LA CONSERVACIÓN DE LAS CAPILLAS RURALES DEL AZUAY. CASO DE ESTUDIO QUINGEO Y SANTA ANA EN ECUADOR

María Cecilia Achig-Balarezo
María de Lourdes Abad
Gabriela Barsallo

Proyecto vlirCPM, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Cuenca, Cuenca, (Ecuador)
Red Iberoamericana Proterra, Cuenca, Ecuador
Proyecto vlirCPM, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Cuenca, Cuenca, (Ecuador)


            Resumen:
La presente investigación trata sobre la valoración y conservación de la arquitectura patrimonial religiosa de las capillas de la provincia del Azuay (Ecuador) presente en las comunidades de Quingeo y Santa Ana. Este tipo de arquitectura vernácula reúnen los saberes populares a través de sus técnicas y materiales tradicionales de construcción, además de valores históricos, estéticos e intangibles. Las manifestaciones religiosas que se desarrollan en las capillas y en su contexto, son consideradas como un elemento esencial para su conservación.

Palabras clave: Conservación, capillas, Quingeo, Santa Ana, valoración arquitectura religiosa patrimonial, manifestaciones religiosas.

            Abstract:
            This research deals with the valuation and conservation of the religious heritage architecture of the chapels of the province of Azuay (Ecuador), present in the communities of Quingeo and Santa Ana. This type of vernacular architecture brings together popular knowledge through its traditional building techniques and materials, as well as historical, aesthetical and intangible values. The religious manifestations that take place in the chapels and in their context are considered an essential element for their conservation.
Keywords: Conservation, chapels, Quingeo, Santa Ana, religious heritage architecture valuation, religious manifestations. 

* * * * *
1. Introducción

Para la conservación de las capillas rurales del Cantón Cuenca (Ecuador), resulta imprescindible partir de la identificación de sus valores, los cuales son reconocidos por la comunidad. Esta  investigación toma como referencia una tesis de maestría1 y aborda  una visión entre el mantenimiento de las capillas con el cúmulo de tradiciones y manifestaciones religiosas que en ellas se desarrollan, y que han forjado el sentido de identidad y pertenencia como miembros de una comunidad. Además, se presenta una actualización de los valores patrimoniales de la misma.

El objetivo es analizar la relación que existe entre la arquitectura rural religiosa, su entorno natural y paisajístico, la relación entre la tipología y su contexto, que conforman la arquitectura del lugar, resultando necesario conciliar los términos cultura y civilización. En efecto, entendemos como cultura la esfera relacionada con las costumbres, valores, tradiciones e historia de un pueblo, que se vincula con las narrativas locales, y entendemos civilización como aquella categoría que hace referencia a actitudes y tendencias que buscan ser universales2 . Se trata, pues, del rescate de culturas, construidas a través de la historia, en referencia a una localidad que parece definirse en razón de sus propios aspectos geográficos, tecnológicos, económicos o políticos, etc., propiciando su propio desarrollo3 . El equilibrio entre cultura y civilización podría lograrse a través de una actitud creadora que, en lugar de permitir que la cultura se estanque, favorezca su desarrollo y constante renovación. Por ello es importante el análisis de las actividades culturales y ritos espirituales desarrollados en las capillas y sus contextos. El vínculo entre estos ha dado lugar a la formulación de varios tipos de capillas (capilla colina, capilla cementerio, entre otras), y forman parte de la cultura de las comunidades.

El contexto entendido como la suma de todos los elementos o características del entorno urbano que hacen parte misma de la capilla, las montañas y los valles, los colores de la tierra, la vegetación y el cielo, el clima, la atmósfera, entre otros aspectos, le da singularidad a cada capilla. Dentro de estos contextos las comunidades han desarrollado sus actividades comunitarias. El desconocimiento de los valores de las capillas, dentro de su propio contexto, ha ocasionado pérdida de identidad, originando serios problemas a la conservación de las capillas de Quingeo y Santa Ana, siendo ésta una hipótesis del presente trabajo.

1.1 Lectura del patrimonio urbano y arquitectónico: su esencia y expresión

Se plantea una lectura crítica de la realidad donde se busca la revalorización de las capillas rurales del Cantón Cuenca con el fin de su conservación. En este proceso se reúnen los valores otorgados por la academia, tecnológicos, expresivos, históricos, medioambientales, así como también la apropiación simbólica del espacio por parte de los pobladores. Resulta necesario señalar que las capillas tienen un valor simbólico por sí mismo, independiente de que sean patrimoniales. Es decir, que no tengan valores históricos, formales, medioambientales, pues son el escenario en dónde se realizan las manifestaciones culturales religiosas portadoras de gran significado para las comunidades, y que le suman valores intangibles.

1.2 La valoración y conservación de la arquitectura patrimonial

La valoración del patrimonio empieza cuando las personas, instituciones o comunidades deciden que vale la pena conservar, dependiendo de cómo la gente recuerda, reflexiona, y desea usar su pasado.4 Luego, el reto consiste en encontrar la forma en que estos valores que posee un bien sean transmitidos al futuro, para las presentes y futuras generaciones.

La metodología seguida para la valoración de las capillas ha tomado los criterios emitidos por la UNESCO como organismo encargado de salvaguardar el patrimonio cultural y natural de la humanidad. A continuación, algunos criterios que se vinculan directamente con las capillas y que han permitido determinar el carácter patrimonial: “Los conjuntos: grupos de construcciones, aisladas o reunidas, cuya arquitectura, unidad integración en el paisaje les dé un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia…Aportar un testimonio único o al menos excepcional, sobre una tradición cultural o una civilización viva o desaparecida… Constituir un ejemplo eminentemente representativo de un tipo de construcción o conjunto arquitectónico o tecnológico o de paisaje que ilustre uno o varios períodos significativos de la historia humana… Estar directa o materialmente asociado con acontecimientos o tradiciones vivas, ideas, creencias y obras artísticas y literarias que tengan un significado universal excepcional” 5

Para complementar cabe resaltar la Carta de Patrimonio Vernáculo, emitida por el ICOMOS  que considera “El patrimonio arquitectónico vernáculo es aquel que comprende a la vivienda y otras edificaciones producto de la participación comunitaria, la misma que mantiene sistemas productivos, resultado de sus recursos disponibles, utilizando para ellas, tecnologías producto del conocimiento colectivo” 6 Para abordar la valoración de las capillas de Santa Ana y Quingeo, se analiza cada uno de los valores a considerarse para aplicarlos posteriormente al análisis del territorio en mención.

1.2.1 Valor histórico

Resulta importante estudiar la historia para entender como un monumento ha sido apreciado en otras épocas donde sin duda han prevalecido otros gustos y otros valores. Todo esto teniendo como origen la consideración el momento en el cual se creó, incluyendo las intenciones que motivaron a su realización, cómo fue valorado por el artista, como fue recibida por el público7 y posteriormente que trasformaciones se han ido sucediendo hasta la actualidad. El trabajo de la historia muchas veces requiere el apoyo de la arqueología, y de otras disciplinas como la historia del arte, de la arquitectura, la geografía, etnografía, el folklore, entre otras.

1.2.2 Valor expresivo

El valor expresivo se ve reflejado en la forma de las edificaciones, se vincula con los colores, texturas, ritmos, proporciones, escalas, etc. La estética de las capillas está vinculada directamente con el uso que se da en estos espacios, mismos que además se van enriqueciendo con la presencia de imágenes, de la gente y su colorido en los días de fiesta. En otras palabras como dice Alberto Saldarriaga 8, se vincula con los sentires, deseos y vivencias que las personas experimentan en estos espacios sagrados. Dentro del valor expresivo los usos de materiales tradicionales desde tiempos pasados, han otorgado a la arquitectura un aspecto expresivo muy particular, las texturas trabajadas manualmente, el color de la tierra, la madera, la piedra labrada lentamente, el mármol, le dan una calidad ambiental que armoniza con su entorno paisajístico. Estas texturas muy difícilmente se pueden obtener con el uso de materiales modernos como el concreto, los bloques de cementos y los morteros duros.

1.2.3 Valor artístico

Este valor está inmerso en el valor expresivo, pero se refuerza cuando la capilla tiene elementos asociados a la arquitectura como la pintura mural, tabular, latones, elementos escultóricos, entre otros.

1.2.4 Valor tecnológico

La bondad de la tierra y su facilidad de moldeo permiten afirmar que desde tiempos remotos éste material se utilizó como elemento clave para la construcción de los primeros asentamientos humanos.  En el área de estudio tradicionalmente las comunidades han utilizado adobes, bahareque y tapiales. El uso de la tierra relaciona estrechamente un contexto cultural de profunda significación, por ejemplo, el trabajo comunitario de mingas permitió la construcción de espacios comunales y viviendas, para la confección de los adobes, de las cubiertas de teja, de los revestimientos, de los empañetes, de la preparación de la madera que requiere trabajo grupal en conjunto, para concluir una construcción. Lamentablemente los procesos de migración y de globalización cultural han generado pérdida de las mingas, y por tanto de riesgo de que los valores de las tecnologías tradicionales que utilizaban conocimientos y materiales locales estén en proceso de desaparecer. Por lo que hoy es necesario revalorizar las tradiciones constructivas, antes tan naturales y hoy en abandono.

Las fortalezas del uso de la tecnología de la tierra, no están únicamente ligadas a los valores patrimoniales, hoy son muestra de que la mejor manera de preservar el medio ambiente es utilizar los materiales del propio contexto que además energéticamente responden de mejor manera a las necesidades de confort ambiental al interior de la vivienda. Además, se fortalece las posibilidades plásticas de integración al paisaje cultural aún presente en el área rural del cantón Cuenca.

 

1.2.5 Valores de uso

En general un monumento o sitio se conserva cuando tiene sentido para alguien, en el caso de tratarse de estructuras históricas en medio de las ciudades contemporáneas, su uso debe acoplarse a las necesidades modernas, sin perder por ello la esencia y autenticidad.

En las áreas rurales algunas capillas se usan pocas veces al año, pero en la mayoría su uso se ha mantenido a lo largo del tiempo, realizando diversas actividades siendo las más frecuentes: misas, rezo de novenas, catecismos, etc. En muchas ocasiones el espacio de la capilla ha quedado pequeño para la cantidad de fieles que se incrementan en las comunidades, lo cual ha dado lugar a la construcción de nuevas capillas. El análisis de los valores de uso lleva al contexto social y medioambiental en el que se insertan las capillas pues constituyen símbolos para las comunidades. Durante la investigación se comprobó este último enunciado en donde algunas capillas los valores intangibles toman mayor protagonismo sobre el resto de valores.

1.2.6 Análisis de contexto económico

El patrimonio edificado puede convertirse en una fortaleza de desarrollo económico para las comunidades, en la medida de que puedan incentivar el turismo comunitario.  Por otro lado, la valoración de la conservación de patrimonio no puede medirse en términos de rentabilidad económica, aun no se ha desarrollado una manera de demostrar objetivamente el beneficio en el desarrollo del bienestar de la comunidad.

1.2.7 Valores intangibles

Las capillas, iglesias, cruces constituyen lugares de gran significado, donde se puede encontrar alivio, esperanza o alegría para las necesidades individuales o de las comunidades, e indudablemente han marcado fuertemente riquísimas expresiones culturales; por lo tanto, la necesidad del mantenimiento de las capillas rurales en general y del área de Quingeo y Santa Ana es prioritaria para el mantenimiento de las relaciones y de la vida de las comunidades.
           
2. Metodología

La metodología del presente artículo plantea realizar el inventario en las capillas de Quingeo y Santa Ana con el fin de determinar su valoración.

2.1 Inventario y valoración de las capillas

El inventario constituye un instrumento que se realiza para identificar, valorar, registrar y proteger los bienes culturales, en este caso las capillas. En un sentido más amplio se entiende como inventario al “procedimiento primario de investigación que brinda información que permite evaluar y controlar los bienes culturales, en función de su protección” 9 Dentro del área de estudio fue indispensable realizar el diseño y aplicación de un inventario general de las capillas, que fue complementado con un inventario más detallado o catálogo de aquellas capillas con valor patrimonial religioso rural.

2.1.1 Diseño de la ficha de inventario

Para la elaboración del inventario de las capillas de las comunidades de Santa Ana y Quingeo del Cantón Cuenca, se diseñó una ficha, y se aplicó a las capillas de 55 comunidades de estas dos parroquias, que debían recoger los valores patrimoniales descritos previamente. La ficha se dividió en siete aspectos: datos generales, levantamiento y ubicación, fotografías, ficha inicial de diagnóstico, datos históricos, usos y manifestaciones religiosas. A continuación, se detallarán algunos de estos aspectos.

2.1.2 El inventario: valoración y determinación de tipologías

Al mismo tiempo que se determinó la valoración de las capillas, se analizó casos particulares, dependiendo del vínculo de las capillas y su contexto paisajístico, donde se desarrollan las manifestaciones culturales entendidas como valores intangibles que podrían determinar su carácter patrimonial. 10

El inventario consta de cinco variables claves para determinar la valoración física general de las capillas y son: valor, estado de conservación, trasformación, época y potencial de intervención. Se utilizaron códigos que permitieron establecer cierto grado de importancia en las variables, con el fin de determinar prioridades en la intervención de los bienes. (Tabla 1)

Dentro de la tabla 1 en el número 1 establece valores que determinan el carácter patrimonial de las capillas. Si existe una capilla que tuviera la combinación 1+1+1+1+1 sería la de máxima importancia. Aquí vale mencionar que, si una capilla es colonial, por su importancia pasaría automáticamente a formar parte del catálogo, debido a que se sobreentiende que tiene valores históricos y arquitectónicos dignos de rescatar. Una vez determinadas las capillas que presentan mayor valoración, se procedió a realizar los estudios de caso que se relacionan con el contexto, tomado como escenario especialmente los valores intangibles.

2.2 Aproximación a las parroquias de Quingeo y Santa Ana

La parroquia de Quingeo fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2009 11 y actualmente constituye una de las 20 ciudades y asentamientos declarados patrimonio del Estado. 12

Quingeo está limitado al norte por las parroquias El Valle y Santa Ana, al sur por Oña, al este por San Bartolomé y Ludo y al oeste con Tarqui y Cumbe. La ficha de inventario se aplicó a capillas correspondientes a 29 comunidades y 8 sectores. Por otro lado, la parroquia de Santa Ana se encuentra ubicada a 20 kilómetros de la Ciudad de Cuenca. Limita al norte con las parroquias de Paccha y Zhidmad, al sur con Quingeo y San Bartolomé, al este con El Valle y Paccha y por el oeste con Zhidmad, San Juan y San Bartolomé.  La ficha de inventario se aplicó a capillas correspondientes a 21 comunidades y 7 sectores.

3. Resultados

3.1 Valoración de las capillas de Quingeo y Santa Ana

Al analizar la información del inventario fue posible determinar el valor de cada una de las capillas aplicando la metodología indicada en la tabla 1. Como resultado se obtuvo que las capillas de valor 1 corresponden a las siguientes comunidades: San Francisco de Mosquera, San José de Ingapirca, San Miguel de Pucacruz, Jabaspamba, Potrero y Rumipamba. 13 Cada una de las capillas ha sido valorada en su aspecto físico y valores intangibles. Específicamente hablando sobre el valor intangible, es preciso mencionar que los rituales desarrollados durante los días de fiesta no se realizan solamente en las capillas, por ello resulta fundamental realizar un análisis de contexto, mediante la elaboración de esquemas gráficos del uso del espacio natural y construido para estas manifestaciones religiosas.

Como resultado de este análisis se han determinado las tipologías que vinculan las capillas a su contexto espacial. Todos estos espacios constituyen los escenarios donde se desarrollan las manifestaciones religiosas, especialmente durante los días de fiesta, confiriéndole un valor especial a los mismos, lo cual amerita una reflexión sobre su conservación. A partir de este análisis se han generado cuatro tipos: capilla – cementerio, capilla – colina, capilla - vías de recorrido y capilla – plaza. Para este análisis se tomaron las capillas de valor 1 y una capilla con valoración 2 (Jabaspamba).

3.2 Análisis de casos de estudio

3.2.1 Tipología: capilla - cementerio. Comunidad de San José de Ingapirca

La capilla de la comunidad de San José de Ingapirca, pertenece a la parroquia de Santa Ana. Se accede a ella a través de una vía vehicular de tierra, la cual se conecta a la vía intercantonal.

Parte de su historia constituyen algunas creencias formuladas en torno a la presencia de vestigios incas e incluso cañari –de los cuales no se tiene certeza- pero que forman parte de la memoria histórica de las personas. Esta capilla posee una planta rectangular con cubierta de teja antigua a dos aguas. La capilla está constituida por una nave central, un presbiterio, el coro alto sencillo realizado en madera, el portal y el campanario. Estos dos últimos elementos constituyen la fachada de la capilla, la cual es de construcción más reciente que el resto de la edificación. Sus anchos muros de adobe (70cm) recubiertos con barro y paja, son una muestra de materiales y técnicas tradicionales utilizados en la construcción de esta capilla. Además, la estructura de cubierta de madera y la teja le otorgan un colorido característico visible desde los lugares más altos. La capilla en general se encuentra en buen estado de conservación, al igual que los bienes muebles que posee. Las manifestaciones religiosas presentes en la comunidad de San José de Ingapirca, mezclan elementos tradicionales y otros que se han ido incorporando en los últimos años. Existen algunos aspectos visibles al respecto como la presencia del disco móvil y la ausencia de escaramuzas, por ejemplo.

Del registro realizado en el año 2007 y comparando las características físicas actuales, se puede en las Figura 1 y 2 que la capilla ha sufrido cambios significativos en la fachada. Se observa claramente la intención de los pobladores de mejorar la estética del monumento, a través de un mantenimiento a nivel de fachada, (pintura). También, se marca la torre central generando un elemento visual que nace de los arcos que forman el portal de ingreso, además se crea un nicho en dicha torre lo cual denota que en este elemento debe ir un santo una figura para su veneración, el revestimiento de piedra le da volumen y jerarquía al elemento. Adicionalmente se ha construido una pequeña torre a cada extremo de frontón, las mismas que tienen un terminado con teja al igual que el remate de la torre central.

A pocos metros detrás de la capilla se ubica el cementerio, escenario donde se realizan algunas manifestaciones religiosas. El cementerio se emplaza sobre un sitio en pendiente, desde el cual se puede observar paisajes de singular belleza. A continuación, se analizarán los recorridos de las personas que vinculan los diferentes espacios. Cuando fallece una persona, los familiares y acompañantes permanecen en la casa del difunto, luego se trasladan a la capilla para la celebración de la misa, para posteriormente llegar al cementerio y finalmente regresan nuevamente a la casa del difunto. Al día siguiente van desde la casa del difunto con dirección al río, donde realizan la tradición de “lavar el cinco”, para luego regresar nuevamente a la casa. Se puede observar que en este caso, la capilla y el cementerio forman parte imprescindible del recorrido y siempre en ese orden. 14  Actualmente se puede observar como las tumbas que tradicionalmente se enterraban en el piso con una cruz encima, se han visto reemplazadas por elementos macizos que abarcan varios nichos en cada uno de ellos, como se observa en la figura 4, esto responde a la necesidad de ampliar el espacio del cementerio en altura, y a copiar modelos de otras parroquias cercanas, lo cual afecta al paisaje del sector.   

3.2.2 Tipología: capilla - colina. Comunidad San Miguel de Pucacruz

La capilla de San Miguel de Pucacruz pertenece a la parroquia de Santa Ana. Su valor histórico es importante puesto que se trata de la única capilla en la parroquia de Santa Ana perteneciente al siglo XIX de la cual se conoce la fecha exacta de su construcción ocurrida en el año de 1893. 15 El nombre de la capilla es de origen quichua, el cual va antecedido por el nombre de un Santo. Este hecho interesante ha ocurrido en algunas comunidades del área de estudio y podría constituirse en un elemento más a conservarse. La capilla es de planta rectangular con cubierta de teja a dos aguas. La capilla es de una sola nave y en la parte superior del ingreso está ubicado el coro alto, construido enteramente de madera.  Además, la capilla cuenta con un portal formado por cuatro columnas de madera, dos de las cuales poseen monterillas. Como elemento que sobresale del cuerpo principal en la fachada se encuentra un campanario de madera. Los muros de la capilla fueron construidos enteramente de adobe, con un espesor de 70cm. y recubiertos de barro y paja. A esta capilla por su ubicación en la loma de Pucacruz, se la puede observar fácilmente desde varios puntos de vista. Es muy frecuente observar capillas que se ubican en la cima de montañas, colinas o en otros lugares altos. Según el padre José Harut, la gente construía capillas en las colinas porque se decía que “Dios está en las alturas” En cuanto a los valores intangibles, en la comunidad se realizan actividades religiosas tradicionales. En la actualidad se puede observar que esta capilla se ha mantenido sin mayores modificaciones.

3.2.3 Tipología: capilla – vías de recorrido. Comunidad Rumipamba

La comunidad de Rumipamba pertenece a la parroquia de Quingeo. Se conoce que la fiesta al Señor de los Milagros se inició por el año de 1955 al mismo tiempo que se empezaba con la construcción de la capilla, según manifestó Luis Gaspar Pesantez, antiguo prioste y síndico.   La capilla de Rumipamba es de planta rectangular, su cubierta está resuelta a dos aguas utilizando materiales tradicionales como la madera y la teja. La capilla presenta 3 naves divididas por columnas y arcos de medio punto construidos en madera. Los elementos de carpintería original como las columnas y arcos, la puerta principal, el cielo raso, son una muestra del arte popular que otorgan rasgos de identidad a esta capilla. Otro elemento de valor constituye el altar, construido enteramente en madera formado por arcos, pilastras, molduras, pináculos, entre otros elementos. Esta capilla presenta muros de adobe reforzados con pilastras del mismo material a manera de contrafuertes, recubiertos de barro y paja. 

Los recorridos que realizan las personas durante los días de fiesta tienen como escenario las vías de acceso principalmente, que se enriquecen con la belleza de los paisajes. En las fiestas patronales en honor al Señor de los Milagros (mayo), se realiza la procesión o “Caminata de la Crucita” desde Alpachaca, donde se celebra la misa campal, hacia la capilla de Rumipamba y a la casa del prioste. Posteriormente la procesión recorre alrededor de la cancha luego de la eucaristía con la imagen del Señor de los Milagros. Las fiestas originadas en 1955 conjuntamente con la construcción de la capilla, presentan continuidad hasta la actualidad, lo que ha cambiado a partir del año 2007, es la fachada de la capilla. En las figuras 5 y 6 se puede observar como en la actualidad la continuidad de la balaustra se ve interrumpida por un frontis. Por temas de mantenimiento se ha pintado toda la iglesia en todos blanco y azul. En otras palabras, mientras los valores intangibles permanecen los valores estéticos han ido cambiando en función de lograr un adecuado mantenimiento y por razones de “embellecer” la fachada.

3.2.4 Tipología: capilla - plaza. Comunidad Jabaspamba

La comunidad de Jabaspamba pertenece a la parroquia de Quingeo. La historia de la capilla de Jabaspamba comienza en el año de 1978, cuando la hacienda de los “señores Malo” que existía en este lugar es repartida a los moradores, quienes tomaron la iniciativa de construir una escuela y una capilla. 16 Esta capilla presenta una planta rectangular.  La cubierta de la capilla está resuelta a dos aguas. Al interior presenta tres naves y un presbiterio que reciben iluminación a través de varias ventanas en los muros de adobe y también del lucernario. Resulta interesante conocer como en pocos años de construcción, la capilla ha sufrido varios cambios significativos en los aspectos expresivos y tecnológicos. La construcción del lucernario en el año 2006 (ver figura. 7) modificó radicalmente la forma original de la capilla, elevando su altura, utilizando para ello bloque, columnas de hormigón, madera y fibrocemento. Junto a la capilla se construyó un escenario para las fiestas que modificó la relación de la capilla con el paisaje. Un año más tarde se colocó un portal que sustenta una fachada formada por tres cuerpos utilizando bloque y cemento a manera de torres. Actualmente la capilla presenta una expresión en su fachada muy diferente a la original, alejada de los elementos tradicionales que dan valor estético a las capillas. Lo que se ha mantenido es la nave principal y el lucernario. (Ver figuras 7, 8 y 9)

Esta ha sido una de las capillas que más modificaciones ha recibido en su aspecto físico, la inserción de tres torres provoca un cambio fuerte en la imagen de la fachada, se observa que se ha enlucido en su totalidad, además se coloca un remate en las torres utilizando una cromática celeste. Sin embargo, se pudo constatar que el uso para actividades religiosas y tradicionales se mantiene, es por ello que se observa la presencia de la comunidad en dichas intervenciones ya que los mecanismos para las ampliaciones muchas de las veces responden a trabajos a través de mingas o con la colaboración de la comunidad para obtener y gestionar fondo para la construcción.

3.3 Plan de manejo en la conservación de las capillas de Quingeo y Santa Ana

Una vez elevado a la categoría de patrimonio a un monumento o sitio, en este caso las capillas y su contexto en las comunidades de Quingeo y Santa Ana, con la participación de la comunidad, el paso siguiente es de establecer una serie de acciones en medidas puntuales para la protección y conservación a través de la elaboración de un plan de manejo. En este plan debe enfocarse a varios aspectos como el contexto social, natural, histórico, estado físico del patrimonio construido, los significados y valores para la comunidad. El plan de manejo debe convocar a varios especialistas en diferentes ramas, en el caso de las capillas deberán participar arquitectos, restauradores, historiadores, sociólogos, antropólogos, arqueólogos, paisajistas, ambientalista, ecologistas, comunicadores entre otros, pero sobre todo los habitantes de las comunidades. De esta manera el manejo del sitio será realizado en forma integral. El plan deberá guiarse por los criterios dictados por la UNESCO para el mantenimiento de los sitios patrimoniales, pero vale resaltar aquellos criterios de intervención mínima, reversibilidad y autenticidad una vez determinados los valores presentes en los bienes patrimoniales, dando prioridad a aquellos que se presentan con más fuerza y significado para la comunidad.

3.3.1 Criterios de intervención

- Conservación total: Aplicada a las capillas que han mantenido los valores expresivos y tecnológicos a través de la historia. En estas capillas existe una unidad y armonía entre los diferentes elementos que las compone y sus materiales y técnicas tradicionales de construcción, constituyen una muestra de arquitectura vernácula religiosa que debe ser conservada.

- Conservación parcial: Referida a aquellas capillas que han mantenido sus valores tecnológicos o expresivos, en los cuales se deberá hacer un estudio minucioso para analizar sus etapas constructivas y determinar los elementos merecen ser conservados.

- Obras emergentes: En aquellas capillas donde se requiere realizar una intervención inmediata para detener los daños que afectan el inmueble, salvaguardar su estabilidad y de esta manera precautelar la vida e las personas que asisten a estos espacios.

- Liberación de añadidos: Es decir de aquellos elementos que no se integran al monumento debido a que no aportan a la expresión formal de las capillas o que constituyen agresiones al bien patrimonial.

- Consolidación: Se trata de una intervención en la parte física de los monumentos con la finalidad de dar firmeza a varios elementos que presentan daños como muros, cimentaciones, revestimientos, etcétera y así lograr la estabilidad de un bien patrimonial.

- Restitución de faltantes: de aquellos elementos estructurales o formales en los cuales se tiene evidencia de su existencia con la finalidad de lograr armonía en las proporciones de las capillas en este caso. Se tratará principalmente de restituir o reintegrar una imagen unitaria. En el caso de los añadidos, faltantes o demoliciones.

- Mantenimiento: Tarea que debe ser realizada en todas las capillas para evitar el deterioro de sus diferentes elementos constitutivos.

- Conservación de las manifestaciones religiosas: Entendidas como las vivencias profundas que se expresan a través de las manifestaciones culturales de los espacios sagrados, e los cuales se ha hablado con detenimiento en el transcurso el presente trabajo.

- Conservación del paisaje cultural: Se trata de los espacios de gran belleza natural, que envuelve a la capilla, debido a que constituyen el soporte de las expresiones ´populares religiosas de un momento determinado.

- Disminución del impacto negativo de la nueva arquitectura: Es el contexto construido, se pueden realizar varias acciones como el reemplazo de ventanas de aluminio por carpintería de madera, reemplazo de vidrios obscuros por transparentes, utilización de tejas en cubiertas, pintar os muros e bloques con un color que se integre al medio. También se debe tener en cuenta la altura de las edificaciones y que sus proporciones guarden relación con el entorno natural que lo rodea.

- Disminución del impacto negativo de las capillas: Sobre todo de aquellas que no se integran al paisaje natural ni a la arquitectura vernácula de la zona en la cual se encuentran. Para atenuar el impacto negativo, se pueden realizar acciones similares a las planteadas para disminuir el impacto negativo de la nueva arquitectura descrito anteriormente.

- Obra nueva: En base al estudio se pudo constatar que en general el espacio de las capillas satisface a los usos asignaos, fueron muy pocos los casos en los que se mencionó sobre ampliar la capilla. Sin embargo, el deseo de adecentar la fachada de las capillas fue mucho más evidente. En las capillas de valor 2, 3, y 4 se podría requerir realizar obra nueva por ejemplo construir un campanario, en ese caso la propuesta se debe hacer en base al análisis de la capilla original y tomando en cuenta las necesidades de la comunidad. Se debe tener en cuenta que la obra nueva debe integrase a la capilla, manteniendo las proporciones, con elementos que forman parte de la arquitectura religiosa patrimonial y utilizando los materiales inspirados en la riqueza de la arquitectura vernácula, que ha sido mejorada con las nuevas tecnologías que se están investigando en la actualidad.

3.3.2 Acciones específicas para las diferentes categorías de valoración

Casos de valoración 1: De acuerdo a la valoración determinada para las capillas, son 5 casos en los cuales se ha determinado un grado de valoración 1 y que fueron objeto de un estudio más detenido, realizando un acercamiento mayor en el análisis físico y una participación en las festividades religiosas dentro del valor intangible. Las acciones generales en este tipo de capillas se detallan a continuación: Conservación total, obras de carácter emergente, Liberación de los añadidos, consolidación, restitución de faltantes, mantenimiento de la capilla, conservación de las manifestaciones religiosas, conservación del paisaje cultural, disminución del impacto negativo de la nueva arquitectura. Los casos de estudio mencionados en la presente investigación (excepto la comunidad de Jabaspamba que tiene grado de valoración 2) corresponden a esta categoría.

Casos de valoración 2: Según los resultados del inventario, 16 capillas fueron catalogadas con valor 2-3. En ellas las acciones a tomar serían las siguientes: conservación parcial de los valores expresivos y tecnológicos, al momento de realizar una intervención; realizar obras de carácter emergente para salvaguardar la integridad del bien cultural, consolidación, eliminación de los añadidos, si los tiene. Restitución de faltantes, si es necesario, mantenimiento de la capilla, conservación las manifestaciones religiosas, conservación del paisaje cultural, disminución del impacto negativo de la nueva arquitectura.

Casos de valoración 3: Se encontró 18 capillas con valor 3. Las acciones a seguir son: realizar obras de carácter emergente, mantenimiento, conservación las manifestaciones religiosas, conservación del paisaje cultural, disminución del impacto negativo de la nueva arquitectura.

Casos de valoración 4: Las capillas que obtuvieron una valoración 4, han perdido su valor expresivo y tecnológico. Vale señalar que en todas las comunidades fue posible encontrar datos vinculados a su historia y a su capilla, los usos y actividades desarrolladas durante os días de fiesta, siendo su valor el de uso, pues las comunidades realizan mingas ya sea con adobes o bloques de cemento, aluminio, por lo tanto, su valor mayor es intangible que debe ser preservado. Las acciones a seguir son: obras de carácter emergente, mantenimiento, conservación las manifestaciones religiosas, conservación del paisaje cultural, disminución del impacto negativo de la capilla, disminución del impacto negativo de la nueva arquitectura, cada una de las capillas recibió su valoración y en el plan de manejo se detallaron las acciones específicas para la conservación de cada una de ellas.

4. Conclusiones

Como se puede observar, los trabajos de conservación conducen al análisis del conjunto de valores que posee la obra. Por su complejidad se puede afirmar que constituye un esfuerzo multidisciplinario, pues los valores se relacionan unos con otros y se complementan.  La determinación de los valores es un paso previo a la realización de cualquier acción o propuesta de conservación, que en la presente investigación se recoge en un plan de manejo para la conservación de las capillas.

Al realizar el trabajo de campo, se concluye que en las capillas de las comunidades de Quingeo y Santa Ana, la presencia de los valores intangibles, vinculados con los aspectos socio – culturales es muy marcada y bien pueden o deben ser considerados dentro del patrimonio intangible digno de conservar. Con el paso del tiempo se puede observar que las manifestaciones religiosas correspondientes a valores intangibles se mantienen, mientras que los usuarios de las capillas realizan acciones de mantenimiento periódicas como pintura. También por factores estéticos realizan cambios, especialmente en las fachadas como se pudo observar en los casos de estudio.

Resulta necesario trabajar con las comunidades directamente para que cuando se realicen modificaciones éstas respondan a los valores a mantener, inclusive otros valores que se pueden desarrollar en la vida de las comunidades. De no realizarse este proceso, la pérdida de la armonía que existe entre las capillas de la arquitectura tradicional vernácula y su contexto se ve amenazada.

Bibliografía

ACHIG, María Cecilia; “Las capillas rurales de Quingeo y Santa Ana, propuesta para su conservación”; Universidad de Cuenca, Facultad de Arquitectura, Maestría en estudios para la Conservación de Monumentos y Sitios; marzo del 2007.
AVRAMI, E y MASON, R; “Los valores en el Proceso de Planificación” 91 “Centros Históricos e inventario”; Módulo de la Maestría en Estudios para la Conservación de Monumentos y Sitios, Arq. Lourdes Gómez C; agosto de 2004.; s/e; s/f; p.3
CARDOSO F., ACHIG M. C.  & Abad, L. Prevención, conservación y restauración en el Ecuador. Libro ATAL: “Arquitectura de tierra en América Latina” publicado por la red PROTERRA, Lisboa, Portugal.
CIAV – ICOMOS, “Carta de la Arquitectura Vernácula”, en www.icomos. Com Revisión en el 2007
Diario el Tiempo; “Quingeo es Patrimonio del Ecuador”  2009; http://www.eltiempo.com.ec/noticias/cuenca/2/215786/quingeo-es-patrimonio-del-ecuador (Fecha de consulta: 15 de febrero del 2017)
GARCÍA MORENO Beatriz, (2000). “Región y lugar. Arquitectura latinoamericana contemporánea. Centro Editorial Javeriano; CEJA; Bogotá-Colombia; p. 51
GÓMEZ Lourdes; “Centros Históricos e inventario”; Módulo de la Maestría en Estudios para la Conservación de Monumentos y sitios, agosto del 2004.
JARAMILLO, Carlos; “Pensar el patrimonio urbano y arquitectónico”; Maestría para la Conservación de Monumentos y Sitios; Universidad de Cuenca, Facultad de Arquitectura: marzo 2004.
SALDARRIAGA, Alberto; “La arquitectura como experiencia. Espacio, cuerpo y sensibilidad”; Villegas Editores, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes; 2000.
UNESCO; “EL PATRIMONIO INTANGIBLE, FUENTE VITAL DE UNA IDENTIDAD”; Diario el Mercurio; sección 1B, 1 de enero del 2005
UNESCO, “Directrices prácticas sobre la aplicación de la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial”, p.6
VÁZQUEZ, Ileana; “La teoría contemporánea de la restauración” Módulo dictado en la Maestría en Estudios para la Conservación de Monumentos y Sitios. Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca, 2004

1 ACHIG, María Cecilia; “Las capillas rurales de Quingeo y Santa Ana, propuesta para su conservación”; Universidad de Cuenca, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Maestría en estudios para la Conservación de Monumentos y Sitios; marzo del 2007.

2 García Moreno Beatriz, “Región y lugar. Arquitectura latinoamericana contemporánea. Centro Editorial Javeriano; CEJA; Bogotá-Colombia 2000; p. 51

3 Ibídem p.55

4 AVRAMI, E y MASON, R; “Los valores en el Proceso de Planificación”; s/e; s/f; p.3

5 Ibídem, p.6

6 CIAV – ICOMOS, “Carta de la Arquitectura Vernácula”, en www.icomos.com

7 VAZQUEZ, Ileana; “La teoría contemporánea de la restauración” Módulo dictado en la Maestría en Estudios para la Conservación de Monumentos y Sitios. Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca, 2004

8 SALDARRIAGA, Alberto; “La arquitectura como experiencia. Espacio, cuerpo y sensibilidad”; Villegas Editores, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes; 2000.

9 GÓMEZ Lourdes; “Centros Históricos e inventario”; Módulo de la Maestría en Estudios para la Conservación de Monumentos y sitios, agosto del 2004.

10   ACHIG, María Cecilia; “Las capillas rurales de Quingeo y Santa Ana, propuesta para su conservación”; Universidad de Cuenca, Facultad de Arquitectura, Maestría en estudios para la Conservación de Monumentos y Sitios; marzo del 2007.

11 Diario el Tiempo; “Quingeo es Patrimonio del Ecuador” 2009; http://www.eltiempo.com.ec/noticias/cuenca/2/215786/quingeo-es-patrimonio-del-ecuador (Fecha de consulta: 15 de febrero del 2017)

12  CARDOSO Fausto, ACHIG María Cecilia.  & Abad, L. Prevención, conservación y restauración en el Ecuador. Libro ATAL: “Arquitectura de tierra en América Latina” publicado por la red PROTERRA, Lisboa, Portugal, ISBN: 978-972-8479-96-1, 2016.

13   ACHIG, María Cecilia; op cit.

14  ACHIG, María Cecilia; “Las capillas rurales de Quingeo y Santa Ana, propuesta para su conservación”; Universidad de Cuenca, Facultad de Arquitectura, Maestría en estudios para la Conservación de Monumentos y Sitios; marzo del 2007.

15   ACHIG, María Cecilia; “Las capillas rurales de Quingeo y Santa Ana, propuesta para su conservación”; Universidad de Cuenca, Facultad de Arquitectura, Maestría en estudios para la Conservación de Monumentos y Sitios; marzo del 2007.

16   ACHIG, María Cecilia; “Las capillas rurales de Quingeo y Santa Ana, propuesta para su conservación”; Universidad de Cuenca, Facultad de Arquitectura, Maestría en estudios para la Conservación de Monumentos y Sitios; marzo del 2007.

logo universidad malagalogo asri