estos espacios patrimoniales. De esta manera se han seleccionado tres casos de estudio pertenecientes a las parroquias rurales de Quingeo, Sayausí y Llacao del cantón Cuenca.

3. Resultados

3.1 Tipos de transformaciones que afectan a los valores patrimoniales
Como resultado de esta investigación se pudo determinar algunas transformaciones de las capillas patrimoniales de tierra en las que se identifican las siguientes situaciones:

Caso de estudio: capilla del Carmen, parroquia de Llacao
Esta edificación es una muestra de la arquitectura vernácula de tierra. Junto a ella se construyó una nueva capilla de bloque y cemento, cuyas proporciones modificaron la relación mantenida con el paisaje, afectando de manera importante al propio contexto y a la obra original.
Contexto histórico y geográfico
La capilla del Carmen pertenece a la parroquia rural de Llacao. La accesibilidad se realiza por una vía de segundo orden desde la Panamericana Norte en el Km 13,5 desde Cuenca. Esta capilla fue construida a principios del siglo XX, aunque se desconoce la fecha exacta. Dentro de la capilla se observa que el cielo raso está decorado con pintura tabular en la que se lee la siguiente inscripción: “El Párroco D. D. Alberto Rodas. El promotor del trabajo de esta Capilla Aurelio Flores. Agosto de 1947”. Se cree que el texto se refiere a la fecha en la cual se realizó la pintura mural y tabular existente (Figura 1).
En el año 2003, los moradores del lugar emprendieron trabajos emergentes que consistieron en el cambio de la cubierta de teja por una de asbesto-cemento. Según Guillermo Cordero, persona a cargo de la capilla del Carmen, toda la estructura de cubierta antigua fue remplazada por la actual 8, lo que produjo también, un desmantelamiento del cielo raso de madera el cual no ha sido reinsertado en su lugar, con la consecuente pérdida de expresión del espacio interior (Figura 2).
En el año 2005 se produjo la afectación más importante, cuando se inició la construcción de una capilla nueva junto a la antigua, lo que implicó una transformación en el paisaje en el que se emplazaba originalmente.

Análisis de valores históricos, estéticos, sociales y tecnológicos
En relación a la dimensión  histórica, la capilla del Carmen posee una serie de valores, que a pesar de haber sido alterada en varias ocasiones y en diferentes períodos de su existencia, se conservan visiblemente, sobre todo al interior. El tiempo está impregnado en sus muros de adobe que fueron cuidadosamente revestidos con revoques y pañetes, además fueron decorados con pintura mural y tabular. En este trabajo se empeñó la mano de obra local que puso lo mejor de sus conocimientos y saberes heredados de los antepasados. La capilla es de una sola nave con una cubierta a dos aguas, por otra parte, su forma externa es muy sencilla.
El proceso de construcción de esta capilla se vincula con un acto colectivo y concertado que se cumplió con dedicación y esfuerzo. Como otras, las tipologías de esta capilla no estuvieron normadas por planos, sino que se construyeron sobre la base de la transferencia de prácticas y conocimientos, y seguramente, también de la observación de monumentos similares, es decir,  sin planificación (como la entendemos actualmente), así como la mayor parte de las capillas de sectores rurales del austro ecuatoriano. 
Esta capilla tiene un particular encanto que es la pintura mural (Figuras 3, 4 y 5), este tipo de pintura fue utilizada desde épocas coloniales para impartir y difundir la doctrina cristina, sin embargo aquí, este valor pictórico se ve disminuido por la presencia de ciertos elementos que perturban la lectura del espacio, tal es el caso de instalaciones eléctricas deficientes, la ubicación de cuadros, afiches y parlantes, colocados prácticamente sobre la pintura mural.
Transformaciones que afectan a los valores patrimoniales
La imagen actual de la capilla es el resultado de varias intervenciones, una de las más sensibles inició en el año 2003 y se trató de una serie de trabajos emergentes, añadidos, demolición parcial de su sacristía, a ello se debe sumar la alteración del entorno paisajístico, lo que le resta integridad y distorsiona la lectura del inmueble (Figura 6, 7 y 8).
En la fotografía más antigua que se encontró (Figura 6) se aprecia la construcción de una edificación al pie de la capilla, de esta imagen se deduce que los constructores de la antigua capilla escogieron cuidadosamente el lugar con el fin de que el edificio religioso domine el paisaje y, además, se integre de una manera preeminente al mismo, pues seguramente, en la época, este lugar contaba con menos edificaciones que en la actualidad.  Otro cambio es el reemplazo del muro de contención de piedra y mortero por un graderío de hormigón armado, lugar pensado como espacio para la contemplación de los eventos deportivos en la cancha anexa. 
En el año 2005 se inició la construcción de una nueva capilla de bloques de cemento y hormigón armado, elementos que degradan, a condición de elemento secundario, a la capilla antigua.

Caso de estudio: capilla de Jabaspamba, parroquia de Quingeo
Esta capilla ha sufrido diversas transformaciones a partir del año 2006: modificación radical de su estructura original de adobe, elevamiento de altura (utilizando para ello bloques de cemento y columnas de hormigón) y  transformación de su fachada.
Contexto histórico y geográfico
La capilla de Jabaspamba, construida en la comunidad del mismo nombre, pertenece a la parroquia de Quingeo, se ubica aproximadamente a dos horas de la ciudad de Cuenca y se accede a través de un camino vehicular de tierra. Un hito importante para la comunidad de Jabaspamba y que dio origen a la capilla ocurrió en el año de 1978, cuando la hacienda de los “señores Malo”, que ocupaba parte de esta zona, es repartida a los moradores de la comunidad, quienes tomaron la iniciativa de construir una escuela y una capilla9 .
Análisis de valores históricos, estéticos, sociales
Esta capilla inicialmente fue construida utilizando materiales y técnicas tradicionales como es el adobe, estructura de cubierta de madera y teja, entre otros. Su  planta es rectangular y su cubierta está resuelta a dos aguas. Al interior presenta tres naves y un presbiterio. La iluminación interior se produce desde la parte alta donde está ubicado el claristorio que irradia luz generosamente sobre el espacio. Con el paso de los años, la estructura de esta capilla fue radicalmente modificada, produciéndose una pérdida de su valor estético. 
 La capilla está fuertemente vinculada con expresiones muy remotas de la cultura inmaterial de las comunidades. Su fiesta en honor a la Virgen del Cisne motiva la  masiva participación de sus moradores, quienes a través de trabajos comunitarios (minga) han realizado varias obras de construcción como un escenario o algunos cambios en la capilla. En esta comunidad, además, se han mantenido las manifestaciones religiosas y populares como: escaramuza, baile del pucara, danzas tradicionales, procesiones, entre otras.
Transformaciones que afectan a los valores patrimoniales
En pocos años de construcción, la capilla de Jabaspamba ha sufrido significativos cambios en los aspectos expresivos y tecnológicos. La construcción del claristorio en el año 2006 (Figura 9) modificó radicalmente la forma original de la capilla pues elevó su altura; para este trabajo se utilizaron materiales como bloque, columnas de hormigón, madera y fibrocemento. Junto a la capilla se construyó un escenario para las fiestas, lo que modificó la relación de la capilla con el paisaje. Un año más tarde se colocó un portal que sustenta una fachada formada por tres cuerpos, el material utilizado fue bloque y cemento a manera de torres.
Actualmente la fachada de la capilla presenta una expresión muy diferente a la original, alejada de los elementos tradicionales que dan valor estético a estas edificaciones religiosas rurales. Un elemento que se ha mantenido es la nave principal y el claristorio 10. (Figura 9, 10 y 11)

La inserción de una nueva fachada con tres torres provoca un cambio fuerte en la capilla, además el edificio se ha revestido en su totalidad con cemento, y se ha colocado en las torres un remate con una cromática celeste. Pese a estos cambios se pudo constatar que el uso del espacio se mantiene para actividades religiosas y tradicionales. Hay que remarcar el hecho de que las intervenciones mencionadas son trabajos ejecutados a través de mingas o con la colaboración de la comunidad para gestionar y obtener fondos para la construcción11 .

Caso de estudio: capilla de San Miguel de Putushí, parroquia Sayausí
La capilla de San Miguel de Putushí es otro ejemplo de arquitectura vernácula que tiene una marcada influencia de los sistemas constructivos tradicionales, también ubicada en la provincia del Azuay. Actualmente la capilla se encuentra abandonada presentando graves daños debido a la falta de mantenimiento. La capilla original fue reemplazada por otra ubicada aproximadamente a 700 metros de distancia.

Contexto histórico y geográfico

La capilla se ubica en Sayausí, parroquia rural de Cuenca, a una altura aproximada de 2752 m.s.n.m. y a  una distancia de siete ½ km del Centro Histórico de Cuenca. Desde el año de 1890 a 1895, en el sitio en donde se emplaza la iglesia existía un oratorio, posteriormente los terrenos fueron donados para la construcción de la capilla, la misma que, como en los casos anteriores, fue construida mediante mingas promovidas por la comunidad.

Análisis de valores históricos, estéticos, sociales y tecnológicos

Esta edificación forma parte de la memoria de la comunidad, desde sus orígenes constituyó el sitio de reunión, participación e intercambio social de la gente. En esta capilla se preserva el paso del tiempo, los saberes populares, las tradiciones y los valores tangibles e intangibles que le dan identidad a la comunidad de Sayausí.

Respecto el valor intangible es importante indicar que las actividades que se desarrollaban durante las fiestas; a más de constituirse en el espacio natural de transferencia de conocimientos, saberes y cultura entre una generación y otra; promovían la unión de la comunidad llenando de vitalidad a este espacio. Entre las principales manifestaciones religiosas y profanas identificadas en este espacio se anotan: las escaramuzas, el chirimiya, la pampa mesa, las danzas, los bailes, el pato con huevo, el baile del tucumán, entre otras.

Además de estas, existen dos festividades principales que han ido transformándose con el tiempo. La primera se relaciona a las misas y procesión en veneración a la Virgen María, y la segunda, con mayor afán, se celebra en honor al arcángel San Miguel, el 29 de septiembre. Además, a partir del 25 de junio y durante 5 domingos, se celebran las fiestas en honor al apóstol San Pedro, manifestándose varias expresiones intangibles, que con el paso del tiempo han desaparecido 12.  Las diferentes festividades religiosas, se relacionan con el territorio mediante recorridos importantes que son promovidos por la comunidad, en ellos se expresa su devoción y su unión. Estos recorridos enlazan a la capilla antigua con la nueva, sin embargo, la capilla antigua  se encuentra en un estado de deterioro y abandono por la falta de mantenimiento.

En la antigua capilla se identifica la presencia predominante de muros de adobe, material al que se suman otros como la madera, el carrizo y el ladrillo. La capilla ha sido revocada, empañetada y decorada con pintura mural (Figura 12, 13 y 14). La disposición espacial de la capilla se organiza gracias a doce columnas que segmentan el espacio en dos naves, lo que resulta atípico y especial en este tipo de edificios.

Transformaciones que afectan a los valores patrimoniales
La capilla nueva posee un área de construcción mayor que la antigua y se ha realizado con fondos de la comunidad y donaciones, proceso que duró aproximadamente 10 años. El aspecto estético de la nueva edificación presenta tendencias arquitectónicas que la diferencian claramente de la capilla antigua (Figura 15,16, 17 y 18).

4. Conclusiones y recomendaciones

El origen de estas capillas se relaciona con la necesidad de encontrar un espacio para afianzar la religiosidad popular, al mismo tiempo se constituyen en elementos fundamentales del paisaje rural que se vinculan directamente con la espiritualidad. Su estética refleja la sencillez de la vida rural y la generosa disposición de las comunidades para emprender proyectos colectivos de beneficio común, dentro de los cuales, los edificios religiosos son determinantes. Estas edificaciones están construidas con principios espaciales y estéticos propios que están fuertemente arraigados al sentimiento popular y a su capacidad creativa.

La destrucción de estos bienes patrimoniales podría significar el punto culminante de un proceso de subvaloración y degradación y, su remplazo, la importante pérdida de su memoria. Las motivaciones para la construcción de capillas nuevas, concretadas en edificios sin carácter, sin personalidad y sin relación sensible con el medio, son dignas de ser investigadas en nuevos trabajos.

Se sabe que la fragilidad de estos elementos puede ser explicada por el escaso interés institucional por conservarlas, el enraizamiento de las ideas de innovación como sinónimo de la incorporación de lo moderno en detrimento de lo antiguo, el afán de hacer historia y de dejar huella en este tipo de edificio, tanto por líderes comunitarios, sacerdotes y otros actores sociales.  Estos factores son determinantes en el estado de las capillas rurales de la provincia del Azuay.

Uno de los mayores problemas de este tipo de edificios es el abandono y la falta de mantenimiento una vez que hay uno nuevo que lo ha reemplazado en su uso. En algunos casos como en la capilla del Carmen, la edificación antigua se mantiene con algún uso vinculado al culto religioso, mientras que en otros casos, como en la capilla de Putushí, el espacio ha permanecido abandonado, sometiéndose a procesos acelerados de deterioro. Por otra parte, la modificación de las estructuras de tierra, como en la capilla de Jabaspamba, implica problemas estructurales debido a la diferencia de materiales y su relación al utilizarse bloques de cemento sobre muros de adobe, combinación que degrada su integridad y su valor patrimonial.

De este análisis resulta interesante resaltar que, en los casos estudiados, las manifestaciones religiosas se mantienen, es decir, que se preserva una fuerte relación con los valores intangibles. Así, es frecuente que la comunidad realice transformaciones en sus espacios sagrados por desconocimiento o falta de asesoramiento, sin que esto repercuta en el culto religioso. Los valores intangibles tienen más fuerza sobre los valores expresivos, tecnológicos y su relación con el paisaje.

Por lo tanto, se recomienda que la determinación de valores patrimoniales debe ser trabajada con las comunidades, para que el proceso de toma de decisiones sobre estos monumentos sea más comprometido y vinculado a las culturas locales. Encontrar el camino para el empoderamiento comunitario de estos monumentos rurales es un desafío absolutamente importante y prioritario con miras a la protección del patrimonio del mundo rural. Finalmente es recomendable que las capillas antiguas mantengan su carácter religioso, pues su activación fortalecería los valores que posee: histórico, estético, simbólico y tecnológico. El uso de estos espacios conlleva de manera natural acciones de mantenimiento y realización de intervenciones curativas que podrían extender la vida de estos monumentos históricos de la región.

Bibliografía

ACHIG-BALAREZO, María Cecilia. “Capilla del Carmen de Llacao. Módulo de la Maestría en Estudios para la Conservación de Monumentos y Sitios. Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca”, Módulo: Lectura histórico – crítica de los Monumentos y Sitios, Cuenca-Ecuador, 2005.

ACHIG-BALAREZO, María Cecilia; et al.: “Capilla del Carmen de Llacao. Módulo de la Maestría en Estudios para la Conservación de Monumentos y Sitios. Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca”, Módulo: Relevamientos de edificios patrimoniales, Cuenca-Ecuador, 2005.

ACHIG-BALAREZO, María Cecilia; ABAD, María de Lourdes; BARSALLO, Gabriela; “La conservación de las capillas rurales del Azuay. Caso de estudio Quingeo y Santa Ana en Ecuador” Arte y Sociedad. Revista de Investigación. nº.12, 2017.

ACHIG-BALAREZO, María Cecilia, Las capillas rurales de Quingeo y Santa Ana, propuesta para su conservación, Cuenca-Ecuador, Universidad de Cuenca, Facultad de Arquitectura, Maestría en estudios para la Conservación de Monumentos y Sitios, 2007.

BARSALLO, G; WASHIMA, G. (2006) Estudio y Anteproyecto de Restauración de la Antigua Capilla y la Plaza de San Miguel de Putushi, perteneciente a la parroquia de Sayausí. (Tesis de pregrado) Universidad de Cuenca-Facultad de Arquitectura, Cuenca-Ecuador.

GUERRERO, Luis F, Introducción al patrimonio vernáculo en América Latina; Arquitectura de Tierra en Latinoamérica, Portugal, ARGUMENTUM. Red Iberoamericana PROTERRA, 2016.

ICOMOS, Nara Document on Authenticity, En: http://whc.unesco.org/archive/nara94.htm in November 2015.

MUÑOZ, Patricio, Arquitectura popular en Azuay y Cañar 1977-1978, Cuenca-Ecuador, Centro Interamericano de Artesanías y Artes - Universidad de Cuenca, 2015.
VAN BALEN, Koenraad, “The Nara Grid: An Evaluation Scheme Based on the Nara Document on Authenticity”, APT Bulletin: The Journal of Preservation Technology, vol. 39, nº. 2/3, 2008.

VAZQUEZ, Ileana, La teoría contemporánea de la restauración, Módulo dictado en la Maestría en Estudios para la Conservación de Monumentos y Sitios. Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca, 2004.

1 GUERRERO, Luis F, Introducción al patrimonio vernáculo en América Latina; Arquitectura de Tierra en Latinoamérica, Portugal, ARGUMENTUM. Red Iberoamericana PROTERRA, 2016.

2 MUÑOZ, Patricio, Arquitectura popular en Azuay y Cañar 1977-1978, Cuenca-Ecuador, Centro Interamericano de Artesanías y Artes - Universidad de Cuenca, 2015.

3 ICOMOS, Nara Document on Authenticity, En: http://whc.unesco.org/archive/nara94.htm in November 2015.

4 VAN BALEN, Koenraad, “The Nara Grid: An Evaluation Scheme Based on the Nara Document on Authenticity”, APT Bulletin: The Journal of Preservation Technology, vol. 39, nº. 2/3, 2008, pp. 39-45.

5 ACHIG-BALAREZO, María Cecilia; ABAD, María de Lourdes; BARSALLO, Gabriela; “La conservación de las capillas rurales del Azuay. Caso de estudio Quingeo y Santa Ana en Ecuador” Arte y Sociedad. Revista de Investigación. nº.12, 2017.

6 VAZQUEZ, Ileana, La teoría contemporánea de la restauración, Módulo dictado en la Maestría en Estudios para la Conservación de Monumentos y Sitios. Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca, 2004.

7 ACHIG-BALAREZO “La conservación de las capillas rurales del Azuay...

8 CORDERO, Guillermo, entrevista personal, Cuenca, 2005.

9 ACHIG-BALAREZO, María Cecilia, Las capillas rurales de Quingeo y Santa Ana, propuesta para su conservación, Cuenca-Ecuador, Universidad de Cuenca, Facultad de Arquitectura, Maestría en estudios para la Conservación de Monumentos y Sitios, 2007.

10 ACHIG-BALAREZO, “La conservación de las capillas rurales del Azuay...

11 Ibíd.

12 BARSALLO, G; WASHIMA, G. (2006) Estudio y Anteproyecto de Restauración de la Antigua Capilla y la Plaza de San Miguel de Putushi, perteneciente a la parroquia de Sayausí. (Tesis de pregrado) Universidad de Cuenca-Facultad de Arquitectura, Cuenca-Ecuador.

logo universidad malagalogo asri