Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA. GARANTÍA DEL PROGRESO HUMANO

Autores e infomación del artículo

Osmany Hernández Basulto *

Isel Ramírez Berdut **

Leandrus Lazaro Hernández Ramírez***

Universidad de Holguín Cuba

ohdez@fh.uho.edu.cu

Resumen:

En este trabajo el autor presenta parte de los conocimientos obtenidos en la investigación desarrollada sobre la orientación educativa, con el objetivo de exponer algunos fundamentos teóricos de la orientación a través de los actores sociales en el proceso de la investigación educativa. Este profesor ofrece un breve análisis de la evolución histórica de la orientación educativa, así como de los estudios realizados al respecto. Aquí se destacan las informaciones alcanzadas por investigadores cubanos y se particulariza en el papel de la escuela, la familia y la comunidad en la orientación educativa, como lo novedoso en el aporte de este autor.

Abstract

In this work, the author presents the kmowledge obtained while developing his investigation about education guidance in order to obtain his master´s degree. This professor offers a brief analysis of the historical evolution of education guidance, as well as of the studies carried out by different specialists. Here the results of the research works done by cuban professors are emphasized. The role of school, famility and community in the orientation of the students towards their future education is analyzed since it is an important contribution this researcher has given.

Palabras claves: Educación, investigación educativa, orientación Educativa.

Key words: Education, educational research, education guidance.

 


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Osmany Hernández Basulto, Isel Ramírez Berdut y Leandrus Lazaro Hernández Ramírez (2017): “La orientación Educativa. Garantía del progreso humano”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (agosto 2017). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2017/08/orientacion-educativa-progreso.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1708orientacion-educativa-progreso


MATERIALES y MÉTODOS:
Para la realización de la investigación se aplicaron diferentes métodos y técnicas tales como análisis y síntesis, inducción-deducción, histórico-lógico, estudio documental, la observación, las entrevistas y encuestas, los cuales permitieron conocer sobre el  proceso de orientación profesional hacia las carreras universitarias y la relación de sus fundamentos sociológicos con la calidad del proceso formativo en las mismas. 

Introducción

La orientación educativa aparece en la comunidad primitiva. Desde la tierna infancia los niños se preparaban para cumplir las funciones exigidas por la comunidad a los adultos. Este aprendizaje se realizaba por imitación, acompañado de los adultos, según se lo permitían sus posibilidades físicas.
En la antigüedad el aprendizaje se realizaba de forma práctica, las personas trabajaban de auxiliares de las obras y los talleres y poco a poco se iban apropiando del oficio. Este aprendizaje estuvo limitado, porque la mayoría de los trabajadores eran esclavos, y no estaban interesados en los resultados de la producción. Esta fue la causa fundamental del sistema esclavista, que se manifiesta, con fuerza a partir del siglo III a.n.e y origina el colapso del Mundo Antiguo.
En la Sociedad Medieval, la forma clásica del aprendizaje, está contenida en el concepto aprendiz. Los niños y adolescentes trabajaban durante varios años gratis, junto a un maestro operario, hasta que aprendían el oficio.
Con el advenimiento del capitalismo y en especial con la Revolución Industrial, aparecen las grandes fábricas, la especialización de la producción y la necesidad de conocimientos teóricos.
A partir de 1906, aparecen las primeras ideas por lograr una adecuada orientación profesional, donde se destacan algunos países como Estados Unidos, España, Rusia, Australia, Francia. Todos estos países se interesan por brindar un servicio de orientación profesional a la población para la inserción de los mismos en la sociedad, donde se destacan por sus estudios realizados, (Jeangros, E. 1959, 23  ) y (Fingermann, G. 1975, 41).
En la actualidad se agudiza aún más la necesidad de orientarse y prepararse para una profesión u oficio, debido al desarrollo científico-técnico, a la informatización de la sociedad, al surgimiento de los avances tecnológicos.
Los grandes próceres cubanos del siglo XIX abordan aspectos relacionados con la orientación profesional, en particular José Martí desarrolla la genial idea de la unión del estudio y el trabajo llevado a la práctica por la Revolución cubana.
Como puede apreciarse, la orientación profesional no es algo nuevo, siempre ha sido una necesidad para garantizar que el hombre se inserte en la sociedad, seleccionando una determinada profesión u oficio conscientemente para su realización personal y para que contribuya al progreso social.
Es por estas razones en este material se presenta una síntesis de algunos resultados de investigaciones realizadas en el campo de la orientación profesional.
DESARROLLO
En este sentido, es especialmente necesario destacar que la Sociología de la Educación pone de manifiesto con particular fuerza las tesis referidas a:
-Las funciones sociales de la educación.
-La educación como factor de cambio social.
-El cambio educativo
Las funciones sociales de la educación:
En cuanto a las funciones sociales de la educación, resulta  pertinente apuntar que la educación tiene entre sus funciones la  de asegurar una continuidad social; ello implica que la continuidad y cambio como dos polos contrarios  presentes en todo  ser vivo, están  también en el organismo social y corresponde a la educación garantizar su adecuada interrelación. Se comprenderá entonces el estrecho vínculo existente entre la mencionada función y la orientación profesional.
De la misma manera, la educación es medio idóneo para desarrollar la capacidad crítica ante  la  realidad  social  concreta al estimular la creatividad de los individuos, lo que revela  que tiene la función de introducir el cambio social.
Las transformaciones que se operan  en el Sistema Nacional de Educación Superior corroboran la necesidad de tener en cuenta la referida función como parte importante del permanente trabajo de orientación profesional, no solo en las educaciones precedentes como vía para la elección de la profesión futura, sino también en la Educación Superior como vía para la permanencia y preparación correcta de ese profesional, encargado de transformar la sociedad.
Entre las  principales funciones sociales de la educación, no se puede dejar de tener en cuenta   la que expresa  que la educación promueve el progreso humano, de la sociedad, de modo que la orientación profesional encuentra justificación y sustento teórico  en el hecho de que la educación al perfeccionar a los individuos, contribuye a mejorar su calidad humana a lograr una sociedad mejor.
El empeño puesto en proporcionar una cultura general integral presupone  que para  concretar un proyecto social que cree las condiciones para la realización individual y el despliegue pleno de la capacidad transformadora humana se requiere de la educación como medio, que conduzca a las sociedades a niveles de desarrollo cada vez más altos.
La educación como factor de cambio social:
En toda sociedad se producen cambios cuantitativos que pueden ser graduales o bruscos. Según (Quintana Cabanas 1993, 32), " La expresión “cambio social” se puede definir como un cambio en la  estructura social (incluyendo los cambios en las dimensiones de una sociedad) o como un cambio en las instituciones sociales particulares o en las relaciones entre las instituciones". (1)
El “cambio social” tiene lugar cuando aparecen  necesidades nuevas en los conglomerados humanos, en los que se produce  una readaptación cultural en función  de satisfacerlas (por ejemplo la necesidad de fomentar el desarrollo socioeconómico, garantizar el progreso social y la calidad de vida de los ciudadanos). Es precisamente en esa readaptación en que se manifiesta el cambio social promovido por la educación y condicionado por una orientación profesional acertada, en todos los tipos de educaciones, incluyendo los estudios superiores e involucrando a la familia y a la comunidad.
Si los cambios introducidos son muy rápidos, ello hará difícil mantener la continuidad cultural, de modo que la orientación profesional deberá fluir como un proceso más dinámico, coherente y contextualizado; si es oportuna y encaja con necesidades profundas de la sociedad,  contribuirá a que los cambios se impongan con la fuerza  que les confieren las necesidades sociales.
El cambio educativo
El cambio educativo constituye un concepto ampliamente abordado desde el punto de vista teórico. No obstante, se asume la definición que sobre cambio educativo aporta el (Colectivo de Autores Cubanos 2003, 27),  pues es la que mejor refleja, a juicio del  investigador, lo que acontece en el contexto de las escuelas actuales,  en aras del logro de una educación desarrolladora del estudiante como ser social que se prepara para vivir en la sociedad contemporánea.
En ella se plantea que es un: “Proceso de transformación gradual e intencional de las concepciones, actitudes y prácticas de la comunidad escolar, dirigido a promover una educación desarrolladora en correspondencia con el modelo genérico de la escuela cubana y las condiciones socio-  históricas”. (2)
A partir de las nuevas existencias del cambio, se requiere que la universidad, como factor clave, junto con el resto de los agentes implicados como  la familia y la comunidad lleven a cabo los esfuerzos posibles para alcanzar los objetivos propuestos para la Educación Superior.
Los diversos agentes implicados en el cambio son los alumnos, los docentes, los directivos, los padres, los miembros de las instituciones de la comunidad que se relacionan con el trabajo de la universidad; así como las estructuras de dirección. Ellos, por tanto, necesitan de una preparación tal que conlleve al logro de los objetivos del cambio educativo, a partir de una continua orientación profesional.
La preparación para el cambio constituye la primera etapa de este proceso. Según el Colectivo de Autores antes citado esta tiene como “objetivo propiciar una atmósfera favorable y un ambiente creador. Presupone el estudio de las condiciones, las interrelaciones y del sistema de actividades de la escuela y los métodos a emplear. Durante ella se detecta el potencial movilizador, y se evalúan las potencialidades e insuficiencias de los agentes para enfrentar las acciones. Se crean los mecanismos para la toma de decisiones” (2)
En correspondencia con lo anterior, el autor de esta investigación considera necesario precisar que esta etapa ha de tener, como contenido esencial, la realización del diagnóstico integral permanente de los alumnos. Asimismo, la orientación, a partir de los resultados, de las tareas a acometer para implementar el contenido del cambio y del tiempo que se precisa para ello (se debe incluir y considerar la orientación profesional además); así como la definición de los recursos humanos y materiales que se requieren para ejecutarlas, entre ellos la familia y la comunidad relacionados con el proceso de orientación profesional.
Se debe concebir el desarrollo de acciones que garanticen la preparación de los agentes implicados, el establecimiento de redes de relaciones entre ellos, la asignación de responsabilidades, entre otras, de manera que se consolide un proceso formativo, caracterizado por la presencia de la orientación profesional constante,  y cuyo resultado sea un profesional con una personalidad integral que a su vez tenga una cultura general integral que sea capaz de darle continuidad a la obra de la Revolución.
Así, al considerar que el cambio educativo tiene un carácter sociohistórico, ya que la sociedad demanda a la educación el cambio en dependencia de las condiciones sociohistóricas concretas, dentro de los objetivos y contenidos que se determinen debe estar la continuación del trabajo de orientación profesional en las universidades.
La universidad como institución social asume la responsabilidad, dentro de la sociedad, de la formación integral de los jóvenes que en ella estudian.
El estudiante llega a esta institución lleno de expectativas, intereses y aspiraciones que en gran medida son cubiertas, por parte del colectivo pedagógico que trata de jugar su rol social al  contribuir a la adquisición de conocimientos, hábitos y habilidades  durante todo el proceso pedagógico y combinar lo instructivo con lo educativo para el desarrollo pleno de la personalidad del educando, para su futura profesión.
Los profesores que en cada universidad conforman el colectivo pedagógico, tienen como encargo social, desarrollar un trabajo educativo eficiente que permita transmitir valores, a través de la modo de actuación y el ejemplo personal, logrando convertirse en un paradigma  de sus discípulos.
Dentro de las múltiples tareas que esto implica, la  orientación profesional en su contexto general y la especifica sobre la reafirmación profesional hacia carreras en cuestión  está en su centro de actuación.
El personal docente, para lograr lo anterior, parte de dos elementos fundamentales: las características psicológicas de los educandos y los resultados de los diagnósticos inicial y periódicos que se les aplican para poder caracterizarlos lo más acertadamente  y lograr los objetivos en cada año de las carreras.
A la universidad le corresponde, también, como una vía para cumplir el encargo social la orientación profesional de los estudiantes, centrada en el trabajo del profesor, ya que participa activamente en la formación de valores, ideales, normas de conducta e influye en el desarrollo de aspiraciones y proyecciones futuras de los educandos para su desarrollo pleno.
El profesor universitario debe garantizar la calidad de la enseñanza, orientar a los estudiantes hacia donde se inclinan sus intereses dentro de su carrera. Las actividades que se desarrollen deben estar encaminadas a la interrelación alumno-profesor y viceversa para que fluya el clima de confianza y el trabajo de la labor educativa sea más objetiva.
En la literatura pedagógica mundial, la relación que debe existir entre educadores y educandos en relación a la comunicación, ha sido una temática ampliamente abordada por diferentes pedagogos, entre ellos se encuentran (Kuzmina, N,1987, 36), (Ortiz, E, 1996, 27), (Gómez, M,1999, 18), entre otros.
Estos autores abordan la importancia de la comunicación en la formación y desarrollo de la personalidad. En particular se estima que la comunicación, es esencial en las siguientes actividades que los profesores deben realizar para una adecuada orientación:
1-Clases con la calidad requerida y evidente realización pedagógica.
2-La orientación del trabajo independiente que le permita a los estudiantes ampliar su horizonte de conocimientos en tareas de carácter de su  profesional.
3-El trabajo con los alumnos ayudantes en función de crear habilidades profesionales.
4-La creación de grupos científicos estudiantiles con actividades que los motiven hacia la profesión.
5-El intercambio de conocimientos entre los educandos con actividades desarrolladoras de formas del modo de  actuación profesional.
6-La integración de objetivos para el conocimiento sólido de los educandos que les permita crear sus propias estrategias de aprendizaje para su futura profesión.
7-El desarrollo de actividades de comunicación oral constante con los estudiantes para su preparación para dirigir y organizar actividades profesionales.
8-La estimulación de la creatividad, la inteligencia y el pensamiento lógico de los educandos en función de su cultura general integral.
Se trata de que el profesor motive al estudiante desde su posición de educador, para que el educando se transforme a sí mismo en correspondencia con su actuación.
La familia es la célula fundamental de la sociedad, en ella crece y se  desarrolla el individuo con patrones de conducta y formas de actuación, que se van transmitiendo de generación en generación.
Según (Reca, I. y otros , 1996, 43) “ Una de las funciones de la familia es referirse a la problemática de la interrelación e interacción de la familia y la sociedad, por una parte y, por otra, de la familia y sus miembros, en tanto la familia constituye una unidad--una instancia medidora entre el individuo y la sociedad.” (3).
La familia  ejerce gran influencia en las decisiones de sus miembros para  la elección de una profesión u oficio, formando parte de su función educativa, por determinación de tradición familiar y adquiere un carácter rector en la influencia de los padres en la preparación de los hijos para el futuro, sin embargo muchas veces no se tienen en cuenta los motivos e intereses de los jóvenes,  lo que puede traer como consecuencia algunas frustraciones personales que comúnmente repercuten en la vida familiar futura.
El grado de interrelación  de los padres con sus hijos facilita una mayor  influencia positiva en estos últimos  a partir de una relación estrecha, de conocer sus motivos, intereses y aspiraciones para el futuro; si esto funciona coherentemente, el interés del hijo puede ser, realista, alcanzable y sus expectativas pueden ser satisfechas.
Los padres deben evaluar las cualidades de los hijos, las capacidades específicas, los intereses que pueden servir de base para la inclinación profesional; estimular y orientar al hijo en su profesión, con el apoyo de los demás miembros de la familia que se fusionan armónicamente, lográndose, finalmente, una buena orientación al joven sobre su profesión.
La comunidad, como forma de organización de la vida cotidiana, debe proporcionarle a sus miembros determinadas condiciones para el desarrollo de su nivel de vida, calidad de vida, educación, salud, entre otros, de todo ello depende la influencia de la comunidad en la formación y desarrollo de sus miembros.
En el libro “La comunidad y su estudio”, del autor (Arias, H.1995, 35), se define el siguiente concepto de comunidad: ”La comunidad es un organismo social que ocupa determinado espacio geográfico. Está  influenciada por la sociedad de la cual forma parte, y a su vez funciona como un sistema, más o menos organizado, integrado por otros sistemas de orden inferior (las familias, los individuos, los grupos, las organizaciones e instituciones)(...) que definen el carácter subjetivo, psicológico, de la comunidad(...)” (4).
En la literatura internacional se identifican dos tendencias: Una que analiza el vínculo escuela-comunidad, fundamentalmente orientado a la familia, destacando la necesidad de reforzar el trabajo de la escuela en este sentido y la otra, se encamina a incorporar la escuela a su medio.
Con el apoyo de la comunidad se hace más eficiente el trabajo  educativo hacia la orientación profesional y la reafirmación profesional,  ya que la escuela, la universidad y los  maestros y profesores desarrollan y dirigen diversas actividades, pero su concreción está en el apoyo de divulgación por los medios de difusión masiva, con el activismo de los consejos populares, con la familia y con el entorno social, este último tiene la mayor influencia ya que el individuo se conscientiza de la necesidad de su aporte e incorporación y ayuda al desarrollo de su comunidad. 
El autor de esta investigación es del criterio de que no se puede asumir una profesión u oficio, si por lo menos, no se tiene el conocimiento de los elementos necesarios y de las características generales de dicha profesión, dado que el hombre si no  conscientiza la labor que va a realizar, no obtendrá  resultados a la altura de lo deseado.
A partir de la década del  70 del pasado siglo, las investigaciones realizadas sobre la orientación profesional  abordan con más énfasis cómo se desarrolla la esfera motivacional de la personalidad desde una perspectiva psicológica y de esta forma se comienza a tratar como un proceso orientado al cambio y al desarrollo, relacionado con los intereses profesionales particularmente. Entre estos investigadores se encuentran (Decci, M.1972, 23),  (Yarosheviski, A.1974, 26), (Bozhovich, L.I.1976, 46) y (Rubinstein, J.L.1978, 29).
Estos investigadores al tratar el problema de la motivación profesional abordan, desde diferentes enfoques, la categoría motivo, debido fundamentalmente al significado, que cobra dentro de la temática. Así por ejemplo encontramos denominaciones tales como:  Motivaciones sociales generales, Motivación de logros, Motivación hacia el estudio, Motivación profesional, Motivación laboral, Motivación extrínseca e intrínseca, Motivación en búsqueda de estatus, Motivación moral, Motivación en búsqueda de prestigio, Motivación de intenciones profesionales, entre otras.
El autor de este trabajo considera de manera significativa la forma en que( González, F.1989, 41)  trata la problemática, al plantear que “(...) los motivos es la forma en que la personalidad asume distintas necesidades, las que elaboradas por ella, encuentran su expresión en las distintas manifestaciones concretas, de tipo conductual, reflexivo, los cuales le dan sentido, fuerza y dirección a la personalidad(...)” (4).
Esta investigación se sustenta en los criterios teóricos y metodológicos que abordan los pedagogos y psicólogos cubanos de finales de la década del 90 y principio de siglo tales como (González, F.1982, 11), (González, V.1993, 17) y (Gómez, M.1994, 23).
El Dr. Mauro Gómez, 1994, 23), la define “por sus objetivos instructivos-educativos y contribución a la formación de los educandos, como la actividad estructurada para la práctica pedagógica con el fin de lograr que el educando llegue a conformar conscientemente, todos los valores y juicios para la autodeterminación profesional.“ (5).
(V. González 1993, 18-19) encontró en los sujetos tomados como muestra en un serio estudio empírico realizado, la existencia de una “formación motivacional específica, que también se expresa como tendencia orientadora de la personalidad en la esfera profesional, que denominó intereses profesionales que se expresa como inclinación cognitivo-afectiva hacia el contenido de la profesión en sus formas primarias de manifestación funcional, traducido como intereses cognoscitivos hacia el estudio de la profesión”. (6).
Este autor es del criterio que por la situación que presenta la selección de las carreras universitarias, la estructuración de la propuesta metodológica  debe seguir este espiral, es decir, comenzar fomentando motivos hacia la profesión  y la carrera en cuestión, para ir estabilizando las aspiraciones profesionales de los educandos para incidir en la formación de intereses profesionales, con el objetivo de desarrollar y consolidar posteriormente las intenciones profesionales, pero  en otra etapa superior de la orientación profesional.
Todas estas concepciones permiten valorar, que los intereses y las intenciones profesionales constituyen la presentación de un sentido personal de la profesión, y que para su desarrollo y consolidación es necesario planificar metodologías, estrategias pedagógicas donde la escuela y los profesores, así como la familia, aprendan a respetar la personalidad del educando y la independencia para la elección consciente de la profesión. 
(González, F.1989, 44), afirma que la educación profesional de la personalidad es un complejo y continuo proceso que comienza a desarrollarse en edades tempranas, transcurriendo bajo la acción de múltiples determinantes y establece etapas en este proceso correspondiente a momentos cualitativos, distintos en su desarrollo:
1-Desarrollo de capacidades básicas.
2-Desarrollo de motivos profesionales y proceso de elección de la profesión.
3-Reafirmación profesional.
La escuela, la familia y la comunidad juegan un papel importante, ya que los estudiantes desarrollan sus motivos profesionales para la elección de su futura profesión,  según  lo aseveran, (González, F. y Mitjàns, A. 1989, 18-20),  en su obra “La personalidad, su educación y desarrollo”
En las investigaciones realizadas en la zona oriental sobre la orientación profesional pedagógica, se destacan las del (Dr. Mauro Gómez,  a partir de 1993).
Además (Matos, Z.1998, 29), elaboró una estrategia para la orientación profesional en la educación primaria; (Fidalgo, M.J 1998, 31), presentó también una estrategia para  los institutos preuniversitarios  vocacionales de ciencias pedagógicas; (Cuesta, L.2000, 27), investigó sobre el desarrollo de los motivos a través de la  utilización de textos literarios.
La escuela como institución social asume la responsabilidad, dentro de la sociedad, de la formación integral de los niños, adolescentes y jóvenes.
El estudiante llega a esta institución lleno de expectativas, intereses y aspiraciones que en gran medida son cubiertas, por parte del colectivo pedagógico que trata de jugar su rol social al  contribuir a la adquisición de conocimientos, hábitos y habilidades  durante todo el proceso pedagógico y combinar lo instructivo con lo educativo para el desarrollo pleno de la personalidad del educando.
En Cuba, con el fin de garantizar la plenitud del desarrollo de los niños, adolescentes y jóvenes, el Estado invierte gran parte del presupuesto nacional a la educación, en la preparación de los futuros profesionales,  materiales de estudios y otros aspectos que puedan contribuir a perfeccionar el proceso docente-educativo en cada institución.
Los maestros y profesores que en cada escuela conforman el colectivo pedagógico, tienen como encargo social, desarrollar un trabajo educativo eficiente que permita transmitir valores, a través de la forma de actuación y el ejemplo personal, logrando convertirse en un paradigma  de sus discípulos. Dentro de las múltiples tareas que esto implica, la  orientación profesional en su contexto general y la especifica sobre la orientación profesional hacia carreras pedagógicas está en su centro de actuación.
El personal docente, para lograr lo anterior, parte de dos elementos fundamentales: las características psicológicas de los educandos y los resultados de los diagnósticos inicial y periódicos que se les aplican para poder caracterizarlos lo más acertadamente  y lograr los objetivos en cada nivel de enseñanza.
La educación es y será un proceso que tiene en cuenta siempre estos elementos: Fin y objetivo de la escuela, Fin y objetivo del grado, Fin y objetivo de las asignaturas.
Estos autores abordan la importancia de la comunicación en la formación y desarrollo de la personalidad. En particular se estima que la comunicación, es esencial en las siguientes actividades que los profesores deben realizar para una adecuada orientación:
1-Clases con la calidad requerida y evidente realización pedagógica.
2-La orientación del trabajo independiente que le permita a los estudiantes ampliar su horizonte de conocimientos en tareas de carácter pedagógico.
3-El trabajo con los monitores en función de crear habilidades pedagógicas.
4-La creación de círculos de interés con actividades que los motiven hacia la profesión.
5-El intercambio de conocimientos entre los educandos con actividades desarrolladoras de formas de actuación profesional.
6-La integración de objetivos para el conocimiento sólido de los educandos que les permita crear sus propias estrategias de aprendizaje para su futura profesión.
7-El desarrollo de actividades de comunicación oral constante con los estudiantes para su preparación para dirigir y organizar actividades profesionales.
8-La estimulación de la creatividad, la inteligencia y el pensamiento lógico de los educandos en función de su cultura general integral.
Se trata de que el maestro motive al estudiante desde su posición de educador, para que el educando se transforme a sí mismo en correspondencia con su actuación.
La familia es la célula fundamental de la sociedad, en ella crece y se  desarrolla el individuo con patrones de conducta y formas de actuación, que se van transmitiendo de generación en generación.
Según (Reca, I. y otros , 1996, 45-46) “ Una de las funciones de la familia es referirse a la problemática de la interrelación e interacción de la familia y la sociedad, por una parte y, por otra, de la familia y sus miembros, en tanto la familia constituye una unidad--una instancia medidora entre el individuo y la sociedad.” (7).
La familia  ejerce gran influencia en las decisiones de sus miembros para  la elección de una profesión u oficio, formando parte de su función educativa, por determinación de tradición familiar y adquiere un carácter rector en la influencia de los padres en la preparación de los hijos para el futuro, sin embargo muchas veces no se tienen en cuenta los motivos e intereses del adolescente,  lo que puede traer como consecuencia algunas frustraciones personales que comúnmente repercuten en la vida familiar futura.
El grado de interrelación  de los padres con sus hijos facilita una mayor  influencia positiva en estos últimos  a partir de una relación estrecha, de conocer sus motivos, intereses y aspiraciones para el futuro; si esto funciona coherentemente, el interés del hijo puede ser, realista, alcanzable y sus expectativas pueden ser satisfechas.
Los padres deben evaluar las cualidades de los hijos, las capacidades específicas, los intereses que pueden servir de base para la inclinación profesional; estimular y orientar al hijo en su profesión, con el apoyo de los demás miembros de la familia que se fusionan armónicamente, lográndose, finalmente, una buena orientación al adolescente sobre su profesión.
La comunidad, como forma de organización de la vida cotidiana, debe proporcionarle a sus miembros determinadas condiciones para el desarrollo de su nivel de vida, calidad de vida, educación, salud, entre otros, de todo ello depende la influencia de la comunidad en la formación y desarrollo de sus miembros.
En el libro “La comunidad y su estudio”, del autor (Arias, H.1995, 37), se define el siguiente concepto de comunidad: ”La comunidad es un organismo social que ocupa determinado espacio geográfico. Está  influenciada por la sociedad de la cual forma parte, y a su vez funciona como un sistema, más o menos organizado, integrado por otros sistemas de orden inferior (las familias, los individuos, los grupos, las organizaciones e instituciones)(...) que definen el carácter subjetivo, psicológico, de la comunidad(...)” (7).
En la literatura internacional se identifican dos tendencias: Una que analiza el vínculo escuela-comunidad, fundamentalmente orientado a la familia, destacando la necesidad de reforzar el trabajo de la escuela en este sentido y la otra, se encamina a incorporar la escuela a su medio.
- Aplicación de la estrategia pedagógica
       Direcciones estratégicas:
       I - La preparación teórico-metodológica de los profesores.
      II - La formación de los estudiantes.
     III - La orientación pedagógica a la familia.
     IV - La orientación pedagógica a la comunidad.
1- Valoración de la aplicación del Método Delphy
Para obtener consenso sobre los elementos de la estrategia pedagógica para la orientación profesional hacia las carreras pedagógicas en los estudiantes del duodécimo grado en los preuniversitarios, los requisitos para su implementación en este tipo de escuela y sobre las acciones y las tareas integradoras, se aplicó el Método Delphy, con el empleo de métodos estadísticos para el procesamiento de los resultados.
La encuesta para la consulta a expertos se le envió a un total de 36 especialistas, con experiencia en el campo de la orientación profesional en general y de las carreras pedagógicas en particular, en varias provincias de Cuba, en la Educación Preuniversitaria, en la Educación Superior y en las direcciones provinciales y nacionales de educación.
De los 36 posibles expertos, al aplicar la encuesta inicial donde se recoge el proceso de autovaloración de los mismos acerca de sus conocimientos sobre la orientación profesional pedagógica, resultaron expertos de alta competencia un total de 27, con un coeficiente mayor o igual a 0,80. Se tuvieron en cuenta, además, la experiencia profesional y calificación dentro de la enseñanza preuniversitaria, el título académico, como mínimo, de Licenciado en Educación y el vínculo durante los últimos 15 años con el universo de este estudio, es decir, la orientación profesional pedagógica. De los expertos elegidos el 12 % son Doctores, el 48 % Máster, el resto son profesores matriculados en maestrías y doctorados y el 40 % especialistas con un promedio de 20 años de experiencia en la labor de la orientación profesional.
Posteriormente, se procedió al procesamiento estadístico de los resultados de la consulta a expertos, al calcular la Matriz de Frecuencias Observadas, donde se cuantificaron las opiniones de los expertos, respecto de los aspectos sometidos a su valoración. Luego se pasó a determinar la Matriz de Frecuencias Acumuladas, y la Matriz de Frecuencias Relativas Acumuladas, de la cual resultó la Matriz de Valores de Abscisas, para finalmente poder determinar los puntos de corte que determinan cada uno de los intervalos para las categorías dadas.
Después de tabulada y procesada la información emitida por los expertos sobre los elementos de la estrategia pedagógica sometidos a su valoración, puede observarse que las mismas resultaron clasificadas como se expresa a continuación:
Los valores de escala de los elementos 3 y 4 de la estrategia pedagógica (acciones socializadoras y de tareas integradoras) se ubican en el primer intervalo (MR) y los elementos 1 y 2 (dirección estratégica, instrumentos de diagnóstico, respectivamente) se ubican en el segundo intervalo (BR) (Anexo-2), como se muestra en el gráfico siguiente:

Los expertos hicieron precisiones sobre los elementos de los instrumentos de diagnóstico y de dirección estratégica, pues valoraron la necesidad del diagnóstico permanente, como fuente cotidiana de información relacionada con los motivos, las aspiraciones y los intereses de los estudiantes, los cuales pueden variar en el transcurso del semestre y diferenciarse de lo negociado previamente entre el estudiante y el profesor de estas escuelas, lo que necesariamente tiene que provocar cambios, al señalar que ineludiblemente los elementos de la estrategia pedagógica tienen que ser esos y no otros.
Entonces, según se observa, se puede concluir que existe un consenso favorable entre los expertos respecto a los elementos de la estrategia.
Al someter a evaluación los requisitos para la implementación de la estrategia pedagógica en la práctica escolar (Anexo-3) y procesar sus resultados, se observa que los requisitos 1, 2 y 6 (preparación profesional en la orientación profesional y sobre temas específicos de las distintas especialidades, cumplimiento de las adecuaciones de los programas e integración del profesor al trabajo en pequeños grupos, siempre que sea posible y necesario), se ubican en el segundo intervalo (BR) y los requisitos 3, 4 y 5 (creación de un ambiente de aceptación y respeto en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ejecución de un diagnóstico inicial profundo y del diagnóstico permanente y orientación correcta de las tareas que garantice el éxito en la implementación de las etapas), en el primer intervalo (MR) de la escala de valores, como se muestra en el gráfico siguiente:

Al analizar estos requisitos para la implementación de la estrategia pedagógica, los expertos expresaron su preocupación por el nivel de preparación de los docentes para enfrentar la nueva concepción y para entrar en el campo temático de diversas especialidades pedagógicas; no obstante, confiaron en las posibilidades de preparación individual y colectiva de los profesores en ejercicio.
Además, estos especialistas señalaron la necesidad del cumplimiento de las acciones y tareas integradoras en los tres años del preuniversitario y que la familia y la comunidad se involucren conscientemente en todo el proceso como agentes socializadores y se fomenten los motivos profesionales, para luego concretar la reafirmación de los intereses profesionales pedagógicos.
Esto permite concluir que existe también un consenso favorable de los expertos respecto de los requisitos para aplicar la estrategia pedagógica.
Las tareas integradoras para el desarrollo de la orientación profesional hacia las carreras pedagógicas fueron evaluadas, además, por los expertos. Como se observa en el gráfico siguiente, los valores de escala de las tareas integradoras por áreas de conocimientos 6, 7 y 8 se ubican en el segundo intervalo (BR) y las tareas 1, 2, 3, 4 y 5 en el primer intervalo (MR) (Anexo-4).

Los expertos expresaron sus ideas y, de manera general, se concluye que existe un consenso favorable de los mismos respecto a las tareas propuestas, por lo que se pueden aceptar.
2 Taller de Socialización
Se realizó un taller de socialización, como método empírico, con el objetivo de valorar, enriquecer y/o perfeccionar la estrategia elaborada. En el taller participaron especialistas que han trabajado durante más de 10 años en el proceso de orientación profesional, miembros de las comisiones de orientación profesional de los centros preuniversitarios, así como algunos familiares de los estudiantes y los profesores seleccionados en el preuniversitario “Mario Martínez” y los  profesores guías.
Para el desarrollo del taller de socialización se empleó una metodología de carácter cualitativo que consistió en la puesta en práctica de los siguientes pasos: exposición, por parte del investigador, de la lógica del trabajo investigativo desarrollado, presentación de la estrategia pedagógica elaborada y ejecutada en la práctica, emisión de criterios, por parte de los participantes, en relación con su factibilidad a partir de los indicadores previamente determinados y elaboración del informe, por parte del investigador, sobre los criterios emitidos.
La propuesta se presentó en el taller de socialización con la participación de directivos y docentes, se ofrecieron criterios y se dieron sugerencias en cuanto a la implementación de la propuesta para partir del proceso docente-educativo y utilizar la creatividad y experiencia de los docentes, así como las potencialidades que brindan la familia y la comunidad en el apoyo al proceso de orientación profesional.
Algunas de las ideas manifestadas fueron las siguientes: las direcciones estratégicas están muy bien concebidas y los preparan para desarrollar el proceso de orientación profesional, los cursos de superación y las actividades metodológicas realizadas son necesarias para la preparación de los profesores, los instrumentos de diagnóstico aplicados fueron muy novedosos y les brindan una gran información para realizar una caracterización más objetiva de los estudiantes y asimismo, permiten que las estrategias de intervención sean más efectivas; las actividades desarrolladas son necesarias para la implementación de la estrategia pedagógica y sugirieron que pueden ser enriquecidas por los colectivos pedagógicos, si se tiene en cuenta el contexto de actuación y su experiencia profesional. Los docentes se sintieron estimulados al ser participes en la planificación, organización y dirección de las acciones que les permitió establecer un vínculo más estrecho con la familia y la comunidad, ellos también plantean que el proceso de socialización a través de las actividades con la escuela de padres y los miembros del consejo popular, fue muy importante, ya que conocieron muchas potencialidades que brindan estos contextos para desarrollar otras actividades que contribuyan a fortalecer la calidad de la enseñanza. Finalmente, los directivos y docentes consideraron muy relevante la estrategia pedagógica para desarrollar el proceso de orientación profesional en los centros.
La socialización de la propuesta con la familia se realizó a través de la escuela de padres, en la que se especificaron las características de las actividades y su implementación, se tuvo en cuenta el contexto y preparación de los padres para su inserción y contribución. Los padres emitieron criterios tales como: “Al principio, los muchachos tenían indecisiones y estas fueron eliminándose a medida que fueron participando en las actividades y terminaron embullados por la carrera”, “Algunos hermanos menores de estos estudiantes se interesaron por ser maestros, como en el caso de mi vecino”,  “Nos gustó mucho participar con nuestros hijos en todas estas actividades, en verdad esto nunca se había hecho”,  “Yo soy maestro y considero que en las actividades en las que he participado se ha dignificado nuestra labor”.
La socialización de la propuesta con la comunidad se realizó mediante la intervención en la reunión de factores, desarrollada en los consejos populares que tributan al centro; allí se definieron las características de las actividades a desarrollar en este órgano, implementadas desde el centro. Algunas opiniones de los miembros de la comunidad fueron las siguientes:  “Yo soy trabajador social, y quiero plantear que fue bueno el apoyo que recibí de Adrianela y María Eugenia, cuando trabajé con varios muchachos del barrio, que ni estudiaban, ni trabajaban y logramos que varios se incorporaran a estudiar por las noches, gracias a la influencia de estas dos futuras profesoras”, “Yo como, médico de la familia, hablé con estos muchachos que iban a ser maestros para que me apoyaran en las charlas de prevención contra las enfermedades de transmisión sexual y lo hicieron con tremenda responsabilidad, con sus compañeros y miembros de la comunidad, como si fueran maestros de verdad”
3 Descripción de la experiencia y análisis de sus resultados
Para corroborar la factibilidad de la estrategia pedagógica propuesta para la orientación profesional hacia las carreras pedagógicas de los estudiantes de los preuniversitarios de la provincia de Holguín se realizó una experiencia en el preuniversitario “Mario Martínez Arará”, en el municipio de Calixto García, en un grupo formado a partir de los estudiantes interesados en optar por carreras pedagógicas. A continuación se describe cómo se sucedieron estas etapas en el contexto de la experiencia pedagógica
3.1Análisis de la muestra para la experiencia
La experiencia pedagógica se desarrolló en el curso 2013-2014, en el primer semestre, es decir, de Septiembre del 2009 hasta Enero del 2010. Hay que recordar que los estudiantes de 12 grado solo reciben docencia en el primer semestre de ese curso, pues esta es la etapa de preparación para las pruebas de ingreso a la Educación Superior. El grupo formado era del preuniversitario “Mario Martínez Arará”. Este grupo estaba integrado por 20 estudiantes del municipio de Holguín, los cuales desde el nivel precedente de secundaria básica están en los mismos grupos docentes, ya que se organizan por direcciones y municipio de residencia, esto le permitió a los investigadores trabajar de manera directa con la familia y la comunidad, al pertenecer al mismo Consejo Popular de Vista Alegre. Por tales razones, la muestra fue analizada desde el inicio, al estar los estudiantes en el mismo grupo conformado para las carreras pedagógicas. A este grupo, con el que el investigador se relacionó desde el semestre anterior, ya se le había comunicado que en este semestre trabajaría con el profesor investigador, con una estrategia diferente, por lo que iban a ser estudiados.
3.3.2 Aplicación del diagnóstico inicial
La entrevista para el diagnóstico inicial de los motivos y las aspiraciones profesionales de los estudiantes puede ser aplicada después de la entrega pedagógica a los nuevos profesores, pero también, en caso de que el profesor transite con sus estudiantes desde el grado anterior, pues con seguridad va a obtener información valiosa desconocida aún por él. Este instrumento recoge preguntas tales como: ¿Por qué quiere ser profesor?, ¿Qué información  respecto de la carrera conoce?, ¿De qué forma cree que mejor se desarrolle su orientación hacia las carreras pedagógicas?, ¿Qué características debe tener un profesor de secundaria básica?, ¿De las asignaturas que recibió en secundaria básica cuáles prefiere?, ¿Le gustaría  que contáramos con usted para desarrollar el trabajo de orientación profesional? y ¿Qué actividades preferiría para que se desarrollara la orientación profesional?
3.3.3 Aplicación de la estrategia pedagógica para la orientación profesional hacia las carreras pedagógicas de los estudiantes en los preuniversitarios de la provincia de Holguín
Al inicio del semestre de clases del 12mo grado a los estudiantes de la muestra se les asignó la responsabilidad de escoger un tema de una asignatura preferida y se les pidió que prepararan una tarea para que la realizaran en el aula con sus compañeros asumiendo el rol del profesor; esta actividad fue evaluada (utilizando la escala de valores de la Educación Superior cubana de 5 como excelente hasta 2 que significa estar desaprobado) y considerada como la pre-prueba en esta experiencia. La estrategia se implemento y al final del semestre se volvió a realizar otra medición de igual tipo, cuyos resultados fueron tomados como la post-prueba.  
El trabajo directo de uno de los investigadores y su interrelación con los estudiantes del grupo, al conducir el proceso de orientación profesional le permitió observar cotidianamente cómo este proceso de orientación profesional hacia las carreras pedagógicas iba evolucionando, así como los cambios que se producían; es decir, el investigador pudo apreciar el proceso de desarrollo de la orientación profesional y su repercusión en el aprendizaje de los estudiantes para la elección consciente de la carrera, que se concreta en un mayor grado de responsabilidad en los resultados cuantitativos y cualitativos de la experiencia pedagógica.
Se pudo observar durante esta etapa, cómo los estudiantes se apoyaron en el colectivo pedagógico para conocer más sobre su futura profesión y se produjo un vínculo afectivo, así como la satisfacción de contar con el apoyo de los familiares y los miembros de la comunidad de residencia de estos alumnos y su participación directa con ellos en un gran número de actividades.
Esto se evidencia también cuando, a medida que la complejidad de las tareas integradoras era mayor, los estudiantes, con entusiasmo, se preparaban para las mismas y buscaban fuentes de información teórica, así como medios para apoyar sus exposiciones. Aquí se destacaron estudiantes que lograron motivar a sus compañeros hacia el trabajo de búsqueda individual y proporcionaron al profesor situaciones reales para la elaboración de otras tareas.
Los estudiantes pidieron que se les explicara el uso de determinadas estrategias para la integración de los conocimientos y a medida que las comprendían mejor, se fueron apropiando de ellas, de forma que en varias situaciones se pudo observar cómo su empleo permitió la correcta transmisión y recepción de la información.
En esta etapa de implementación de la estrategia pedagógica, el nivel de complejidad de las tareas integradoras, tanto por áreas de conocimiento como por asignaturas, fue en ascenso; se notó el interés de los estudiantes por su realización y las relaciones de cooperación desplegadas dentro de cada situación pedagógica entre los estudiantes fueron muy buenas, por lo que el ambiente que se creó fue óptimo. 
Se somete el grupo al tratamiento con la estrategia pedagógica de manera que los estudiantes, al comenzar el segundo semestre, hayan recibido las herramientas pedagógicas necesarias, las nociones fundamentales y los elementos generales, que les permita una competencia profesional necesaria para ejercer su función profesional como profesor.
Valoración de los resultados
De la implementación de la estrategia pedagógica se obtienen resultados con los cuales posteriormente se analizó el nivel de cambio de cada estudiante, estableciendo un signo (+) para los que incrementaron su calificación, un signo (–) para los que disminuyeron su calificación y (0) para los que mantienen su calificación, lo cual permitió aplicar la Prueba No Paramétrica de los Signos y se presentan en la siguiente tabla:
Se estableció como:
Hipótesis del trabajo: La aplicación de una estrategia pedagógica que comprenda los elementos de dirección estratégica para la preparación teórico metodológica de los profesores, la formación de los estudiantes, la orientación pedagógica a la familia y la orientación pedagógica a la comunidad, los instrumentos de diagnóstico para medir el grado de motivos, de aspiraciones y de intereses profesionales de los estudiantes, las de acciones socializadoras para insertar de forma activa a la escuela, la familia y la comunidad en el proceso de orientación profesional y las tareas integradoras, deben crear en los estudiantes las habilidades pedagógicas necesarias para el ejercicio de su futura profesión.
Hipótesis nula: La estrategia pedagógica para la orientación profesional hacia las carreras pedagógicas de los estudiantes en los preuniversitarios, no modifica los resultados de las pruebas.
Hipótesis alternativa: La estrategia pedagógica para la orientación profesional hacia las carreras pedagógicas de los estudiantes en los preuniversitarios, modifica significativamente los resultados de las pruebas.

En este caso, se estableció un nivel de significación de µ = 0,05 y el valor de la tabla para 17 signos y 4 de ellos negativos es de 0,006, y el mismo es menor que el valor de µ , por lo que se puede llegar a la conclusión de que la muestra proporciona evidencias suficientes para afirmar qué resultados del diagnóstico final son significativamente superiores al diagnóstico inicial de los motivos, aspiraciones e intereses profesionales.
Esto demuestra que la aplicación de la estrategia pedagógica contribuye a un mayor desarrollo de la orientación profesional hacia las carreras pedagógicas en los preuniversitarios.
En resumen se puede plantear que, cualitativa y cuantitativamente, los cambios apreciados con la aplicación de la estrategia pedagógica se manifiestan en un mayor número de estudiantes que optan por las carreras pedagógicas de manera consciente y responsable, esta vez con mayor conocimiento de su futuro modo de actuación profesional, un mayor grado de desempeño profesional pedagógico, a partir del proceso docente-educativo de los estudiantes, un mayor nivel de autonomía de los estudiantes en su aprendizaje individual y colectivo dentro de cada situación pedagógica y el empleo de estrategias pedagógicas que le ayudan al estudiante a transmitir y comprender la importancia de la integración de conocimientos.

Conclusiones
A través de la historia, se ha podido comprobar que el papel de la escuela, la familia y la comunidad en la orientación profesional de los niños, adolescentes y jóvenes, tiene una importancia capital ya que su estrecho vínculo hace más eficiente el trabajo educativo y se obtienen   resultados superiores que tendrán como consecuencia el mejoramiento   humano, el desarrollo de esa cultura general integral a la que se aspira.
La escuela nunca dejará de asumir su papel rector en el trabajo educativo, pero se hace necesario ese accionar consciente y sistemático de la familia y la comunidad, en función de apoyar el trabajo de la escuela, de las necesidades sociales y los programas priorizados; la incorporación de los jóvenes al estudio y su aporte incondicional al progreso social.
Esta trilogía escuela-familia-comunidad debe  actuar coherentemente en el trabajo educativo que se inicia en la escuela, se concreta en la familia y se materializa en la comunidad, por lo que la influencia de la escuela junto a la familia y a la comunidad debe dirigirse a que todo adolescente y joven se plantee a sí mismo esta interrogante: ¿Qué es lo más útil para la sociedad en que vivo?. Por eso resulta importante que cualquier investigación sobre la orientación profesional, responda a esta interrogante de manera que tenga presente las influencias que en tal sentido puede ejercer la escuela, la familia y la comunidad.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1-González, Rey, F., 1989. La motivación hacia la profesión en el ISPEJV, En Revista,   Varona, No. 6, La Habana, , p 41.
2- Gómez, M.,  1994. Metodología para la orientación profesional de los estudiantes de preuniversitario en la carreras afines a las Ciencias Químicas. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, ISP, Holguín, , p 18.
3-González, V. 1993, El maestro y la orientación profesional. Reflexiones desde un enfoque humanista de la educación, Ponencia, Centro de estudios de la formación pedagógica, ISPEJV, La Habana, , p 92.
4-Reca, I, C., y otros 1996. La familia en el ejercicio de sus funciones, Editorial Pueblo y Educación, La Habana, ¡, p 41.
5-Arias, H.,  1995. La Comunidad y su estudio, Editorial Pueblo y Educación, La Habana, p 47.

Bibliografía

    Hernández Basulto, Osmany 2016 .”Una necesidad Histórica. La orientación  
       profesional “ publicado en www.veterinaria.org/5669-revista-vetrinaria-redvet-
         71610 
-Hernández Basulto, Osmany  2016 ”La orientación profesional  pedagógica .Aplicación de una estrategia en la universidad  de Holguín” publicado en www.veterinaria.org/5669-revista-veterinaria-redvet-71611 

-Hernández Basulto, Osmany 2016. “Una experiencia de la vinculación universitaria a la comunidad” publicado en www.monografias.com/docs110/a-ensenando-escuelas-fiscales/ecuador 2016

* Master en investigacion educativa, profesor auxiliar Universidad de Holguin , Cuba, con mas de 30 anos de experiencias, trabaja la lineas de orientacion educativa, orientacion profesional, la tendencia integrativa de la orientacion a traves de los actores sociales, ensenanza aprendizaje, entre otras tematicas.

** Doctora y profesora Titular de la Universidad de Educacion de Bindura Zimbabwe, con mas de 30 anos de experiencias , trabaja las lineas , ensenanza aprendizaje, orientacion educativa, vocacional y profesional, diseno curricular entre otras tematicas

*** alumno de la carrera de psicologia de la Universidad de Holguin, trabaja las tematicas de la orientacion educativa, la orientacion profesional , el papel de los actores sociales y su influencias en la reafirmacion y autoderterminacion profesional de los alumnos.


Recibido: 23/06/2017 Aceptado: 24/08/2017 Publicado: Agosto de 2017

Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.
Este artículo es editado por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.