Briyit Expósito Reyes*
Katia Expósito Rodríguez **
Yaquelín Cruz Consuegra ***
Centro Universitario Municipal de Mayarí. Cuba.
bexposito@cum.uho.edu.cuRESUMEN
En el presente trabajo se realiza un estudio sobre la importancia de la estimulación temprana del lenguaje a partir del trabajo con las estructuras fonatorio- motoras en el programa educativo por vía no institucional expresado en “Educa a tu hijo” y la necesaria preparación de las promotoras que inciden en familias y niños de dos a tres años de edad. Para profundizar en la problemática, se emplearon los siguientes métodos, métodos teóricos: teóricos: análisis- síntesis, inducción- deducción y entre los métodos empíricos: observación directa y entrevista.
Teniendo en cuenta todo esto el trabajo persiguió como objetivo: Elaboración de talleres metodológicos para preparar a las promotoras en el aspecto fónico de la lengua en niños de dos a tres años de edad que asisten al Programa Educa a tu Hijo, los que propiciaron cambios cualitativamente positivos en la muestra seleccionada que quedó constituida por las 21 promotoras Programa Educa a tu Hijo del consejo popular Mayarí Ciudad.
Palabras claves:
Talleres metodológicos
Estructuras fonatorio-motoras
Programa Educa a tu Hijo
Abstract
This work approaches a research about the importance of the early stimulation of language, taking as point of departure the work with motor- phonatory structures that is applied in the educative program “Educate your Son” which is a non institutional via, and also taking into consideration, the necessary preparation the promoters need who have direct implication with two and three year old children and their families.
To deepen on the subject of investigation, there were applied the following theoretical methods: analysis – synthesis, induction – deduction; there were also applied the empirical methods; direct observation and interview.
The objective of this research lies on the elaboration of methodological workshops to prepare the promoters for the educative program in respect to the phonic aspect of the language concerning two and three year old children that attend the Program. Educate your Son.
The workshops permitted positive changes in the twenty one promoters selected from Mayarí Council as sample.
Key Words:
Methodological workshops
Motor – phonatory structures
Educate Your Own Child Program
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Briyit Expósito Reyes, Katia Expósito Rodríguez y Yaquelín Cruz Consuegra (2017): “Preparación a las promotoras del programa Educa a tu Hijo en cuanto al aspecto fónico de la lengua y su incidencia en niños de dos a tres años de edad”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (octubre 2017). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2017/10/preparacion-promotoras-ninos.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1710preparacion-promotoras-ninos
INTRODUCCIÓN
Cuba es un país líder en lo que a educación y atención integral a la primera infancia se refiere. En América Latina y el caribe tiene la más alta cobertura, con acciones desde el momento en que la madre queda embarazada pasando por el nacimiento del niño hasta su entrada a la Educación Primaria.
La experiencia ha demostrado, que la infancia temprana constituye una etapa fundamental en el proceso de desarrollo y formación de la personalidad. Esta afirmación es generalmente aceptada y compartida por psicólogos y pedagogos, independientemente de las tendencias, teorías y escuelas a las que se adscriben. Esto está fundamentado esencialmente por la gran plasticidad del cerebro infantil en las tempranas etapas del desarrollo.
En la búsqueda de estrategias para interrelacionar las acciones de los diferentes sectores comprometidos con la formación y desarrollo integral de la primera infancia, Cuba ha ido concibiendo paulatinamente su propio modelo. De esta manera el modelo cubano de educación no institucional, se expresa en Educa a tu Hijo, que es el nombre del programa, que promueve la participación conjunta de la familia, sus hijos y el ejecutor en las diferentes actividades, para el desarrollo integral del niño. Cuenta con una colección de nueve folletos en los que se ofrecen a los padres y a la familia en general, orientaciones para la educación y los cuidados del niño en el hogar.
Para lograr este empeño es imprescindible garantizar entre otras cosas, un adecuado desarrollo del lenguaje de los niños por constituir un importante medio de comunicación, a partir de la pronunciación correcta de cada uno de los sonidos del idioma.
Al considerar lo importante que constituye el desarrollo del aspecto fónico de la lengua dentro de la comunicación oral, tanto para el presente como para el futuro de los niños, resulta necesario preparar y capacitar a las personas, familias, educadores y promotores encargados de ese desarrollo. Si bien son muchos los aspectos en los que hay que preparar a las promotoras, las investigaciones y la práctica educativa demuestran que este es uno de los más necesarios y complejos, pues constituye un componente imprescindible para lograr el máximo desarrollo posible de los niños.
En la práctica pedagógica diaria se ha podido constatar a través de visitas de control, de ayuda metodológica, revisión de los planeamientos, observaciones a actividades conjuntas, que existen limitaciones que repercuten de forma desfavorable en la preparación de promotoras para el tratamiento al aspecto fónico de la lengua, lo que ha limitado la asimilación de estos contenidos por los niños de dos a tres años de edad, atendidos por el Programa Educa a tu Hijo del Consejo Popular “Mayarí Ciudad”, tales como:
En consecuencia con lo anterior, se impone la necesidad de comprender la preparación de las promotoras para incidir en el aspecto fónico de la lengua en los niños de dos a tres años atendidos por el programa, lo que a su vez exige el establecimiento de referentes teóricos.
DESARROLLO
La instrumentación del Programa Educa a tu Hijoes tarea del grupo coordinador que funciona a nivel de Consejo Popular y el promotor que es un elemento clave en el éxito de este, el que debe tener buenas relaciones con los niños, padres, comunidad y de acuerdo con las necesidades y posibilidades del grupo coordinador tendrá un carácter diferenciado según se trate de educadoras de círculos infantiles, auxiliares pedagógicas, maestras u otro personal, profesional o no, que realice esta labor de forma voluntaria.
Es importante que los promotores sean personas que se dirijan con respeto a los miembros de cada hogar y que se interesen sinceramente por los avances de cada niño. Para ello debe poseer cualidades que le permitan ser un buen comunicador, participar activamente en los Grupos Coordinadores, poseer iniciativas, conocer técnicas que fomenten la participación de la familia y promover la autogestión comunitaria en apoyo al proceso educativo de la familia y los niños. De esta forma, el promotor requiere el trabajo con el público, conciencia y comprensión, una sonrisa, una palabra amable, un “volveré otro día” serán a veces más efectivos que empeñarse en brindar una orientación en un momento no propicio.
Es necesario tener en cuenta que la preparación de las docentes que intervienen en este proceso, depende entre otras cosas de la efectividad del trabajo metodológico mediante sus direcciones fundamentales:
a) Docente – Metodológica
b) Científico – Metodológica
Es imprescindible tener en consideración para la elaboración de un programa de capacitación a promotoras, la Revolución Educacional que está ocurriendo en Cuba, la que cuenta con la tecnología de avanzada que permite la utilización de videos y computadoras para la familia y la comunidad y propicia la equidad a la que la educación aspira, considerando que su función consiste en capacitar y controlar a los ejecutores de su territorio y ayudarlos a organizar la atención a la familia y los niños que no asisten a los círculos infantiles.
El trabajo se organiza a partir del conocimiento de las características de la comunidad: el censo de la población de 0 a 6 años de edad, la extensión del territorio, el nivel sociocultural de la población, así como el número de ejecutores con que cuenta y la forma en que estos van a incorporarse a la tarea (tiempo completo o parcial). El censo poblacional permitirá conocer en qué edades se concentran más los niños, lo que es un elemento importante para poder distribuir y asesorar a los ejecutores.
La capacitación permite favorecer y potencializar las condiciones de desarrollo del niño y la comunidad, garantiza el nivel de calidad y eficiencia en la labor desempeñada, comprende mejor cómo hacer las cosas y tener conocimientos más amplios de las posibilidades al alcance, facilita el trabajo y permite obtener mejores resultados con los niños, con los padres y la comunidad, favorece la realización de las acciones con el mínimo de esfuerzos y obtiene el máximo de beneficios.
Por otra parte se dice que es efectiva, cuando es participativa y los que se capacitan tienen posibilidades de opinar y decidir sobre lo más importante de su contenido, se basa en las necesidades reales de los participantes y se relaciona con sus vivencias y acciones cotidianas, es activa, con métodos dinámicos y estimulantes del conocimiento, se hace en un ambiente agradable y promueve la comunicación, se controla para saber si lo que se enseña ha sido realmente asimilado por los que son capacitados.
La capacitación de las promotoras está concebida para desarrollarse en una primera fase de manera intensiva, en la que se estudian aspectos generales de la salud, el desarrollo del niño, las formas organizativas para el trabajo en grupo, las técnicas para el trabajo comunitario y las sugerencias para la elaboración de medios y juguetes a bajo costo. Se mantendrá una capacitación sistemática con carácter diferenciado en correspondencia con las características y necesidades de este personal según su procedencia.
Estas dos formas de capacitación se complementan con otras, se organizan los talleres, los cursos, las conferencias; para el desarrollo de estas actividades no existe un plan, dependen de las necesidades de las promotoras.
Como fuente bibliográfica, existen una serie de cinco folletos que resumen los aspectos mínimos indispensables para iniciar la capacitación; los gabinetes metodológicos de los círculos infantiles poseen un potencial bibliográfico que puede ser utilizado para la capacitación de este personal en las diferentes formas de organización de este programa entre las que se encuentran: visitas al hogar, atención individual, visita a consultorios y la actividad conjunta.
Precisamente es la actividad conjunta la forma elemental del proceso educativo por vía no institucional y está conformada por tres momentos fundamentales:
Primer momento: Intervienen las familias y el ejecutor, se produce un intercambio entre ambos, se valora lo orientado en el encuentro anterior y se orienta los objetivos de la siguiente.
Segundo momento: Participan familia - ejecutor y niños y se ejecuta la actividad, se controla cómo las familias van realizando las tareas con su niño.
Momento final: Intervienen nuevamente las familias y el ejecutor, mientras los pequeños juegan atendidos por una persona de la comunidad, el ejecutor valora con las familias las actividades, escucha sus opiniones, explica de forma breve cómo hacerlo en el hogar.
Una de las áreas fundamentales en la que las promotoras deben tener pleno conocimiento es Lengua Materna y precisamente en todo lo relacionado con el desarrollo del lenguaje por ser medio de comunicación.
El programa educativo establece que la asimilación de la lengua materna ha de darse tal cual sucede en la vida cotidiana, sin estructurar situaciones o vías pedagógicas artificiales, ajenas por completo a lo que el niño está viviendo y constituye una de las tareas fundamentales en esta edad. Los objetivos más generales del proceso educativo de la lengua materna en la edad preescolar, están encaminados a la formación en los niños de habilidades comunicativas que les permiten intercambiar y comunicarse verbalmente con adultos y otros niños, utilizar la lengua como medio de adquisición de conocimientos, habilidades y hábitos, y emplearlo como medio de expresión de su pensamiento. Estas habilidades comunicativas son de carácter general, y el niño las desarrolla y utiliza en diversas actividades.
Hacer que el niño utilice correctamente su lenguaje y que comprenda bien el de otros, es responsabilidad de los educadores, pero además de la familia, pues de conjunto con los centros educativos son las dos instituciones sociales más importantes con que cuenta la humanidad para satisfacer sus necesidades de educación. Por su importancia, la Lengua Materna de cero a tres años ocupa un lugar relevante, pues esta etapa constituye el período sensitivo del lenguaje.
La comprensión de la significación (el reconocimiento por parte del niño de que hay sonidos, actos, gestos que tienen un cierto sentido), es el primer paso en la adquisición del lenguaje. Un segundo estadío del proceso constituye la comprensión de la palabra hablada. En este proceso se va a dar una segunda fase, en que ya no solo la comprensión de la palabra va a estar dada por la entonación, sino también por la comprensión de esta palabra de forma verbal. Entonces el niño capta no ya simplemente la asociación de entonaciones con ciertos estados de ánimo, sino la relación entre ciertas palabras y determinados objetos; así se forma en el niño el llamado lenguaje comprensivo: antes de poder expresarse mediante el lenguaje, él es capaz de comprender palabras de los adultos.
El siguiente paso en este devenir evolutivo, lo va a constituir la expresión mediante la palabra hablada, el lenguaje activo. De allí en lo adelante, el niño no solo podrá comprender los deseos o indicaciones de los demás, sino que expresará también sus necesidades y deseos. Es la función comunicativa del lenguaje que aprendió en la interacción social, y que empieza a ejercer activamente.
Se debe enfatizar además que la formación de la cultura fónica del lenguaje o de la articulación exacta de los sonidos de la lengua materna, contempla la pronunciación clara de las palabras y frases, la correcta respiración al articular, así como la habilidad para utilizar la voz a la altura requerida, el ritmo normal del lenguaje y los diferentes medios de entonación de la expresividad (melodías, pausas lógicas, acento, ritmo y timbre del lenguaje).
La ejercitación de las estructuras fonatorio-motoras tiene que ver fundamentalmente con la estimulación de los músculos y movimientos finos de la lengua, los labios, las mejillas, el paladar blando, y otras estructuras intervinientes; la respiración, la articulación y la fluidez de la voz. Se ejercitan hasta los cinco años, edad en que se plantea ya han sido adquiridas las estructuras básicas de la lengua materna.
Las estructuras fonatorio-motoras comprenden:
Las tareas de la cultura fónica son las siguientes:
Formación del oído fónico.
Para la formación del oído fónico existen tres componentes principales sobre los que hay que trabajar.
De esta manera, la formación del oído fónico va encaminada a que los niños adquieran la habilidad para percibir en el lenguaje los diversos matices de su sonido: la corrección al pronunciar los sonidos, la exactitud, la claridad en la pronunciación de las palabras, la elevación o la disminución en la intensidad de la voz, la elevación o disminución de la altura del tono, el ritmo, la uniformidad, la aceleración o lentitud del lenguaje y el colorido del timbre.
Desarrollo del aparato articulatorio.
Los sonidos del lenguaje se forman en la cavidad bucal, cuya forma y volumen dependen de las posiciones de los órganos que se mueven, o sea, de los labios, la lengua, del maxilar inferior, del paladar blando y de la glotis. Se le llama articulación al movimiento correcto de los órganos del lenguaje, necesario para pronunciar determinado sonido.
Desarrollo de la respiración al articular.
La habilidad de aspirar brevemente, y expirar de manera uniforme y prolongada, es básica para posibilitar la articulación de las palabras. La correcta respiración al articular asegura la formación normal de los sonidos, crea las condiciones para mantener la voz en el tono correspondiente, para realizar las pausas con exactitud, mantener la uniformidad del lenguaje y la expresividad de la entonación.
Formar la regulación del tono de voz de acuerdo con las condiciones de la comunicación.
A través del aparato articulatorio se producen sonidos que en su conjunto determinan la voz del individuo. Esta voz tiene tres condiciones particulares: la altura, o elevación o disminución del tono; la fuerza, o pronunciación de los sonidos con determinada intensidad y la habilidad de producir el sonido; y el timbre, o color cualitativo de la voz.
Las tareas de la cultura fónica en este aspecto lo constituyen:
Formación de la pronunciación correcta de los sonidos de la lengua materna.
La pronunciación correcta de los sonidos de la lengua materna se logra cuando los niños tienen un buen desarrollo del aparato articulatorio, realizan una buena respiración al articular, y tienen un nivel aceptable de control de la voz.
Trabajo con la dicción (pronunciación clara de la palabra, y de la frase en su conjunto.
La buena dicción, se forma en el niño poco a poco, conjuntamente con el desarrollo de los órganos del aparato articulatorio.
Perfeccionamiento del ritmo del lenguaje.
Se entiende por ritmo del lenguaje la velocidad de emisión del lenguaje en el tiempo. Los niños de edad preescolar con frecuencia hablan aceleradamente. Esto se manifiesta de forma negativa en la exactitud del lenguaje, en la claridad, la articulación de los sonidos empeora, y a menudo, algunos sonidos, sílabas y hasta palabras se omiten.
Formar la expresividad de la entonación.
La entonación de la lengua es la habilidad de transmitir las ideas mediante pausas lógicas, con fuerza de pronunciación, melodía, timbre, ritmo y cadencia apropiados. Por estos medios se realiza la precisión de las ideas y expresiones. Debido a la entonación, la idea adquiere su carácter definitivo.
A continuación se ofrecen los contenidos a trabajar con los niños de dos a tres años.
Grupo del tercer año de vida (dos a tres años).
La ejercitación de los sonidos aislados tiene una mayor activación en esta edad, la metodología para la realización de estos sonidos(s-ch-j- p-l-ll-y-) es muy semejante y siempre implica cinco etapas básicas que son:
1-La emisión aislada del sonido: ssss, ssss, ssss,fffff, ffff,fffff,chchchcch,chchchch,chchcchch, etcétera.
2- La realización del sonido con una vocal final: ssssa,sssse,ssssi,sssso,ssssu; ffffa,ffffe,ffffi,ffffo,ffffu.
3- La realización del sonido con una vocal inicial: assss,essss,issss,ossss,usssss, afffff,efffff,ifffff,offfff,ufffff.
4-La realización del sonido con una vocal inicial y final: assssa,esssse,issssi,osssso,ussssu,achchcchcha,echchhchce,ichchchchchi,ochchchcchho,uchchchchcu, etcétera.
5-La combinación del sonido acompañado de las vocales en una frase ininterrumpida:sssssasssssassssa-ssssessssesssse-ssssissssissssi-ssssossssosssso-ssssussssussssu, etcétera.
Teniendo en cuenta la importancia que tiene preparar a los docentes, se impone la necesidad de diagnosticar el estado inicial de la preparación de las promotoras del Programa “Educa a tu Hijo” para el tratamiento a las estructuras fonatorio-motoras en los niños de dos a tres años atendidos por el programa.
Para el diagnóstico se escogió una población de 21 promotoras del Municipio Mayarí y como muestra las 21, que representa el 100 %, las cuales se seleccionaron de forma intencional. El diagnóstico arrojó pobre dominio para planificar temas encaminados a favorecer el desarrollo de las estructuras fonatorio-motoras, así como en las actividades conjuntas la planificación de juegos y ejercicios que estimulen el desarrollo del lenguaje de los niños y la utilización de procedimientos y medios de enseñanza para favorecer el desarrollo de las estructuras fonatorio-motoras, para dosificar, diferentes contenidos de ejercitación de las estructuras fonatorio-motoras. Estos resultados corroboran la necesidad de preparar a las promotoras en este contenido, por lo que es oportuna la aplicación de talleres metodológicos como los que a continuación se ofrecen:
Taller metodológico # 1
Tema: La educación de la cultura fónica del lenguaje.
Objetivo: Elevar la preparación de las promotoras en aspectos fundamentales que propician el desarrollo del aspecto fónico de la lengua desde las edades más tempranas.
Método: Explicativo
Materiales: Pancarta, rompecabezas, tarjetas.
Momento inicial
Se Motiva invitándolos a armar rompecabezas con la silueta de los órganos articulatorios motores luego se les pregunta.
Se invita a las promotoras dar lectura al rompecabezas que tiene el número 1 que en su contenido se refiere al tema del taller.
Orientación del objetivo
Precisamente el objetivo del taller consiste en elevar la preparación que poseen teniendo en cuenta los aspectos fundamentales que propician el desarrollo del aspecto fónico de la lengua desde las edades más tempranas.
Desarrollo
¿Qué significa la educación de la cultura fónica del lenguaje?
La cultura del lenguaje es la habilidad para utilizar correctamente los medios lingüísticos, o sea, de acuerdo con el contenido de lo expuesto, con las condiciones de la comunicación oral y del objetivo de la enunciación(los medios lingüísticos incluyen la entonación, el caudal léxico y las formas gramaticales. La cultura fónica del lenguaje es parte componente de la cultura del lenguaje.
La cultura fónica del lenguaje se forma sobre la base del oído bien desarrollado. Se efectúa simultáneamente con el desarrollo de otros aspectos del lenguaje del vocabulario, del lenguaje coherente y correcto desde el punto de vista gramatical.
¿Qué componente de la Lengua Materna contribuye a desarrollar la cultura fónica del lenguaje?
Se pide entonces dar lectura al rompecabezas #2.
¿Qué son las estructuras fonatorio- motoras?
Escuchar reflexiones al respecto
Se pide entonces a los participantes buscar la tarjeta escondida que contiene el concepto de las estructuras fonatorio- motoras.
Son órganos o estructuras que permiten la comprensión y producción del sonido articulado y motores, pueden lograr la articulación de sonidos diferentes.
Se precisa que la ejercitación de estas estructuras se concibe, no como acciones remediales dirigidas hacia aquellos niños que pueden presentar diversas complicaciones en el habla, sino como una parte integrante del sistema de actividades educativas generales del programa y se realizan con todos los niños del grupo etário correspondiente. Por lo tanto, no constituyen ejercicios logopédicos, sino actividades educativas enfocadas a posibilitar el mejor desarrollo y formación de dichas estructuras.
Existen además tareas que contribuyen a la formación de la cultura fónica del lenguaje a continuación se hace referencia a las mismas.
Se presenta la pancarta con las tareas.
Tareas de la cultura fónica del lenguaje.
1-Formación del oído fónico
2- Desarrollo del aparato articulatorio
3- Desarrollo de la respiración al articular
4- Formar la regulación del tono de voz de acuerdo con las condiciones de la comunicación.
5- Formación de la pronunciación correcta de los sonidos de la Lengua Materna.
6- Trabajo con la dicción (pronunciación clara de las palabras y de la frase en su conjunto.
7- Desarrollar la pronunciación de las palabras de acuerdo con la ortología de la Lengua Materna.
8- Perfeccionamiento del ritmo del lenguaje.
9- Formar la expresividad de la entonación
Momento final
Para finalizar se propone entonces reflexionar
Consideran ustedes suficientes los conocimientos adquiridos en el día de hoy para dar tratamiento a los contenidos que se trabajan en la ejercitación de las estructuras fonatorio- motoras.
Evaluación: Se le dará una evaluación a cada promotora según su participación.
Taller metodológico # 2
Tema: Contenidos, ejercicios, y metodologías que se proponen para la ejercitación de las estructuras fonatorio- motoras en los niños y las niñas de dos a tres años.
Objetivo: Explicar a las promotoras cómo determinar la relación que existe entre los contenidos, ejercicios, y las metodologías que se proponen para la ejercitación de las estructuras fonatorio- motoras en los niños y las niñas de dos a tres años.
Método: Explicativo
Materiales: Tarjetas
Momento inicial
Frase
“El conocimiento de los detalles es indispensable para la preservación de la grandeza; el impulso debe ser sostenido por el conocimiento” José Martí
¿Cómo aplicas esta frase al trabajo educativo que realizas?
Una vez intercambiados los criterios sobre la frase la coordinadora anuncia el tema y el objetivo del taller.
Precisa que el objetivo que se persigue con el taller es profundizar en los contenidos, ejercicios y sus metodologías para poder establecer la relación que existe entre ellos.
Desarrollo
Primeramente se les orienta buscar en el diccionario el significado de las palabras: contenido, ejercicio y metodologías para que puedan establecer la relación que existe entre ellos.
Para continuar se les comunica que en algún lugar del salón encontrarán 4 tarjetas rojas con información valiosa, una vez que las encuentren darán lectura a su contenido y en el orden que están enumeradas.
# 1: Contenidos que aparecen en el Programa Educa a tu Hijo de dos a tres años.
# 2: Contenidos que se proponen en el programa del segundo ciclo para la Educación Preescolar.
#3: Contenidos que aparecen en Lenguaje Oral de Franklin Martínez Mendoza a trabajar con los niños de dos a tres años.
#4: Tipos de ejercicios para la ejercitación de las estructuras fonatorio- motoras.
Se les explica que precisamente en el taller se dará tratamiento a los contenidos propuestos por Franklin Martínez Mendoza para el grupo de dos a tres años.
Seguidamente se les explica en qué consiste la actividad, precisando que van a determinar qué tipo de ejercicios permiten dar tratamiento al contenido indicado, explicando a continuación la metodología.
Para iniciar se aplica la técnica del conteo formando de esta manera los equipos. Posteriormente se distribuyen los contenidos, ejercicios y sus metodologías.
Equipo 1- Desarrollo de músculos y movimientos finos de la lengua y articulatorios: repetición de sonidos aislados. (S, ch, j, p, k, l, ll, r.).
Ejercicios de respiración y articulación de fonemas.
Equipo 2- Desarrollo de músculos y movimientos finos de la lengua y articulatorios: sonidos onomatopéyicos alargados.
Ejercicios de respiración y articulación de fonemas.
Equipo 3- Desarrollo de músculos y movimientos finos de la lengua y articulatorios: movimientos de rumiación.
Ejercicios de respiración y articulación de fonemas.
Equipo 4- Ejercitación de la voz: susurros largos.
Se enfatiza al finalizar la exposición del equipo que este contenido fonatorio se ejercitará hacia el final del año y con aquellos sonidos en que haya logrado éxito en su repetición.
Posteriormente se procederá a la exposición y demostración de la tarea orientada para los equipos.
Momento final
El facilitador resume los aspectos abordados, agradece a los participantes y los invita a realizar una técnica de cierre.
Técnica: La palabra clave.
Objetivo: Permitir al facilitador retroalimentarse de las vivencias, opiniones de los participantes en relación con las sesiones realizadas.
Pasos a seguir.
A continuación se inicia la ronda. Se recoge cada palabra expresada.
Esta técnica le permite al facilitador conocer de manera resumida la impresión que el taller ha dejado en cada integrante del grupo y proponerse nuevas metas.
Para el próximo encuentro el coordinador los invita a realizar la siguiente reflexión.
En el desarrollo de las actividades conjuntas existe dificultad en el tratamiento a los criterios de la calidad relacionados con la utilización de medios y materiales ¿Cuáles considera usted son las causas fundamentales?
Evaluación: Por establecer de forma correcta la relación que existe entre contenidos, ejercicios y metodologías.
Taller metodológico # 3
Tema: Los medios de enseñanza y su utilización en las actividades para el tratamiento a las estructuras fonatorio- motoras.
Objetivo: Demostrar a las promotoras el papel de los medios de enseñanza para la ejercitación de las estructuras fonatorio-motoras.
Método: Demostración
Materiales: papeles de color, hojas de papel, goma de pegar, poli espuma, lápiz de color, cartulinas, cajas de cartón, alambres finos, tempera.
Momento inicial
Se comienza el taller invitando a los participantes reflexionar sobre la siguiente frase.
“Reproducir no es crear: y crear es el deber del hombre”
José Martí
Se comenta la frase aplicándola a los medios de enseñanza.
El conductor del taller señala que para lograr acomodar la enseñanza a las necesidades, se impone comprender el papel que desempeñan los promotores en la educación de los niños, por lo que en lo adelante se profundiza en uno de los criterios de la calidad que más afecta el proceso educativo.
Posteriormente el coordinador orienta el tema y el objetivo del taller relacionado con la creación de medios de enseñanza para la ejercitación de las estructuras fonatorio- motoras que despierte la iniciativa del promotor y favorezca la adquisición de conocimientos, hábitos y habilidades de nuestros niños.
Desarrollo
El coordinador comienza el taller preguntando.
¿Cuál es el componente del proceso educativo que se encarga de elevar la calidad de la enseñanza?
Se repartirán sobres con el concepto de medios de enseñanza emitido por diferentes autores.
Luego se procede a elaborar su propio concepto a través de una lluvia de ideas.
Se continúa con la aplicación de la técnica participativa “La rifa del conocimiento”. Se le explica a los participantes que escogerán un papel, el mismo tendrá escrita una pregunta que responderán a continuación de leerla. El que logre responderla correctamente ganará un premio. Este premio puede ser escuchar una canción, un poema, recibir una flor, una tarjeta, un consejo, un aplauso.
Preguntas.
1-¿Qué importancia usted le concede a los medios de enseñanza?
2-¿Cuáles son las funciones de los medios de enseñanza?
3-¿Cuál es la relación que existe entre los medios de enseñanza con los demás componentes del proceso educativo?
Luego se invita a pasar por la exposición de medios que crearon las educadoras de los círculos infantiles para darle tratamiento a este aspecto.
Después se procede a formar los equipos para crear los medios de enseñanza. Escuchan música instrumental mientras trabajan.
Con anterioridad se habrán preparado las mesas con diferentes materiales (papeles de color, hojas de papel, goma de pegar, poli espuma, lápiz de color, cartulinas, cajas de cartón, alambres finos, tempera).
Momento final
Al finalizar se realiza el montaje de una exposición para las familias.
Se orienta para el próximo encuentro fichar los juegos que se proponen para la ejercitación de las estructuras fonatorio- motoras con los niños de dos a tres años.
Bibliografía: Lenguaje Oral de Franklin Martínez Mendoza, programas y orientaciones metodológicas segundo ciclo. Metodología del desarrollo del lenguaje de Nancy Gómez, Revistas Simientes. Tabloide Programa Educa a tu Hijo.
Evaluación: Se evalúa a las promotoras por la calidad del medio de enseñanza que crearon y el ajuste a la edad de los niños.
Taller metodológico # 4
Tema: El tratamiento a las estructuras fonatorio-motoras en la actividad conjunta.
Objetivo: Reflexionar con las promotoras acerca del tratamiento a las estructuras fonatorio-motoras en la actividad conjunta.
Método: Reflexivo
Momento inicial
Después de saludar e intercambiar criterios con los participantes en cuanto a su estado de ánimo y la motivación hacia su constante superación se les invita observar la pancarta que se les presenta con la finalidad de concretar los momentos que se tienen en cuenta al planificar la actividad conjunta.
Una vez intercambiados los criterios la coordinadora da a conocer el tema y el objetivo del taller.
Desarrollo
A continuación la coordinadora propone que se demuestre a través de un ejemplo cómo dar tratamiento a uno de los contenidos de la estructura fonatorio- motora teniendo en cuenta los tres momentos de la actividad conjunta.
Se realizan precisiones y se intercambian experiencias. Posteriormente se aplica la técnica participativa las lanchas para formar los equipos. (3)
Indica al grupo que se mantenga de pie y cuenta la historia siguiente.
Estamos navegando en un enorme barco, pero vino una tormenta que provocó que este comience a hundirse. Para salvarse hay que subirse a unas lanchas salvavidas. Pero en cada lancha solo pueden estar 7 personas.
El coordinador coloca en una caja de sorpresa tres papeles enumerados (1, 2,3) el jefe de cada equipo escogerá un número, el que seleccione el # 1 demostrará el primer momento, el # 2 el segundo momento, y el # 3 el tercer momento. (Se les dará un tiempo de 20 min. para su preparación).Podrán crear su propia iniciativa. Luego un equipo expone y los demás valoran. Al concluir ganarán un aplauso.
Momento final
Para finalizar la coordinadora sugiere que en los próximos días efectúen esta actividad, para que puedan apreciar en la práctica la efectividad de la misma en cuanto al tratamiento a los contenidos que se proponen para la ejercitación de las estructuras fonatorio- motoras.
Evaluación: Según la participación activa de las promotoras y el tratamiento adecuado al tema.
Para valorar la efectividad de los talleres metodológicos se aplicó el método resolución de problemas con experimentación sobre el terreno, el que permitió comprobar cambios en la preparación de las promotoras para el tratamiento a las estructuras fonatorio-motoras en los niños de dos a tres años de edad atendidos por el Programa Educa a tu Hijo, vistos en la calidad de la documentación, especialmente en las dosificaciones y elaboración de planeamientos, donde se reflejan los diferentes contenidos para el tratamiento a las estructuras fonatorio–motoras y se planifican temas en el plan de capacitación municipal y a nivel de consejo popular de promotoras y ejecutoras, encaminados a favorecer este aspecto desde la primera etapa. En las actividades conjuntas se observa la planificación dirigida a la realización de juegos y ejercicios que estimulan el desarrollo del lenguaje de los niños y el empleo de procedimientos y medios de enseñanza que favorecen el tratamiento a este contenido. De igual forma se sugieren juegos a las familias que favorecen el trabajo con las estructuras fonatorio- motoras y a su vez estimulan la adquisición del logro del desarrollo para esta edad.
La concreción de los talleres metodológicos en el contexto del proceso educativo, aún sin dar solución completa a la totalidad de las insuficiencias generadas en el diagnóstico de los niños del Programa Educa a tu Hijo, denota sus potencialidades para ejercitar el componente fónico de la lengua.
Estos talleres han repercutido de manera significativa en la preparación alcanzada por las promotoras, al contribuir a ejercitar el componente fónico de la lengua desde las edades más tempranas como una necesidad y prioridad dentro de la Educación Preescolar y en correspondencia con lo anterior, contribuir al máximo desarrollo posible en cada niño para que permita elevar con calidad el proceso educativo.
CONCLUSIONES
Las bibliografías consultadas recogen la importancia del tratamiento metodológico al componente fónico de la lengua desde las edades más tempranas y se convierte en una necesidad actual para las promotoras mantener la sistemática preparación en este aspecto.
En el diagnóstico efectuado durante el proceso investigativo, mediante la aplicación de diferentes instrumentos, fueron evidentes las insuficiencias en la práctica, en relación con la preparación de promotoras en el componente fónico de la lengua en niños de dos a tres años que asisten al Programa Educa a tu Hijo.
La elaboración y aplicación de los talleres metodológicos propuestos, ofrece resultados positivos con las docentes que integran la muestra, ello indica que se ha podido transformar mediante la búsqueda de alternativas, la preparación de las promotoras en este sentido.
BIBLIOGRAFÍA
** Centro de trabajo: Universidad de Holguín Cargo: Profesora. Dirección: Carretera Piedra Blanca Teléfono: 24-48-26-55 Correo electrónico: katiaer@feipa.uho.edu.cu Categoría docente: Profesora auxiliar. Categoría científica: Doctora en Ciencias Municipio: Holguín Provincia: Holguín.
*** Centro de trabajo: Dirección Municipal de Educación Mayarí. Cargo: Metodóloga Integral del Departamento de Educación Preescolar Dirección: calle Prolongación Emilio Núñez Teléfono: 24-50 39-02. Correo electrónico: - Categoría docente. Profesor asistente Categoría científica:- Municipio: Mayarí Provincia: Holguín
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.
Este artículo es editado por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.