Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Autores e infomación del artículo

Marcelo Remigio Castillo Bustos *

Alba Guadalupe Yépez Moreno **

Universidad Central del Ecuador

albayepez344@gmail.com

RESUMEN
Este trabajo presenta algunas reflexiones acerca de la investigación cualitativa, como un modo de participar en los debates con respecto a su origen, concepciones y aplicaciones en el campo de las Ciencias Sociales. Se trata de una investigación de orden teórico, por lo que se recurrió a los métodos de análisis, síntesis, inducción, deducción, holístico y dialectico. La finalidad de esta investigación, es ampliar las posibilidades de comprensión del objeto de estudio, por lo que se abordan las siguientes líneas argumentativas: la Investigación Cualitativa como enfoque epistemológico, como paradigma y como método; la problemática de la terminología implícita en la investigación cualitativa; los métodos y operaciones asociados al enfoque epistemológico vivencialista-experiencialista (Cualitativo); y, qué no es la investigación cualitativa.
Palabras clave: investigación cualitativa, enfoque epistemológico, ciencias sociales, paradigma.

 ABSTRACT
 This work presents some reflections about qualitative research, as a way to participate in debates regarding their origin, conceptions and applications in the field of Social Sciences. It is a theoretical investigation, so it was resorted to methods of analysis, synthesis, induction, deduction, holistic and dialectic. The purpose of this research is to expand the possibilities of understanding the object of study, so that the following argumentative lines are addressed: Qualitative Research as an epistemological approach, as a paradigm and as a method; the problematic of the terminology implicit in qualitative research; the methods and operations associated with the experientialist epistemological approach (Qualitative); and, what is not qualitative research.
Keywords: qualitative research, epistemological approach, social sciences, paradigm. 

 


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Marcelo Remigio Castillo Bustos y Alba Guadalupe Yépez Moreno (2017): “Introducción a la investigación cualitativa”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (diciembre 2017). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2017/12/investigacion-cualitativa.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1712investigacion-cualitativa


INTRODUCCIÓN
La investigación científica es una de las principales fuentes del conocimiento, por tanto, se precisa la necesidad de analizar sus referentes teóricos, para fortalecer el desarrollo de una actividad investigativa consciente y consecuente con las expectativas de la realidad local, nacional y universal. En este trabajo, las referidas expectativas, se sintetizan en la posibilidad de garantizar el desarrollo sostenible y sustentable de la sociedad humana, en armonía con todo lo que existe en planeta. Es decir, no se trata de posibilitar la longevidad de la especia humana, a costa del sacrificio y la destrucción del entorno, sino, de adaptar los modos de ser, sentir, pensar y actuar de la humanidad en función del respeto, valoración, protección y preservación de la vida y los recursos naturales.
En tal sentido, el desarrollo de investigaciones objetivas, pertinentes y sobre todo honestas desde una visión científica, conllevan a la revelación de conocimientos válidos y en ciertos casos generalizables, de acuerdo con las necesidades de la antes referida adaptación del ser humano a un entorno en constante proceso de desarrollo y transformación. En tal sentido, ampliar el debate con respecto a paradigmas, enfoques y modelos de investigación entre otros conceptos primordiales, es fortalecer la praxis de una investigación científica consecuente con los procesos complejos implicados en la producción, comprensión y difusión del conocimiento.
En el desarrollo del presente trabajo se abordan las líneas argumentativas que constan a continuación: la Investigación Cualitativa como Enfoque Epistemológico, como Paradigma y como método; la problemática de la terminología implícita en la Investigación Cualitativa; los Métodos y Operaciones asociados al Enfoque Epistemológico Vivencialista-Experiencialista (Cualitativo); y, qué no es la investigación cualitativa. Así, los planteamientos realizados, contribuyen a la comprensión de los fundamentos teóricos y prácticos de la investigación cualitativa, a fin de promover una adecuada aplicación de la misma en la realidad contextual.

 

DESARROLLO

La Investigación Cualitativa como Enfoque Epistemológico, como Paradigma y como Método
Uno de los componentes de mayor importancia en el desarrollo de investigaciones, es el corpus metodológico, el mismo se visibiliza en la declaración resumida, pero suficientemente clara y precisa del enfoque, modalidad y las técnicas e instrumentos de investigación, entre otros aspectos que garantizan el buen curso de la labor investigativa. Debido a la complejidad propia de las cuestiones metodológicas, es común la presencia de errores en el referido componente; en algunos casos se confunden los conceptos antes referidos entre sí, y se emplean arbitrariamente; mientras que en otros, se ubica al enfoque cuantitativo como un enfoque totalmente opuesto al enfoque cualitativo, dando lugar a una dualidad “Cuantitativo/Cualitativo” marcada por contraposición y exclusión mutua.
Desde los análisis que anteceden y tomando en cuenta que la personalidad cognitiva (como la manera de procesar información con respecto a hechos, situaciones o problemas de la realidad), tiene lugar en el estilo de pensamiento que conlleva a la fase investigativa que las personas atraviesan para comprender la realidad, en función de sus intereses y motivaciones; y que el referido proceso, es reconocido en el ámbito académico y científico como enfoque epistemológico; se puede decir, que la Investigación Cualitativa al sustentarse en un Enfoque Epistemológico Vivencialista-Experiencialista, constituye en sí misma, el Enfoque Epistemológico Cualitativo. Este enfoque, al ser visto como una manera de entender la realidad en su esencia tal como las presentan las personas, más allá del establecimiento de medidas cuantitativas de sus características, atributos y conductas, tiene como propósitos la comprensión y la interpretación de la realidad.
A partir de los planteamientos de Thomas khun, se considera que el paradigma es un conjunto de ideas asumidas y sostenidas por una comunidad científica, lo cual, sirve de base para orientar la manera de sentir, pensar y actuar de sus seguidores en la identificación, comprensión y solución de los problemas cotidianos. De ahí, que el Paradigma de Investigación al estar sustentado en un Enfoque Epistemológico, emerge como la guía para la praxis investigativa. Por consiguiente, los fundamentos del Enfoque Epistemológico Vivencialista-Experiencialista, al sustentar que los objetos pueden ser calculados y pensados a pesar de no ser vistos directamente, sostiene que son científicamente investigables los objetos y procesos vivibles, experienciables e intuibles; lo cual, conlleva a la construcción del conocimiento a partir del descubrimiento de los significados socio-simbólicos subyacentes al mundo social, tal como este es aprendido desde la conciencia humana, donde, conocer es equivalente a comprender. Por tanto, la Investigación Cualitativa, puede ser vista como un Paradigma.
Considerando que la Investigación cualitativa no se reduce a un conjunto determinado de acciones investigativas, y tomando en cuenta que la misma, alude a la comprensión e interpretación de atributos, cualidades y aquellas esencias que proveen datos descriptivos de aspectos impalpables, propios del comportamiento del ser humano y de la vida (creencias y actitudes), posibilita la descripción minuciosa de eventos, hechos, personas, situaciones, comportamientos e interacciones, sobre las bases de experiencias, pensamientos, actitudes y creencias, entre otras posibilidades experiencialistas-vivencialistas, de ahí, que la Investigación Cualitativa en distintos contextos ha sido entendida como un Método.

La problemática de la terminología implícita en la Investigación Cualitativa.
Se precisa la necesidad de hacer aclaraciones con respecto a distintos aspectos relacionados con la investigación cualitativa, para sustentar, hasta qué punto es correcto o conveniente, desde una perspectiva epistemológica y metodológica hablar de este enfoque investigativo. Es común que se aplique la investigación cualitativa, por simple oposición a la investigación cuantitativa, lo cual, hace pensar erróneamente que existen dos tipos de investigación (cuantitativa y cualitativa) en total oposición, lo cual, niega la presencia de otras posibilidades investigativas. Por tanto, es incorrecto confinar a la investigación en una simple dualidad contrapuesta, las dualidades limitan seriamente las posibilidades de comprensión de la realidad, como señala Padrón, son nefastas, simplificadoras y cerradas.
Sobre las bases del análisis de varios trabajos investigativos, se ratifica la presencia de un permanente debate con respecto a los modos o maneras de concretar el encuentro entre el investigador y la realidad investigada, según Conde (1995), citado por Sánchez (2015), hay algunos acuerdos que conllevan a situar el referido debate en:
“la Grecia clásica, representado en el contraste entre el formalismo de Platón, en su afán por la abstracción, el idealismo y las matemáticas, que puede ser considerado como precuantitativo y el sustantivismo de Aristóteles, de carácter más cualitativo, por su defensa de lo sensible y lo empírico, en el sentido primigenio de la empireia, entendida como experiencia sensible o trato directo de las cosas” (p. 2).
Platón en el año 388-387, con la finalidad de realizar estudios sobre matemáticas, astronomía, física y todo tipo de ciencias, forma la Academia en Atenas. Este filósofo concedía una importancia especial a los estudios matemáticos, de donde se origina la leyenda rezada en el frontispicio Académico: "nadie entre aquí que no sepa matemáticas", lo cual, debido a las relaciones e interrelaciones de sus estudios constituye una base importante para el paradigma cuantitativo; como se menciona en la cita anterior, se puede considerar un enfoque pre-cuantitativo. Por su parte, Sócrates al estudiar en la academia de Platón desde los 17 años de edad, obtuvo bases filosóficas fundamentales, no obstante, inicia su propio sistema filosófico, apuntalado en la crítica profunda a las ideas de Platón.
A pesar que Platón y Aristóteles reciben una formación profunda desde las ideas socráticas, de donde emerge por ejemplo el griego “eidos” (traducido al español, refiere al aspecto exterior de los hechos, situaciones y/o problemas), que es determinante en cuanto a la manera de abordar el objeto de investigación; cada uno de los filósofos referidos, imprime características específicas en sus posicionamientos. Se destaca como aspecto trascendente para la época, el hecho que Platón tuvo dificultades para insertar la idea del mundo eidético en su mundo real, lo cual, fue aprovechado por Aristóteles, quien independientemente incursiona en el empleo de conceptos como: sustancia, materia, forma, esencia, entre otras, que conllevan a su alejamiento definitivo de la Academia, dando paso a una nueva manera de abordar la realidad, lo cual, es considerado como base fundamental para el paradigma cualitativo.
Si bien los acontecimientos analizados en los párrafos anteriores revelan el origen de los enfoques investigativos en cuestión, llama la atención que en la actualidad los mismos están siendo considerandos como los únicos fundamentos para la investigación, es decir, se está afirmando que se puede investigar siempre que la laborar investigativa esté guiada por uno de los enfoques referidos, a pesar de su contraposición y exclusión mutua. Peor aún, se hace pensar que aparte de los enfoques cuantitativo y cualitativo no existen otros, lo cual, a más de limitar las posibilidades investigativas, niega arbitrariamente el necesario desarrollo y transformación de la propia investigación en una realidad contextual con exigencias, cada día mayores.
Cabe mencionar que el enfoque cualitativo a pesar de ser referido con frecuencia en trabajos de investigación, queda limitado a enunciados superficiales en el desarrollo de investigaciones deficientes, en lo que tiene que ver con la esencia de sus orientaciones metodológicas y técnicas. Es decir, poco se considera que la investigación cualitativa, al tener un carácter multidisciplinario y multireferencial, da lugar a un acercamiento sensible, natural e interpretativo entre el sujeto y el objeto de investigación, lo cual posibilita revelar información precisa para establecer conclusiones pertinentes.
Varios autores e investigadores contemporáneos afirman que la aparición de la investigación cualitativa se da como un nuevo modelo en los últimos tiempos, lo cual, no es compartido por el autor de este trabajo, en líneas anteriores se expuso algunas ideas sobre su origen. Por su parte, Padrón señala que el enfoque epistemológico que sustenta la investigación cualitativa es el enfoque vivencialista-experiencialista, el mismo que tiene su oriente por lo menos con San Agustín de Hipona (354-430). Según el referido autor, San Agustín diseñó la teoría del conocimiento basada en el iluminismo y la comprensión, e ilustra que en el libro “las confesiones”,  el autor (San Agustín de Hipona) se pregunta: ¿qué es el tiempo? y el mismo se responde, si nadie me lo pregunta, yo sé que es el tiempo, pero si alguien me lo pregunta yo ya no sé, que es el tiempo; ello revela, que está haciendo referencia a los proceso de comprensión desde un intimismo subjetivo de la influencia de la consciencia del sujeto en la producción del conocimiento, lo cual, constituye históricamente una importante referencia para lo que se llama el paradigma de la investigación cualitativa.
El autor antes referido, considera que en la época de San Agustín, se podría hablar de un Paradigma de la Patrística o Paradigma del Iluminismo, puesto que, para esas fechas, el enfoque epistemológico que está de fondo es el mismo para san Agustín como para la investigación cualitativa, a pesar de haberse dicho que se trata de un nuevo paradigma. Padrón, Hace referencia a la frase de San Agustín: “no quieras desparramarte fuera, entre dentro de ti mismo, porque en el hombre interior reside la verdad; y si hallares que tu naturaleza es mudable, trasciéndete a ti mismo, más no olvides que al remontarte sobre las cimas de tu ser te elevas sobre tu alma dotada de razón” “Tiende, pues, allá donde se enciende la luz misma de la razón”, de ahí, que se puede decir que la teoría del conocimiento de San Agustín de Hipona, era el Iluminismo que convierte las célebres ideas platónicas en pensamientos relacionados con la divinidad de Dios.
Otra frase de San Agustín que analiza el referido autor, es: “de las cosas exteriores a las interiores; de las interiores, a las superiores”, cuyo sentido, trata de ir a la propia conciencia y de las interiores hay que ir a las cosas superiores, que son las ideas del conocimiento fundamental, lo cual, ratifica que el enfoque epistemológico es vivencialista-experiencialista, basado en el iluminismo, en la intuición y en la introspección que son las bases para el surgimiento del Paradigma Cualitativo.
Considerando que la investigación cualitativa tiene un carácter eminentemente fenomenológico, se hace referencia a algunas puntualizaciones destacadas y ampliamente relacionas con este trabajo, así; Husserl (1865), al referirse a la idea de fenomenología señala:
Si hacemos abstracción de las miras metafísicas de la crítica del conocimiento y nos mantenemos puramente en su tarea de aclarar la esencia del conocimiento y del objeto de conocimiento, entonces tal crítica es fenomenología del conocimiento y del objeto de conocimiento” (p. 6).
El autor al referirse al análisis del conocimiento en su esencia y el objeto del conocimiento, es decir, a la realidad expresada en hechos, situaciones, problemas y demás posibilidades de investigación, asocia con la fenomenología, la misma que constituye una base fundamental para el enfoque epistemológico experiencialista-vivencialista que da sustento a la investigación cualitativa. El mismo autor, al referirse al método señala que en la fenomenología el método a emplearse es esencialmente filosófico, y refiere a este como: “la fenomenología quiere, en efecto, ser ciencia y método del esclarecimiento de posibilidades – posibilidades del conocimiento, posibilidades de la estimación –; quiere aclararlas desde su fundamento esencial” (Husserl, 1865, 26).  Es decir, está hablando del método del conocimiento típico de los estudios de los sociales, orientado a captar la esencia de las cosas (todo lo superfluo es ir directo a la esencia de las cosas). Lo cual, se hace a través de un dispositivo típico del paradigma de la investigación cualitativa, que es la conciencia del sujeto investigador, sin limitarse a los sentidos, sino, en la posibilidad de realiza interpretaciones sobre la realidad

Los Métodos y Operaciones asociados al Enfoque Epistemológico Vivencialista-Experiencialista (cualitativo).
Se reconoce que un método es un modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado u objetivo previamente establecido, de ahí, que en la metodología de la investigación, se contempla la descripción de la organización, sistematización y aplicación de métodos, técnicas, instrumentos y procedimientos a emplearse en la labor investigativa. Varios investigadores, entre ellos Padrón, señalan que hablar de métodos y procesos investigativos asociados al enfoque epistemológico experiencialista-vivencialista - cualitativo, implica abordar aspectos como métodos, técnicas, instrumentaciones, entre otros que se encuentran estrechamente relacionadas, e incluso en muchos casos han sido confundidos entre sí, al momento de describirlos, situarlos en la metodología de la investigación y llevarlos a la praxis investigativa.

¿Qué no es la Investigación Cualitativa?
Considerando que la investigación científica, es una actividad de seres humanos, se advierte que en todas las perspectivas investigativas existe la presencia de distorsiones, perversiones e incluso fraude, con respecto al fraude científico, Franca (2014), señala que:
El fraude científico tiene dos formas fundamentales: invención o fabricación, que consiste en que los autores “fabrican” la totalidad o parte de los datos de un estudio remitido para publicación; y falsificación o manipulación, en este caso los autores proporcionan datos o métodos falsos dentro de un estudio o modifican los valores para lograr demostrar sus hipótesis del estudio (p. 4).
En tal sentido, se precisa que el fraude científico ha sido detectado en investigaciones deductivistas, inductivistas o medicionales, así como en investigaciones racionalistas, en las cuales, existen investigaciones que constituye puras especulaciones, o trabajos investigativos con mínimos o ningún basamento en la realidad, es decir, estos tipos de trabajos son estudios 100% a priori o especulativos. Padrón, señala que muchas veces se ha querido hacer pasar por investigaciones racionalistas, las supuestas teorías del Zodíaco (horóscopo y de cosas esotéricas). El mismo autor, señala que la investigación cualitativa también ha sido víctima de distorsiones y perversiones, entre las cuales, están el ingreso de poetas y otros artistas fracasados en su área, que debido a su limitado éxito, se cuelan como investigadores sociales.
Así, los trabajos investigativos realizados por los autores referidos en el párrafo anterior, se caracterizan por tener un lenguaje altisonante, grandilocuente y confuso, pero impactante, capaz de cautivar a los ingenuos (inocentes). Como Señala Padrón (2006), el personaje de Cantinflas es precisamente una caricatura de este tipo de individuos que cuando se ven en dificultades recurren a un lenguaje altisonante, efectista e impactante, y como a nadie le gusta pasar como ignorante, no se atreven a preguntar qué es lo que está diciendo. “la función de este tipo de lenguaje no es transmitir información, sino impresionar al interlocutor y confundirlo. Muy en general, la intención es enmascarar la propia ignorancia y engañar al oyente o lector fingiendo una gran cultura y una profunda sabiduría. (Padrón, 2006, p. 1)
Así mismo, se reconoce que a pretexto de hacer investigación cualitativa varios autores caen en un irracionalismo investigativo, entendido este, como la posibilidad de investigar todo aquello que se le ocurra al investigador y en el empleo arbitrario de los procedimientos, técnicas e instrumentos, es decir, en una anarquía investigativa. Lo cual, como señala Padrón, “si todo es investigación, entonces investigación es nada”. Por tanto, se destaca la importancia del alto compromiso y responsabilidad que tiene un investigador, en el momento de desarrollar procesos investigativos objetivos, que constituyan reales aportes al conocimiento para beneficio de la sociedad.

CONCLUSIÓN
La Investigación Cualitativa sustentada sobre las bases del Enfoque Epistemológico experiencialista/vivencialista, se instituye como un paradigma que guía la investigación científica hacia la construcción del conocimiento a partir de la compresión e interpretación de la realidad en su esencia, para lo cual, emplea métodos, técnicas e instrumentos diversos de orden descriptivo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Casilimas, C. A. S. (1996). Investigación cualitativa. Icfes.
França Tarragó, O. (2014). Estrategias para inhibir y prevenir el fraude en la investigación científica. Revista Latinoamericana de Bioética, 14(2).
Hernández, R. Fernández, C. Baptista, L. (2010) Metodología de la investigación. McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V., México.
Husserl, E. (1865). La idea de la fenomenología.
Kuhn, T. S. (2011). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de cultura económica.
Mella, O. (1998). Naturaleza y orientaciones teórico-metodológicas de la investigación cualitativa. Santiago: CIDE, 51.
Padrón, J. (2006). Notas acerca del cantinflerismo académico. https://www.researchgate.net/profile/Jose_Padron-Guillen/publication/280720675.
Pita Fernández, S., & Pértegas Díaz, S. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. Cad Aten Primaria, 9, 76-78.
Rodríguez, G., Gil, J., y García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones Aljibe. Granada (España).
Sánchez Gómez, M. C. (2015). La dicotomía cualitativo-cuantitativo: posibilidades de integración y diseños mixtos

*Docente Titular en la Universidad Central del Ecuador, Quito-Ecuador E-mail: cmarcelo42@gmail.com
** Docente Titular en la Universidad Central del Ecuador, Quito-Ecuador E-mail: albayepez344@gmail.com

Recibido: 11/12/2017 Aceptado: 13/12/2017 Publicado: Diciembre de 2017

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net