Anieska Bazán Delgado*
Universidad de Oriente, Cuba
anieska@uo.edu.cuRESUMEN
La comprensión y construcción de textos son procesos básicos durante el aprendizaje de las ciencias. En las clases de Biología la construcción de textos científicos requiere un tratamiento metodológico pertinente por los profesores, donde no se obvien las características léxicas y sintácticas de su metalenguaje, en aras de lograr la adecuada comprensión y construcción de los conocimientos científicos. El procedimiento didáctico de construcción de textos científicos como alternativa didáctica, aplicada en la enseñanza de la Biología en las carreras de perfil biológico de la Universidad de Oriente, estimula a los estudiantes a la creación de discursos orales y escritos, produciendo cambios positivos en el aprendizaje.
Palabras claves: educación superior-métodos de enseñanza-enseñanza-aprendizaje-biología
ABSTRACT
The understanding and construction of texts are basic processes during the learning of the sciences. In the classes of Biology the construction of scientific texts requires a methodological pertinent treatment for the professors, where the lexical and syntactic characteristics of its metalanguage are not obviated, for the sake of achieving the appropriate understanding and construction of the scientific knowledge. The procedure of construction of scientific texts as didactic alternative, applied in the teaching of the Biology in the pedagogic careers of the University of Oriente, stimulates the students to the creation of oral speeches and writings, producing positive changes in the learning.
Key words: higher education-teaching methods-teaching-learning-biology
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Anieska Bazán Delgado (2017): “La construcción de textos científicos, una alternativa para movilizar el aprendizaje en las clases de biología”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (agosto 2017). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2017/08/textos-cientificos.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1708textos-cientificos
La enseñanza de la Biología en las universidades cubanas, constituye un reto importante debido a que no siempre se cuenta con los medios didácticos necesarios para su enseñanza y en ocasiones son limitadas las actividades prácticas que posibilitan una mejor aprehensión de los conocimientos teóricos por los estudiantes.
La implementación en los últimos años de nuevos planes de estudio en las carreras pedagógicas, ha exigido de una nueva mirada en la formación de estos profesionales con el fin de alcanzar la preparación científica y pedagógica básica, para situarse a la altura de las transformaciones que demanda la sociedad actual, sin embargo, constituye una regularidad que los estudiantes que ingresan a estas carreras en las especialidades Biología-Química y Biología-Geografía y Biología, manifiestan dificultades en el aprendizaje de las asignaturas biológicas.
Llesury (1999), Gómez-Moliné y Sanmartí (2000), Borsese (2000), Roméu (2008) y Obaya et al. (2008), aluden en sus trabajos a las dificultades de los estudiantes en la comprensión de los contenidos científicos, debido a que no siempre asimilan la información con el mismo significado, pues la comprenden de forma parcial o la interpretan erróneamente, lo que limita la apropiación de los contenidos expresados en los textos orales y escritos.
Autores como Borsese (2000), Rouaux (2006), Roméu (2008), Obaya (2008) al hacer referencia a los problemas que afrontan los estudiantes en el aprendizaje de las ciencias, revelan que las causas esenciales son de naturaleza lingüística e interpretativa, pues las insuficiencias en la asimilación de la lengua materna, limita su desarrollo comunicativo en las diversas ciencias y por tanto la comprensión del lenguaje científico de estas disciplinas.
En el proceso de enseñanza-aprendizaje de las asignaturas biológicas los profesores utilizan el lenguaje científico, con el que transmiten a los estudiantes términos especializados, de modo que estos puedan explicar los fenómenos y procesos que en ella se estudian con sus propias palabras; a medida que van adquiriendo nuevos conocimientos, deben lograr expresarse con un lenguaje científico adecuado, por esta razón se considera que la enseñanza de esta ciencia es también una actividad lingüística.
La Biología, posee un vocabulario específico, en su enseñanza se emplean sistemas de signos, modelos, símbolos y una amplia terminología que permiten describir, explicar y argumentar la diversidad de objetos, procesos y fenómenos biológicos que estudia. Por esta razón se hace necesaria la atención a su lenguaje científico en los procesos de comprensión de los conocimientos biológicos, si se tiene en cuenta que este tiene cierto grado de complejidad que se incrementa a medida que el estudiante transita por los diferentes niveles de enseñanza y que obstaculiza la apropiación de los conocimientos biológicos.
El lenguaje científico es un medio esencial de cognición y comunicación de la ciencia que tiene un léxico propio atendiendo al área del conocimiento, incluye a su vez los códigos, representaciones, conceptos, principios, leyes, teorías y cuadros del mundo que permite al hombre la construcción de su pensamiento, manifestado en el intercambio de saberes científicos, criterios, puntos de vista, vivencias y valoraciones (Bazán, 2014).
El lenguaje científico de la Biología posee una construcción lingüística que lo hace más complejo y lo diferencia del lenguaje coloquial, tiene sus propios códigos, estilo y se adecua al contexto donde se usa, es especializado, con una terminología compleja que evoluciona con el desarrollo de esta ciencia y presenta características morfológicas, sintácticas, retóricas y léxicas que lo diferencian del lenguaje científico de otras disciplinas.
2.1. Características morfológicas.
El lenguaje científico de la Biología tiene características léxicas que lo diferencian de las demás ciencias; sin embargo, se observan en su construcción términos de la Química, la Física, la Geografía, la Matemática y de otras ciencias, que permiten comprender, explicar y argumentar algunos fenómenos y procesos que en ella se estudian, lo que evidencia el carácter interdisciplinario de su lenguaje. En su léxico se aprecian palabras del lenguaje coloquial que actúan como elementos de enlace, mientras que las otras pasan a formar parte del vocabulario científico.
En la elaboración de los textos científicos de la Biología, tanto en el código oral como en el escrito, se utilizan los códigos icónicos y simbólicos, que expresan el significado de un objeto o proceso de forma sintética.
Las características retóricas del lenguaje científico de la Biología, se corresponden con la función argumentativa y descriptiva de sus textos científicos. La argumentación es empleada para demostrar, comprobar, justificar, convencer, o refutar una teoría, juicio o idea sobre algún objeto, fenómeno o proceso que se estudie, donde se llegan a determinadas conclusiones; por otro lado, en la descripción a partir de datos acumulados se exponen las cualidades de los objetos, fenómenos y procesos estudiados, lo que facilita su interpretación como un todo.
La observación sistemática del desempeño de los estudiantes en las clases de Biología permitió percibir en ellos un limitado léxico, dificultades para interpretar y resumir ideas de un texto leído, revelándose al mismo tiempo inseguridad en los debates, en consecuencia se compromete el aprendizaje, debido al poco desarrollo de habilidades para construir textos, estas razones justifican la necesidad de la aplicación de métodos y procedimientos novedosos que posibiliten la asimilación de los contenidos de las asignaturas biológicas.
Los elementos antes mencionados también pudieron constatarse en el diagnóstico realizado a los estudiantes, para lo cual se aplicó una encuesta y una prueba pedagógica. La encuesta realizada incluyó las siguientes preguntas:
Si ___ No ____ ¿Por qué?
Si ___ No ____ ¿Por qué?
Si ____ No ____
4. ¿Conoce la etimología y el significado de los términos que se emplean en las clases de Biología?
1. Los virus son parásitos intracelulares obligados, pues no pueden multiplicarse en ausencia del hospedero, lo que los marca con el sello de patógenos; al multiplicarse a expensas de la célula, la destruyen atacando sucesivamente a las células vecinas.
a) ¿De qué trata el texto?
b) ¿Cuáles son los términos que te permiten comprender lo que expresa el texto?
c) ¿Qué términos permiten describir a los virus?
d) ¿Conoces algunas de las enfermedades que pueden causar los virus en los seres humanos? En caso positivo, explica con tus palabras cómo se transmite y se manifiesta la enfermedad.
2. En 7. grado estudiaste a los protozoos.
a) ¿Conoces la etimología del término protozoos?
b) ¿Qué características permiten describirlos?
Los resultados de la prueba pedagógica mostraron que el 80,4% de los estudiantes no expresan las ideas con precisión, el 85,7% no utilizan adecuadamente el léxico de la Biología, no dominan su terminología ni los contenidos biológicos de los niveles precedentes.
La construcción de textos es el proceso autorregulado de producción de significados para la creación de discursos orales y escritos que satisfacen necesidades e intereses individuales y sociales (Domínguez, 2010). La autora considera que los textos se estructuran de las experiencias y los conocimientos, hábitos y habilidades que se asocian a contextos específicos y receptores determinados y tienen en cuenta las variables lingüísticas y estilísticas de conformación de los discursos, en los que se revela la personalidad y cultura del individuo.
Góméz-Moliné y Sanmartí (1999) defienden que el reto actual de las clases de ciencias no es tanto transmitir información, sino enseñar a cómo utilizarla. El estudiante debe apropiarse del lenguaje científico y saber utilizarlo para pensar y construir sus ideas, por ello es oportuno potenciar en las clases el diálogo, la discusión y los profesores deben enseñarles a cómo describir, explicar, argumentar, habilidades necesarias para que puedan construir sus discursos.
Construir textos es un proceso complejo, en particular, la construcción de textos biológicos requiere que el estudiante implique en ello diversos saberes, como expresó Roméu (2008), estos son: saberes sobre la realidad y el tema que se va a tratar, saberes sobre el contexto en el que tendrá lugar la interacción, saberes sobre el tipo de texto que se desea redactar, saberes sobre las estrategias que posibilitan una comunicación eficiente y saberes sobre los medios comunicativos que se deben emplear.
En la enseñanza de las asignaturas biológicas se emplean diferentes métodos de enseñanza, en correspondencia con el objetivo y el contenido de la clase, transitándose desde la utilización de métodos reproductivos, que propician en el estudiante la fijación de los conocimientos y la apropiación de procedimientos de trabajo hacia métodos productivos que desarrollan el análisis y el razonamiento.
Desde el punto de vista didáctico los métodos de enseñanza y aprendizaje se llevan a la práctica a través de procedimientos, que se definen como un sistema de acciones ordenadas para instrumentar vías, alternativas y estrategias que contribuyan al perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje (Rodríguez, 2008).
En este trabajo se proponen tres procedimientos didácticos que están en estrecha relación y que fueron aplicados de manera sistémica conduciendo a los estudiantes a la construcción activa de textos científicos y que contribuyeron a una mayor solidez en la asimilación de los contenidos que, por su complejidad, resultan de difícil aprehensión por los estudiantes.
Procedimiento de atención al léxico de la Biología.
Este procedimiento posibilita dar atención a la terminología científica, que por su especificidad y complejidad limita el aprendizaje de esta disciplina. Puede emplearse como complemento de cualquier método de enseñanza y aprendizaje que se utilice; constituyen acciones de este procedimiento las siguientes:
En la enseñanza del léxico de la Biología, no es suficiente llevar a la clase un inventario de los términos que debe apropiarse el estudiante, ni hacer un análisis lexical mecánico. Durante el desarrollo del contenido se debe dar tratamiento al léxico de la Biología mediante el análisis etimológico de algunos términos, señalando su origen griego, latino, francés, inglés o no clásico, que lo ayude a comprender lo que se enseña.
Para la operacionalización de esta acción el profesor debe indicar a los estudiantes los siguientes pasos: observar detenidamente la palabra para fijar su grafía; leer la palabra oralmente, para enfatizar en su pronunciación y silenciosamente, para captar el significado global en el contexto; determinar la composición de la palabra (precisar su afijación, para inferir su significado) y precisar su significado, sirviéndose para ello del glosario de términos o del diccionario.
Se utilizarán glosarios de términos, que recojan la terminología científica de la asignatura, pues su dominio ayuda a la comprensión y construcción de textos. Los glosarios pueden incluir términos de diferentes asignaturas del área de la Biología o de otras que tengan relación con el contenido objeto de estudio, los mismos no deben ser utilizados por el profesor solo para facilitar el conocimiento del significado de cada término, sino también para analizar su uso en el texto científico que se analiza y su aplicación en otros contextos. De esta forma también se atiende la ortografía pues el estudiante aprenderá cómo se escriben y se pronuncian los términos científicos, aspecto en el que aún subsisten dificultades.
El profesor puede orientar además la realización de ejercicios prácticos o actividades de aprendizaje que permitan a los estudiantes sistematizar, ampliar los conocimientos biológicos mediante el trabajo con la terminología y conocer cómo se construye el lenguaje de la Biología, los prefijos y sufijos que se utilizan, las raíces de las palabras y las relaciones semánticas; estos ejercicios deben ser variados y atractivos de manera que propicien elevar la motivación por el aprendizaje de la Biología y su lenguaje científico.
A propósito de lo anterior, se destaca la necesidad de incorporar en las clases, la realización de supigramas, crucigramas, anagramas, acertijos rimados y otros tipos de ejercicios que permiten la fijación y aplicación de los conocimientos, el enriquecimiento del vocabulario científico y el desarrollo de la redacción.
Ejemplo:
u, c, l, é, l, a
Definición: Unidad estructural y funcional de todos los organismos vivos. Célula
o, p, o, t, s, c, r, t, e, c, e, p, o
Definición: Agrupación que forman las bacterias cuando se dividen en un plano, formando cadenas. _______________
a, s, i, s, c, a, n, r
Definición: Agrupación que forman las bacterias cuando se dividen en tres planos perpendiculares entre sí y semejando paquetes constituidos por ocho, dieciséis o más células. __________________
a, n, b, r, a, e, m, m, p, l, a, i, s, c, o, t, m, a, i, t, a, c
Definición: Estructura celular que tiene como una de sus funciones la de permitir la permeabilidad selectiva y el transporte activo de sustancias hacia el interior de la célula y su consiguiente salida al medio externo.
__________________ _________________
III. Resuelve los siguientes acertijos empleando términos que conociste en la asignatura.
Porque para la síntesis
y la generación de energía
ella los necesita _______________
macronutriente especial
de muchas estructuras eres componente
y los compuestos que formas
las bacterias han de degradar ______________
las cianobacterias que viven en aguas libres
así buscan la iluminación óptima
para la fotosíntesis realizar ________________________
Horizontales
Verticales
En relación con el análisis sintáctico, el docente debe enseñar a los estudiantes las particularidades del lenguaje científico para que comprendan y puedan expresar sus conocimientos de forma oral y escrita. Desde el punto de vista morfológico, se debe analizar el cambio de significado de algunos adjetivos por convertirse en sustantivos, la desemantización de los verbos, la utilización de adjetivos relativos, entre otras características las cuales son necesarias dar tratamiento.
El análisis retórico se corresponde con la identificación del patrón retórico que se utilice en un texto determinado, es decir, la argumentación, ejemplificación, reiteración, comparación por analogía, explicación, definición y descripción.
Las palabras claves y las redes de palabras soportan el significado del texto, por lo que son de utilidad para su comprensión. Las redes de palabras establecen una relación en el texto y son claves para la elaboración de resúmenes y mapas conceptuales.
Procedimiento de interacción comunicativa.
Este procedimiento brinda acciones a los profesores de Biología que estimulen el intercambio comunicativo, la realización de actividades que propicien el diálogo, la reflexión, donde el estudiante pueda describir, explicar, hacer valoraciones, ejemplificar, al utilizar apropiadamente el lenguaje científico. Las acciones de este procedimiento son:
El docente debe tener en cuenta la forma en que enuncia y orienta las actividades de aprendizaje, de manera que enseñe a describir, explicar, resumir, entre otras habilidades, que al ser entrenadas sistemáticamente les permite a los estudiantes evaluar a sus compañeros, perder la timidez al participar en cualquier actividad y como consecuencia apropiarse de nuevos modos de actuación que mejoran su desempeño profesional.
Obsérvese que este tratamiento didáctico, requiere de un dominio de los fundamentos esenciales de la didáctica de la lengua con enfoque comunicativo, que pertreche a los docentes de las herramientas para ofrecer atención a las insuficiencias de los estudiantes, pero al mismo tiempo, de los nuevos procedimientos que favorecen una mejor atención en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Biología con énfasis en el lenguaje científico.
A partir del diagnóstico individual de cada estudiante, estos recibirán el apoyo directo del profesor y de sus compañeros en mejores condiciones cognitivas y comunicativas. El profesor ofrecerá variadas estrategias que permitan dar respuesta a las necesidades de los estudiantes, propondrá actividades de aprendizaje diferenciadas y organizará equipos de trabajo que convierten al aula en un espacio no solo de comunicación e intercambio, sino también en un espacio de colaboración.
Actividades como la creación de grupos y sociedades científicas, las excursiones, los encuentros de conocimientos, concursos, ejercicios, entre otras, propician el debate y el desarrollo de las habilidades comunicativas hablar, leer, escuchar y escribir.
La lectura permite a los estudiantes adquirir nuevos conocimientos, transformar su visión del mundo y construir significados. Leer no se enmarca en repetir las sílabas y los códigos, el lector debe interactuar con el texto para que la lectura tenga para él significado, lo leído tiene que comprenderse y como resultado de ello el estudiante debe ser capaz de reflexionar y aplicar lo aprendido en diferentes contextos. En la clase de Biología puede promoverse la lectura de artículos científicos, libros y revistas especializadas, escritos de periódicos, enciclopedias, páginas de internet, entre otros, que motiven no solo la lectura, sino también el análisis como vía para la comprensión y construcción de significados.
El desarrollo del habla en todos los espacios donde se encuentren los estudiantes debe hacerse en un ambiente favorable, para que estos manifiesten sus opiniones sin temor a la censura y a la evaluación. Los grupos y sociedades científicas, estimulan el habla, fortalecen la confianza en sí mismos y les permiten expresar sus experiencias, sus juicios, su visión del mundo de manera espontánea y con coherencia, predomina en este tipo de actividad la exposición.
Esta exposición no debe ser espontánea ni improvisada, por tanto el profesor debe enseñar al estudiante cómo concebirla; tiene como peculiaridades el ser objetiva y clara, en su elaboración se incorporan las ideas de forma organizada y jerárquica. Para su realización el estudiante investigará sobre el tema orientado, teniendo en cuenta los objetivos, el nivel de profundidad y cientificidad que exija el profesor, así como las características del auditorio.
Saber escuchar, requiere de respetar el turno de la palabra, es trascendental para una interacción favorable entre los sujetos. La escucha facilita la comprensión, de ahí que el estudiante debe aprender a escuchar a sus compañeros y al profesor como muestra de respeto, cortesía y educación. Ello contribuye a desarrollar en el estudiante la competencia comunicativa a partir del léxico biológico y el respeto a las normas de comunicación en todo el proceso.
La escucha posibilita además detectar errores u omisiones que cometan sus compañeros durante una exposición, determinar las ideas esenciales expuestas por el profesor en la clase, detectar qué le falta por aprender, autoevaluar su desempeño y evaluar el de sus colegas.
Alentar al estudiante a escribir, no solo lo circunscribe a hacerlo con una adecuada caligrafía y ortografía, sino a tener en cuenta la coherencia y cohesión del texto; es importante que exprese y describa con sus palabras o códigos lo que quiere decir. La escritura es un reflejo de cómo piensa, qué y hasta dónde aprendió y cómo decodificó una información determinada. Para ello, el docente enfatizará en la habilidad para construir el texto científico y sus invariantes.
Procedimiento de construcción de textos científicos
Las acciones de este procedimiento, estimulan la creación de textos orales y escritos con un adecuado empleo del léxico científico, lo que propicia un impacto positivo en el desempeño del estudiante. Este procedimiento consta de las siguientes acciones:
Los talleres son espacios de confluencia de conocimientos, donde se dinamiza el aprendizaje en un ambiente de colaboración. Para su desarrollo se seleccionan contenidos que despiertan la motivación de los estudiantes, lo que potencia la creación de discursos orales, la escucha atenta y el debate a partir del análisis de los diversos criterios y puntos de vista de los estudiantes.
El contexto áulico se debe organizar de manera que se favorezca el intercambio entre los estudiantes, los temas a analizar deben ser novedosos, para que despierten el interés por la indagación y la necesidad de leer y profundizar en diversas fuentes de información. En el transcurso del taller se evalúa el nivel alcanzado por los estudiantes en el análisis, comprensión y construcción de textos científicos, con el objetivo de brindarles los niveles de ayuda necesarios.
Inicialmente se enfatiza en las habilidades observar y escuchar, y se orienta una guía para el visionaje. Se visualizan materiales relacionados con temáticas de la asignatura, que permiten profundizar, ampliar sus conocimientos y contextualizarlos a la vida cotidiana; a través de la observación y la escucha atenta, no solo pueden adquirir nuevos saberes, también se apropian de nuevos términos a los cuales deben ser analizados en el momento del debate. Posterior a la visualización, los estudiantes inician el debate a partir del material observado, momento que debe ser aprovechado por el profesor para evaluar su desempeño comunicativo.
En el desarrollo de la clase se emplearan métodos productivos que estimulan la producción de conocimientos y el desarrollo de su discurso, con el fin de detectar dificultades en la expresión oral tales como: la articulación y pronunciación, la organización de las ideas, la entonación y expresividad en la utilización del lenguaje.
En los trabajos extraclases y las pruebas escritas se evalúa la producción escrita, para ello se tiene en cuenta la coherencia y cohesión del texto, el uso adecuado de la terminología, el léxico de la asignatura y la ortografía. Para la redacción de trabajos extraclases, informes y ponencias trabajaran en dúos o en equipos, de esta forma pueden corregir sus errores y valorar de manera crítica su producción escrita. El trabajo cooperado mejora las relaciones entre compañeros y en la medida que el estudiante alcanza madurez y seguridad al expresarse, se eleva su autoestima.
Las preguntas en las pruebas escritas y orales están dirigidas a evaluar en los estudiantes el desarrollo de las habilidades explicar, argumentar, describir, hacer comparaciones, al exponer de forma oral o escrita sus criterios con organización, ajuste al patrón estructural utilizado y respeto a las características morfológicas, léxicas, sintácticas y retóricas propias del lenguaje científico de la Biología.
Para orientar la construcción de textos argumentativos se deben considerar los siguientes aspectos:
La búsqueda de información permite a los estudiantes apropiarse de conocimientos que le servirán de base a la argumentación, a partir de la lectura inteligente que comprende los tres significados del texto (literal o explícito, implícito y complementario).
La autoevaluación y coevaluación pueden utilizarse como vías para que el estudiante argumente sus juicios o ideas o las de sus compañeros acerca de determinados aspectos relacionados con el contenido biológico.
Las habilidades del habla y la escucha, incentivan la autoevaluación y la coevaluación, contribuyen al desarrollo positivo de su personalidad, pues en el transcurso de las actividades son capaces de argumentar, valorar y defender sus puntos de vista, lo que favorece la apropiación de los conocimientos biológicos y el desarrollo de sus competencias para utilizar el lenguaje científico.
Esta acción permite evaluar cómo el estudiante es capaz de buscar nuevos conocimientos, profundizar en cuestiones del contenido que no son abordadas en las clases, intercambiar diferentes criterios con respecto a diversas posiciones teóricas, que cual permite la reflexión y la toma de decisiones. Mediante estas actividades se evalúa la calidad de los textos construidos y el tránsito del estudiante a niveles superiores de desempeño comunicativo.
Con la introducción de estos procedimientos en las clases de Biología los estudiantes alcanzan niveles de desempeño comunicativo, pues logran utilizar los textos orales y escritos con una intención y finalidad científica, demuestran que ha sido capaz de apropiarse de los conocimientos desde una actitud consciente, lo que se evidencia en el desarrollo de sus habilidades y estrategias para la comunicación en el lenguaje científico, en el logro de una mayor elaboración y coherencia en las explicaciones, tanto orales como escritas.
Para medir el desempeño comunicativo de los estudiantes se determinan los siguientes niveles:
Primer nivel: cuando no son capaces de explicar, argumentar y valorar científicamente fenómenos y procesos que se estudian, no utilizan adecuadamente el léxico de la asignatura, no saben hacer resúmenes, ni construyen textos científicos.
Segundo nivel: cuando son capaces de explicar, argumentar y valorar científicamente fenómenos y procesos que se estudian, utilizan adecuadamente el léxico de la asignatura, hacen resúmenes, pero presentan insuficiencias en la construcción de textos científicos en forma oral y escrita.
Tercer nivel: cuando son capaces de explicar, argumentar y valorar científicamente fenómenos y procesos que se estudian, hacen resúmenes y construyen textos científicos en forma oral o escrita sobre temas precisados por el docente u otros temas de índole científico en diferentes contextos de actuación, con fluidez y claridad, al integrar y sistematizar los conocimientos precedentes tanto de la Biología como de otras asignaturas en una temática seleccionada, así como y sus experiencias de la vida cotidiana, empleando debidamente el léxico, la terminología de la asignatura y la lengua materna.
5. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Los procedimientos didácticos fueron introducidos en la asignatura Microbiología, la cual se imparte en el segundo año de las carreras de formación de profesores de Biología-Química y Biología-Geografía, a una muestra de 40 estudiantes.
Para la valoración de la implementación de los procedimientos didácticos se realizó un pre-experimento, que incluyó las siguientes tareas:
1. Confección del diagnóstico inicial y final.
2. Aplicación del diagnóstico inicial.
El diagnóstico inicial se realizó en la primera clase del tema, relacionado con las características generales de las bacterias, tuvo el objetivo de constatar el nivel de desempeño comunicativo en que se encontraba cada estudiante.
Diagnóstico inicial del pre-experimento.
Lee detenidamente el siguiente texto:
Para evaluar el nivel de desempeño comunicativo se tuvieron en cuenta los siguientes indicadores: claridad y precisión en las ideas; uso adecuado del léxico de la asignatura y la lengua materna; desarrollo de las habilidades describir, explicar, ejemplificar; y construir textos científicos; fluidez en el lenguaje; integración de los conocimientos precedentes de otras asignaturas y/o de sus experiencias de la vida cotidiana.
Los resultados obtenidos permitieron ubicar a 34 estudiantes en el primer nivel y a 6 en el segundo nivel de desempeño comunicativo.
3. Aplicación de los procedimientos.
Su ejecución en la práctica partió del análisis de los resultados obtenidos en el diagnóstico inicial, para tener precisión de las limitaciones de cada estudiante con respecto al contenido, en el uso del lenguaje científico de la asignatura y la lengua materna y así determinar qué acciones realizar en dependencia del nivel de desempeño en que se ubica.
4. Realización de mediciones en el seminario, la práctica de laboratorio, la clase práctica y el taller, para evaluar el tránsito de los estudiantes por los niveles de desempeño comunicativo.
5. Aplicación del diagnóstico de salida.
La prueba de salida permitió constatar el nivel de desempeño comunicativo alcanzado por los estudiantes después de aplicado el pre-experimento; esta arrojó como resultado que 8 estudiantes quedaron en el primer nivel, 10 en el segundo nivel y 22 en el tercer nivel.
Diagnóstico de salida.
6. Realización del procesamiento estadístico para corroborar la efectividad de la propuesta.
Se aplicó la prueba de hipótesis de McNemar de antes y después de aplicado los procedimiento didácticos, a través de la cual se constató la evolución de los estudiantes en su desempeño comunicativo (Tabla 2).
Al aplicar los procedimientos para esta prueba de hipótesis se asume la siguiente hipótesis nula:
Ho: Los procedimientos didácticos no propician el cambio de niveles de desempeño comunicativo en los estudiantes.
Hipótesis alternativa:
H1: Los procedimientos didácticos propician el cambio de niveles de desempeño comunicativo en los estudiantes.
Se calcula el estadígrafo chi-cuadrado para este tipo de prueba y se obtiene como resultado .
Se asume como región crítica ; se comprueba que 21,9 > 7,81, por lo que se rechaza la hipótesis nula con un nivel de significación de 0,05; esto permite afirmar que los procedimiento didácticos propician el cambio de niveles de desempeño comunicativo en los estudiantes.
CONCLUSIONES
Las clases de Biología son espacios de comunicación, donde se construyen significados por medio del lenguaje, la construcción de textos científicos es un proceso complejo, por lo que se hace imprescindible desarrollar en los estudiantes las capacidades cognitivas y metacognitivas necesarias para la comprensión, análisis y construcción de textos, con el fin de explicar, argumentar o describir los fenómenos y procesos determinados, así como comprender la utilidad de los conocimientos en la vida diaria.
Los procedimientos didácticos atención al léxico, interacción comunicativa y construcción de textos científicos, pueden introducirse en las clases de Biología en la enseñanza universitaria, como herramienta didáctica de apoyo a los métodos de enseñanza y aprendizaje, para estimular con sus acciones la producción de textos orales y escritos a partir de los conocimientos, experiencias y habilidades para la comunicación de los estudiantes en determinados contextos.
En el caso particular de las carreras pedagógicas, los procedimientos didácticos propuestos no solo preparan a los estudiantes para aprender los contenidos biológicos, sino también para que se apropien de estos precederes como herramientas para dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Biología en el ejercicio de su profesión, pues el profesor no solo se limita a instruirlos para que conozcan a profundidad su ciencia, sino también para que aprendan cómo enseñarla.
BIBLIOGRAFÍA
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.
Este artículo es editado por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.