Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


EL COMPONENTE LABORAL INVESTIGATIVO EN LA UNIDAD DOCENTE.SU INFLUENCIA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES INTEGRALES

Autores e infomación del artículo

Juan Carlos Hernández Martín

Isabel Reinoso Castillo

Carlos Mario Alonso Echevarría

Centro Universitario Hermanos Saíz Montes de Oca, Cuba

jcarlos63@upr.edu.cu

Resumen

Una de las vías principales a la que se vincula el estudiante universitario de carreras pedagógicas lo constituye su componente laboral investigativo en la unidad docente. Elemento imprescindible para que este ponga en práctica todo lo aprendido hasta ese momento. A medida que el estudiante universitario se vincula al proceso docente educativo, se cumple el principio martiano de la vinculación del estudio con el trabajo.
El impetuoso desarrollo científico-técnico alcanzado en los albores del siglo XXI, hace que el estudiante universitario de carreras pedagógicas, se prepare con un perfil amplio, debido a las necesidades que le plantea la sociedad. La práctica laboral investigativa en la unidad docente es primordial en su propio desarrollo y permite que este logre una preparación más amplia logrando su superación y a la vez la puesta en práctica del conocimiento aprendido en toda su carrera.
Palabras claves: componente laboral, educación, carreras pedagógicas, unidad docente, universidad.

Abstract
One of the main roads to which the university student of pedagogic careers is linked constitutes it her investigative labor component in the educational unit. Indispensable element so that this it puts into practice all that learned until that moment. As the university student is linked to the educational process, the principle martiano of the linking of the study is fulfilled the work. 

The impetuous development scientific-technician reached in the beginnings of the XXI century, makes that the university student of pedagogic careers, get ready with a wide profile, due to the necessities that you/he/she outlines him the society. The investigative labor practice in the educational unit is primordial in its own development and it allows that this it achieves a wider preparation achieving its superation and at the same time the setting in practice of the knowledge learned in its entire career.  Key words: component labor-education - careers pedagogic-unit educational-university 


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Juan Carlos Hernández Martín, Isabel Reinoso Castillo y Carlos Mario Alonso Echevarría (2017): “El componente laboral investigativo en la unidad docente. Su influencia en la formación de docentes integrales”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (abril 2017). En línea:
http://www.eumed.net/rev/atlante/2017/04/docente.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1704docente


Introducción:
Las  universidades cubanas como centros donde se crea y se forma el conocimiento científico tienen por misión  lograr la formación de profesionales que se insertan con efectividad y eficiencia en el ejercicio de sus respectivas profesiones, comprometidos  con el desarrollo económico y social de nuestro país.
 Alegret (1999), señalaba: "(...) nos esforzamos por garantizar que las universidades continúen siendo el espacio propicio para el enriquecimiento intelectual y espiritual, donde los estudiantes sean activos protagonistas en su aprendizaje y en el que puedan desarrollar el espíritu de búsqueda de solución de problemas, de valoración crítica a los fenómenos (...)
En correspondencia con ello la  formación de los profesionales, en plena correspondencia con la aspiración de que los mismos satisfagan con independencia y creatividad las demandas de sus respectivas profesiones.
Se  plantea por lo tanto como señala Alegret (1999 a) "la imperiosa necesidad de lograr en los egresados universitarios una formación que los capacite para su desempeño profesional competente, de excelencia, junto a un horizonte cultural amplio que le permita actuar de manera consecuente en un mundo cada vez más interconectado y dependiente”

Desarrollo:
La práctica laboral investigativo  hoy constituye uno de los  principios  básicos  de la formación de los futuros profesionales. Para cumplimentar el objetivo es necesario partir de los elementos del modelo del profesional.
Para cumplir tal misión, se ofrece una sólida formación en el campo del trabajo práctico y de investigación de la sociología, la filosofía, la cultura y otras ramas del conocimiento humanístico y pone en contacto al estudiante desde su primer año con los problemas sociales y culturales de sus futuras esferas de trabajo en el territorio, aspecto este de gran trascendencia para el desarrollo profesional y la transformación de la comunidad  en permanente cooperación e interacción social, por lo tanto estos  comparten intereses y objetivos comunes, reproducen cotidianamente su vida, comparten con ellos sus  creencias, actitudes, tradiciones, costumbres y hábitos comunes, cultura y valores, que expresan su sentido de pertenencia e identidad al lugar de residencia lo que le permite tener un contacto no solo con las personas, sino también de las instituciones y organizaciones sociales que forman parte de esta.
 Al respecto (Vecino Alegret, 2006) señala:
 “Ante la actual coyuntura internacional, en momentos de tanto desastre ecológico, de tantas pandemias, de tanta guerra impuesta que ponen en peligro hasta la propia especie humana, pienso que las universidades pueden y deben desempeñar un papel proactivo en las transformaciones y acciones que garanticen la supervivencia de la humanidad, lo cual sería imposible si no se trabaja en pos de un desarrollo sostenible. En este sentido, la comunidad universitaria tiene una capacidad que no la muestra ninguna institución social y es el alcance de su potencial científico multi y transdisciplinario constituido por sus profesores y estudiantes de los diversos programas y facultades. Por ello la universidad que se aspira debe seguir un modelo humanista, científico, tecnológico y productivo. Ello implica superar las unidad de la docencia y la investigación… y proyectar la unidad de las docencia, la investigación y la práctica social productiva.”
El estudiante de carreras pedagógicas va a convertirse desde este punto de vista en el punto de contacto entre la comunidad y la propia sociedad, es parte del referente histórico cultural por lo que es el encargado a juicio del autor de ser fiel exponente de las tradiciones, costumbres, hábitos, creencias, mitos y otros elementos ideológicos, asociados básicamente a la identidad de la persona o grupo con la comunidad. El estudiante en su trabajo con la comunidad y las instituciones culturales es fiel exponente  del sentido de pertenencia y a la vez de compromiso y defensa de la comunidad, su historia, su cultura  y sus valores. Este aspecto es reflejo de  la fortaleza y la integración de estos en función de su transformación, trabaja en la  educación para la participación,  potencia los recursos locales, prepara a la comunidad y a las instituciones para la autogestión y la sostenibilidad y genera su propio desarrollo desde lo laboral, lo académico y lo investigativo.
Señala Carlos Alonso(2016) plantea: “Si se desarrolla un adecuado sistema de influencias educativas con la coherencia y pertinencia en la actuación de todos los factores que inciden en el proceso tanto en la universidad (entiéndase la carrera) como en la unidad docente con una orientación y control según los objetivos de la práctica laboral investigativa guiadas por el tutor en primer lugar, con un pleno dominio del sistema y de otro lado la labor del coordinador de carrera con una acertada labor formativa que vincule al claustro y las organizaciones sociales y políticas del centro donde la labor docente educativa prime, sin lugar a dudas se logran los objetivos de formar un docente con las condiciones que el sistema actual requiere.”
Desde la perspectiva del proceso de universalización y más reciente el proceso de integración entre las diferentes universidades (Pedagógico, Cultura Física y MES) abre un camino importante dentro del vínculo universidad-sociedad y a la vez se convierte en una línea de trabajo necesaria para contribuir al desarrollo tanto desde el punto de vista académico como laboral de los estudiantes universitarios que se forman en las carreras pedagógicas. el rencuentro de estudiantes-tutores y coordinadores bajo una sola divisa, la elevación del nivel científico de los primeros conlleva a que la preparación de los dos últimos sea mayor cada día y la retroalimentación entre ambos aumente a medida que se produzca el intercambio entre ambos.
No podemos perder de vista la importancia que reviste el componente laboral-investigativo para el desarrollo del nivel profesional de los estudiantes de carreras pedagógicas tan necesarias para la elevación de la cultura general de un pueblo y el papel que estos juegan en el desarrollo de la cultura general de sus educandos.   
Acerca de lo que significa el componente laboral investigativo se plantea: “la actividad laboral-investigativa y su relación con las disciplinas que conforman el plan de estudio posibilitan poner al estudiante en contacto directo con su futura labor desde el primer año de su carrera, estructurando el aprendizaje sobre la base de problemas profesionales, materializándose el compromiso social de los problemas formativos y de los servicios y teniendo en cuenta que la integración docente-laboral-investigativa no es solo un concepto integrador o un sistema de coordinación, sino que es también una necesidad estratégica que va dirigida a lograr la participación de todos los factores intra y extra sectoriales, en los cambios cualitativos necesarios en la educación”
 Se entiende por laboral aquel aspecto que muestra el objeto del egresado en su totalidad tal como aparece en la realidad objetiva, lo laboral se precisa en todos y cada uno de los componentes del proceso docente educativo. El contenido es laboral si los conocimientos y habilidades que están presentes en el mismo son los conocimientos y habilidades de la actividad del egresado. El objetivo es laboral si la habilidad generalizadora, centro del objetivo, es laboral, si se identifica con uno de los modos de actuación del egresado. El método es laboral, si el alumno hace o aprende hacer, lo que hará después, en su futura actividad laboral. Se entiende por académico, cuando es una abstracción, una parte de esa realidad. Lo investigativo es una vía fundamental del aprendizaje productivo y creativo. Lo laboral es totalizador, integrador, globalizador; lo académico es parcial, derivado, fraccionado. Ambos son imprescindibles; lo académico, para profundizar en la esencia de ese aspecto parcial del objeto del egresado; lo laboral, para integrar todos esos aspectos parciales en una unidad y acercar la escuela a la vida, a la comunidad, a la realidad social. El proceso docente educativo tiene que conjugar dialécticamente lo académico y lo laboral, donde se interrelacionen y complementen para la formación del egresado.
La actividad laboral investigativa, unida a la docente hace que el estudiante se encuentre en una búsqueda constante y que cada día de su formación se vincule de manera más cerca a todo lo que ha recibido en la teoría y lo pueda aplicar con un carácter más científico e innovador. El modelo pedagógico concibe el aprendizaje sobre la base de tres componentes principales:
1. Sistema de actividades presenciales.
2. Estudio independiente.
3. Servicios de información científico-técnica  y docente.
Ofrece oportunidades a los estudiantes, apoya y canaliza los  esfuerzos personales de los estudiantes.
Está dirigido al logro de la capacidad de vencer con éxito sus estudios.
La práctica laboral-investigativa en el caso de los maestros en licenciatura en carreras pedagógicas desde la unidad docente, es un ejemplo de cómo el principio martiano de la vinculación del estudio con el trabajo se hace más patente cada día. Ofrece una sólida formación en el campo del trabajo práctico y de la  investigación de las ciencias exactas, las  naturales, las  humanísticas, la filosofía, las artes y otras ramas del conocimiento humano.
los estudiantes de las carreras pedagógicas en las diferentes enseñanzas, desde la educación primaria hasta la media superior ponen de manifiesto que en la unidad docente donde desarrollan su componente laboral-investigativo comparten sus preocupaciones, vivencias y acontecimientos y la familia también le exige al escolar el cumplimiento de sus responsabilidades y muchos problemas de aprendizaje y de conducta en los escolares,son resueltos por estos y sus tutores.
En la unidad docente los estudiantes comienzan a desarrollar determinadas habilidades que le permite alcanzar una cultura general integral como lo necesita la educación actual con sus diversas transformaciones. A medida que el maestro pone en práctica todo lo aprendido, está formando valores y convicciones en sus estudiantes y se prepara una vez graduado poner en función de la sociedad los conocimientos que ha adquirido en la universidad.
La universidad se convierte así en el centro por excelencia donde el vínculo docencia-investigación-laboral forma una triada indispensable para la formación de un profesional comprometido, competente y que sea capaz de aplicar en la práctica lo más avanzado del pensamiento pedagógico de su época de forma creadora y científica.
Reinaldo Forcado Rábago et al, 1982) plantea:…el dominio de los fundamentos teóricos y metodológicos de la investigación científica, así como, al incremento de la calidad del proceso docente- educativo mediante la profundización, ampliación y fijación del contenido de las asignaturas del plan de estudio, y, por la otra parte, mediante la vinculación del trabajo científico estudiantil con los planes temáticos de investigaciones …se contribuyen a la solución de importantes problemas y tareas del desarrollo educacional científico- técnico y económico de nuestro país…
Más adelante señala (Rábago et al, 1982ª):” El trabajo científico investigativo contribuye a la formación superior de los estudiantes, les desarrolla los hábitos educativos de disciplina laboral, de organización, la iniciativa, el amor al trabajo. La preparación y la disposición para erradicar las dificultades que se presenten en su vida profesional, el sentimiento de colectivismo, la responsabilidad social, la constancia y la abnegación.”
La universidad cubana de hoy no se estructura sólo a partir de determinadas demandas de tipo profesional, como ocurre en otros países… Señala Horruitiner (2002): “con un enfoque centrado en brindar rápida respuesta a las exigencias del mercado del trabajo, lanzando así a sus egresados a una competencia brutal por su subsistencia. No es esa la realidad cubana de hoy, y eso permite proyectar un modelo alternativo, con una mejor respuesta a las necesidades actuales del desarrollo económico y social. El paradigma está en brindar a la sociedad un profesional formado de manera íntegra, profesionalmente competente, con preparación científica para aceptar los retos de la sociedad moderna y con un amplio desarrollo humanístico para vivir en la sociedad de esta época y servirla con sencillez y modestia, con los valores como pilar fundamental de su formación.”
Necesidad de lograr un profesional creativo, independiente, preparado para asumir su autoeducación durante toda la vida; que sea capaz de mantenerse constantemente actualizado, utilizando igualmente las oportunidades ofrecidas por las universidades de atender al profesional con una educación posgraduada que responda a las necesidades del desarrollo del país. Los problemas profesionales que presentan y deben ser resueltos por un graduado de las carreras universitarias, están determinados por los campos de acción y las esferas de actuación en que desarrollen su trabajo.
En la Educación Superior el vínculo investigación y docencia de pre y postgrado reviste una importancia trascendental para la creación de hábitos de trabajo científico y una actitud investigativa del estudiante a partir de su participación en el trabajo científico. Sobre este particular la UNESCO ha señalado: “Un sistema de educación superior sólo puede desempeñar cabalmente su misión y constituir un elemento social provechoso si una parte del personal docente y de sus instituciones- de acuerdo con los objetivos particulares de la institución, sus capacidades docentes y sus recursos materiales(dígase estudiantes*)- realizan también actividades de investigación…”
Esto da una idea de que la vinculación teoría-practica del estudiante universitario a través de su componente laboral da una visión más integral de que la formación curricular, unida a la puesta en práctica de lo aprendido en cada una de las materias pone a este en condiciones de dar respuesta y a la vez investigar los problemas que se presentan en su radio de acción.
La interacción de los componentes entre sí determina que la preparación del profesional en formación sea integral y que los resultados del proceso formativo sea producto de la integración, más que de la contribución de cada uno por separado, Medina (2004).
El desarrollo de la PLI para estas Disciplinas, además de estar sustentado en la idea rectora antes mencionada se asume el enfoque histórico cultural de Vygotsky (1979). El conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el medio, pero el medio entendido social y culturalmente
Es válido significar que en correspondencia con el modelo del profesional de estos egresados (MES,2006), se desea formar un profesional capaz de planificar, organizar, ejecutar, dirigir, controlar y evaluar los procesos que se desarrollan a partir de los modos de actuación del profesional, mediante una gestión eficaz, utilizando técnicas de extensión e investigación, participando en proyectos de desarrollo, y en la actividad docente, contribuyendo al desarrollo  cultural, social , urbano y rural sostenible.
En la medida que este estudiante fortalece el vínculo entre la universidad y la unidad docente, se encuentra en condiciones de responder a las demandas que la sociedad le impone, en defensa de la identidad y de lo más positivo de las investigaciones en la pedagogía y la didáctica.
La vinculación del estudio con el trabajo es igualmente una idea rectora fundamental de la educación superior cubana. Realmente, al igual que la anterior, deviene hilo conductor de todo el sistema educacional, desde los primeros niveles hasta la educación posgraduada. 
Es consecuencia del avanzado  pensamiento pedagógico del Apóstol, quien no concebía la educación de otro modo sino a partir de este vínculo. Toda la obra educativa cubana de estas cinco décadas ha estado soportada por ese enfoque formativo, que forma parte además del proceso de universalización que se lleva a cabo en los municipios.
 El principio formativo de estos postulados es hacer y desarrollar en nuestros educandos una conciencia de productores de bienes sociales, crear una conciencia que se deriva de eliminar la división entre el trabajo manual y el intelectual, entre la ciudad y el campo, de favorecer a la economía nacional
El proceso de universalización con la integración de las diferentes universidades en nuestro país ha abierto un espacio que permite que los profesores universitarios en los municipios se conviertan en coordinadores de carreras pedagógicas, constituyendo un puntal indispensable  para el vínculo tutor-estudiante-coordinador. esto permite una retroalimentación entre ambos contribuyendo a que el estudiante se sienta identificado con su profesión y sea capaz de realizar las diferentes tareas que el proceso docente-educativo le impone y a la vez se sienta más preparado para la formación de conocimientos, habilidades, convicciones y valores en sus educandos.
Este vínculo permite que ambos compartan además conocimientos y buenas prácticas que demuestran una vez más que se hace necesario continuar estrechando para la educación amplia de sus educandos en contextos determinados.
Hoy es más necesario que nunca continuar elevando la formación integral de estos estudiantes para que sean capaces de poner en práctica lo aprendido a lo largo de su carrera. La realización del trabajo de curso o diploma, pone al estudiante en el contacto directo con la realidad educativa, y a su vez este con la utilización de las herramientas que le brinda la didáctica, la pedagogía y la propia metodología de la investigación, constituyen un punto de partida para que este aplique en la práctica todo lo aprendido y de soluciones basadas en la ciencia, que en muchos casos constituyen aportes educativos y se convierten en un instrumento más para dar respuesta a los disímiles problemas que se presentan a diario desde el propio proceso docente. El estudiante en el desarrollo de la PLI aprende resolviendo los problemas de la escuela, la familia, el grupo, la comunidad, las entidades, los centros de trabajo, la producción, los servicios, el medio ambiente. Se hace consciente su actuación, se siente sujeto de las transformaciones sociales. En este marco se van formando valores, convicciones y sentimientos que caracterizan al estudiante como ciudadano, como miembro de su sociedad. (Álvarez de Zayas, 1997). Se relacionan los valores que forman parte de los esenciales en su formación integral.
El proceso docente-educativo en la unidad docente es vital para que este adquiera las habilidades y conocimientos necesarios, que aplicará una vez graduado. El vínculo estudiante-tutor es vital para este fin. El tutor de estos estudiantes en la unidad docente se convierte en un riguroso factor de cambio en su vida profesional y su proyecto de vida. En la capacidad demostrada por el tutor y en la habilidad adquirida por el estudiante confluye el verdadero éxito de poner en la práctica lo aprendido.
En esto también juega un importante papel el coordinador de la carrera que desde la propia universidad es capaz de guiar al estudiante hacia la consecución de los fines propuestos. es capaz de guiarlo hasta la investigación y de cubrir sus necesidades pedagógicas y didácticas.  
La universidad cada día se convierte en un centro donde se debate el conocimiento y la innovación, la relación universidad-sociedad plantea nuevos retos a ambos. Por una parte la sociedad necesita resolver problemas que solo pueden ser resueltos en muchos casos por la universidad.
La necesidad de una educación nueva, más humanista, centrada en la personalidad del estudiante y el respeto hacia este y la revitalización de las universidades como verdaderos talleres donde se aprenda a vivir, teniendo en cuenta que lo importante es el examen diario, que la vida es activa, cambiante y que, por tanto, requiere de la participación creadora del individuo en la sociedad, se logra con mayor eficiencia si desarrollamos conductas creativas en los  estudiantes. “Este momento realmente extraordinario de la historia requiere soluciones de excepción....Se necesita imaginación, capacidad de innovación, visión y creatividad. Nuevas alianzas a nivel global son un elemento indispensable para resolver creativamente los problemas, una cualidad que requiere que estemos dispuestos a plantear preguntas audaces en lugar de remitirnos a las respuestas convencionales”.   Pérez de Cuéllar (1996)
No podemos soslayar la influencia que juega la sociedad y sus necesidades, que constituyen una premisa importante para que los estudiantes pongan en plena capacidad los conocimientos adquiridos y lo apliquen a cada problema que se presenta en su quehacer diario.
De lo que se deriva que el Licenciado en carreras pedagógicas debe ser capaz de dar respuesta a exigencias culturales, artísticas, sociales, político ideológicas de forma general. El educando va recibiendo de este todo lo que la universidad y la sociedad ha puesto en sus manos a lo largo de su carrera.
Apunta Calichs (2005) “La historia del sistema de enseñanza superior cubano, como promotor y gestor de elevados conocimientos científicos, ha mostrado su compromiso con el desarrollo de la sociedad a través de su vínculo con la comunidad, de sus relaciones con otras instituciones sociales, de su respuesta a la solución de los problemas más acuciantes del país, con la formación de profesionales altamente calificados y comprometidos con el perfeccionamiento del proyecto social. 
Para ser consecuentes con este compromiso social se requiere de la formación de profesionales con un desarrollo autónomo de  su personalidad, críticos, activos y reflexivos, poseedores de una gran conciencia política y moral, proyectados como activos creadores y transformadores del  entorno social, capaces de entender los procesos sociales y de insertarse en su dinámica de cambio, lo que demanda de una capacitación sistemática y permanente”.
En la unidad docente confluyen una serie de factores de índole cultural, social y organizacional que van formando en el estudiante convicciones y valores que debe ir moldeando a medida que la sociedad le impone nuevas metas. El proceso docente educativo como parte de este es esencial en el cambio. El componente laboral-investigativo y las experiencias obtenidas ponen a este en una mejor posición para su desarrollo profesional. Así logra contribuir al proyecto de vida del estudiante, se logra la elaboración de un proyecto de vida o sentido de la vida, estructurando sobre la base de sus principales esferas de significación motivacional y de aquellas estrategias a corto, mediano y largo plazo, con el propósito de alcanzar estos objetivos y metas, que sitúan en una dimensión temporal orientando al futuro. Esto es un factor de significativa importancia en el logro de sus objetivos.
Al respecto señala Calichs (2005) “La concepción de un proceso de formación del profesional integral, en el cual el estudiante se forma desde lo curricular y  lo extracurricular, donde la dimensión instructiva, educativa y la desarrolladora intervienen como procesos sustanciales de manera indisoluble e interrelacionados dialécticamente y a través de los tres procesos sustantivos con el fin de lograr un desempeño eficiente y eficaz, que permita influir de manera activa y consciente  en la solución de los problemas que se presentan en su radio de acción profesional, constituye una prioridad de la Educación Superior en Cuba”.
A partir de las experiencias acumuladas en la práctica laboral investigativa se sugiere un conjunto de acciones para el desarrollo de la misma integrando estos componentes sin obviar los restantes.

  • Desde la teoría de la ciencia, puntualizar los aspectos que serán abordados en la Práctica Laboral Investigativa, cumpliendo los requerimientos antes mencionados.
  • Comprobar la procedencia de cada estudiante donde realizará su práctica laboral investigativa.
  • Cada estudiante con anterioridad debe disponer de la guía de la práctica laboral (se orienta en el primer encuentro del semestre).
  • Realizar la búsqueda bibliográfica para la fundamentación teórica del trabajo de investigación. Entrevistar a especialistas del sector educacional, tutores,  directores de escuelas, metodólogos, etc.
  • Profundización en los aspectos teóricos y su aplicación práctica.
  • Labor educativa e instructiva (interacción con los tutores, profesores, trabajadores,  directores).
  • Redactar el informe final de la Práctica Laboral Investigativa.
  • Evaluación de la Práctica Laboral Investigativa en integración con los modos de actuación del profesional.

Los problemas profesionales que presentan y deben ser resueltos por un graduado de carrera pedagógicas, están determinados por los campos de acción y las esferas de actuación en que desarrollen su trabajo. Dado el amplio alcance de su perfil, el educador  puede desempeñarse en cualquiera de las esferas de lo social ya mencionadas, procurando conjugar orgánicamente en su quehacer tanto sus funciones cognoscitivas como práctico- transformadoras, a saber
La Universidad como institución social, no constituye un espacio cerrado sino que mantiene una continua interacción dialéctica con la sociedad en general a partir de las múltiples vías de influencia social, que marcan su función como agente reproductor y transformador del contexto social. Este proceso pedagógico debe gestarse en la Universidad, pero debe trascender en el alcance de su gestión educativa (Calichs, 2005).
El futuro egresado debe dar solución a problemáticas sociales, las cuales integran un conjunto de necesidades de los centros docentes que van desde sus requerimientos básicos hasta las formas de recreación, esparcimiento y construcción de su futuro.
Problemáticas sociales  se enclavan en las esferas:

  • Medio ambiente.
  • Salud.
  • Educación.
  • Problemas higiénicos- sanitarios.
  • Prevención a manifestaciones sociales negativas.
  • Otros aspectos de la esfera biopsico –social del hombre.

Señala Gutiérrez Escobar (2004):“ Educar al estudiante para que valore y defienda la cubanía y que esté preparado, al mismo tiempo, para enfrentar la multiculturalidad que a cada momento le llega por los diferentes medios de difusión del conocimiento, aprovechando lo positivo de la misma, y desechando aquel producto que no sea una auténtica obra artística, es tarea en primer orden de los profesores que les imparten clases; pero si esas clases están concebidas con un diseño curricular con enfoque disciplinar, no se estará preparando a esos alumnos para el reto que les espera cuando se gradúen y no podrán cumplir con las expectativas que el país tiene con su formación”
Todo lo anterior nos da una idea de que el componente laboral investigativo dentro de la Integración universidad – sociedad  vincula al educando para cumplir tareas de tipo profesional y requiere el trabajo conjunto de los profesores de la Universidad como de los profesionales de las entidades laborales.
La complejidad de las tareas laborales debe irse incrementando desde los primeros años de la carrera hasta los últimos. En esto juega un importante papel la Disciplina Principal Integradora que es la asignatura que gestiona la actividad investigativo – laboral de los estudiantes, a la cual se subordinan el resto de las disciplinas y tiene como objetivo garantizar la formación de los modos de actuación del profesional.
De ello se deriva que es necesario establecer un sistema de actividades a ejecutar por los estudiantes en las instituciones, y en   la comunidad incluyendo  los tipos de evaluación a ejecutar al culminar cada actividad.
 Se entiende por laboral aquel aspecto que muestra el objeto del egresado en su totalidad tal como aparece en la realidad objetiva, lo laboral se precisa en todos y cada uno de los componentes del proceso docente educativo. El contenido es laboral si los conocimientos y habilidades que están presentes en el mismo son los conocimientos y habilidades de la actividad del egresado. El objetivo es laboral si la habilidad generalizadora, centro del objetivo, es laboral, si se identifica con uno de los modos de actuación del egresado. El método es laboral, si el alumno hace o aprende hacer, lo que hará después, en su futura actividad laboral. Se entiende por académico, cuando es una abstracción, una parte de esa realidad. Lo investigativo es una vía fundamental del aprendizaje productivo y creativo. Lo laboral es totalizador, integrador, globalizador; lo académico es parcial, derivado, fraccionado. Ambos son imprescindibles; lo académico, para profundizar en la esencia de ese aspecto parcial del objeto del egresado; lo laboral, para integrar todos esos aspectos parciales en una unidad y acercar la escuela a la vida, a la comunidad, a la realidad social.
 El proceso docente educativo tiene que conjugar dialécticamente lo académico y lo laboral. en una unidad, en que ni lo uno ni lo otro pierdan su personalidad, se interrelacionen y complementen para la formación del egresado.
El proceso de formación de los profesionales en carreras pedagógicas implica la imbricación  de forma coherente de tres dimensiones: Instructiva, Desarrolladora, Educativa.
Dimensión Instructiva: Supone dotar al estudiante de los conocimientos y las habilidades esenciales de su profesión, prepararlos para emplearlos al desempeñarse como tal en un determinado puesto de trabajo.
Dimensión Educativa: Este principio establece la obligación de   formar profesionales útiles socialmente, comprometidos con la realidad cubana y apto para actuar en ella, transformarla, hacerla más humana.
Dimensión Desarrolladora: La esencia de esta dimensión consiste en el vínculo entre el estudio y el trabajo, idea rectora que sustenta el modelo de formación de la Educación Superior cubana principio importante. Tiene como objetivo garantizar desde el currículo el dominio de los modos de actuación profesional, de las competencias para asegurar la formación de un profesional apto para su desempeño en la sociedad.
Señala  Alvarez de Zayas (1999b):
“La observación de la práctica social nos permitió concluir que existe un proceso totalizador cuyo objetivo es preparar al hombre como ser social denominado proceso de formación, que agrupa en una unidad dialéctica, los procesos educativo, desarrollador e instructivo.”
Plantea más adelante Alvarez de Zayas (1999 c):
“Esta esencia se concreta en el ideario pedagógico martiano en dos ideas básicas o rectoras de carácter instructivo:
• Aprender a trabajar durante su permanencia en la escuela.
• Utilizar el método de la ciencia, como método fundamental de enseñanza y aprendizaje, y de trabajo.”
En otro de sus aspectos señala el autor antes citado:
“Todo lo que posibilite el desarrollo de las fuerzas productivas a escala social, e incluso universal, en aquellas sociedades que más estimulen el que todos los ciudadanos se desarrollen en los múltiples aspectos de la actividad humana, conforma una ética que se traslada, en el proceso educativo, a las nuevas generaciones.
Es el trabajo cada vez más científico, el contenido fundamental del proceso formativo. El hombre es más productor mientras más realizado se sienta con su obra, mientras más se vea reflejado en lo que realiza, ejecuta, concibe y crea.
En consecuencia, el proceso formativo tiene que ser fundamentalmente laboral e investigativo. El estudiante se educa como resultado de su preparación para trabajar, haciendo uso de la metodología de la investigación científica como instrumento básico para hacer más eficiente su labor y, además, consciente de que satisface su más cara necesidad por medio de esa actividad.
El proceso docente-educativo según Alvarez de Zayas (1999d) tiene un carácter laboral porque este es la vía fundamental de la satisfacción de las necesidades y de la transformación del hombre; es investigativo, porque la investigación científica ofrece el instrumento, la metodología para resolver los problemas haciendo más eficiente su labor”
Al respecto José Martí expresó:
“El hombre crece con el trabajo que sale de sus manos... Con el trabajo manual en la escuela, el agricultor va aprendiendo a hacer lo que ha de hacer más tarde en campo propio... Y como ve que para trabajar inteligentemente el campo, se necesita ciencia varia y no sencilla, y a veces profunda, pierde todo desdén por una labor que le permite ser al mismo tiempo que creador, lo cual alegra al alma y la levanta, un hombre culto, diestro en libros y digno de su tiempo”
Refiriéndose a como debe ser la enseñanza y la educación pública José Martí expresaba:
“De todas partes se eleva un clamor, no bien definido acaso, ni reducido a proposiciones concretas, pero ya alto, importante y unánime. Que la enseñanza científica vaya, como la savia en los árboles, de la raíz al tope de la educación pública”
La universidad como parte de las transformaciones que se operan en estos momentos le concede un especial lugar al vínculo estudio – trabajo, que  se establece a través de la práctica laboral, la cual tiene como principios:

  • Integración Universidad – sociedad a través de convenios de colaboración con una red estable de entidades donde se vinculen los educandos para cumplir tareas de tipo profesional.
  • Requiere  tanto de los profesores de la Universidad como de los profesionales de las entidades laborales.

Al decir de Alvarez de Zayas (1999 e):
“Es decir, lo laboral se identifica con la vida y lo académico es una abstracción, una modelación, una aproximación a la vida, pero imprescindible para la preparación del educando”
En el caso de los estudiantes en carreras pedagógicas los estudiantes pueden ser ubicados en instituciones como:

  • Centros de formación profesional de la cultura y el turismo.
  • Centros de enseñanza primaria, media y media superior.
  • Centros de Educación Superior.

La Práctica Laboral en Instituciones docentes del territorio constituye una valiosa contribución a la formación de los estudiantes de la Licenciatura en Carreras Pedagógicas, por cuanto los pone en contacto con un conjunto de entidades esenciales para la gestión del proceso docente-educativo.
Este proceso permite a los estudiantes la complementación de sus conocimientos teóricos con la actividad práctica, así como transitar por las diferentes etapas del proceso de intervención sociocultural.
Plantea  Horruitiner (2002): “A la idea de preservar, desarrollar y promover la cultura, resulta necesario agregar su concepción de poner tales acciones al alcance de todos los ciudadanos, sin distinciones de ningún tipo, ya sea edad, raza, nivel económico u otros similares, además se aspira a lograrlo con pertinencia y calidad, con la premisa esencial de estar al servicio de la ciencia, la tecnología y el desarrollo sostenible del país.
Preservar, desarrollar y promover la cultura de la humanidad, a través de sus procesos sustantivos, en plena integración con la sociedad; llegando con ella a todos los ciudadanos, con pertinencia y calidad y contribuir  así al desarrollo sostenible del país”.
En este sentido, una vez que los estudiantes han adquirido en cursos anteriores habilidades relacionadas con la detección de diferentes problemáticas, la investigación y diseño de propuestas de intervención para la transformación educativa, esta etapa facilitará su familiarización y entrenamiento en la ejecución, evaluación y sistematización de propuestas de proyectos de desarrollo social y comunitario, cuya aplicación sea promovida por la institución con un efecto desarrollador para la población o realidad afectada.
La Práctica Laboral  resulta el ejercicio idóneo para que los estudiantes pongan en práctica la implementación de sus propuestas de intervención sociocultural, permitiéndoles adentrarse en sus posibles esferas de actuación en una carrera de perfil amplio como esta y a la vez conocer donde está  su verdadera vocación.
Conclusiones:
El componente laboral investigativo constituye un principio básico dentro del proceso de formación de las estudiantes de la carrera pedagógicas, teniendo en cuenta que los estudiantes adquieren habilidades relacionadas con la detección de problemáticas socioculturales, contribuyendo a su diagnóstico y solución dentro de la comunidad y las instituciones que se enmarcan en su demarcación.
El componente laboral y su implementación en la práctica conllevan a la formación de un profesional más preparado con una mayor cantidad de herramientas investigativas con el fin de darle solución a los disímiles problemas que se presentan en su radio de acción, aspecto este que no podemos soslayar en el desarrollo de la carrera.
Bibliografía

  • Alvarez de Zayas, C. M. (1999). “La escuela en la vida. Didáctica”. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana
  • Alvarez de Zayas, C. M. (1999a). Ob.cit.
  • Alvarez de Zayas, C. M. (1999b). Ob.cit.
  • Alvarez de Zayas, c. M. (1999c). Ob.cit.
  • Alvarez de Zayas, C. M. (1999d). Ob.cit.
  • Alvarez de Zayas, C. M. (1999e). Ob.cit.
  • Álvarez de Zayas Carlos M. (1995). La escuela de  excelencia. Monografía. Dirección de Formación de Profesionales, Ministerio de Educación Superior de Cuba. La Habana.
  • Álvarez de Zayas Carlos M. (1998). Pedagogía como ciencia. Editorial Félix Varela. La Habana.
  • Álvarez de Zayas Carlos M. (2001). El diseño curricular. Educación Superior. La Habana.
  • Alvarez de  Zayas, Carlos M (1998). Pedagogía como Ciencia. Epistemología de la educación. Editorial Félix Varela. Ciudad de la Habana.
  • Alvarez de  Zayas, Carlos M. Fundamentos teóricos de  la  dirección del proceso docente-educativo en la Educación  Superior cubana. (Tesis de Doctorado). ­Habana, 1989.
  • Alvarez de  Zayas, Carlos M (1995) Pedagogía Universitaria: una e experiencia cubana.  Curso Pre evento. Congreso Internacional Pedagogía 95. La Habana
  • Alvarez de  Zayas, Carlos M (1996) El diseño curricular en la Educación Superior Cubana. Revista electrónica Pedagogía Universitaria. DFP-MES. Cuba. Vol.1. No.2. .
  • Alvarez de  Zayas, Carlos M y García Blanco Reinaldo (1997). La contradicción dialéctica como invariante para la estructuración del proceso docente- educativo. En Revista Educación Superior Cubana. No.2. Vol. XVII. La Habana.
  • Colectivo de Autores. Tecnología y Sociedad. Editorial Félix Varela, La Habana, 2007, p.324.
  • Díaz Domínguez, T. (1998). Fundamentos pedagógicos de la Educación Superior, GEDES. Universidad de Pinar del Río, Cuba.
  • Echevarría, C. M. (2 de enero de 2016). (J. C. Martín, Entrevistador) Consolación del Sur, Pinar del Río, Cuba.
  • González G, M. Estudios de Comunidad. Teoría y método en la actualidad, 1997, p.23.
  • Gutiérrez E, M. (2004): “Interdisciplinariedad en la formación del Licenciado en Estudios Socioculturales”. En Revista Pedagogía Universitaria, Vol. 9, No. 4, 2004.
  • Horruitiner Silva, Pedro (2002): “La Universidad Cubana: el modelo de formación. La
  • Habana.
  • López Calichs, Ernesto (2005). Modelo para el proceso de formación de las competencias creativas en los estudiantes de la carrera de licenciatura en estudios socioculturales de la universidad de Pinar del Río. Tesis presentada en opción al grado científico de doctor en ciencias pedagógicas.
  •   
  • López González, Juan B (2008).Propuesta de diseño curricular del componente laboral investigativo en la carrera de derecho curso para trabajadores. Tesis presentada en opción al título académico de máster en Ciencias de la Educación. Universidad de Pinar del Río.
  • Martí, Perez, J. Trabajo Manual en las Escuelas. La América. New York. Febrero. 1886.
  • Martí, Perez, J. En vez de artes metafísicas, artes físicas. La América. New York. Septiembre. 1883.
  • Pérez de Cuéllar, J (1996) Informe de la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo, presentado ante la UNESCO.
  • Reinaldo Forcado Rábago et al. El trabajo científico en los Institutos Superiores Pedagógicos. Su necesaria vinculación con la problemática del Sistema nacional de Educación. En seminario nacional a dirigentes, metodólogos e inspectores de las direcciones provinciales y municipales de educación. Ministerio de Educación, Ciudad de la Habana, 1982, pp. 552-553.
  • Vecino A, F (1999)Las universidades cubanas a las puertas de un nuevo siglo: realidades y desafíos”. Conferencia Magistral impartida en Pedagogía 99, en Revista Educación Universitaria, No. 2, 1999.p. 5.
  • Alegret, Vecino (2006) “La Educación Superior y su impacto en el proceso de universalización. Universidad 2006”. Ministerio de Educación Superior.

Recibido: 09/01/2017 Aceptado: 12/04/2017 Publicado: Abril de 2017

Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.
Este artículo es editado por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.