EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y DESARROLLO HUMANO: UN PROYECTO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO EN INDIA

Carlos Escaño
Ana Maeso
Sergio Villalba
Margarita Zoido

Universidad de Sevilla (España)


Resumen:
'Educación Artística y Desarrollo Humano' es un proyecto de cooperación al desarrollo llevado a cabo en 2015 en Anantapur, India. Un proyecto entre la Universidad de Sevilla y la Fundación Vicente Ferrer (FVF) que mantiene el objetivo de fortalecer la educación artística y cultural para el desarrollo integral de los/as niños/as de Anantapur, una de las zonas más necesitadas de la India y en la que la FVF trabaja desde hace más de 45 años. La educación artística se muestra como un instrumento poderoso no sólo para visualizar una problemática sociocultural concreta, sino para la transformación social desde un punto de vista creativo y crítico.

Palabras clave: Educación artística, Cooperación al Desarrollo, Educación Crítica, Fundación Vicente Ferrer,  Communiars.

Abstract:
'Art Education and Human Development' was a development cooperation project implemented in 2015 in Anantapur, India. A joint initiative of the University of Seville and the Vicente Ferrer Foundation (FVF), the project aimed at strengthening the cultural and arts education for the integral development of the children of Anantapur, one of the poorest areas in India and where the FVF has worked for over 45 years. This experience shows that arts education is a powerful tool not only to identify specific socio-cultural problems, but for social transformation from a creative and critical point of view.

Keywords: Arts Education, Development Cooperation, Critical Education, Vicente Ferrer Foundation, Communiars.

            "Educación Artística y Desarrollo Humano. Fortalecer la educación artístico-cultural para el desarrollo integral de los/as niños/as en el contexto social de Anantapur (India). Fase diagnóstico". Este es el título de la propuesta que ha llevado a cabo nuestro grupo de investigadores y cooperantes de la Universidad de Sevilla1 como proyecto de cooperación al desarrollo realizado en verano de 2015 entre la propia Universidad de Sevilla y la Fundación Vicente Ferrer (FVF) 2.

            La propuesta mantenía como objetivo general fortalecer la educación artística y cultural para el desarrollo integral de la persona, específicamente en los niños y niñas de la región de Anantapur, en el estado de Andhra Pradesh, India. Objetivo que se relaciona con las necesidades de un contexto en el que existe una falta específica de proyecto educativo-artístico que ayude a optimizar la amplia labor educativa de la zona, e igualmente una falta de formación especializada en artes del alumnado y del personal docente. Un proyecto educativo tan rico y experimentado como el desarrollado por la FVF —que comenzó hace más de 45 años— solicita de nuevas líneas para seguir creciendo y la propuesta planteada se adapta a las necesidades y contribuye en este sentido.

            La propuesta ha sido la primera fase de un proyecto de desarrollo ulterior y a largo plazo. Un proyecto de diagnóstico que tiene como objetivo general fortalecer la educación artística y cultural para el desarrollo integral de los niños y niñas en el contexto social de Anantapur.

1.2. Presentación de la organización contraparte: Fundación Vicente Ferrer

            La Fundación Vicente Ferrer (http://www.fundacionvicenteferrer.org) acomete un proyecto de cooperación y desarrollo originado en 1969 en Anantapur. Con un radio de acción que abarca más de tres mil poblaciones, atiende a unos tres millones de personas en los diferentes ámbitos de Educación, Vivienda, Sanidad, Ecología, Discapacidad y Mujer. Creado por Vicente Ferrer, es actualmente un modelo de cooperación comprometido con una de las zonas más pobres de la India. Cuenta con una larga y consolidada trayectoria, reconocida a nivel internacional. Un modelo basado en la comunidad y orientado a las castas bajas y grupos tribales, centrado en los más desfavorecidos.

            El proyecto del sector de Educación de la FVF incluye diferentes iniciativas que comenzaron en 1978 y engloba tanto Educación Primaria, Educación Secundaria, Educación Superior y Profesional, con el objetivo de aumentar los niveles de alfabetismo, reducir el abandono escolar, asegurar la calidad educativa, así como velar por la igualdad de género en las aulas. Es necesario señalar que gracias a su actividad hoy día casi el 99% de las niñas y niños dalits de 3.235 pueblos de la zona que atiende la FVF están matriculados en Primaria3 .

2. BASES EDUCATIVAS DESARROLLADAS EN EL PROYECTO

2.1. Actividad educativa de la FVF

            Como recogen documentos propios de la FVF, el proyecto gubernamental educativo indio se orienta hacia una educación universal (que abarca hasta la edad de los 14 años). Este proyecto comparte responsabilidad y competencias entre gobierno central y los diferentes estados que componen la república. Hay que recordar que India es una república descrita como casi-federalista, con una tendencia centralista fuerte. La Educación gravita sobre los conceptos de obligatoriedad y esfuerzo por garantizar el acceso educativo del modo más amplio posible en la población, aunque con serias dificultades en su consecución.

            Varios hechos recientes han fomentado el desarrollo de la educación en el contexto indio. A partir de 1990 y de la Conferencia Mundial sobre la ‘Educación para Todos’ en Jomtien (Tailandia), el Gobierno de la India aceptó que externamente se promocionara una ayuda asistencial para abarcar la educación primaria universal. Esto se tradujo en 1994 en la puesta en marcha del Programa de Educación Primaria por Distritos, impulsando una educación en la mitad de distritos con bajas tasas de alfabetización femenina y facilitando la fluidez de dinámicas entre Gobierno y organizaciones de la sociedad civil. A su vez se promovieron incentivos para mejorar salud y acceso a la escuela (Programa de Nutrición, 1995 - 2001) y el plan Sarva Shiksha Abhiyan (SSA), el cual intentaba proveer educación primaria universal para todas las niñas y niños con el 2010 como meta, dotado de gran flexibilidad en la implantación de estrategias. Asimismo, hay que subrayar que la 86ª enmienda a la Constitución (2002) consideró la educación como un derecho fundamental. Finalmente, como último paso para lograr la educación universal se implementó la Ley del Derecho a la Educación en 2009: ley que subrayaba el derecho a la educación universal básica, obligatoria y gratuita hasta los 14 años, donde el Estado junto con las familias y comunidades trabajarían de una manera conjunta4 .

               Desde un punto de vista descriptivo general el sistema educativo indio mantiene una estructura basada en diferentes niveles: Preescolar, Primaria, Secundaria, Educación Superior y Postgrado. En relación con las intenciones de este proyecto se han tenido en cuenta fundamentalmente: Educación Primaria: 5-11 años y Educación Secundaria: 11-15 años.

2.2. Enfoque educativo-artístico

            El trabajo por la interdependencia entre culturas es prioritario para el desarrollo social, y la educación —específicamente la educación artística— asume ese reto desde sus bases. Desde la FVF se mantiene el fomento de prácticas culturales tradicionales, algo que se muestra oportuno y necesario. Por otro lado, la organización, como no podría ser de otra manera en nuestro contexto contemporáneo, se aprovecha de la capacidad de visualización que soporta la dimensión artística y comunicativa para el ejercicio de sensibilización internacional dentro de su estrategia comunicativa general. Es decir, la puesta en marcha y uso de medios como el fotográfico, videográfico o cinematográfico, a través de exposiciones y producciones audiovisuales para la necesaria tarea de sensibilización. Un trabajo de acción cultural destinada a una reflexión crítica sobre cuestiones perentorias como la pobreza y las desigualdades sociales.

            Sin embargo, existe un amplio margen de maniobra para fomentar una línea artística-cultural dentro del ámbito educativo desarrollado por la FVF, la cual puede potenciar los objetivos marcados por la propia fundación. La educación artística se convierte en un instrumento muy poderoso y efectivo no sólo para la visibilidad de una problemática sociocultural, sino para la transformación social desde un punto de vista creativo y crítico5 . Las artes son herramientas poderosas para favorecer la inclusión social y deben implementarse desde edades tempranas, actuando sobre la base de las personas. No obstante, implica:

            […] que los proyectos tengan en cuenta el carácter estructural, multidimensional y dinámico de la exclusión, incidan sobre el mayor número de factores posibles, tratando de revertir los procesos de exclusión, y posibiliten, en último término, ampliar las oportunidades de las y los destinatarios para que éstos puedan ejercer, efectiva y activamente, la ciudadanía, crecer como personas y desarrollar sus proyectos de vida6 .

3.1. Población beneficiaria

• En primer lugar, el alumnado de referencia en los centros de la FVF, focalizando la atención en el alumnado con discapacidad, así como en niñas dalits (además del estudio general, se ha desarrollado una intervención pedagógica experimental específica que fue llevada a cabo en el orfanato de Bathalapalli, centro orientado a  niñas con VIH).

• Por otro lado, los formadores que atienden educativamente a esta población. La formación del profesorado es una pieza fundamental en el juego educativo y su concurrencia es necesaria para la viabilidad y sostenibilidad.

• Desde un punto de vista pedagógico más amplio y enriquecedor, el contexto educativo de la Educación Pública desarrollada en Anantapur.

• Finalmente, la población de la zona, la comunidad en general sería beneficiaria de los procesos educativos emprendidos.

3.2. Temporalización

            El trabajo previo de preparación se desarrolló con meses de antelación para poder implementar un proyecto en cuatro fases de trabajo sobre el terreno que se desarrollarían en cuatro semanas respectivamente:

A) PRIMERA FASE. Toma de contacto e introducción en el contexto. Esta primera fase era necesaria por tres razones: adaptación al contexto, estudio del mismo, y finalmente, análisis de la acción global de la fundación en la zona. El trabajo de entrevistas, visitas y análisis en el terreno fue documentado audiovisualmente.

B) SEGUNDA FASE. Análisis del proyecto educativo. Esta segunda fase implicaba un estudio del proyecto educativo, el cual nos facilitaba las claves para el análisis de las necesidades educativo-artísticas de la zona, así como las posibilidades de una intervención pedagógica experimental. Fue durante esta fase del proyecto cuando se preparó esa intervención piloto ulterior, a partir del trabajo de entrevistas, visitas y estudio en el terreno que igualmente fueron documentadas audiovisualmente.

C) TERCERA FASE. Experiencia Piloto Educativa-Artística. Tras el estudio previo y en consonancia con las necesidades de la FVF, así como con los objetivos del proyecto, se acordó una intervención piloto en el orfanato de niñas de la FVF, sito en Bathalapalli. Orfanato que atiende a niñas con VIH. Una vez más, todo el trabajo fue documentado audiovisualmente.

D) CUARTA FASE. Proceso de evaluación. La última fase fue dedicada a evaluar el proceso global de la intervención, así como a plantear una propuesta tentativa de plan general de intervención a largo plazo que sirviese para el fortalecimiento de la educación artística y cultural y que redundase en el desarrollo integral de los niños y niñas en el contexto social de Anantapur.

3.2. Organización de intervención piloto experimental educativa-artística

            Después del consecuente análisis y diferentes conversaciones se vio oportuno, acordado con la dirección de la FVF, que la experimentación piloto tuviera lugar en el orfanato de niñas de Bathalapalli. Una experimentación que nos ayudaría a marcar la línea de trabajo para un futuro plan de desarrollo de cooperación. Una necesaria acción piloto en un centro que atiende a niñas con VIH, hoy día una “enfermedad vivida como una discapacidad, nos recordaba durante la entrevista llevada a cabo, Anne Ferrer; presidenta y directora ejecutiva de la FVF. Igualmente justificaba que en concreto estas niñas están necesitadas de “esperanza” en un futuro mejor y que una actividad así —aunque fuera con carácter piloto— ayudaría a ese objetivo. Asimismo, nos parecía adecuado tener este centro como foco de experimentación porque atendía todas las aristas y matices de cooperación/educación de nuestro proyecto: niñas de la casta más baja, portadoras de un virus de una seriedad médica muy notable y que soporta una proyección social grave y discriminatoria.

               Procuramos una estructura pedagógica acorde al planteamiento del proyecto, analizando el contexto, limitaciones y circunstancias espacio-temporales. Es decir; la disponibilidad de condiciones para el trabajo en esos días. Nos centramos en potenciar y subrayar el valor de la educación en las edades y circunstancias del colectivo con el que íbamos a trabajar. Un proyecto experimental de esta índole ayudaría a abrirse a la sociedad a un colectivo que está más necesitado que ningún otro de ello. Las niñas del orfanato son niñas que en su día a día sufren la discriminación por triple vía: debido a su género, su casta y el virus VIH contraído. Una experiencia que aporte esperanza y fomente la importancia de la educación les ayudaría en sus diferentes contextos: sus colegios y su vida social.

            No obstante, no olvidamos en ningún momento la naturaleza experimental de esta intervención, que nos serviría para ver cómo se puede implementar un proceso de educación artística en tales características. Intervinimos en este centro en esta ocasión por los motivos ya expuestos. No obviamos que en un proyecto futuro de cooperación al desarrollo se incluirían más contextos y circunstancias: podrían abarcarse otros centros, espacios y tiempos distintos y complementarios. Es decir, como supone su naturaleza, estamos ante un proyecto piloto de intervención artística-pedagógica en el que nos interesaba ver cómo funcionaba la participación de nuestro propio grupo de cooperantes en unas circunstancias específicas de un contexto determinado, junto con el colectivo de alumnas, y también el grupo de voluntarios de la FVF y participantes ajenos a la educación artística, los cuales funcionarían como posibles agentes en formación.

            Denominamos al ejercicio pedagógico "Play ARTS! Communiars learning, communiars growing", como símbolo de nuestro enfoque educativo artístico, basado en una perspectiva lúdico-didáctica y, de manera ineludible, con carácter pedagógico crítico.

3.3. Estructura y planteamiento de la intervención piloto-experimental

Título: Play ARTS! Communiars learning, communiars growing.

A. Planteamiento

            Play Arts! es una experiencia piloto de educación artística contextualizada en el orfanato de niñas con VIH de la FVF. Un ejercicio pedagógico artístico que se centra en fortalecer la educación, creatividad y, lo que es más importante, la esperanza y confianza en esa educación de cara al crecimiento integral y personal a través de las artes. Play Arts! procura un trabajo artístico colectivo multidisciplinar: dibujo, pintura, fotografía y vídeo.

B. Glosario

            Pensamiento crítico-social. Pedagogía de la esperanza. Artes visuales. Intercreatividad. Juego. Construcción pedagógica colectiva. Necesidad de la educación.

C. Objetivos específicos

-Disfrutar del aprendizaje.
-Fortalecer la esperanza y confianza en la educación.
-Potenciar la creatividad e intercreatividad.
-Aproximarse a procedimientos artísticos colectivos.

D. Metodología

D.1.) Introducción

            Como iniciación se planteó una presentación personal de cada uno de nosotros, de nuestro proyecto y sus objetivos generales, así como la presentación también de cada una de las participantes, las niñas del orfanato. Adelantamos que tanto ellas como nosotros íbamos a participar de un proceso común y colectivo. Era fundamental que cada uno de nosotros nos implicáramos como agentes participantes, como "uno más" en el trabajo colectivo. Uno más que iba a participar del proceso educativo, que iba a aprender y a disfrutar de la dinámica.  Era una premisa básica situarnos en un nivel más cercano dentro del proceso de aprendizaje: nosotras y nosotros también ejercimos de aprendientes en todo el proceso educativo. Un proceso fuera de los cauces de la educación bancaria y cercano a la filosofía de la pedagogía crítica 7. Asimismo, hay que hacer énfasis en el carácter pedagógico-lúdico del aprendizaje y en el objetivo de reflexión y aprendizaje sobre la educación. Esa era la base educativa en el proyecto piloto: la importancia y esperanza que aporta la educación, con la meta de disfrutar aprendiendo a través de las artes.

               Igualmente, se realizó una consulta y reflexión sobre qué les/nos gusta del colegio/educación. Ejercicio dialéctico realizado en grupo y, de manera intencionada, situados fuera de un entorno académico en un espacio abierto, como símbolo claro de apertura.

D.2.) Juego  Play Draw!

            Se les presentó un documento en el que plasmarían ideas que habíamos conversado anteriormente y del que pudimos extraer información interesante sobre aquellas cuestiones que más les/nos gustaban del colegio/educación. A continuación, bajo la premisa interrogante "¿Qué te gustaría ser de mayor?", comenzaron a dibujar. Una propuesta de reflexión visual con la pretensión educativa de reforzar la autoestima y su voluntad en el contexto que habitan. Su futuro unido a la importancia de valores educativos del presente.

D.3.) Juego Play Photo!

            Esta fase de la metodología se centró en dos acciones principales: por un lado, la realización de una fotografía retrato de cada una de las niñas, un material que posteriormente jugaría un papel artístico. Por otro lado, se les propuso que realizaran una presentación personal visual, es decir,una acción fotográfica de presentación de cada una de ellas: bajo la premisa "si no pudieras hablar y tuvieras que explicarles a tus amigas del colegio quién eres tú, ¿qué fotos harías de tus cosas para contarles cómo y quién eres?". Fueron tres fotografías —realizadas con diferentes dispositivos móviles (tablets) — de  aquellas cosas que les gustaban y con las que se identifican. Igualmente, este material posteriormente jugó un papel artístico fundamental en la fase de evaluación.

D.4.) Juego Play Paint!

            En paralelo a Play Photo!, comienza el juego Play Paint!, consistente en la realización de una pintura mural en el exterior del orfanato, en la entrada del mismo. En primera instancia se preparó el muro para la intervención: aproximadamente más de quince metros de largo y dos metros y medio de alto. Esta preparación se desarrolló con carácter lúdico: las niñas escribieron con tiza sus nombres en el muro, y posteriormente ellas mismas los cubrieron con un color sólido que sirvió de base para el trabajo mural (el color fue escogido entre los colores propios más usados de aquel contexto socio-urbanístico). Sus nombres quedaron en la base del muro, cubiertos de pintura, como símbolo del proceso educativo en el que todos y todas somos partícipes aunque permanezcamos aparentemente anónimos. Todos y todas somos necesarios.

            Por otro lado, se prepararon las plantillas para la realización de los estarcidos. Estarcidos que serían palabras en inglés y en español, las cuales tradujeron los intereses y gustos de las niñas —y también nuestros gustos— en relación con el colegio y la educación. Paint, Equality, Arts, Study, Learn, Dance, Friends, etc. Estas palabras fueron sacadas de los documentos que cumplimentaron en la fase anterior y funcionaron como elementos básicos compositivos en el mural.

            Debido a la dificultad y peligrosidad de la manipulación de instrumentos de corte, tales plantillas fueron trabajadas por el equipo promotor de la actividad contando con la ayuda de voluntarios de la FVF y también de algunas de las niñas participantes ya mayores.

            Comenzamos a pintar los estarcidos con las distintas palabras que cubrieron de manera horizontal el muro a partir de un boceto modelo que servía de guía de la actividad pictórica. Un diseño lo suficientemente abierto para que la participación fuese plural, adecuada y se adaptase al contexto: una participación guiada pero sujeta a espontaneidad, dinámica, flexible y diversa. En el centro del mural se caligrafió en grandes dimensiones una palabra en Telugu —idioma de la zona— enmascarada con cinta de carrocero y que ocupaba toda la altura del espacio mural: ఆశ [Āśa]. Una palabra que en español significa “Esperanza” (en alusión directa al planteamiento que Anne Ferrer hizo en referencia a las niñas y a la necesidad de promover esperanza e ilusión en sus vidas).

            Finalmente, también se procede a la realización de un mural en el interior del orfanato. Mural que está directamente conectado con la tradición cultural propia de la zona, a través del dibujo y pintura basados en la idea de rangoli. Los rangolis son composiciones que se realizan en el suelo a pie de las casas y que simbolizan suerte, buen augurio, bienvenida a los dioses y energía positiva. Partiendo de la elaboración de un diseño de rangoli de la propia zona se procedió a la realización colectiva del mismo.

D.5.) Juego Play Video!

            Planteamos de manera paralela una videograbación que sirviera de presentación de cada una de las participantes. Material que se incorporaría a la realización de la obra colectiva. La presentación incluyó respuestas a preguntas como ¿Qué quieres ser de mayor? ¿Por qué te gusta ir a la escuela? ¿Te hace feliz ir al colegio?

            Por otro lado, además de esa presentación, les propusimos que cada una de ellas con las diferentes tablets grabara de manera autónoma aquello que más les interesara de lo que estaba sucediendo en esta actividad educativa-artística.

3.3. Evaluación de la intervención piloto-experimental

            A) [Āśa] Artes, Educación y Esperanza. Previamente, trabajamos la edición y postproducción de un documento audiovisual en el que se refleja la experiencia pedagógica experimental 8. Este trabajo en vídeo traduce la filosofía que ha caracterizado al proyecto. Un reflejo de obra colectiva realizada por todos los agentes implicados en el trabajo de cooperación: en primer lugar, las niñas del orfanato de Bathalapalli de la Fundación Vicente Ferrer; en segundo lugar, el voluntariado, las cuidadoras/maestros y los posibles agentes que mediaron en el proceso de educación artística —es decir, personal que representa a los agentes educativos en potencia que realizarían la labor de formador (educador-artístico) en formación de cara a un posible futuro, para dotar de viabilidad y sostenibilidad el proyecto— y finalmente, nuestro papel como equipo promotor.

            B) Exposición y proyección de resultados: Fue oportuno generar un espacio de confluencia final en el que se contemplase la labor completa, exhibiendo el trabajo audiovisual y realizando una exposición fotográfica con trabajos de todas las niñas (aquellas fotografías realizadas en su presentación visual del juego Play Photo!). Un ejercicio de apreciación estética emocionante y necesario junto con un diálogo (fresco y emotivo) en el que participamos todos: nuestro equipo, voluntariado FVF y sobre todo las protagonistas: las niñas pudieron contemplar y comentar el proceso de toda la experiencia vivida, un experiencia personal en la que reflexionaron, dibujaron, pintaron, fotografiaron, grabaron, pero sobre todo, disfrutamos viviéndolo intensamente.

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

4.1. Sobre el fortalecimiento de la Educación Pública

            Antes de que la FVF comenzara a trabajar en Anantapur —es decir, antes de 1969— la tasa de analfabetismo era muy elevada, sólo un 10% de niños y niñas acudía a la escuela. Asimismo, de ese porcentaje, una parte importante abandonaba antes del quinto año de escolarización, cuando ya podían trabajar para sus familias en el campo. Por otro lado, en la Educación Secundaria, prácticamente el 1 o 2% del alumnado eran los únicos que accedían a algún tipo de Educación Superior9 .

            La Fundación Vicente Ferrer es un instrumento orientado al fortalecimiento de la Educación Pública. Aunque suponga una herramienta subvencionada por distintos tipos de entidades, privadas y públicas con fondos foráneos, estamos hablando de una institución cuyo objetivo es el fortalecimiento de la educación general y pública de la zona de Anantapur. En términos estrictos la FVF no puede catalogarse como un instrumento de educación privada, porque no pretende lucro personal y todos sus beneficios exclusivamente recaen en la comunidad. Una comunidad que si no fuese atendida por la FVF (en todos los sectores, no sólo en el educativo, sino el ecológico, sanitario, de vivienda, etc.) sería muy deficitaria. Como hemos nombrado anteriormente, en la actualidad se puede afirmar que casi un 99% de las niñas y niños dalits de 3.235 pueblos de la zona de actuación de la FVF están matriculados en Educación Primaria. Todo un éxito para la Educación Pública.

            Como conclusión hay que destacar que cualquier trabajo de educación que se plantee en cooperación con la FVF siempre estará centrado en esa labor de fortalecimiento educativo que redunde en la esfera pública y comunitaria. No tiene sentido no hacerlo. Sería un planteamiento contrario a los valores y objetivos de la FVF y del espíritu de un proyecto de cooperación como el que aquí se presenta.

4.2. Sobre el enfoque educativo particular de género y de atención a las personas con discapacidad

            En primer lugar hay que subrayar que la FVF desarrolla un proyecto especializado que atiende a personas con discapacidad. Desde 1987, con el objetivo claro de frenar la exclusión social y asimismo poder mejorar las condiciones de vida de este colectivo, se iniciaron las actividades de los vikalangula sanghams; asociaciones de personas con discapacidad que se fundan en las distintas poblaciones para cuidar la identidad personal y defender sus derechos de grupo. Ya en la actualidad, la FVF trabaja con 16.000 personas que mantienen alguna discapacidad, enfocándose en las personas con discapacidad intelectual, física, visual y auditiva, así como aquellas con parálisis cerebral10 .

            En todos los centros orientados a la atención de diferentes discapacidades, la educación artística mantiene un valor funcional importantísimo: el desarrollo y mejora de la psicomotricidad. Asimismo, fomenta el valor de la igualdad entre niños y niñas desde una perspectiva múltiple: la que se provoca por su discriminación por casta y las ejercidas por su discapacidad y género. No obstante, se puede desarrollar con más profundidad las posibilidades educativas de las artes, sin menoscabo de la importancia, extensión y rigor de la labor ya desarrollada por la FVF.

            En relación con el enfoque de género y la atención específica a la mujer, la FVF mantiene como objetivo primordial un trabajo orientado particularmente a las mujeres. Es necesario recordar que en India el 80% de los matrimonios son concertados por las familias de los contrayentes. La mujer queda subyugada a una decisión paterna y quedará sometida a marido, suegra y el resto de la familia de su marido de por vida. La mujer india es respetada mientras esté al lado de su marido. La mortalidad infantil es un 43% superior en niñas a causa de la desatención, mala nutrición y el abandono.

            El proyecto Mujer de la FVF es fundamental, y tiene como objetivo primordial la idea de promover la igualdad de género en todos los ámbitos socioculturales11 . Así, en nuestro diagnóstico sobre el terreno, se ha comprobado cómo diferentes actividades propuestas por la FVF, y con especial interés las formuladas en el marco del proyecto educativo, redundan en la mejora e igualdad de géneros: por un lado, iniciativas desde un ámbito más general, como la facilitación de la escolarización de miles de niñas de la zona. Se convierte así en una herramienta social esencial en el lógico desarrollo de la persona, pero además supone un instrumento disuasorio directo para los matrimonios de temprana edad. Por otro lado, también existen acciones más concretas como la entrega de bicicletas a miles de chicas de Educación Secundaria. De esta manera se les otorga autonomía y dignidad posibilitando una forma de desplazamiento a las niñas de los pueblos de Anantapur, para que puedan llegar a la escuela en un vehículo más seguro que los rickshaws colectivos, transportes en los que tristemente acontecen casos de abuso y acoso.

            Una vez más, la educación artística en este contexto, puede fomentar una igualdad social que ayuda a disipar discriminaciones de género, así como un aumento de la autoestima, sensibilidad y conocimiento.

4.3. Sobre la educación Artística: realidades y posibilidades
 
            La educación artística visual en el entramado educativo público indio es prácticamente inexistente. Igualmente, y según se desprende de las entrevistas realizadas a maestros, maestras, akkas (cuidadoras) y administradores, el enfoque general de la acción educativa artística se centra en el concepto de manualización:

            La visión mantenida de la educación artística en el sistema indio de educación es de una instrucción subsidiaria de las áreas hegemónicas del conocimiento: aquellas que potencian el pensamiento lógico-matemático y aprendizaje de lenguas. Los centros de la FVF procuran desarrollar esa educación artística inexistente en las aulas, pero de manera casi inevitable es acorde con el enfoque dominante de la educación artística. Es un contexto difícil en el que el valor de la educación artística requiere de mucho esfuerzo y trabajo.

            Es curioso que aunque la Educación Pública española sí contempla una educación artística formal con trayectoria institucional, no se aleja en esencia —y en la práctica— de la citada perspectiva de la manualización de las artes y su educación.

            Como una gran posibilidad en el horizonte del trabajo de cooperación con la FVF se erige el hecho de que el radio de acción de centros y escuelas suplementarias, que son pilares complementarios de las escuelas del gobierno, es amplio en la zona (escuelas y también orfanatos que fortalecen la labor de la Educación Pública). Por lo tanto, si se estableciese un plan de acción educativo artístico basado en un planteamiento transformador, divergente y creativo a través de la FVF redundaría en un beneficio comunitario muy elevado, puesto que toda acción potenciada repercutiría directamente en el centro de la comunidad, en la ciudadanía.

5. EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y DESARROLLO HUMANO: CUESTIONAMIENTOS GLOBALES PARA POSIBLES VÍAS DE ACCIÓN.

            A partir de los planteamientos globales de intervención, y estableciendo un hilo conductor entre la actividad piloto experimental llevada a cabo y las posibilidades de acción ulteriores, podríamos dilucidar varios principios que han guiado nuestra práctica y que debemos seguir cuestionándonos, con objeto de llevar a cabo actividades transformadoras partiendo de realidades sociales concretas.

6.  BIBLIOGRAFÍA

3SBIZKAYA, Arte para la inclusión y la transformación social,  2012, p.21. Consulta en línea: http://www.3sbizkaia.org/Archivos/Documentos/Enlaces/1363_CAST-innovacion04.pdf (30-12-2015)
C. ESCAÑO y S.VILLALBA, Pedagogía Crítica Artística, 2009.
P. FREIRE, Pedagogía del Oprimido, Madrid, 2009.
FVF, Educación. El sistema educativo en la India. Consulta en línea. http://www.fundacionvicenteferrer.org/es/sites/default/files/contexto_educacion_el_sistema_educativo_en_la_india.pdf (29-12-2015)
FVF, Personas con discapacidad: proyectos de actuación. Consulta en línea: http://www.fundacionvicenteferrer.org/es/que-hacemos/personas-con-discapacidad/proyectos-de-actuacion  (3-1-2016)
FVF, Mujeres. Proyectos de actuación. Consulta en línea: http://www.fundacionvicenteferrer.org/es/sites/default/files/mujeres_proyectos_de_actuacion.pdf (3-1-2016)
FVF, Mujeres. Consulta en línea: http://www.fundacionvicenteferrer.org/es/que-hacemos/mujeres (3-1-2016)
P. McLAREN y N. JARAMILLO, McLaren, P. y Jaramillo, N. (2010). The Arts, Aesthetics and Critical Pedagogy. En Actas del 3er Congreso Internacional de Educación Artística y Visual. Pensamiento Crítico y Globalización, Málaga, 2011, pp.15-36.

1             El grupo de cooperación de la Universidad de Sevilla "Pedagogías Críticas y Educación Artística" funciona bajo el sobrenombre de Communiars, un colectivo que "se interesa de una manera transversal por las artes -su teoría, su crítica y su creación- la educación y las pedagogías críticas – su teoría y su práctica-, el procomún, la cooperación, el colectivo y lo colectivo; por los contextos y nuevos modos digitales de enseñanza, aprendizaje y política, por los contextos y nuevos modos pre-digitales de enseñanza, aprendizaje y política; por la intercreatividad, la cultura libre y la dimensión ética en general y la ética hacker en particular. Por la transformación social. En resumidas cuentas, por la política, desde nuestra dimensión vital, educativa y estética" (Communiars, 2015).
               El colectivo ha implementado un diario blog para visualizar la experiencia educativa artística de cooperación: https://communiars.wordpress.com/.

2                  En esta ocasión el proyecto es desarrollado por varios miembros del grupo “Pedagogías Críticas y Educación Artística”, (Communiars), miembros a su vez del grupo de investigación “Educación y cultura audiovisual”, (HUM 401) del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI) y  docentes en el Área de Didáctica de la Expresión Plástica del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical y Plástica de la Universidad de Sevilla. Este proyecto ha sido realizado gracias a la concesión de la convocatoria que tiene por objeto regular las ayudas económicas para la realización de actividades y proyectos de Cooperación al Desarrollo. Los datos del proyecto son los siguientes:
               - “Convocatoria de Ayudas para Actividades y Proyectos de Cooperación al Desarrollo, 2014/2015. Oficina de Cooperación al desarrollo de la Universidad de Sevilla.”
               -Modalidad de proyectos de cooperación al desarrollo sobre el terreno. Grupo 'Pedagogías Críticas y Educación Artística'.
               -Miembros del grupo participante: Carlos Escaño (responsable de proyecto), Ana Maeso, Sergio Villalba, Rosa Vives y Margarita Zoido.

3             FVF, Educación. El sistema educativo en la India. Consulta en línea. http://www.fundacionvicenteferrer.org/es/sites/default/files/contexto_educacion_el_sistema_educativo_en_la_india.pdf (29-12-2015)

4             FVF, ob. cit.

5                 C. ESCAÑO y S.VILLALBA, Pedagogía Crítica Artística, Sevilla, 2009.
               P. McLAREN y N. JARAMILLO, McLaren, P. y Jaramillo, N. (2010). The Arts, Aesthetics and Critical Pedagogy. En Actas del 3er Congreso Internacional de Educación Artística y Visual. Pensamiento Crítico y Globalización, Málaga, 2011, pp.15-36.

6             3SBIZKAYA, Arte para la inclusión y la transformación social,  2012, p.21. Consulta en línea: http://www.3sbizkaia.org/Archivos/Documentos/Enlaces/1363_CAST-innovacion04.pdf (30-12-2015)

7              P. FREIRE, Pedagogía del Oprimido, Madrid, 2007.

8             [Āśa] Artes, Educación y Esperanza: https://vimeo.com/139054620

9             FVF, Educación. El sistema educativo en la India. Consulta en línea. http://www.fundacionvicenteferrer.org/es/sites/default/files/contexto_educacion_el_sistema_educativo_en_la_india.pdf (29-12-2015)

10          FVF, Personas con discapacidad: proyectos de actuación. Consulta en línea: http://www.fundacionvicenteferrer.org/es/que-hacemos/personas-con-discapacidad/proyectos-de-actuacion  (3-1-2016)

11           FVF, Mujeres. Proyectos de actuación. Consulta en línea: http://www.fundacionvicenteferrer.org/es/sites/default/files/mujeres_proyectos_de_actuacion.pdf (3-1-2016)
               FVF, Mujeres. Consulta en línea: http://www.fundacionvicenteferrer.org/es/que-hacemos/mujeres (3-1-2016)

logo universidad malagalogo asri