Ingrid Glen Ramírez Agurto
Rosa Aurora Espinoza Toalombo
Verónica Patricia Santos Yánez
Hugo Campos Rocafuerte
José Guillermo Medina Acuria
Universidad Estatal de Milagro, Ecuador
ingritaramirez@hotmail.comRESUMEN
En la actualidad mucho se habla de la excelencia académica, donde las instituciones educativas deben asumir el reto de ser agentes dinamizadores de las buenas enseñanza y de correcto ejercicio de las funciones del docente. Es ahí donde prevalece el criterio de la Calidad Educativa amparada en la perspectiva del docente en relación a su desempeño, es decir que la predisposición del mismo avizora nuevos rumbos para la formación intelectual, moral, emocional, entre otras de los educandos. La problemática se presenta cuando el Docente no se encuentra plenamente estimulado o convencido de su rol dentro del proceso educativo, ya que cada una de sus estrategias y metodologías no generan un efecto positivo en el desarrollo y crecimiento de los educandos, muy indiferente al nivel de enseñanza al que pertenece. Existen muchos factores que se debe tomar en consideración al momento de valorar la calidad educativa en la gestión del Docente, una de ellas son los recursos y materiales adecuados con el que cuenta el educador para impartir su jornada de clase, así como la carga laboral y niveles de estrés al que es sometido, es decir que su estado emocional llega al punto de colapsar y generar momentos desagradables que pone en riesgo su criterio y accionar profesional. Este tipo de situaciones no solo depende del docente, sino del entorno en el que se desarrolla, es decir que la institución educativa debe proveer de lo necesario para que el docente sienta el respaldo y la motivación suficiente para ejercer sus labores, de tal manera que se logre beneficiar a los educandos con una enseñanza de calidad y con calidez, criterio básico y fundamental dentro de la labor docente.
Codigo Gel: 031-015- I03
Palabras claves: Calidad Educativa, Desempeño del Docente, predisposición, motivación.
EDUCATIONAL QUALITY IN THE PERFORMANCE OF TEACHERS IN THE THIRD YEAR OF HIGH SCHOOL OF THE CITY OF GUAYAQUIL COELLO INSTITUTE
ABSTRACT
In the present is much spoken of academic excellence, where educational institutions must take on the challenge of being dynamic agents of the good education and proper performance of the duties of the teacher? It is there where it prevails the criterion of educational quality covered in the perspective of the teacher in relation to their performance, meaning that the predisposition of the same looming new directions for the intellectual, moral, emotional, training among others of the trainees. The problem occurs when the teacher is not fully convinced of their role within the educational process, or stimulated since each of their strategies and methodologies do not generate a positive effect on the development and growth of the trainees, very indifferent to the level of education to which it belongs. There are many factors to be taken into consideration when rating the quality of education in the management of teacher, one of them are suitable materials with which account the educator to teach his class day, as well as the workload and stress levels to which it is submitted, i.e. emotional state to reach the point of collapse and generate unpleasant moments which jeopardizes its discretion and professional power and resources. This type of situations not only depends on the teacher, but the environment that develops, i.e. that the educational institution must provide what is necessary to make the teacher feel support and sufficient motivation to exercise their work, in such a way to achieve benefit students with a quality education and warmth , basic and fundamental criterion within teacher.
JEL Code: 031-015- I03
Key words: quality of education, teacher performance, predisposition, motivation.
Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato:
Ingrid Glen Ramírez Agurto, Rosa Aurora Espinoza Toalombo, Verónica Patricia Santos Yánez, Hugo Campos Rocafuerte y José Guillermo Medina Acuria (2016): “La calidad educativa en el desempeño de los docentes del tercer año de bachillerato del Instituto Coello de la ciudad de Guayaquil”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (febrero 2016). En línea: http://www.eumed.net/rev/atlante/2016/02/motivacion.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/ATLANTE-2016-02-motivacion
1. INTRODUCCIÓN
En la actualidad, basados en la Constitución Política del Ecuador vigente desde el año 2008, según su art. 26 donde manifiesta que la educación es un derecho irrenunciable de las personas a lo largo de su vida, se puede hacer alusión a la importancia de la Calidad Educativa, que no es otra cosa que hacer caso a la diversidad social con la que cuenta el conjunto o aglutinamiento de estudiantes que se encuentran en el Sistema Educativo Nacional, sea este privado o público.
Ante aquello, se puede decir que la calidad educativa se propicia según como se vayan cumpliendo las metas propuestas dentro de los principios educativos, es decir que permita el pleno desarrollo de los estudiantes, así como la adquisición normal de sus competencias para llegar a ejercer una ciudadanía responsable. Un factor determinante para el cumplimiento de los estándares de calidad dentro de la educación lo representa la equidad, entiéndase esta como la aceptación y respeto a la diversidad de cultura, creencias, raza, entre otra que existe en el grupo social, de tal manera que todos los ciudadanos mantengan las mismas posibilidades de superación y acceso a la educación digna y de calidad.
El docente dentro del sistema educativo, es considerado como la pieza fundamental del engranaje de conocimiento, ya que su vocación, dedicación y plena motivación ayuda a que la calidad educativa se cumpla, es decir que su desempeño se ve condicionado a una serie de factores que determina la calidad de la enseñanza y por ende la satisfacción de las necesidades educativas que tiene los educandos en los diversos niveles de enseñanza.
El presente trabajo investigativo pretende identificar la causa por la cual tiende a deteriorarse la calidad educativa en los distintos centros de enseñanza del país, la misma que influye en la predisposición del docente para ejercer su labor de manera eficiente y eficaz, que en cierto de los casos tiende a deteriorar la relación que existe entre los tres elementos del proceso aprendizaje, es decir docente, estudiante y padres de familia, quienes son inducidos incorrectamente por factores que alteran su normal comportamiento y desempeño en sus responsabilidades, de tal manera que el tema a tratar es de gran relevancia para su estudio, ya que implica un aporte a la mejora de la calidad en la enseñanza y un mejor desempeño por parte del docente, obteniendo resultados relevantes por parte de los educandos.
2. DESARROLLO
Es evidente que la sociedad actual se encuentra condicionada a un cambio constante en sus patrones de comportamiento, que son producto de la satisfacción de sus necesidades, lo que implica el despojo de diversos paradigmas y estereotipos sociales que pretende mantener arraigado ciertas ideologías que limitan el desarrollo de las personas.
El Sistema educativo en el Ecuador también ha estado sujeto a dichos cambios, los mismos que pretenden garantizar la calidad educativa en todos los niveles de enseñanza, facilitando el aprendizaje de los educandos de una manera más eficiente y eficaz, donde las distintas instituciones educativas cumplan con las expectativas de los padres de familia, quienes posan sus esperanzas en una enseñanza digna que estimule el desarrollo de sus hijos y los prepare para una vida profesional, donde deben enfrentarse a diversas situaciones que ponen a prueba el nivel de conocimiento propiciado por los docentes.
Según Seijas Díaz, (2012) manifiesta que son diversos los conceptos que giran alrededor de la calidad, más aún si se trata en el ámbito educativo, donde se puede manifestar que existen factores determinantes de la calidad de la enseñanza dentro del sistema educativo, cualquiera que sea, considerado como los elementos fundamentales para la buena organización y funcionamiento de los centros escolares. (pág. 14).
La reforma educativas en el país han obligado a todos los elementos del mismo a acoplarse a dichos cambios, entiéndase como elementos educativos a los padres, docentes, estudiantes e instituciones educativas, donde los modelos curriculares se encuentran enfocados a brindar una enseñanza de calidad, igualitaria, sin discriminación, totalmente inclusiva, al punto que los derechos de los estudiantes se encuentren plenamente garantizados.
Según la Asamblea Constituyente del Ecuador, (2012) manifiesta: Plan Nacional del Buen Vivir. Objetivo 2.- El debido reconocimiento de carácter igualitario de los derechos de todas las personas, implica la debida consolidación de las políticas de igualdad que destierren las ideologías de exclusión y fortalezcan la convivencia social y política.
Ante aquello, es necesario que los diversos centros de enseñanza faciliten la gestión educativa por parte del docente y que éstos se enfoquen plenamente en su función de orientadores y guías del proceso de aprendizaje de los estudiantes que se encuentran en los diversos niveles de enseñanza, donde se genere las condiciones necesarias para un desarrollo libre y espontáneo de todas las habilidades y capacidades que posee el ser humano.
En el Instituto Coello de la ciudad de Guayaquil, perteneciente a la provincia del Guayas, el concepto de calidad educativa se encuentra alejada de la realidad que encierra dichas palabras, pese al esfuerzo y a las distintas reformas en los modelos curriculares, así como las constantes capacitaciones que promueven las autoridades educativas, la gestión de los docentes parecen estar fuera del cumplimiento de los derechos de los ciudadanos amparados en la Constitución que provoca el deterioro de su proceso educativo y se alejan de la verdadera calidad de la enseñanza.
Entre las causas notadas como origen del problema planteado se encuentran las estrategias y metodologías utilizadas por los docentes son rutinarias y poco innovadoras, lo que genera un total desinterés de los estudiantes en aprender las diversas asignaturas que se imparten. De la misma manera se evidencia que existen docentes que no cuentan con la vocación para la enseñanza, generando problemas comunicacionales con los estudiantes, donde el vínculo escolar se encuentra enmarcado por una gran disputa de criterios entre docentes y educandos. Otro factor que se pudo notar es la escasa capacitación pedagógica de los docentes, lo que dificulta la utilización de la metodología apropiada para impartir sus clases.
Si esta problemática persiste, el nivel de enseñanza del centro educativo no estaría acorde al objetivo que persigue la calidad educativa, el mismo que se encuentra establecido en la satisfacción de las necesidades de aprendizaje de los educandos, elevando los índices de deserción escolar generados por la desilusión de un sistema educativo que cumple con las expectativas planteadas inicialmente por los padres y estudiantes, impulsados por una actitud negativa y poco favorable a la socialización por parte de los docentes.
El control del pronóstico se lo pretende realizar por medio de la aplicación de Talleres Pedagógicos que facilite la elección de las estrategias y metodologías a utilizar por el docente y se logre despertar la vocación hacia la enseñanza que en cierto de los casos amerita ser estimulada.
Formulación del problema
¿De qué manera la calidad educativa incide en el desempeño de los docentes del Instituto Coello de la ciudad de Guayaquil?
Sistematización
¿En qué medida las estrategias y metodologías utilizadas por los docentes inciden en el nivel de interés por aprender de los estudiantes del Instituto Coello de la ciudad de Guayaquil?
¿Cómo la escasa vocación de enseñanza que poseen los docentes incide en la calidad educativa que posee el Instituto Coello de la ciudad de Guayaquil?
¿Cuál es el efecto que genera la falta de capacitación pedagógica de los docentes en la aplicación de las estrategias metodologías para la enseñanza de los estudiantes del Instituto Coello de la ciudad de Guayaquil?
Objetivo General
Reconocer de qué manera la calidad educativa incide el desempeño de los docentes por medio de la elaboración de talleres pedagógicos que facilite el uso de estrategias y metodologías motivadoras para la enseñanza en el Instituto Coello de la ciudad de Guayaquil.
Objetivos Específicos
Identificar en qué medida las estrategias y metodologías utilizadas por los docentes inciden en el nivel de interés por aprender de los estudiantes del Instituto Coello de la ciudad de Guayaquil.
Evaluar la escasa vocación de enseñanza que poseen los docentes y su incidencia en la calidad educativa que posee el Instituto Coello de la ciudad de Guayaquil.
Analizar el efecto que genera la falta de capacitación pedagógica de los docentes en la aplicación de las estrategias metodologías para la enseñanza de los estudiantes del Instituto Coello de la ciudad de Guayaquil.
Origen de la Educación Inicial en el mundo
Los cambios económicos que caracterizo al siglo XIX especialmente a fines del mismo, la influencia de la Revolución Industrial se hizo cada vez más fuerte, los modelos económicos cambiaron y las exigencias a los miembros de la sociedad fue mayor. Este desarrollo acelerado de las industrias dio origen a una amplia producción e intercambio de mercancía entre países, lo que incurría en la necesidad de contratar personal calificado para la elaboración de los mismos, dando paso al origen de una nueva clase obrera, donde su trabajo es asalariado. Dicha clase obrera estaba conformada por hombres y mujeres, estableciendo el preámbulo para que la figura femenina se situara en el mundo y tenga los mismos derechos y oportunidades que el hombre, teniendo de esta forma acceso al trabajo y por ende a una educación igual que los demás.
Con la presencia de la revolución industrial aparecieron grandes conflictos dentro de la sociedad, haciéndose más notorio la diferencia de las clases sociales, es decir la separación de la clase burguesa, el proletario y los que se encontraban más debajo de aquella pirámide social. (PEREZ, 2011)La determinación de los estratos sociales fue evidente, con ello la desigualdad y de recursos asignados para su bienestar marcó la diferencia dentro de las políticas de estado en ciertos países netamente industrializados. Buscar una mejor oportunidad de vida y de los recursos necesarios para mantener un hogar obligó a las personas que habitaban en el campo a migrar a la ciudad y sumarse a la actividad productiva e industrializada en aquella época.
Los cambios económicos que dio la revolución industrial fueron positivos, pero no todo se lo puede considerar así este cambio también trajo consigo aspectos negativos que afectaría de manera significativa a la sociedad, por ejemplo:
La estructura familiar se vio afectada, por la necesidad de que la mujer deje el hogar y salga a buscar trabajo para ayudar al sustento de los gastos del mismo, lo que afectaría de manera muy radical la relación con los hijos, es decir ellos quedarían solos sin cuidado, cariño que la madre por naturaleza le brinda.
Otro factor que se le acredita a dicha revolución es el crecimiento acelerado de las ciudades, especialmente en las zonas urbanas originadas por la demanda de empleo y oportunidades laborales, obligando a construir más sitios habitacionales en lugares donde habían parques, los mismo que servían como distracción y esparcimiento de los niños, limitando de esta manera su libertad de jugar y desarrollarse de manera espontánea por medio del juego innato a la edad inicial.
El aumento de las ciudades acarreó consigo problemas de inseguridad, por lo que la delincuencia fue ganando terreno dentro de la sociedad, este clima de inseguridad fue otro factor limitante para el desarrollo y esparcimiento de los niños fuera del hogar, lo que obligaba a manteneros dentro del mismo.
La secuela más significativa en esta etapa fueron las continuas guerras entre diferentes países del mundo considerados como potencias mundiales tales como Rusia, Alemania, Francia, dando como resultado la muerte de cientos de personas y dejando una gran cantidad de niños huérfanos y solos, sumado a la separación de la madre del hogar para formar parte de la actividad productiva de las fábricas, la misma que había decaído por efecto de las guerras.
Todos estos factores sean positivos o negativos obligó a pensar en buscar una solución al cuidado y atención de los niños de aquella época donde se debía considerar su atención y educación como punto fundamental.
Inicios de la Educación en el Ecuador
Hablar de la evolución del proceso educativo en el Ecuador nos obliga a remontarnos un poco a la historia, donde los índices de analfabetismo eran elevados, no está por demás desmerecer los pasos agigantados que se han dado en cada una de las temporadas, pero si es fundamental recalcar los problemas que se dieron en materia educativa en el Ecuador.
Desde la proclamación del Ecuador como República Independiente la importancia que se le dio a la educación fue mínima, tanto es así que desde 1830 hasta 1859, la educación fue considerada como un privilegio para las personas de alta sociedades, es decir la burguesía, y no para el resto de las personas que se las consideraban no dignas a educarse y que pertenecían a la clase obrera del país. Pero ante la necesidad de cambio nace la voluntad de reformar el sistema educativo en el Ecuador, para garantizar una educación digna y de calidad que lleguen a todos los rincones de la patria, lo que ayudaría a levantar el ánimo de los sectores marginados y excluidos de la sociedad, brindándoles mejores oportunidades de vida. En el plano del conocimiento, la función del sistema educativo es muy clara y se lleva a cabo, fundamentalmente en las instituciones educativas de nivel superior, es allí donde se producen nuevos conocimientos y nuevas tecnologías a partir de la investigación básica y aplicada. Los avances científicos no significan solamente aportes en el plano del conocimiento. Ellos contribuyen a cambiar las pautas culturales (normas de conducta, actitudes, forma de relación, etc.).
Es decir los cambios en el sistema educativo son de gran importancia por más pequeños que sean, lo que a la larga implica ir obteniendo resultados relevantes y significativos. La población infantil en el Ecuador a lo largo de la historia se lo ha considerado como el sector más vulnerable de la sociedad, la falta de atención por parte de los Gobiernos de turno han hecho que se retrasen todos los cambios que necesita en materia de educación.
La brecha que existía entre las personas que tenían una economía sustentable y los que no se redujo en gran parte, pero esto no queda ahí, faltaría garantizar la calidad educativa, lo que conlleva a una serie de reformas en el narco educativo. En las reformas educativas que se han materializado en Iberoamérica los principales esfuerzos se han centrado en mejorar la calidad para reducir la repetición y deserción escolar, descentralizar la Educación Primaria y la Secundaria, reformar los currículos, promover cambios pedagógicos y establecer estándares que permitan el rendimiento escolar y los logros de las escuelas.
Reformas e innovaciones Educativas
Dentro de las reformas Educativas en el Ecuador, podemos señalar cambios significativos en torno a esta gestión, encaminando a cada uno de los organismos hacia la calidad y eficiencia de cada uno de los procesos que él encierra.
A continuación citaremos las Reformas más relevantes de la Gestión Educativa en el Ecuador, entre las que tenemos el Reglamento sustitutivo Interno de estímulos, el de la Unidad Técnica PLANEMEC, el reglamento para el Programa de Capacitación Docente en el área de Informática, el Reglamento de Educación Especial, El reglamento de Concursos de Méritos y oposición, Reglamento para la elección de Director Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, la creación de las Direcciones Cantonales e Intercantonales, siendo estas unas de las principales reformas aplicadas al modelo educativo del país, cuya finalidad es tratar de fortalecer las bases fundamentales del sistema de Educación y beneficiar a cada uno de sus elementos. Con la reforma y vigencia del nuevo Código de la Niñez y Adolescencia, la misma que garantiza los derechos humanos, como la dignidad humana, cuya satisfacción y respeto forma parte de las obligaciones del Estado y por ende de toda la sociedad. De ahí nos refiramos a los códigos como un compendio de derechos, regida por una política integral de la infancia que, al menos, en el plano de la legalidad interna de cada país, tiene un alto reconocimiento y se plasma en una ley, que en la mayoría de los casos deriva del reconocimiento constitucional de los derechos del niño. (DÁVILA & NAYA, 2011)
En 1998, con un Gobierno lleno de problemas en su estructura, se llega a establecer dentro de la constitución una nueva norma jurídica, donde establecía y garantizaba la igualdad de oportunidades y condiciones de la Educación por parte del estado, por lo que se lo consideró como un derecho irrenunciable de todos los ciudadanos, llegando a garantizar la Educación a personas con capacidades especiales, teniendo la libertad de enseñanza y cátedra, cubriendo zonas de frontera y rurales, siendo esta una educación sin fines de lucro, con un gran porcentaje de asignación de recursos del estado, que abarcaba el 30% de los gastos corrientes del Gobierno Central.
Empezando de esta manera los cambios radicales en materia educativa, con la creación de la Ley de Educación Superior, el fortalecimiento en el área de Educación Inicial a través del Programa de Educación Preescolar alternativa conocido también como PRONEPE, sumado a esto la división del sistema Educativo en Básicos, Bachilleratos en ciencias y Técnicos, más la aplicación de un currículo nacional por parte del MEC.
Pero la estructura del sistema y su organización, la misma que daba mucho que desear dentro de las Instituciones Educativas Inicial, por el simple hecho de no contar con el número de profesores especializados en área de párvulos afectaba en el desarrollo de la capacidades motrices de niños y niñas, convirtiéndose esto en un grave problema para el proceso enseñanza aprendizaje.
Es decir la necesidad de contar con profesores parvularios era grande, lo que implicaba reformas necesarias para garantizar un sistema Educativo óptimo en el área de inicial. Por otro lado el resquebrajamiento de los programas educativos en Educación Básica por situaciones que iban desde paros hasta la falta de planificación por parte de las instituciones y maestros obligó a las autoridades a tomar decisiones muy drásticas en cuestión administrativa, por lo que se estableció una continuidad de los procesos hasta décimo año, logrando de esta manera tener un control total del contenido de los programas de enseñanza, que antes de ser unificados se daba el caso que se repetía ciertos programas en años posteriores.
El Ecuador en el 2006 vivió un momento histórico en el proceso evolutivo de la Gestión Educativa con la realización de una consulta popular, donde los ciudadanos tuvieron que aprobar un grupo de políticas del nuevo Plan Decenal 2006 – 2015, las mismas que era formada por un grupo de 8, siendo estas parte de las políticas de Estado. Pese al desconocimiento total del contenido del Plan Decenal por parte de la ciudadanía este fue aprobado con un margen del 67.08%, por lo que se esperaba resultados que garanticen la calidad educativa dentro del país, creando un ambiente de equidad, visión intercultural, teniendo la obligación de ser inclusiva partiendo del fundamento de los derechos y deberes que la ciudadanía tiene.
Con la aprobación de la nueva Constitución del año 2008 hasta hoy vigente, se logra dar un giro total al modelo educativo, donde se promueva la gratuidad de la educación, y la creación del Nuevo Currículo Nacional de Educación Inicial.(2013)
Antecedentes referenciales
La Calidad Educativa, sin lugar a dudas marca la diferencia en el desempeño de los docentes, así como en el nivel de aprendizaje de los estudiantes, más aún si estos se encuentra en niveles finales de Bachillerato, donde necesitan del mejor aporte, orientación y ayuda del educador para afrontar los retos que le depara la Educación Superior, de tal manera que esta temática ha sido objeto de múltiples investigaciones, entre las que se encuentran:
El estudio realizado por Juárez Echeverría Bachiller Angélica (2012): Desempeño Docente en una Institución Educativa Policial de la Región de Callao, Tesis de Grado para optar por el título de Magister en Educación, Mención Gerencia Educativa, Escuela de Postgrado, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, 2012. El mismo que pretende identificar la importancia que tiene la labor educativa por parte del docente, considerada ésta como el eje principal en el Sistema de Educación de aquel país. El objetivo general del estudio fue analizar el nivel de desempeño de los docentes de secundaria, así como su nivel de trabajo académico, la gestión de los procesos de enseñanza aprendizaje que utiliza, para lo cual diseñó un estudio de tipo descriptivo simple, de donde se obtuvo, que el 51,9% de los docentes observados mantienen un desempeño regular, situación que amerita un cambio en su metodología de enseñanza enfocado al bienestar de los estudiantes. Por otro lado, el 62,55 de los docentes si poseen un buen dominio de planificación en sus actividades diarias, lo que demuestra que el nivel de desempeño depende absolutamente de su predisposición. Como parte de las conclusiones el autor expresa, que el desempeño de los docentes de secundaria es bueno, de tal manera que es necesario optimizar los recursos y la predisposición de los mismos para elevar el nivel académico de la institución.
De mismo modo, el estudio realizado por Barreto Calle, Cristian Fernando, (2012), Evaluación de la calidad del desempeño docente y directivo en el Instituto Superior Agropecuario José Benigno Iglesias, de la parroquia Biblián, del Cantón Biblián, de la provincia del cañar, durante el año académico 2011-2012. Tesis de grado para optar por el título de Magister en Pedagogía, Universidad Técnica Particular de Loja. Cuenca, Ecuador, 2012. Donde el Maestrante orienta su estudio a la problemática generalizada del desempeño docente en casi todas las instituciones educativas, para lo cual planteó su estudio en un diseño metodológico cualitativo, a través de una investigación descriptiva, de donde se obtuvo que el 53% de los docentes no hacen uso adecuado de las estrategias metodológicas para la enseñanza, así como su gestión educativa es limitada por su escasa predisposición para la enseñanza de calidad.
La educación necesita transparencia para poder crecer con éxito, y esto proviene por relaciones externas e internas del ciclo de la educación. Siempre tomaremos en cuenta los conocimientos básicos que poseen los estudiantes al momento de procesar sus resultados dentro del aprendizaje. Para ser un buen maestro es necesario saber educar y conocer los tipos de conocimientos de los estudiantes.
Según (JEAN PIAGET) manifiesta que el objetivo principal de la educación en las escuelas debe ser la creación de hombres y mujeres capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente repetir lo que otras generaciones han hecho, hombres y mujeres creativos, inventivos y descubridores, que pueden ser críticos y verificar y no aceptar todo lo que se ofrece.
Este mensaje está fundamentado, en la capacidad que tienen tanto hombres como mujeres para la realización de un proyecto nuevo y no en el plagio de otras generaciones, se necesita ser originales y lograr crear personas por medio de la educación a que se incentiven a leer y hacer más críticos y constructivistas.
El desarrollo y la vinculación que debe existir en la educación, son las leyes y la enseñanza, porque es muy importante conocer las leyes que rigen la educación para así poder seguir un régimen y ser humanos responsables.
Calidad educativa
Si hablamos de calidad educativa es muy importante que todos los docentes a laborar en distintas instituciones ya sean públicas o privadas, deben de llevar el amor no solo a la profesión sino a cada uno de sus estudiantes poder medir que cada alumno que maneja dentro de su salón de clase son pequeños mundos diferentes donde el docente implementará a cada uno sus conocimientos sin dejar atrás el poder conocer el entorno del estudiante.
Podremos mencionar que todos aprendemos de manera diferente, sin olvidar que existen trastornos que pueden perjudicar al estudiante en proceso de su enseñanza-aprendizaje. Si queremos calidad educativa necesitamos maestros pedagógicos que dentro de su desempeño institucional o educacional pueda desarrollarse o crecer internamente, para así lograr ayudar a crecer a sus estudiantes no solo en conocimientos sino en cultura y en religión, que puedan integrarlos de manera social y que vean a su educación como un segundo hogar, la grata manera de que olviden todos sus conflictos y puedan dedicar su ánimo solo al estudio.
El control de calidad en una educación es buscar una excelente y buenas causas por las cuales el sistema de la educación vaya en mejora, hacia todos los regime del país señalando detenidamente el proceso al cual van dirigidos si a estudiantes, profesionales o instituciones en general, contribuyendo a resultados positivos brindando desempeño y competencias.
En unos años futuros se pretende crear dos nuevos estándares el desempeño docente (sobre habilidades pedagógicas); y el desempeño directivo (son habilidades de gestión y liderazgo).
Estándares de gestión escolar, lograr que a través de las planificaciones realizadas y expuestas durante todo el año, al final se espere que el estudiante haya captado la mayoría de la planificación obteniendo un excelente rendimiento. Es muy importante no dejar de lado estos estándares porque califican mucho en la ayuda del crecimiento en la calidad educativa al momento de guiar sus decisiones en el campo de la comunidad.
Un buen docente siempre implementara reglas en su clase, evaluaciones, estrategias de trabajo estableciendo un idioma docente-alumno para poder promover y deliberar una buena organización en el aprendizaje de sus estudiantes. Debe ser capaz de solucionar problemas realizando las cosas con claridad y calidad en la comprensión y toma de decisiones. Se puede mencionar que el docente es un líder dentro de la institución tanto como persona y como investigador(a), no se puede olvidar que todo docente es investigador por el solo hecho de actualizarse, sino por aprehender. El liderazgo pedagógico es una de las principales características que determinan a un docente exitoso. La diferencia entre liderazgo pedagógico y el docente, es que los estudiantes pueden interactuar libremente expresando sus conocimientos previos a diferencia de los docentes anteriores que eran autoritarios solo valía mencionar su intelecto.
Si un docente puede manejar el vínculo que existe en la unidad educativa-familia-comunidad, es un paso muy importante a su currículo ya que sus diferentes tipos de conocimientos y enseñanza dentro del contexto educativo lo orientaran a guiar mejor no solo a sus hijos sino también a promover a sus estudiantes dentro de la institución. Mencionamos que su responsabilidad es muy grande porque a su cargo están padres de familia, alumnos, directivas realizando procesos que son beneficiosos para el crecimiento de la institución.
La evaluación al desempeño docente se rige por:
Por objetivos logrados por el estudiante
Procedimientos que calculan las destrezas del docente
Critica de los alumnos
Autocritica
Critica de los directores, compañeros y otras autoridades
Estos ítems ayudan al docente a crecer como persona y profesional, a poder llegar al éxito o al fracaso teniendo en cuenta las distintas críticas positivas o negativas de su carrera, tratando de cumplir y cubrir todas sus funciones y deberes.
Se espera que tanto la educación como la mayoría de los docentes puedan permitir llegar a sus estudiantes con una excelente información para lograr así un buen desempeño y desarrollo, con expectativas de competencia.
3. MATERIALES Y METODOS
Para la realización de este trabajo investigativo cuya temática abarca “La calidad Educativa en el desempeño de los Docentes del Instituto Coello de la Ciudad de Guayaquil” fue necesario la utilización de diversos tipos de investigación los mismos que facilitaron la recopilación de datos para su respectivo análisis, entre los que se encuentran:
Según su finalidad, la investigación aplicada facilitó el inicio del estudio por medio de la identificación de una problemática latente en lo que se refiere a “La calidad Educativa en el desempeño de los Docentes del Instituto Coello de la Ciudad de Guayaquil”.
La investigación teórica permitió la adquisición de una serie de conceptualizaciones, los mismos que se constituyen en la diversidad de las fundamentaciones que posee el estudio y que son de gran relevancia para dar soporte científico al trabajo realizado, a la vez que facilita la adquisición de términos técnicos referente al proceso educativo y de gran valor técnico. Según su objetivo gnoseológico, la investigación exploratoria permitió adentrarse en verificar las estrategias pedagógicas que utilizan los docentes y analizar su nivel de calidad, en dicho análisis se pudo comprobar que hay una deficiencia en cuanto a cantidad y calidad de las metodologías utilizadas. La investigación descriptiva permitió la observación del proceso de enseñanza que realiza los docentes de la ya mencionada Institución, donde se detectaron las posibles causas que provocan la falta de calidad por parte de los docentes al momento de impartir sus clases a sus alumnos, los mismo que no encuentran mucho interés en las conferencias dictadas por tales docentes. La investigación correlacional permitió relacionar cada una de las variables identificadas como la causa de la problemática y su respectivo efecto dentro de la calidad educativa que reciben los estudiantes en su proceso de aprendizaje y del desarrollo del pensamiento lógico matemático de los estudiantes y en la limitante adquisición del aprendizaje significativo de las matemáticas.
Ante tal situación, el diseño de la investigación fue declarado como cualitativo para su estudio, donde el papel del investigador se centró en la observación de la calidad y variedad de las estrategias pedagógicas empleadas por el docente y su vocación al momento de dar las mismas a sus educandos y a la vez como consecuencia se pudo detectar como es lógico la falta de interés de los alumnos
Tomando en consideración el tamaño finito de la población, el tipo de muestra para el estudio fue no probabilístico, donde se dejó a libre elección de la investigadora la selección de los individuos que van a ser la fuente informativa basada en la necesidad del estudio más no en la probabilidad de un sorteo o situación similar.
El tamaño de la muestra se encuentra estructurado de la siguiente manera: 13 docentes, 50 estudiantes de bachillerato Técnico, donde la suma total nos refleja un total de 63 sujetos tipos de investigación.
Métodos Teóricos
Entre los métodos teóricos utilizados se puede mencionar al Inductivo-Deductivo, el mismo que facilita la interpretación de la temática desde un punto de vista general hasta llegar a la particularidad del tema referente sobre la calidad y vocación de los docentes de dicha Institución y la carencia de estrategias metodológicas utilizadas por los mismos, las mismas que motiven a los educando a interesarse en la adquisición de los conocimientos impartidos por los maestros.
El método Hipotético-deductivo permitió la observación de la problemática facilitando la creación de hipótesis consideradas como el supuesto origen del problema y que amerita se comprobada por medio de un análisis de la información recopilada en base a la experiencia de los sujetos tipos de investigación.
Métodos Empíricos Fundamentales
Se considera a la observación como parte de este método, la misma que facilitó tener en claro el proceso enseñanza aprendizaje al que son sometidos los estudiantes del tercer año de bachillerato técnico en relación a la calidad y vocación de los docentes y las diferentes estrategias pedagógicas que utiliza.
Métodos Empíricos Complementarios
Encuesta.- Fue aplicada a los estudiantes, docentes del Instituto Coello de la ciudad de Guayaquil, de quienes se pudo obtener información relevante que permiten esclarecer el origen del problema y plantear una respuesta óptima a la misma.
Ficha de Observación.- Realizada a los docentes, de quienes se logró obtener información acerca de cómo dictan sus clases, fijándose en las virtudes y falencias de las mismas, con el afán de mejorar el proceso académico y el aprendizaje significativo, de calidad de los estudiantes y elevar el rendimiento de los mismos.
4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
La Calidad educativa encierra una serie de factores que tratan de proporcionar un sistema de educación un poco más eficiente en miras de optimizar la formación de las personas, por lo general estas se encuentran basadas en las necesidades educativas del individuo en función de la sociedad o el medio en el que se encuentre. La calidad educativa y la gestión docente, de manera común se encuentran ligadas hacia un mismo objetivo que es proveer de los mejores procedimientos, estrategias, metodologías, contenidos, infraestructuras, entre otras, para ejercer una enseñanza digna y de calidad, avizorando mejores resultados en el área educativa. Ante aquello se puede manifestar, que el proceso enseñanza aprendizaje de los estudiantes del Instituto Coello de la ciudad de Guayaquil, especialmente en el Tercer año de Bachillerato, no es el más adecuado, ya que se notan una serie de falencias e inconvenientes con respecto a la gestión que realiza el docente, es decir que gran parte de su accionar no presta el ambiente ni la garantía necesaria para que la relación entre estos dos elementos educativos sea el mejor.
Una de las principales situaciones encontradas, son las estrategias y metodologías poco motivadoras aplicadas por el docente, las mismas que no generan los resultados deseados, es decir no captan el interés de estudiante por asimilar los contenidos impartidos por el educador, creándose un ambiente poco productivo y tenso, ya que al momento de ser evaluados presentaran falencias. Es necesario que el docente cambie su manera de actuar o proceder, haciéndose eco de su vocación y de la calidad de educador o de su rol de orientador y mediador de los conocimientos hacia los estudiantes.
Análisis de la Ficha de Observación Realizada a los Docentes del Instituto Coello de la Ciudad de Guayaquil.
Tabla N° 1
Opinión de los docentes sobre el sostenimiento de la propuesta metodológica dentro de la planificación orientada a la apropiación de los conocimientos.
Análisis.- Se pudo identificar que el 38% de los docentes si poseen una propuesta pedagógica dentro de una planificación y organización orientada a la apropiación de los conocimientos, mientras que el 62% restante no la posee, situación que conlleva a que las clases impartidas por parte de los docentes no encaje de manera adecuada y apropiada de acuerdo a los conocimientos que debería receptar los estudiantes.
Tabla N° 2.
Opinión de los docentes sobre la presentación de los contenidos con una secuencia lógica dentro de cada clase y relacionados a la materia.
Análisis.- Se notó que el 38% de los maestros o docentes si dictan los contenidos con una secuencia lógica y que lleve una relación al tema, mientras que a su vez que el sobrante 62% no muestra esta capacidad y orden de llevar sus clases, lo mismo que provoca que los estudiantes pierdan el hilo y concentración de la materia explicada y lo cual conlleva a su vez también que los alumnos se distraigan y presten menor atención a la clase.
Tabla N° 3.
Opinión de los docentes sobre el establecimiento de prácticas y actividades para la consolidación de los contenidos.
Análisis.- Se observa que tan solo un 31% de los docentes cumplen con diseñar y establecer, debates y/o prácticas para consolidar los contenidos, y en tanto que un 69% no aplica esta metodología, situación que conlleva a que queden vacíos en los alumnos por falta interactividad en la clase ya que muchos alumnos prefieren callar ante las interrogantes que tienen
4. - Promueve el espíritu crítico.
Tabla N° 4.
Opinión de los docentes la fomentación de un espíritu crítico por parte de los estudiantes.
Análisis. - Se observó que un 54% de los docentes si promueve un espíritu crítico en sus alumnos, mientras que a su vez el 46& de los mismos no promueven lo dicho, escenario que conlleva a que los estudiantes se queden estancados solamente en las clases que escuchan y no ahondar más en el tema.
5.- Propicia el desarrollo de valores, aptitudes y actitudes positivas.
Tabla N° 5
Opinión de los docentes acerca de propiciar valores aptitudes y actitudes positivas en los estudiantes.
Análisis.- Se pudo establecer que el 100% de los docentes si propicia el desarrollo de valores, aptitudes y actitudes positivas, lo cual impacta de buena manera al desarrollo personal e intelectual del alumno.
6.- Motiva a sus alumnos en el proceso de aprendizaje
Tabla N° 6
Opinión de los docentes sobre si motivan a sus alumnos en el proceso de aprendizaje.
Análisis.- Se pudo identificar que un 69% de los docentes si cumplen con esta condición de motivar a sus alumnos en el proceso de aprendizaje, mientras que un 31% que es un porcentaje menor no lo ejecuta, lo cual nos lleva a que los alumnos no presten mayor atención a las clases impartidas por el maestro.
7.- Contempla en sus prácticas que todos los alumnos puedan aprender en condiciones pedagógicas adecuadas.
Tabla N° 7
Opinión de los docentes sobre si en sus prácticas todos los alumnos pueden aprender en condiciones pedagógicas adecuadas.
Análisis.- A través de esta pregunta se identificó que tan solo el 38% de los docentes si contempla en sus prácticas que todos los alumnos puedan aprender en condiciones pedagógicas adecuadas, Mientras que la mayor parte esto es el 62% no lo ejecuta, de lo cual podemos analizar que el docente no le presta atención ni le interesa mucho que el alumno se sienta como para así poder captar bien los conocimientos dictados.
Análisis De La Encuesta Realizada A Los Estudiantes Del Tercer Año De Bachillerato Del Instituto Coello De La Ciudad De Guayaquil
Tabla N° 8
El nivel de socialización de sus actividades
Análisis.- A través de esta pregunta se llegó a evidenciar que el 74% de los estudiantes considera muy necesario que el docente socialice sus actividades, ya que eso ayuda a una mejor coordinación de los tiempos y la respectiva preparación de cierta materia que puede ser sujeta a un difícil entendimiento, mientras que para el 26% restante es poco necesario, ya que es netamente responsabilidad del docente la manera de dar sus clases, notándose un cierto grado de desinterés.
2.- ¿El docente colabora y comparte ideas, documentos y mejoras para dinamizar sus clases?
Tabla N° 9
Opinión de los estudiantes sobre la entrega de materiales para dinamizar sus clases
Análisis.- El 32% de los estudiantes expresa que el docente si cuenta con la predisposición de colaborar y compartir ideas, documentos y mejoras para dinamizar las clases, mientras que para el 40% el docente no realiza este tipo de acciones, lo que pone en manifiesto que las relaciones internas del salón de clases no son las mejores y por ende el desempeño del docente no es el esperado, por otro lado el 28% de los estudiantes considera que este tipo de acciones la realiza de manera esporádica.
Tabla N° 10
Iniciativa y capacidad de respuesta del Docente ante situaciones imprevistas dentro del salón de clases
Análisis.- El 26% de los estudiantes manifiesta que la iniciativa y capacidad de respuesta del Docente ante situaciones imprevistas dentro del salón de clases es alta, mientras que para el 40% es catalogada como media, situación que deja entre ver un malestar en los estudiantes, quienes no comparten la metodología y estrategia que utiliza el docente para impartir sus conocimientos, que sumado al 34% que lo cataloga como baja, se obtiene un 74% de insatisfacción de manera generalizado.
Tabla N° 11
Nivel de problematización y reflexión sobre su propia práctica que realiza el docente.
Análisis.- Se pudo identificar que para el 22% de los educandos el docente si es capaz de problematizar y reflexionar sobre su propia práctica, lo que le ayuda a corregir las falencias que se presentare durante su labor educativa, mientras que para el 48% el docente no es capaz de realizarlo, situación que conlleva a múltiples problemáticas y por ende a una carencia de dialogo e interacción con sus estudiantes, del mismo modo el 30% considera que el docente a veces realiza este tipo de acciones.
Tabla N° 12
Opinión de los estudiantes sobre la preocupación del maestro por mantener una coherencia entre sus ideas pedagógicas y su desempeño
Análisis.- Se puede establecer que el 38% de los catedráticos si adoptan esta posición de adoptar la preocupación por mantener una coherencia entre sus ideas pedagógicas y su desempeño, y en su mayoría el 62% no le interesa hacer esto, lo cual provocaría que no exista una buena impartición de sus clases a sus estudiantes, haciendo las clases incoherentes y sin relación.
Por medio de la aplicación de los diversos instrumentos de investigación, se pudo identificar que el 62% de los docentes no poseen una propuesta metodológica adecuada dentro de su planificación, lo que deriva en una serie de inconvenientes al momento de impartir sus clases y por ende la falencia en la adquisición de contenidos por parte de los educandos, deteriorando en gran medida el rendimiento escolar de manera generalizada.
De la misma forma, se pudo identicar que el 54% de los educadores no poseen una propuesta pedagógica bien definida, afectando su capacidad de exposición de temas, contenidos, metodología y otros aspectos organizativos amparados en el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje y por ende las consecuencias se ve reflejada en la capacidad o interés de asimilar conocimientos por parte del educando.
Se notó que el 38% de los maestros o docentes si dictan los contenidos con una secuencia lógica y que lleve una relación al tema, mientras que a su vez que el sobrante 62% no muestra esta capacidad y orden de llevar sus clases, lo mismo que provoca que los estudiantes pierdan el hilo y concentración de la materia explicada y lo cual conlleva a su vez también que los alumnos se distraigan y presten menor atención a la clase.
Una situación a rescatar es la optimización de los recursos asignados al docente para la realización de su clase, situación observada en el 54% de los participantes, mientras que el 46% no lo realiza, lo que deja entre ver que el desinterés por mejorar la calidad educativa dentro del plantel educativo se encuentra muy alejado de la realidad. Se pudo identificar que el 38% si optimiza el tiempo, mientras que el 62% de los docentes no lo hace, provocando a su vez que la clase planificada no sea explicada en su totalidad o a su vez dictada de una manera apresurada, y también generando en los alumnos confusión.
En lo que se refiere a su accionar educativo, tan solo un 31% de los docentes cumplen con diseñar y establecer, debates y/o prácticas para consolidar los contenidos, y en tanto que un 69% no aplica esta metodología, situación que conlleva a que queden vacíos en los alumnos por falta interactividad en la clase ya que muchos alumnos prefieren callar ante las interrogantes que tienen.
A través de los diferentes instrumentos de investigación, se pudo determinar la importancia que tiene la calidad educativa en el desempeño de los docentes, es decir que la dotación de los recursos y materiales necesarios permiten una labor de enseñanza acorde a las necesidades y requerimiento de los estudiantes. Por otro lado se pudo conocer que las estrategias y metodologías utilizadas por el docente no generan el interés debido en los educandos, los mismos que tienden a distraerse con facilidad, dificultando su capacidad de aprendizaje y por ende su rendimiento escolar.
Los resultados de la ficha de observación demostraron que existe un grupo de docentes que no poseen la vocación de educador, situación que los conlleva a afrontar una serie de problemas en lo que se refiere a la enseñanza, ya que dicha actividad la realizan sin la mínima dedicación o amor a la profesión educativa. Se pudo identificar, que gran parte de los docentes no han recibido cursos de capacitación en el uso de estrategias y metodologías para la enseñanza, situación que los conlleva a general una serie de conflictos y problemas al momento de impartir sus clases.
RECOMENDACIONES
En base a los resultados obtenidos se recomienda que las autoridades del Centro de Educación enfoquen gran parte de los recursos, sean estos humanos, tecnológicos y financieros a promover una excelente calidad educativa en beneficio de los educandos, al mismo tiempo que se estaría elevando la excelencia académica y el prestigio de la institución.
Es preciso que la Institución promueva seminarios de capacitación internos para renovar conocimientos en relación al uso de las estrategias y metodologías participativas para las diversas áreas de enseñanza, situación que disminuiría en gran medida los niveles de distracción que poseen los educandos.
Es fundamental que los docentes hagan conciencia de la responsabilidad que implica ser docente, ya que es una profesión digna y de vocación en beneficio de los educandos, quienes centran sus esperanzas en el conocimiento que le brinda el educador para proyectar su futuro.
Es fundamental que el docente dinamice sus clases, con la finalidad de captar el interés de los estudiantes y evitar los estados de rutinas y monotonías que por lo general se presentan en ciertas áreas del conocimiento, como lo es en Matemática, Química, Idiomas o cualquiera que por paradigmas o estereotipos sociales son catalogadas como complejas.
BIBLIOGRAFÍA
Andrade Oliveira, D. (. (2006). El trabajo docente y la nueva regulación de América Latina.
Asamblea Nacional Conctituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Obtenido de Asamblea Nacional Conctituyente: http://www.inocar.mil.ec/web/images/lotaip/2015/literal_a/base_legal/A._Constitucion_republica_ecuador_2008constitucion.pdf
Asamblena Constituyente del Ecuador. (2012). Constitución del Ecuador 2008- Inclusión y Equidad. Obtenido de Eruditos.net: http://www.eruditos.net/mediawiki/index.php?title=Inclusi%C3%B3n_y_equidad
Baquero, R. (2006). Sujetos y aprendizaje. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.
DÁVILA, P., & NAYA, L. (2011). Marco Legal de los Derechos de la Infancia en América Latina. En P. DÁVILA, & L. NAYA, Derechos de la infancia y educación inclusiva en América Latina (pág. 156). Buenos Aires: Ediciones Gránica S.A.
EL MUNDO MÁGICO DEL PREESCOLAR. (s.f.). Una breve Historia de la Educación Preescolar. Recuperado el 24 de Febrero de 2014, de El Mudo Mágico del Preescolar: http://la-cocho.blogspot.com/p/historia-de-la-pedagogia.html
Ministerio de Educación. (2012). El desempeño del docente. Obtenido de Ministerio de Educación: http://educacion.gob.ec/desempeno-del-docente-sne/
PEREZ, M. E. (15 de Diciembre de 2011). La Revolución Industrial y su influencia en la actualidad. Recuperado el 24 de Febrero de 2014, de Culturizando: http://www.culturizando.com/2011/12/la-revolucion-industrial-y-su.html
Salguero, M. (12 de Diciembre de 2012). Tipos de estrategias. Obtenido de Estrategias Activas y participativas: http://estrategiasactivas.blogspot.com/
Seijas Díaz, A. (2012). Modelos de evaluación de la calidad educativa. En A. SEIJAS DÍAZ, Evaluación de la calidad en los centros educativos (pág. 14). Madrid-España: Ediciones Netbiblo S.L.
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.