Alexander Acosta Garrido*
Rosa Espinosa Rodríguez**
Ramón Gómez Sanamé***
Universidad Baracoa, Cuba
alex@cug.co.cuRESUMEN
La interacción transdisciplinar de la universidad con la comunidad tiene presente la naturaleza compleja de la realidad social. Las potencialidades de la universidad y de manera particular de las carreras asociadas a las ciencias sociales en la Universidad de Baracoa. Se esbozan elementos relacionados con la transdisciplinariedad. Se parte de la premisa el reconocimiento de problemas sociales comunes a todas las ciencias sociales y que constituyen unidades de integración y de constructos teóricos en los cuales se insertan los conocimientos afin al trabajo con la comunidad. El objetivo está en propiciar una propuesta estratégica que reconozca la capacidad de interacción de la universidad y la comunidad, a través de las ciencias sociales, que se corresponda con la naturaleza compleja de la realidad comunitaria.
De manera general se reconoce que la naturaleza compleja de la realidad social del ámbito comunitario demanda de análisis transdisciplinario, que La Universidad, a través de las ciencias sociales posee potencialidades para la interacción transdisciplinar con la comunidad y la propuesta estratégica contiene una visión transdisciplinar y se ajusta a la naturaleza de la interacción universidad – comunidad.
PALABRAS CLAVES
Universidad, comunidad, transdisciplinariedad, ciencias sociales, unidades de integración.
SUMMARY
The transdisciplinary interaction between the university and the community comprises the complex nature of social reality, the potentialities of the university and particularly of the careers associated with social sciences at the University of Baracoa. Transdisciplinarity related elements are also outlined in this work, with the premise of the recognition of social problems common to all social sciences and which are units of integration and theoretical constructs in which knowledge is inserted to the work with the community. The aim is to promote a strategic approach that recognizes the ability of interaction between the university and the community, through the social sciences, which corresponds to the complex nature of the community reality.
In general this research recognizes that the complex nature of the social reality demands a transdisciplinary analysis, that The University, through the social sciences has the potentialities for transdisciplinary interaction with the community and strategic proposal contains a transdisciplinary vision adjusted to the nature of the interaction university – community.
KEYWORDS
University - -transdisciplinarity- social science -community - integration units.
Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato:
Alexander Acosta Garrido, Rosa Espinosa Rodríguez y Ramón Gómez Sanamé (2016): “La interacción transdiciplinar de la universidad con la comunidad”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (julio 2016). En línea: http://www.eumed.net/rev/atlante/2016/07/comunidad.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/ATLANTE-2016-07-comunidad
INTRODUCCIÓN
La universidad es una institución social con funciones vinculantes con su entorno. Preservar, desarrollar y promover la cultura a través de los procesos sustantivos universitarios en estrecho vínculo con la sociedad, constituye una misión amplia y profunda de las universidades en los tiempos actuales. Los procesos de reinstitucionalización o adecuación de las estructuras universitarias, obedecen en lo general, a cambios que se generan en el entorno de manera que pueda lograr el equilibrio necesario. Su pertinencia está sustentada en su capacidad de dar respuestas a las demandas que le hagan o de la que ella pueda ofertar conforme a necesidades.
La Universidad constituye un sistema abierto con relaciones sociales con el entorno y en interrelación, en una relación de integración concreta con el resto de la sociedad, aunque con una cierta autonomía, en tanto cumple con los fines específicos de sus procesos. Ella socializa y se retroalimenta.
La Universidad de Baracoa tiene al ámbito comunitario como uno de los espacios de interacción y ello se produce a través del proceso de extensión universitaria cuya función específica está asociada a la promoción de cultura a la comunidad intra y extra universitaria. Pero la interacción con comunitarios y los fenómenos sociales complejos que generan no pueden ser entendidos desde una sola perspectiva. Michel Maffesoli reconoce que la realidad es inconmensurable e inagotablemente rica y su ser último desborda todo pensamiento humano; de tal manera, que no habría teoría o explicación que agotara la realidad, citado por Martínez(s/f: 6)
El carácter multifactorial y multiparadigmático de los fenómenos, el principio de concatenación universal, avalan la participación de varias ciencias en la interacción Universidad- comunidad. Las carreras universitarias, ciencias sociales en particular, tienen estrecha relación con la dinámica de la vida social y tienen potencialidades expresadas en la currícula para la interacción con el entorno y de manera particular con la comunidad. Se enmarcan en las carreras de la Universidad de Baracoa: Sociología, Comunicación social, Psicología, Estudios Socioculturales y Derecho con capacidad de análisis en torno a la cultura sociocomunitaria.
Potenciar el diálogo de saberes, como un proceso que se introduce dentro de la construcción social del conocimiento que se produce en la comunidad es enriquecido con los aportes de la cultura presentes en carreras de las ciencias sociales. Pero a veces al producirse de manera aislado no convergen conforme a la naturaleza de la realidad social. Las diferentes carreras universitarias poseen potencialidades en la esencia para la interacción transdisciplinar con la comunidad; La esencia de muchos problemas sociales es objetivo común de las diferentes ciencias.
En la interacción transdisciplinar con la comunidad también se reconoce que no solo se trata de datos cuantitativos, es importante indagar sobre el sentido de la acción, elemento importante cuando se trabaja con y desde la comunidad por lo que el conocimiento desde esta dimensión es importante. La construcción de conocimientos en la vida cotidiana a veces se separa del ideal deseado, por tanto aquí la universidad encuentra espacio para incidir en su transformación, al mismo tiempo que encuentra ideas, representaciones que impulsan el desarrollo cultural de la comunidad.
La propuesta estratégica para la interacción transdisciplinar tiene como premisa el reconocimiento de problemas sociales comunes a todas las ciencias sociales y que constituyen unidades de integración y de constructos teóricos en los cuales se insertan los conocimientos afin al trabajo con la comunidad. El objetivo está en propiciar una propuesta estratégica que reconozca la capacidad de interacción de la universidad y la comunidad, a través de las ciencias sociales, que se corresponda con la naturaleza compleja de la realidad comunitaria.
Los fenómenos sociales que se reflejan en la comunidad se dan como un todo, aunque las diferentes ciencias lo parcializan para obtener mayor profundidad en un nivel de esa realidad. En este artículo el autor considera oportuno utilizar el concepto unidad de integración para referirse a una construcción que se deriva de la comunidad a través de su propia naturaleza que sirve para integrar de manera transdisciplinar la cultura presente en la Universidad. En la estrategia propuesta se plasman ejemplos que pueden constituir unidades de integración.
1. FUNDAMENTO DE LA PROPUESTA ESTRATÉGICA PARA LA INTERACCIÓN TRANSDICIPLINAR DE LAS CIENCIAS SOCIALES CON LA COMUNIDAD.
La necesidad cada vez más acuciante de que las universidades estén al servicio del desarrollo del territorio, hace de las relaciones que se establecen entre éstas y su entorno inmediato un tema de notable relevancia en los estudios científicos de estos tiempos y por lo tanto, de la necesidad de la formación de actores sociales con vínculos directos con el entorno, a través de acciones concretas que materialicen el desarrollo teórico.
La relación universidad-comunidad, parte de un proceso bidireccional, dinámico y dialéctico de interacción social, en el cual la universidad propaga los resultados de la docencia, la investigación y la cultura; recibe de aquella, aportes para su incorporación en todas las demás funciones sociales y en la formación del estudiantado, en particular, lo que debe aplicarse no desde un acto aislado y sí organizado y planificado con fines específicos y que responde a una racionalidad con arreglo afines y valores, desde la perspectiva de Max Weber.
En este caso, la difusión de la cultura debe partir de la necesidad de la universidad de incrementar la calidad de vida de la población, a través de la participación consciente, científica y conjunta de diferentes actores sociales en la comunidad, en la construcción de una nueva realidad comunitaria, sobre la base de la transformación del modo de pensar y actuar, donde lo más trascendente son los cambios del hombre en su crecimiento cultural, lo que implica una evaluación constante.
La transdisciplinariedad es congruente con la complejidad intrínseca de los fenómenos que están en la comunidad, según el criterio aportado por De la Herrán, (2011), quien lo considera una orientación científica de la formación para el conocimiento. Para alcanzar trascender la formación disciplinar adquirida, no satisface solamente la necesidad de conocimiento, sobre todo, cuando con ella se cruzan temas que requieren apertura a la complejidad, flexibilidad y nuevo estudio y estos no son aprovechados para la comprensión en la integración de la universidad y la sociedad, mediante su concreción como espacio para la promoción de la cultura en la comunidad.
La transdisciplinariedad expresa la unidad de la realidad objeto de estudio y el conocimiento, constituye un enfoque que permite integrar y transformar la herencia cultural con perspectivas gnoseológicas distintas. La transdisciplinariedad, como fruto del desarrollo actual de la ciencia y la tecnología, refiere el arribo a una zona que rebasa las disciplinas, aunque no implica atacarlas, sugiere la cooperación entre ellos, la interdependencia e integración, une fuerzas y abre las mentes. El concepto de transdisciplinariedad alude la unidad de elementos realmente complejos, los que se transforman en epicentros gravitatorios o en ejes deductivos de conocimientos que van acoplándose de la manera más completa, lógica y natural. (De la Herrán, 2011).
Las potencialidades de los perfiles de las carreras de las ciencias sociales permiten complementar el estudio e interacción transdisciplinar con la comunidad. La transdisciplinariedad expresa la unidad de la realidad objeto de estudio y el carácter integrador del conocimiento, un enfoque que permite integrar y transformar la herencia cultural con perspectivas gnoseológicas distintas, según los fundamentos sustentados por Morín, (1999). Ello evidencia que el objeto de estudio se asocia conforme a la naturaleza de este artículo en los fenómenos o problemas comunitarios o el propio trabajo comunitario que demanda en sí mismo del conocimiento transdisciplinario.
La estrategia que se propone ,en su planificación sustenta la realización de algo que ha sido pensado y reduce al máximo posible la improvisación en sus actividades, de ahí la identificación con aquello que es necesario hacer, para convertir lo pensado, deseado y valorado en una acción concreta.
Las cuestiones referidas anteriormente condicionan la presencia de los siguientes elementos en la conformación de la estrategia: respecto a los fenómenos, objetos o procesos en un contexto o ámbito determinado que deben ser transformados; reflejados en el diagnóstico, donde se aprecian insuficiencias en la preparación de los diferentes actores, desde la extensión universitaria para abordar los fenómenos complejos de la realidad de manera científica a través del diálogo de saberes.
Un componente importante lo constituye el diagnóstico de la situación, es decir, el estado real, así como las actividades y acciones que respondan a los objetivos trazados y actores sociales responsables por las problemáticas de cambio en la comunidad. Al final, la evaluación de resultados. Todo ello es importante también, cuando la estrategia se mueve con participación de la universidad.
La estrategia es proyectada en función de tomar decisiones que posibiliten la solución de problemas, lo que es, y en el estado deseado, lo que debería ser, de acuerdo con determinadas expectativas dimanadas del proyecto social, sobre la base de la integración del contenido de la cultura integrada de las carreras de las ciencias sociales.
Las carreras que se enmarcan en el Centro Universitario de Baracoa son:
Sociología, Comunicación social, Psicología, Estudios Socioculturales y Derecho. Todas ellas tienen estrecha relación con la dinámica de la vida social y tienen potencialidades expresadas en los currículos para interaccionar con el entorno y de manera particular con la comunidad, a partir de ser consustancial con sus esferas de actuación. Se tienen presentes su racionalidad con arreglo a valores, se corresponden con el mejoramiento de la sociedad de manera general, lo que es válido a través del continuo individuo-grupo-sociedad y en ello está lo sociocultural comunitario.
En estas carreras aparecen contenidos que se complementan, en tanto la comprensión total del hombre es posible a través de la sociedad y esta última no se conoce en toda su magnitud si no se comprende al individuo. Por lo tanto, en la interacción con la comunidad son válidos conocimientos demográficos, del trabajo social, del conocimiento del comportamiento de los grupos, del trabajo comunitario, liderazgo en los grupos, técnicas del trabajo en grupo, familias y sus tipologías. Además, es necesario, conocer sobre teoría de género, estereotipos de género, cultura patriarcal, sexismo, roles de género, violencia de género, en un marco jurídico, los cuales pueden constituirse en unidades de integración, construidas a partir de la cultura comunitaria. Todas estas realidades se dan de manera integral, no parcial.
La carrera de Sociología también aporta a la prevención social, en particular en la comunidad. Sus conocimientos son necesarios para la preparación en la interacción transdisciplinar con la comunidad, así es recomendable apropiarse de los conocimientos en relación con las tipologías de la prevención. Este proceso de interacción exige conocer sobre la teoría de grupos como unidad social y también de las características internas de los grupos, para poder entender las diferencias de comportamientos y problemáticas, lo que es común a diferentes carreras como Psicología y Sociología.
En la interacción transdisciplinar con la comunidad son necesarios conocimientos de lo micro; es decir, de lo que se relaciona con la psiquis humana. Ello se encuentra en lo psicológico, en estrecha relación con la actividad y la comunicación, lo consciente e inconsciente y su correspondencia con las necesidades y los motivos en la personalidad, relacionados con las particularidades del desarrollo psíquico.
En la interacción es aconsejable el dominio de las emociones, los sentimientos y las necesidades, expresión del análisis dinámico del comportamiento que permitan contar con elementos en interacción con la comunidad, desde lo psicosocial para el entendimiento de lo sociocultural; al igual que se requiere de dominar la comunicación comunitaria, la participación en el trabajo comunitario, comunicación popular, la investigación-acción participativa, ética de la comunicación comunitaria e interpersonal, los instrumentos de la regulación y la autorregulación del comunicador, la cultura de masas, lo local, lo marginal y las sub- culturas, todo lo cual permite una preparación más integral de los diferentes actores sociales para abordar lo comunitario.
La cultura comunitaria refleja la dimensión espiritual y constituye contenido de la labor extensionista sociocultural comunitaria: la religión, migraciones y transculturación, tradición y cultura popular, el mito en la cultura de los pueblos (religiosidad popular), la familia y la institución educativa en la formación de valores, así como la producción cultural, ritos, imaginarios y representaciones.
La comprensión, transformación o confirmación requiere de la integración de los contenidos anteriores, pero también a partir de lo investigativo demanda de métodos como la observación, la entrevista en profundidad, el método biográfico (la historia de vida y los grupos de discusión), el estudio de casos, técnicas de trabajo en grupos para la búsqueda de información y consenso, la observación participante, análisis e interpretación de los datos, encuesta, socio-drama que permitan reconocer líderes y potencialidades para transformar, todo ellos apoyados en técnicas proyectivas, de dinámicas de grupos e historias de vida y otras.
La estrategia en su interacción con la comunidad:
• Promueve la interrelación de los habitantes de la comunidad con las instituciones y organizaciones enclavadas en la misma, de tal forma que todos puedan actuar con propósitos comunes en el mejoramiento de los indicadores de calidad de vida, al mismo tiempo permite que los actores universitarios se nutran de valores y conocimientos que ella aporta.
• Permite una lectura crítica de la realidad, promueve la adquisición y recreación de conocimientos de mujeres y hombres para el mejoramiento de su calidad de vida y la transformación de la sociedad en su conjunto, así como la contextualización de contenidos y su repercusión en lo ético- axiológico.
• La educación, y en ella la formación como proceso social, conlleva a la participación activa y efectiva de los involucrados en el proceso sociocultural en la comunidad y es pertinente a las necesidades, intereses y motivos de los actores universitarios y de la comunidad donde se lleva a cabo.
• La Universidad debe modelarse con la participación de la comunidad y servir de apoyo a la misma. El proceso de interacción dirigido a potenciar el desarrollo comunitario y con ello la interacción comunitaria, presupone, la apertura de espacios grupales dentro de la cotidianidad que promuevan la autenticidad, la coherencia, la inteligencia y la conciencia en pos de la autonomía, la participación y el protagonismo personal y social.
La estrategia propuesta en la interacción colaborativa, interdisciplinaria y transdisciplinaria propicia el objetivo de lograr que los actores universitarios, así como los comunitarios observen su entorno y sepan definir el lugar que ocupan en él, pues, es importante que se identifiquen, decidir cuáles son esos problemas, sus causas, consecuencias y además que las soluciones emanen de aquellos que los generan o están afectados por ellos.
1.2. ESTRATEGIA DE INTERACCIÓN TRANSDISCIPLINAR UNIVERSIDAD- COMUNIDAD.
La estrategia propuesta posee las siguientes características:
1. Carácter flexible, susceptible a las modificaciones y adecuaciones en correspondencia con las características del entorno en que se desarrolla, los posibles aportes de otras carreras y los de la cultura adquirida en la comunidad.
2. Búsqueda de las causas en un sentido horizontal, de crecimiento de los actores universitarios y la comunidad y la solución de los problemas inherentes a los diferentes actores sociales.
4. La estrategia para la interacción transdisciplinar con la comunidad está conformada por 2 momentos y 5 etapas:
Objetivo General. Favorecer el proceso de interacción, a partir de la integración de las potencialidades de la cultura presentes en las carreras de las ciencias sociales y la comunitaria.
.
PRIMER MOMENTO. Teórico-organizativo metodológico.
El grupo estaría conformado por el representante de la extensión universitaria, coordinadores de carreras, profesores. El primero es el encargado de aglutinar y dirigir los diferentes procesos y momentos de la interacción. Los segundos, establecen las coordinaciones pertinentes; junto con los profesores participan en la orientación y motivación de los estudiantes a interactuar con la comunidad, en la selección de los contenidos que se convierten en nodos transdisciplinares que son la expresión de la cultura heredada de manera inter y transdisciplinar para el trabajo comunitario y que cambian en dependencia de la unidad de integración.
Los tutores, uno de los actores universitarios, constituyen los guías y asesores en la interacción con la comunidad durante la sistematización y generalización contextual de los contenidos. Tiene entre sus funciones el establecimiento por los coordinadores de convenios entre la Universidad- Organizaciones laborales mutuamente beneficiosos, donde se facilite la colaboración, con participación de estudiantes de diferentes carreras para abordar problemáticas comunitarias.
En tal sentido, se coordinan con otros agentes comunitarios como son las instituciones de la comunidad, los que constituyen pasos importantes para el acercamiento a la comunidad y la búsqueda de su aceptación y sensibilización como fases de la investigación- acción-participación.
Se debe realizar el diálogo de saberes para coordinar esfuerzos en forma de redes sociales, que permita trabajar, no de manera sectorial, sino movilizar todos los recursos hacia un mismo objetivo.
2. Estudio del diseño curricular de las diferentes carreras en su relación con los estudios de comunidad.
• Análisis de los contenidos interdisciplinares, útiles al trabajo comunitario por las diferentes carreras y las potencialidades del desarrollo de vínculos nodales.
3. Capacitación de los actores universitarios desde la perspectiva inter y transdisciplinaria de las diferentes carreras y diagnóstico.
Objetivo: Orientar la interacción de los actores universitarios, a partir de la adquisición de conocimientos inherentes a la cultura heredada por la universidad necesarios al diagnóstico, explicación y comprensión de la comunidad.
La participación en el diagnóstico de la comunidad se convierte en escenario para el dominio y aplicación de métodos de recopilación de información con predominio de lo ético y de habilidades como la comunicación. Se produce, desde aquí la sistematización de la cultura adquirida. Se formula un pre-diagnóstico de la situación, realizando la recogida de información acerca de las características de la comunidad.
El objetivo central de este análisis es obtener datos empíricos relacionados con la dinámica, dimensión y repercusión en la vida comunitaria, de manera manifiesta y latente. De esta forma, contar con elementos que permitan organizar y planificar los pasos o etapas posteriores, auxiliado de los conocimientos adquiridos en el momento anterior. En esta etapa es clave lograr una adecuada comunicación entre los universitarios y los miembros de la comunidad, lo que implica que fluyan los mensajes claros. Aquí los actores universitarios, deben comprender las pautas culturales, los problemas sociales y la prioridad que tienen las mismas para su solución y los escenarios particulares más afectados en el ámbito de las comunidades, líderes naturales y potencialidades para incidir en las diferentes problemáticas.
Es necesario que en el proceso investigativo se tomen en cuenta los estudios y realidades anteriores de la comunidad para confrontar los datos empíricos e influir en la calidad de los indicadores.
Acciones a considerar en el diagnóstico, expresión de la comprensión de los contenidos recibidos:
I. Sistematización de la información y datos sobre la conducta de los individuos en general y en particular de aquellos cuyas representaciones sociales incidan de manera significativa en actitudes negativas, ejemplo (qué se piensa sobre tomar ron, el maltrato de las mujeres, qué ideas lo justifican) Establecer la naturaleza, causas y magnitud de las conductas con la selección, según el caso, de aquellas conductas que la comunidad considere como más problemáticas y las que los actores consideren con los conocimientos y habilidades adquiridas. Desde aquí y en los primeros momentos se pone de manifiesto la investigación-acción-participación.
II. Establecimiento del nivel de información que tienen los comunitarios sobre las problemáticas latentes y manifiestas y su nivel de jerarquización de las problemáticas.
III. Deben lograr una amplia discusión del diagnóstico con otros agentes sociales involucrados en el tratamiento a la conducta (ya sea en mesas redondas, reuniones, trabajo de grupo, utilizando técnicas participativas, etc.); analizando los resultados y conclusiones, lo cual constituye un instrumento movilizador en las diferentes etapas del diagnóstico.
Esto es posible a través de las diferentes técnicas que se obtienen de los contenidos inter y transdisciplinares, expresión de la comprensión de los contenidos recibidos, expresados en métodos, entre ellos: observación, cuestionarios, análisis documental, escalas de opinión, y otras como técnicas participativas de trabajo en grupo; Se desarrolla el trabajo con Grupos focales, portadores de la perspectiva para la inducción y proyección técnico-metodológica del discurso socio psicológico cotidiano.
Con no más de seis personas seleccionadas previamente, en un ambiente agradable y cómodo se enjuician temas predeterminados, evitando enfrentamientos y en secuencia de introducción o apertura, desarrollo o debate, y conclusiones o clausura. Una vez realizado el diagnóstico es necesario pasar a la siguiente fase.
4. Preparación teórico metodológica de los actores universitarios y líderes comunitarios a partir del diagnóstico.
• Selección de los problemas socioculturales comunitarios y potencialidades de la comunidad por los diferentes actores sociales, entre ellos los universitarios.
• Determinación de las unidades de integración, estas unidades son expresión de las problemáticas generalizadas (por la comunidad) y son reflejo de los problemas que abordan las carreras en su construcción lógica de formación, denominada currículo, coherentes con vínculos transdisciplinarios.
Para un mejor entendimiento se ponen algunas que pueden ser consideradas unidades de integración:
La tradición en la cultura de la comunidad.
La tradición constituye uno de los elementos que sostiene la memoria e identidad de la comunidad y a la propia comunidad, mediante su dinámica que se inserta en la propia naturaleza de esta. La preparación para profundizar en ellas, a través de la integración que comportan los conocimientos transdisciplinares no solo sirven al estudio de la tradición, sino también a la valoración de esta y a la toma de decisiones en tanto orientadas a impulsar su movimiento de ser necesario, para lograr perfeccionar relaciones que pueden ser anómalas o para transformarlas pues pueden tener un trasfondo negativo.
Historia de la localidad, comunidad y de otros grupos.
Desde la particularidad y singularidad de la localidad en su decursar histórico y cultural, esta se constituye en un referente para caracterizar la actuación de los hombres en los diferentes espacios, en la construcción de cómo actuar y transformar la realidad en el pasado, presente y proyección al futuro. La historia local es el resultado de la acumulación de la actividad comunitaria de los diferentes grupos que la conforman y distinguen.
Representaciones colectivas.
La formación en esta unidad abarca el contenido del papel de las representaciones colectivas, su comprensión tanto para organizar como para encontrar respuestas al desarrollo con la participación de los sujetos de la comunidad, con compromiso y responsabilidad, a partir de la profundización en el mundo simbólico de estos las herencias y pautas culturales, sus significados, formas en que las construyen como
El liderazgo comunitario en la participación de los sujetos comunitarios.
Esta unidad implica la formación a través del convencimiento del logro de la empatía con los demás, capaz de alcanzar la confianza marcada por un sentido ético en acciones como: aprender a identificar al líder, aprender a determinar qué tipo de líder es, determinar los fundamentos de su poder para influir en la conducta de sus seguidores y formar para canalizar el poder de los líderes en beneficio del crecimiento del bienestar de la comunidad.
Reconocimiento de logros sociales por la comunidad.
Constituye la unidad que concentra la potencialidad de la comunidad para lograr un estimado de sus logros, de modo que puedan buscar en este las causas que lo produjeron, reconozcan el lado positivo que está presente en cada uno de ellos y también el peligro de tomar en cuenta su potencialidad para darles continuidad y las posibilidades reales de lograrlo, retos dentro de límites determinados con suficiente objetividad.
Para el desarrollo de las unidades es preciso el dominio de herramientas socioculturales y socioeducativas. Pueden ser: comunicación efectiva, ambiente de trabajo colaborativo, socialización y confianza en el trabajo comunitario, apertura a nuevas experiencias, observaciones y reflexiones, formulación de tareas, implicación en estas, toma de decisiones en condiciones que permiten la solución de problemas.
A la comunidad se le aportarán conocimientos, habilidades que puedan modificar o erradicar aquellos hábitos y costumbres de influencia negativa a la educación individual, de la familia como de la comunidad, así como se tomará en cuenta todo lo que pueda hacer que los procesos sean más genuinos y se conserven las
• Análisis de contenidos que sirven a la comprensión de las unidades de integración, problemas o fenómenos comunitarios afines a las carreras de las ciencias sociales.
• Capacitación de los actores sociales, sobre la interacción interdisciplinaria y transdisciplinaria para el trabajo con las unidades de integración con el contenido intencional, contextualizado con orientación significativa de lo sociocultural para su comprensión a través del análisis y la explicación.
Todo esto preparará a los actores sociales en calidad de sujetos transformadores para enfrentar la situación en el ámbito comunitario, profesores, estudiantes y líderes comunitarios. La preparación implica además, tener conocimientos de las actividades que realizan las diferentes estructuras sociales enclavadas en la comunidad que permitan trabajar en redes (dinamización del trabajo de los actores comunitarios en razón de un objetivo común).
SEGUNDO MOMENTO. Implementación práctica de la interacción extensionista comunitaria.
5- Acciones de los actores sociales para la interacción sociocultural comunitaria en una comunidad concreta.
Las acciones expresan la comprensión contextual, así como la adecuación, sistematización de los contenidos recibidos, y su enriquecimiento en la comunidad, que les permitan mayor independencia y profundidad en el análisis de esta.
Acciones.
• Determinar conocimientos, tradiciones, historias de vida, experiencias, normas, valores de la comunidad en torno a la unidad de integración o problemática comunitaria específica seleccionada. Se puede lograr, a partir de diferentes actividades, se ejemplifica con el juego dramático. La escena se presenta como un lugar de encuentro, entre la estructura social; es decir, los elementos de la representación social y la individual. Se construye desde los aportes grupales planteados, a partir de lo cotidiano y es un estimulador de la reflexión. El impacto del método socioeducativo refuerza la conciencia de los sujetos sobre el proceso social, insta a la participación para el desarrollo personal social, enfrenta al sujeto social a las contradicciones de su vida cotidiana, posibilita la adquisición de conocimientos, de destrezas intelectuales, el desarrollo de habilidades de observación y análisis, transforma actitudes y comportamientos a través de un aprendizaje activo y la construcción de un saber colectivo.
Métodos : Talleres de participación con sistema de técnicas de trabajo grupal.
El proceso de aplicación está compuesto por un sistema de acciones que en su aplicación se desarrollan en las fases establecidas para la aplicación del estudio de caso en sus fases preactiva, activa y post-activa. Está compuesto por diferentes momentos con sus características.
* Momento inicial: Es el momento de inicio, que ayuda a centrar la tarea. Implica el momento de lograr la empatía, a través de saludos y primeros comentarios y un momento más formal en que se usa una rueda de comentarios y algún ejercicio de caldeamiento u otra técnica grupal.
? Planteamiento temático específico: es la presentación del tema a trabajar. Se desarrolla mediante una técnica que puede ser un juego dramático, ejercicio de reflexión por subgrupos, preparación de escenas y exposición.
* Momento elaborativo específico: los participantes dan sus opiniones sobre lo planteado, se brindan elementos de análisis, se establecen criterios, se analizan las dificultades desde lo cotidiano según el tema, se ven las perspectivas de alternativas y se llega a un punto de elaboración grupal.
* Momento de integración y cierre: es el momento de reflexión final que permite, tomando distancia, integrar lo trabajado y situar un punto de conclusiones y un punto de llegada grupal.
A su vez cada momento del proceso está compuesto por acciones.
Acción: Conformar los grupos de reflexión sobre las diferentes temáticas solicitadas por los propios involucrados y protagonistas, que permitan no sólo una nueva información, sino también la reflexión sobre los problemas que les atañen.
Acción: Realización de talleres de reflexión, discusiones y debates sobre problemas relacionados con las normas de convivencia y conducta, dirigidos a promocionar de forma directa las normas, reglas, sentimientos, puntos de vista y conductas que se desean en ellos.
Acción: Colocar a los comunitarios como entes activos a través del juego de roles, permite vivir experimentalmente una situación simbólica, en la que se podrían encontrar los participantes, se fundamenta con los conocimientos construidos socialmente y permite una orientación integral válida para el quehacer transdisciplinar de los actores universitarios en su interacción comunitaria.
Esta acción, brinda la oportunidad de decirse y de decir, o sea de conformar un espejo en el cual poder mirar la propia imagen interna. Se trata de vivirla no sólo intelectualmente sino con los sentimientos. Las representaciones sociales salen a flote al conocerse de manera natural cómo se comportan los otros. Es muy motivadora para crear un ambiente de participación, diálogo y debate posterior. Permite identificar, vivenciar y reflexionar sobre representaciones sociales que generan conflictos o frenan el desarrollo armonioso de la vida comunitaria.
Este juego de ficción simbólica activa las capacidades de observación, fabulación y socialización. Representar, es jugar a convertirse en otro, es explorar lo diferente de uno mismo. Requiere un esfuerzo de autoconocimiento, de conocimiento de los otros y de capacidad de adaptación a situaciones nuevas.
Acción: Utilización de las potencialidades, intereses y preferencias del grupo comunitario para canalizar las conductas aceptadas socialmente y proyectar su posterior valoración por los estudiantes en el proceso de interacción sociocultural comunitario.
Acción: Utilización de los líderes en el grupo, de forma creadora, para movilizar en las actividades con fines transformadores.
Acción: Dilemas Morales.
Los dilemas morales son situaciones de la vida cotidiana, con cierto grado de complejidad, que implican un conflicto de valores, en el que el respeto a uno de ellos está en contradicción con otro. Consecuentemente, la elección que el sujeto debe realizar es una opción dicotómica, siendo ambas factibles o defendibles, lógicamente ello provoca un problema más o menos significativo que asume la reflexión en una u otra posición.
Cuando los actores sociales, esencialmente los universitarios reflexionan sobre las posibles situaciones dilemáticas y las selecciona, a continuación debe asegurarse, en primer lugar, que a través del método, sistema de técnicas empleadas el comunitario pueda comprender y su posterior valoración. En su ejecución asume la presentación de las situaciones dilemáticas, luego dará un tiempo para que éstos mediten acerca de las decisiones a tomar, con la intención de evitar respuestas espontáneas y además, para que asuma con responsabilidad y compromiso las mismas.
Luego abre el debate aplicando las técnicas antes socializadas por ellos. Para la deliberación, escuchan todas y cada una de las opciones que actuarán como agentes movilizadores del pensamiento y permitirán avanzar en el desarrollo del juicio moral, descubriendo que hay otras alternativas igualmente válidas, otras miradas, que desde nuestra finitud y limitaciones pasan desapercibidas.
En este tipo de estrategia se sitúa al comunitario como un personaje más dentro del conflicto, en el preciso momento en que debe decidir. Un actor , preferentemente universitario u otra persona que haya sido preparado se convierte en animador y abre un abanico de interrogantes tales como:
• ¿Qué crees que debiera hacer el protagonista?
• ¿Qué piensan que sentirían ustedes si estuviesen en su lugar?
• ¿Cuál consideran la mejor solución?
• ¿En qué sentido afirman que es la mejor opción?
• En esta parte deben tenerse en cuenta la aceptación y preparación de los actores para llevarlas a cabo, así como los resultados logrados en la aplicación de las mismas. Consiste básicamente en utilizar una serie de procedimientos destinados a comprobar si se han conseguido o no los objetivos propuestos.
La evaluación es una especie de termómetro de la estrategia. No basta con hacer, es necesario evaluar lo que se hace para saber si las acciones emprendidas conducen o no al objetivo propuesto. Para saber además, si es necesario adecuar las acciones y que estas respondan con más eficacia a las necesidades y conocer el nivel de satisfacción de los habitantes de la comunidad.
La evaluación se entiende en dos momentos fundamentales:
- A lo largo de la realización de la estrategia (evaluación continua o permanente, en la que se mide el desarrollo de las acciones para introducir las correcciones necesarias.
- Una vez aplicada la estrategia, realizando un análisis comparativo entre los resultados obtenidos antes y después.
CONCLUSIONES:
BIBLIOGRAFÍA
1. Acosta, Garrido A. (2010). Estrategia Educativa para la transformación de representaciones sociales negativas en la comunidad de Santa Rosa en el Municipio de Baracoa. Tesis presentada en opción al título académico de Master en Ciencias de la Educación Superior. Guantánamo.
2. Acosta Garrido, A. (2011). Las ciencias sociales en condiciones de universalización, al servicio de la sociedad. http://cvimeseducu/peduniv/base-de-datos/2011-vol.-xvi-no.-
3. Ander-Egg, E. (2007). "Introducción a las técnicas de investigación Social". Buenos Aires: Editorial Humanites, En: (CD-Room). Maestría en Ciencias de la Educación Internacional. ILPAC, 2007.
4.Berger, P., y Luckmann. T. (1993). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu editores.
5. Blanco, A. (1997). Introducción a la Sociología de la Educación. ISPEJV. La Habana
6. Calvo, A. (2002). La animación sociocultural: Una estrategia educativa para la participación, Psicología y educación Madrid: Alianza Editorial.
7. Colectivo de autores. (2000). Autodesarrollo Comunitario. Teoría y Método. Santa Clara :Editorial Feijoo
8. Colectivo de autores. (2006). La Nueva Universidad Cubana y su contribución a la universalización del conocimiento. La Habana Editorial Félix Varela.
9. De Urrutia, L. y González G. (2000). Metodología, métodos y técnicas de la investigación social III. Selección de lecturas. La Habana: Editorial Félix Varela.
10. De la Herrán, A. (2011). “Complejidad y Transdisciplinariedad”. En: Revista Educação Skepsis, n. 2 Formação Profissional, vol. I (Contextos de la formación profesional.). São Paulo.
11. Del Huerto, M. [et al]. (2001). La extensión universitaria: Un reto a la gestión cultural de las universidades del Siglo XXI. Trabe S. L. España.
12. Doménech, Y. (1998). Introducción al Trabajo Social con grupos. Manual de apuntes. La Habana: Editorial Félix Varela.
13. Espinosa, R. [et al]. (2012). Aproximación a una sustentación de la integración de las disciplinas humanísticas en la didáctica de las Humanidades de la formación inicial docente y del profesional pedagogo en general. En Espinosa, R. Materiales de los Seminarios de Didáctica del Centro de Estudio de Didáctica de las Humanidades. Universidad Pedagógica Frank País. Santiago de Cuba.
14. Fals, O. (1991). Acción y conocimiento. Cómo romper el monopolio con investigación-acción participativa. Santa Fé de Bogotá. Colombia: Editorial CINEP.
15. Freire, P., (1993). ¿Extensión o Comunicación? La concientización en el medio rural. México. Editorial Siglo XXI.
16. González, C. (2004). Extensión Universitaria y Trabajo Comunitario en las montañas Guantanameras. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Educación. Guantánamo.
17 .Hernández, M. (2010). Las prácticas culturales en el desarrollo de la cultura ambiental. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Sociológicas. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.
18. Morín, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona. Editorial Gedisa
19 .Pérez, N y Setien. (2008). La interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad. Una mirada a la teoría bibliológica informativa. Departamento de Investigaciones Históricas-culturales, Biblioteca Nacional José Martí. acimed.2008; 18. Disponible en http://des.bus.br/E/homepagee.htm.[Consultado 22 marzo 2012].
20. Proveryer C. y Rivero, Y. (2005). Selección de lecturas de Sociología y Política Social de la Educación. La Habana: Editorial Félix Varela.
21. Rebollar, M. [et al] (2003). Intervención comunitaria. La metodología de los procesos correctores comunitarios: una alternativa para el crecimiento humano en la comunidad. La Habana: Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX).
22. Ritzer, G. (1991). Teoría Sociológica Contemporánea, Primera y Segunda Parte, La Habana: Editorial Félix Varela.
23. Tiünnerman, C. (2008). La educación superior en América Latina y el Caribe: diez años después de la Conferencia Mundial de 1998.Cali: IESALC-UNESCO. Disponible en el sitio web del IESALC-UNESCO www.iesalc.unesco.org.ve. [ 15 octubre de 2010]
** Rosa Espinosa Rodríguez, Licenciada en historia, profesora titular de la Universidad de Oriente en Santiago de Cuba, Doctora en Ciencias pedagógicas.
*** Ramón Gómez Sanamé. Lic. en ciencias sociales e historia, profesor asistente en la Universidad de Baracoa, master en ciencias de la educación.
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.