María de Jesús Rojas Espinosa
Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (422 páginas, 8.85 Mb) pulsando aquí
REFERENTE AL SABER, USAR Y TENER UN RADIO
En cuanto al equipamiento de los maestros y alumnos se observa que saben usar la radio en un 100%, los alumnos usan la radio en un 100% y los maestros en un 91%, los alumnos tienen la radio en un 100% y los maestros en un 94%. Ver gráficas y tabla No. 2.
Cebrián Herreros (2001) precisa que para saber, usar y tener un radio nos encontramos ahora ante un cambio tecnológico trascendental de la radio, más importante aún que el que se vivió con la incorporación de los transistores, la FM y la estereofonía. Dice que es una segunda reconversión basada en la digitalización, la compresión de señal y la automatización como tendencias que invaden el resto de tecnologías y procesos técnicos, además de la convergencia tecnológica, de sectores y de medios. El autor aborda la evolución y el nuevo entorno multimediático, los nuevos modos de producción, la radio digital, la radio digital por satélite, radio digital terrestre, radio por cable, radio por redes de manera precisa.
Martínez-Costa (2000) explica que la radio abandona sus tradicionales formas y modos de funcionamiento, está cambiando y se reinventa. A la vez señala que la radio vive un momento apasionante. Su función comunicativa está consolidada. Su presencia social es indiscutible. La radio está lejos de ser un medio en extinción. Mientras haya oyentes, una vez más hay que afirmar, que la radio se vuelve a hacer cada vez que se abre un micrófono. Hay que fomentar esa cultura tan saludable de que en la mejor radio está todavía por hacer, como las mejores historias que esperan que alguien las vuelva a contar y no por ello pierden el arte inicial.
La radio en su evolución hace que todos saben, usan y tienen en gran medida un aparato de radio. Permite su uso en diferentes presentaciones, eléctrico de pilas, ahora con Internet cualquiera con una computadora y una línea puede escuchar radio, los hay de un dólar, ahora las USB incorporan la radio y los jóvenes comienzan a consumir este dispositivo más que los adultos. La radio en verdad que se transforma.
EN CUANTO A TIEMPO EN EL USO DE LA RADIO
Se ha constatado que en cuanto al uso de la radio los maestros tienen más de 21-30 años en un 43%, mientras que los alumnos tienen más de 31-40 años en un 89%. Ver gráficas y tabla No. 24.1.
La radio tiene más de un siglo de uso a escala mundial. Su aparición es una sucesión de descubrimientos que comenzaron a finales del siglo XIX. Se sabe que la primera comunicación telegráfica inalámbrica sucedió un 14 de mayo de 1897 entre las poblaciones de Laverck Point y la isla Fratholm en el canal de Bristol que se hallan separadas por una distancia de unos 5 kilómetros. El autor de ese fantástico descubrimiento fue Gugliermo Marconi, un físico italiano.
En México, el ingeniero Constantino de Tárnava, es reconocido como el iniciador de la radio, en 1919, instala en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, la primera estación experimental en nuestro país. En octubre de 1921 su proyecto radiofónico se consolida al inaugurar la emisora CYO, identificada como XEH. El primer programa radiofónico se origina en 1921.
En 1923, fue importante para el desarrollo de la radio en nuestro país En ese año se inauguran, entre otras, las emisoras CYL denominada "El Universal Ilustrado, La Casa del Radio", propiedad de los señores Raúl Azcárraga y Félix F. Palavicini y la CYB -hoy conocida con las siglas XEB- de la compañía cigarrera El Buen Tono. RADIO EDUCACION: El 30 de noviembre de 1924, sale al aire la emisora CZE, operada por la Secretaría de Educación Pública. Su primera transmisión oficial es la protesta del general Plutarco Elías Calles como Presidente de la República, realizada el 1 de diciembre. Emite su señal en la frecuencia de los 560 kilohertz. En 1929, a sólo cinco años de su salida al aire, la emisora de la SEP deja de transmitir. Vuelve a hacerlo hasta los primeros años de la década de los treinta.
Desde el inicio de sus transmisiones, el 18 de septiembre de 1930, XEW, La Voz de la América Latina desde México. Esta estación la fundó Don Emilio Azcárraga Vidaurreta, convirtiéndose en toda una tradición dentro de la radio del país al impulsar a la radiodifusión comercial a su consolidación durante las dos décadas siguientes. En 1941, México comienza a experimentar con la Frecuencia Modulada (F.M.). En 1952, se instala la primera estación de este tipo, la XHFM-FM, en 1955, se logra dar real impulso a la FM al instalar, en la capital del país, la XEOY-FM, primera emisora en América Latina que transmite en sistema estereofónico, permanece hasta el año de 1957.
El tiempo de uso de la radio es de más de cien años. De ahí que todos tengan un aparato de radio, estos han desaparecidos por si solos pero están integrados a otros, tal es el caso de que por medio de una computadora ya podemos tener acceso a una radiodifusora de cualquier parte del mundo.
EN CUANTO INTENSIDAD Y HABILIDAD EN EL USO DE LA RADIO
La información de este estudio revela que en cuanto a intensidad y habilidad en el uso de la radio los maestros tienen mucha intensidad en un 64% y mucha habilidad en un 30%, en tanto que los alumnos tienen mucha intensidad en un 85% y mucha habilidad en un 73%. Ver gráficas y tabla No. 24.2.
El universo sonoro es la materia de la radio. Mundos que suenan, discursos armados con la conjunción de la voz humana, música, efectos, ambientes y silencios, tradición que sigue viva y a punto de transformarse. Para hacer radio se necesita tecnología sencilla y de fácil acceso, goza de aceptación y es el medio de comunicación más extendido para satisfacer numerosas necesidades humanas.
Mariano Cebrián (2001) apunta entre los factores a considerar: las innovaciones y servicios que ofrecen los otros medios, la propia mejora tecnológica de la radio, las posiciones políticas e ideológicas que participan de un determinado tiempo y región, la situación económica de la radio, ya sea como empresa privada o como empresa pública y los gustos y variaciones en los intereses de las audiencias.
Cebrián (2001), explica que México es apenas un esbozo, el salto de la radio analógica a la digital. Es aquí donde la radio se encuentra en un nuevo momento definitorio. Todos estos son cambios que dan resultados no sólo en la forma, sino en la misma concepción de la radio y del sonido. Que influyen en la creación de discursos radiofónicos, que apelan a nuevas habilidades en relación con el uso de la tecnología y a nuevas concepciones mentales sobre la comunicación y sus consecuencias.
La radio digital como proceso de sustitución de la radio analógica tiene su propio desarrollo, aquí lo que interesa es señalar la convergencia entre la radio digital y la red de redes para dar como resultado lo que empezamos a conocer como radio por Internet. La radio como un medio de uso personalizado se observa que los alumnos tienen más intensidad y habilidad que los maestros en el uso de la radio, lo que se refleja en las opiniones obtenidas.
REFERENTE AL SABER, USAR Y TENER UN RADIO DESPERTADOR
La BT referente al saber, usar y tener un radio despertador muestra que los maestros saben en un 77% y los alumnos en un 100%, los maestros usan en un 67% y los alumnos en un 97%, los maestros tienen en un 23% mientras que los alumnos en un 97%. Ver gráficas y tabla No. 25.
La tecnología doméstica evoluciona día a día por lo que el hogar se vuelve un espacio de contacto cotidiano con botones, cordones eléctricos, imágenes, sonidos, tiempos de respuesta y formas de operar que intervienen en las miradas y en las construcciones de sentidos. En toda residencia urbana habitada, casi por default entran elementos: camas, mesas, sillas, estufas y algunos aparatos eléctricos que son casi indispensables.
La tecnología doméstica permite que despertar se convierta en un placer, con la riqueza de diseños, estilos y versátiles alternativas funcionales, que se adaptan a un estilo de vida, dentro de la original gama de Radio Despertadores con que cuenta la marca Sony.
Entre los radio despertadores que existen los hay con función siesta, alarma simple y doble, snooze programable, pantallas atractivas, diseños exclusivos para escoger a tu antojo la mejor manera de despertar cada día. Un radio despertador de alta tecnología es el nuevo Home Hub, que se conecta a Internet y funciona como cerebro para el sistema de redes.
La cafetera, termo mezcladora y microondas, comunican con el Home Hub a través de la tecnología de redes de alto voltaje. Los resultados advierten que los alumnos saben, usan y tienen un radio despertador en mayor medida a diferencia de los maestros.
EN CUANTO A TIEMPO EN EL USO DEL RADIO DESPERTADOR
En cuanto a tiempo en el uso de la radio despertador se afirma que los alumnos tienen en promedio más de 11-20 años en un 43%, mientras que los maestros tienen más de 21-30 años en un 74%. Ver gráficas y tabla No. 25.1.
La historia del reloj es la crónica puntual y fidedigna del ingenio humano. Todos derivan del primitivo mecanismo del reloj mecánico, que es el reloj por excelencia. Es el prólogo de una evolución que se inicia en la rueda contadera, se halla en la computadora, y nadie sabe donde terminará.
En 1787, Leopold Hofmeyer, creo una fundición de latón en la Selva Negra, o reloj del cu cu antecedente del despertador. El primer reloj eléctrico se le atribuye al inglés Alexandre Bain en 1840. Reloj con motor sincrónico: desde 1920 se construyen relojes en que la parte mecánica queda reducida a un motor sincrónico y a un tren de ruedas para accionar las agujas. El reloj pulsera, por ejemplo, fue creado en 1904 por el relojero suizo Hans Wildorsf, de la famosa casa Rolex.
En 1930 Warren Alvin Marrison, le puso cristales de cuarzo a un reloj eléctrico. Así surge el reloj de cristal de cuarzo. Los relojes atómicos en 1946, comenzaron a construirse en 1949. El uso de las propiedades del cuarzo en los relojes se inició en los Laboratorios Beil, en Estados Unidos, y a partir de 1980 se popularizó su uso en los relojes pulsera, que reemplazaron el clásico cuadrante redondo por una pantalla donde se puede efectuar una lectura directa de la hora. Se ha recorrido ya un largo camino.
Hoy en día, contamos con una inusual variedad de tipos y calidades de relojes: artesanales, eléctricos, cronómetros, despertadores, de pulsera, atómicos, digitales... Todo este trabajo aporta el desarrollo del despertador en múltiples presentaciones los primeros de cuerda, luego los de pila, más tarde los radios despertadores, así como el reloj pulsera con despertador y que hablan dando la hora, las televisiones tienen despertador, pero estos han sido superados por el celular que cuenta con uno.
Cada día hay una innovación que desecha a la anterior el ingenio humano continua trabajando. Pero a pesar de que todos vivimos bajo el ritmo del tiempo, los encuestados parece que no les gusta despertar con el timbrazo del reloj pues no se refleja en sus respuestas. En lo personal nunca he tenido uno.
EN CUANTO INTENSIDAD Y HABILIDAD EN EL USO DEL RADIO DESERTADOR
Los alumnos demuestran que tienen mucha intensidad en un 80% y habilidad en un 71%, mientras que los maestros tienen suficiente intensidad en un 47% y habilidad en un 54% en el uso de la radio despertador. Ver gráficas y tabla No. 25.2.
Las habilidades en la sociedad del conocimiento son importantes, pues Cornellá (1999) señala que el concepto alfabetización adopta un nuevo significado. Y es que en una sociedad intensiva en información, en la que el ciudadano interactúa con personas y máquinas en un constante intercambio de datos e información, la alfabetización tradicional, las habilidades de lectoescritura que constituyen la base de los sistemas educativos primarios, no son suficientes.
A estas habilidades hay que añadir nuevas habilidades informacionales, como saber navegar por fuentes "infinitas" de información, saber utilizar los sistemas de información, saber discriminar la calidad de la fuente, saber determinar la fiabilidad de la fuente, saber dominar la sobrecarga informacional (o "infoxicación"), saber aplicar la información a problemas reales, saber comunicar la información encontrada a otros, y, más que otras cosas, saber utilizar el tiempo, el verdadero recurso escaso en la sociedad del conocimiento, para aprender constantemente. Pero quizás más importante que qué enseñar será posiblemente cómo enseñar.
Por su parte Cebrián (1999) apunta que la sociedad digital es global: no conoce fronteras geográficas y temporales. Sin embargo, son todavía muchos en la industria, en la universidad, en el comercio, en la política, en la justicia, los que orientan su acción en la red prescindiendo de este carácter de globalidad.
Se coincide con estos dos autores, que si bien es cierto, usar algunos dispositivos representan facilidad en su uso, en otros representan dificultad, y se requiere por lo menos de habilidades primarias como es leer los manuales que cada uno trae para indicar su uso y hay quienes no pueden aplicarlos, esto forma parte de la cultura. Los resultados reflejan la habilidad que tienen maestros y alumnos para utilizar el radio despertador.
REFERENTE AL SABER, USAR Y TENER UNA TELEVISIÓN
El uso de la televisión no presenta grandes variaciones. Declaran los alumnos que saben, usan y tienen en un 100% una televisión, mientras que los maestros saben y usan en un 100% y tienen en un 97%. Ver gráficas y tabla No. 26.
La televisión es el medio de mayor impacto social desde hace más de cincuenta años. Y es probable que conserve durante mucho tiempo ese primer lugar gracias a la multiplicación de la oferta que permiten el cable, el satélite y las estaciones locales, y gracias también a los avances de la tecnología numérica. El número de televisores se multiplicó por 55 en los últimos treinta años en el Tercer Mundo.
La llamada edad del “circuito eléctrico” o de la electrónica, cuya avanzada es la televisión, en una actualidad global. La débil cualidad de la imagen de televisión, cuya visión debe completar el teleespectador mediante la manipulación de botones o la acomodación perceptiva, en lo que se refiere a la tercera dimensión, casi ausente, y la dificultad de captar los detalles, todo esto es una cualidad cool que obliga a una intensa participación sensorial de todos los instantes “profundamente kinestésica y táctil”, por lo que, McLuhan (1967) llega a afirmar que la televisión es, sobre todo, una prolongación del sentido del tacto activo, exploratorio que implica a todos los sentidos simultáneamente, más que el de la vista por sí solo, además, llamó a la TV “el gigante tímido” y pretendía promover una concientización respecto a su enorme poder. Tal impacto representa la televisión que la respuesta es alta en opinión de los encuestados, por el uso que le dan, así lo demuestran los resultados. Por tanto, se considera que McLuhan fue el Julio Verne del siglo XX, al conocer sus teorías muchos estuvieron en contra, pero, ahora se comprueban y cientos de estudios se han realizado sobre este medio, bajo varias teorías.
EN CUANTO TIEMPO DE USO DE LA TELEVISIÓN
En cuanto al nivel de experiencia en el uso de la televisión, la mayoría de docentes manifiesta tener más de 31 a 40 años en un 80%. Los alumnos indican que tienen más de 6 a 10 años en un 70 % de costumbre en el uso de la televisión. Ver gráficas y tabla No. 26.1.
Para Herman y Mcchesney (1997:11) son incisivos cuando afirman que: el nuevo campo de acción para el desarrollo comercial global es la televisión...
En la mayoría de las naciones sigue habiendo medios nacionales que junto con otras instituciones culturales, han de ser examinados para ofrecer un panorama exacto de cualquier cultura mediática nacional. Pero, según nuestro punto de vista, la televisión es el medio por excelencia de la época y constituye la base de un mercado integrado de los medios comerciales globales. el reciente auge en el crecimiento de éstos, así como sus objetivos, su grado de interpenetración e integración de economías nacionales y sus dudosas consecuencias sobre el bienestar del ciudadano ordinario, sugieren que algo muy especial se nos viene encima.
Por tanto se considera que la televisión en sí no es perversa, pero sí el uso –abuso- que hagamos de ella, en nuestras vidas Influye en todas sus facetas: los noticiarios, las series, los programas de debates, la publicidad. Esto ocurre desde que la palabra televisión aparece en 1900.
Invento que se debe al alemán Paul Nipkow, quien, en 1884 patenta su como Disco de Nipkow; el escocés John Logie Baird, en 1923, lo perfecciona a base de células de selenio; A los norteamericanos Ives y Jenkins, y al ruso inmigrante a U.S.A., Vladimir Sworykin, inventan el tubo Iconoscopio.
De ahí las primeras transmisiones experimentales nacen en U.S.A. en 1928, La British Broadcast Co. (BBC) de Londres, en 1929, logra transmitir imágenes desde Londres hasta New York, en blanco y negro.
La televisión en México, en su etapa experimental, se remonta a 1934, con el ingeniero Guillermo González Camarena, en 1939, impacta al mundo al inventar la televisión en color. Obtiene la patente de su invento tanto en México como en Estados Unidos el 19 de agosto de 1940.
En 1951, transmite desde la Escuela Nacional de Medicina, lecciones de anatomía. En México, la primera transmisión en blanco y negro se realiza en 1946, fue tal el éxito, que ese año, oficialmente se inaugura la primera estación experimental de televisión en Latinoamérica; la XEIGC. En 1948, se inician transmisiones diarias. El primer canal comercial de televisión en México y América Latina se inaugura en1950. En 1968, incursiona en la era de las comunicaciones vía satélite, al transmitir a todo el mundo, los eventos de la XIX Olimpiada México 68.
En 1985, se colocan en órbita los primeros dos satélites nacionales de comunicaciones, Morelos I y II. En 1992 y 1993, se colocan otros dos satélites, Solidaridad I y II, con ellos, se utilizan las tecnologías más avanzadas en transmisiones radiofónicas y televisivas, con capacidad para ofrecer servicios de telecomunicaciones a todo el territorio nacional y a 23 país del continente americano.
En cuanto al tiempo de uso de la televisión los resultados arrojados se relacionan de acuerdo a la edad de los maestros y alumnos.
EN CUANTO INTENSIDAD Y HABILIDAD EN EL USO DE LA TELEVISIÓN
Sobre la pregunta de la intensidad y habilidad en el uso de la televisión, tenemos una tendencia muy clara: los maestros de la muestra tienen mucha intensidad en un 64% y suficiente habilidad en un 34% en tanto que los alumnos opinan tener mucha intensidad en un 83% y mucha habilidad en un 67%. Los porcentajes son mayores pero las condiciones de uso son diferentes por la brecha generacional. Ver gráficas y tabla No. 26.2.
De acuerdo a la intensidad de uso de la TV y de acuerdo con Iglesias (1990: 7), la televisión como fenómeno social justifica la atención que ha recibido este medio de comunicación en todas las partes. Este interés social despertado durante más de medio siglo lejos de haber disminuido, se acrecienta cada día, por este revolucionario hallazgo pone en evidencia la importancia y el interés.
En palabras de Barthes (1982), la televisión ha alcanzado un estado de "mito", o bien de "metamedio", esto es, un instrumento que dirige no sólo nuestros conocimientos del mundo, sino nuestra percepción de las maneras de conocer. Postman (1991: 83-84), señala hace veinte años, la pregunta de si la televisión moldeaba la cultura o si meramente la reflejaba, despertó interés en los intelectuales y críticos sociales. La capacidad de penetración de ese voluminoso objeto bautizado como "televisor" ha conseguido ser tan efectiva que ya no se nota. El fenómeno televisivo se ha disuelto de tal forma en nuestra civilización que casi no queda resquicio alguno donde no haya llegado en alguna medida. Vivimos en lo que Echeverría (1994: 17) ha denominado con acierto "telépolis".
No se requiere mucha habilidad para usar de ahí que su progresivo aumento del consumo televisivo y el desarrollo de las nuevas tecnologías, permiten la consolidación mundial de los productos de ficción, siendo substancialmente relevante, el liderazgo de las series de producción nacional en cada país.
Dice Lorena Rodríguez Campo en España (2005) ello puede propiciar tanto el incremento de producción de nuevos proyectos audiovisuales de similar contenido bien en régimen de producción individual o coproducción, así como el potenciar nuevos formatos de éxito de otros países europeos. Los programadores tenderán a integrar los gustos de los consumidores y las necesidades de sus anunciantes con las nuevas formas de publicidad en televisión. La necesidad de una programación de entretenimiento, denominada también de alivio, marcarán las pautas de consumo demandadas por una población desconcertada ante los repetidos atentados en Estados Unidos, Madrid y, más recientemente, en Londres así como por las catástrofes humanitarias y meteorológicas.
Moreno (2000) indica que más de 200 instituciones de diversos países usan la televisión y las nuevas tecnologías para la enseñanza y el aprendizaje en Portugal, España y 21 países de América Latina. España, por poner algún ejemplo, son socios de la ATEI la agencia Efe, Canal Sur y la Universidad Complutense de Madrid junto a 18 universidades más. Es un nuevo estilo de cooperación interactivo que hermana todavía más a los hispanohablantes.
La Telesecundaria Mexicana tiene experiencia en el uso de la TV y las TIC con fines educativos en el Sistema Educativo con cobertura nacional. Ha operado con una duración ininterrumpida de 36 años.
REFERENTE AL SABER, USAR Y TENER UNA TELEVISIÓN POR CABLE
Sobre el modo en que los maestros usan la televisión por cable indicaron que saben, usan y tienen en un 23 % en tanto que los alumnos saben y usan en un 100 % y tienen en un 66%. Ver gráficas y tabla No. 27.
Casttells (2000) dice en cuanto a que las audiencias saben, usan y tienen televisión por cable, que los nuevos medios de comunicación determinan una audiencia segmentada y diferenciada. La TV privada junto al desarrollo de sus tecnologías por cable y satélite pone fin a la audiencia de masas. Los nuevos medios de comunicación ya no son medios de masas debido a la multiplicidad de mensajes y fuentes. La propia audiencia se ha vuelto más selectiva.
Para Castells (2000: 414) la audiencia se segmenta y se diversifica, mientras que la TV se comercializado más que nunca y se ha vuelto más oligopólica en el ámbito mundial. No estamos viviendo en una aldea global, sino en chalecitos individuales, producidos a escala global y distribuida localmente.
Castells (2000: 415) señala la lucha por estas audiencias fragmentadas, determinan que se seleccionen mensajes acordes a su gusto. De ahí que para Castells el mensaje es el medio parafraseando a McLuhan quiere decir también que, más allá de los contenidos transmitidos cada vez, es la misma tecnología de los medios de comunicación la que constituye per se un impulso comunicativo fuerte y determinado. En cuanto a los resultados obtenidos en este estudio se observa que los maestros tienen menos acceso a este servicio en comparación a los alumnos que alcanzan hasta un cien por ciento y el doble tiene.
EN CUANTO A TIEMPO EN EL USO DE LA TELEVISIÓN POR CABLE
A la pregunta sobre el tiempo en el uso de la televisión por cable los profesores manifiestan tener de 11-20 años en un 67% por su parte los alumnos dijeron tener de 1-5 años en un 43%. Ver gráficas y tabla No. 27.1
Tras un análisis de la programación de las redes de cable, con respecto a los programas educativos Maggiore (1991) señala que "si bien es cierto que el desarrollo de la emisión pone de relieve la fragmentación lingüística de Europa, por otra parte no cabe duda de que los nuevos medios de comunicación aumentan las posibilidades de unificar culturalmente el continente". A este respecto discrepamos del autor, pues no creemos que uno de los fines educativos que guíen el uso de las redes de cable sea el de la unificación cultural, sino el del respeto por la riqueza cultural europea.
Van Rijn (1992), dice que ha de considerarse como factor básico que condiciona el diseño de los posibles usos la bidireccionalidad de la red que permita la interactividad. "Al margen de algunas excepciones, las redes de televisión por cable son unidireccionales, pero la mayoría de los operadores de cable están renovando sus redes para que acepten un tráfico de dos vías que posibilite la interactividad".
Acerca de la comunicación educativa como proceso tecnológicamente mediado, ha de precisarse la diferenciación entre la interacción que permite el medio con otros individuos (medio tecnológico como instrumento de comunicación) y la interacción que se produce con el propio medio que presenta efectos propios que no han de ser olvidados.
Indican Picciotto, Robertson y Colley (1989) y agregan esta interacción entre el usuario (modo en que se puede comunicar con el sistema) y el sistema (cómo responde) es particularmente importante en las aplicaciones educativas a distancia en donde se usan los satélites a través de la televisión por cable.
Los datos que conocemos quince años después -por ejemplo, que más de 10 millones de argelinos hacen uso de la antena parabólica para ver televisión trasnacional, fundamentalmente norteamericana; que ya son cerca de 40 millones los abonados a teléfonos móviles (las previsiones del sector para el año 2000 son de 150 millones); o que el 15% de los 200 millones de ordenadores que hoy existen están conectados a Internet, demuestran que McLuhan acertó en muchas de sus intuiciones.
EN CUANTO INTENSIDAD Y HABILIDAD EN EL USO DE LA TELEVISIÓN POR CABLE
Los resultados en esta gráfica muestran diferentes porcentajes en cuanto a la pregunta de intensidad y habilidad.
Sin embargo, se observa que los maestros tienen mucha intensidad en un 70% y mucha habilidad en un 37% en tanto que los alumnos señalan que tienen mucha intensidad en un 61% y mucha habilidad en un 80%. Ver gráficas y tabla No. 27.2.
El paisaje audiovisual en México cambia significativamente con la introducción de la televisión por cable y satélite, Televisa y TV Azteca constituyen un dúopolio, los anunciantes no tienen otro remedio que acudir a las “dos hermanas” para acceder a un universo de 63 % de la población nacional que concentra alrededor del 92 % de los ingresos en México (2000).
Enrique E. Sánchez Ruiz (2005) en cuanto a la intensidad y habilidad que existe en el uso de la televisión por cable o pagada señala que hay crecimiento, el 18% de los hogares, tienen acceso a algún tipo de televisión restringida (una penetración de 36.4 suscriptores por cada mil habitantes). A pesar de la disminución del ritmo de crecimiento que se observa para los últimos tres años, todavía les queda mucho por expandirse a las empresas del ramo.
La tele vía microondas (MMDS) es la única que está decreciendo, mientras que el cable y el satélite directo al hogar (DTH) muestran tasas positivas. Aunque parece haber más competencia en la televisión restringida, especialmente en el cable que en la tele “normal”, de acuerdo con la propia Cámara de Televisión por Cable ocho empresas controlan 70 por ciento del mercado. La mayor proporción de hogares cableados es para la compañía propiedad de Televisa: Cablevisión (alrededor de 450 mil subscriptores en el Valle de México), en la que Telmex, el todavía monopolio de la telefonía local en México, ostenta el 49 por ciento accionario. En el caso de MMDS, Multivisión domina el panorama, con el control de cinco de los 19 sistemas actualmente en operación. Sin embargo, al parecer esta modalidad tecnológica está perdiendo la guerra competitiva ante el cable y el satélite. Una de las dos empresas de transmisión por satélite “directo al hogar” (DTH), Sky, pertenece a Televisa, en sociedad con News Corp., del magnate australiano-estadounidense Rupert Murdoch y el gigante brasileño de medios Corporações Globo, de Roberto Marinho. La otra, DirecTV, es propiedad de MVS Multivisión en sociedad con la corporación Hughes, la Brasileña Abril y el Grupo Cisneros, gigante venezolano de medios. Sky encabeza la carrera en el mercado DTH, con 836 mil suscriptores, mientras que DirecTV tenía apenas unos 320 mil al final de 2002 (Cablevisión: 2003).
En el caso de la TV de paga, los cinco grupos operadores más importantes controlan casi el 60% del mercado, según los datos oficiales de la Comisión Federal de Telecomunicaciones: Televisión por cable: Concesionarios: 670, Subscriptores: 2, 536,000. MMDS: Concesionarios: 85, Subscriptores 263,000. DTH: Concesionarios: 6, Subscriptores 1, 020,000. En tanto que en estas variables de intensidad y habilidad los maestros tienen más que los alumnos y esto tal vez se debe a situaciones económicas de acuerdo a sus opiniones en este estudio realizado.
REFERENTE AL SABER, USAR Y TENER VIDEO JUEGOS
En relación con el uso de los videos juegos del total de los maestros encuestados saben en un 100%, usan en un 47% y tienen en un 33% videos juegos, de la muestra de alumnos estos afirman que saben en un 57%, usan en un 30% y tienen en un 37%. Ver gráficas y tabla No. 28.
No cabe duda de las buenas intenciones con las que fue pensado y generado el videojuego, pero es inevitable que la célebre frase del semiólogo Marshall McLuhan: el medio es el mensaje, le venga a uno a la cabeza al observar este tipo de esfuerzos para adecuar nuevas tecnologías a objetivos nobles.
Los videojuegos son más populares que la televisión dijo Guillermo Canovas, (2005:18), coordinador del estudio videojuegos, menores y responsabilidad de los padres, reporta que el 53% de los jóvenes no los conocen, el 69% juega, el 59% lo conoce pero no juega.
Un rasgo significativo del estudio Guillermo Canovas explica es que son los hombres los que tienen preferencia, mientras que las mujeres casi no los usan. Situación que ha provocado que su uso tenga más influencia que cualquier campaña publicitaria del mundo.
En el mercado de videojuegos, mientras los niños invierten más tiempo jugando y gastan dinero en juegos y accesorios, las niñas han demostrado que les interesa más interactuar, lo que no significa que la TV les satisfaga esta necesidad.
Michael Dowling, (2004) director general de la firma de medición Nielsen Interactive Entertainment, señala cuando nos volvemos adultos nos olvidamos lo que significa ser joven.
No es fácil reconocerlo ni invertir el efecto, por eso es que nos sorprende aún que un videojuego sea ya más popular y manipulador que un medio como la televisión. El resultado de la BT demuestra que los maestros saben más que los alumnos utilizar los videojuegos.
EN CUANTO A TIEMPO EN EL USO DE VIDEO JUEGOS
La presente investigación, en cuanto a tiempo en el uso de video juegos los maestros indicaron que tienen de 11-20 años en un 67% en tanto que los alumnos indicaron que por su parte tienen de de 11-20 años en un 20% y un 46 % nunca los ha usado. Ver gráficas y tabla No. 28.1
En cuanto al tiempo de uso de los videojuegos cabe señalar que Warren Robinett es el creador del Adventure (1979) en la Atari 2600, el primer videojuego casero de la historia. La palabra videojuego apareció a principios de los años 70 -aunque el primero de todos los juegos fue Spacewar de 1962. El primer videocomercial fue Computer Space (1971), el primer juego casero fue The Magnavox Odyssey (1972), el primer éxito masivo fue Pong (1972).
Las primeras menciones en revistas especializadas también datan de los 70 y los primeros libros publicados sobre el tema no fueron obviamente ni académicos ni críticos. Sino que se atuvieron a lo técnico.
De hecho las dos primeras obras inventariadas por los historiadores son Game Playing with computers (1968) de Donald Spencer y Games Playing with computers (1972) de A.G. Bell.
A fines de los 70 aparecieron una serie de libros que mas que nada eran manuales, inventarios y catálogos que apuntaban fundamentalmente a los hobbystas bisoños que querían armar sus juegos, aprender a jugarlos o diseñar nuevos juegos.
A principios de los 80 aparecieron muchas revistas gestadas por las propias editoriales que publicaban los juegos como Atari, Coleco, Mattel. Tan solo en 1982 aparecieron cerca de 40 libros, la mayoría de los cuales eran colecciones o materiales para fanáticos de la estrategia.
En 1983 apareció la primera historia del medio. Se trato de Screen Play. The history of video games de George Sullivan. Bastante precoz este señor considerando que la industria apenas emergía y que el ni se imaginaba que se hundiría durante años irremediablemente a partir de 1984.
El librito de Sullivan que comentamos en la editorial 3669 era apenas un opúsculo de 90 paginas dedicado a una audiencia juvenil. En rigor el primer libro sobre videojuegos para adultos fue Phoenix: The Fall and Rise of Home Video Games de Leonard Herman, aparecido justamente en el momento de la primer gran crisis del medio.
Como pasa con cualquier nuevo arte o practica, al principio sus teorizadores implícitos son sus practicantes mas destacados. Fue el caso de Warren Robinett autor del seminal Adventure de 1979, pero sus conceptos venían anidados al código de sus juegos.
Quien realmente desdoblo el terreno y empezó a teorizar su practica fue Chris Crawford que sancionó sus descubrimientos con la publicación de The Art of Computer Game Design en 1984 -afortunadamente disponible en versión electrónica.
Inaugurando un paradigma que sigue vigente hoy Crawford se hizo todas las preguntas que nos seguimos haciendo en el presente. ¿Qué son los videojuegos?, ¿quienes los juegan?, ¿por qué la gente los juega?
Crawford describió métodos y técnicas, pero más interesante que todo lo anterior, avizoró su condición de nueva forma de arte.
Su conclusión fue profética, pero necesitaría más de dos décadas para ver finamente desarrollado in extenso los principios teóricos y las defensas conceptuales que una nueva forma estética merece y necesita. Una forma tecnocultural emergente.
EN CUANTO INTENSIDAD Y HABILIDAD EN EL USO DE VIDEO JUEGOS
En cuanto al uso de video juegos se definieron dos grados: intensidad y habilidad, la encuesta reporta que los maestros tienen mucha intensidad en un 60% y suficiente habilidad en un 37% y los alumnos por su parte reportan tener nada intensidad en un 53% y nada habilidad en un 44%. Ver gráficas y tabla No. 28.2.
Guillermo Canovas, (2005), coordinador del estudio titulado “videojuegos, menores y responsabilidad de los padres”, realizado en Madrid, España, reporta que en el presente estudio realizó cuatro mil encuestas entre menores de 10 a 17 años, de ambos sexos, de los cuales un 78%, encuestados juega habitualmente con juegos de consola o videojuegos; el 43% de los menores entre semana juega y el 44% lo hace el fin de semana, aumenta la intensidad en el uso.
El 52% juega solo. Los varones reconocen jugar con juegos para mayores en el 53% de los casos. Los videojuegos como parte de las nuevas tecnologías desarrollan habilidades sociales tales como: Desarrollo de la capacidad de trabajo en equipo a través de las habilidades de comunicación, cooperación, apoyo mutuo, sinergias, planificación, entre otras, necesaria para coordinar y llevar a cabo las diferentes tareas que requeriría la elaboración de un videojuego, programas de radio, CDs, páginas Web, etc.
Según Dabne (2005) Tecnologías de la Información. La gente requiere muchas horas de adiestramiento para sacar provecho a las posibilidades que brindan las tecnologías. Algunos programas se han complicado tanto que su uso se considera una especialidad. Por lo tanto, aquí se observa que los maestros usan con mucha intensidad los videojuegos y cuentan con suficiente habilidad, en tanto que los alumnos reportan en alto porcentaje tener nada en intensidad y habilidad para utilizar los videojuegos.
REFERENTE A SABER, USAR Y TENER UN CONTROL REMOTO
Por otro lado, el total de maestros de la muestra opinaron que saben en un 94%, usan en un 90% y tienen en un 91% control remoto, por su parte los alumnos reportaron que saben y usan en un 100% y tienen en un 87% un control remoto por lo menos. Ver gráficas y tabla No. 29.
Los jóvenes que tienen 18 años de edad, dice Roxana Morduchowicz (2004) en su libro El capital cultural de los jóvenes, que éstos pertenecen a la primera generación que nació y se desarrolló en un mundo mediático absolutamente diversificado. Son los chicos que no conocieron la televisión en blanco y negro y siempre tuvieron -los de clases medias y altas, ciertamente- videocasetera y control remoto, el origen de la cultura del zapping y la fragmentación. Esto hace que la diferencia generacional no se refleje solamente en la edad sino en la cultura y no sólo por la existencia en sí de los medios sino por el lugar que ocupan en la vida cotidiana. Los padres de estos chicos tenían el televisor en el living, donde era compartido por toda la familia. Los chicos hoy viven lo que se ha dado en llamar "la privatización de los medios", hacen un uso solitario, individual, exento de toda presencia adulta.
Resulta interesante analizar algunas de las consecuencias que derivan del uso del telecomando televisivo, conocido en lengua inglesa como zapping. El zapeo -si así debemos adaptarlo al español- no es sino una consecuencia de la frustración que experimenta al telespectador ante la proliferación de canales que se le ofrece.
Esto quiere decir que no solo se ve un programa, sino una programación global, indican Chabrol, Jean-Luis y Pascal Perin (1992: 30). La televisión así deja de representar para el telespectador una sucesión de emisiones para convertirse por medio de zapeo en un agregado muy personalizado de secuencias de programas (1992: 33). Al adaptarse la televisión a este brincar constante, en lugar de reducirse el zapeo de la televisión, se incremento creándose un círculo vicioso sin fin aparente.
EN CUANTO A TIEMPO EN EL USO DEL CONTROL REMOTO
En relación al tiempo de uso del control remoto los maestros indicaron que tienen de 6-10 años en un 70% en tanto que los alumnos señalaron que tienen de 11-20 años en un 46%. Ver gráficas y tabla No. 29.1.
Nunca se imaginó Nikola Tesla lo que hacia cuando creó el robot de control remoto, en 1890. Ocho años más tarde presentó, en 1898, un barco de juguete accionado por control remoto en el Madison Square Garden, en Estados Unidos adelantándose en 50 años a las bombas alemanas V-1 y V-2 accionadas por control remoto. Hoy en día utilizamos la tecnología infrarroja diariamente; al pulsar el botón de un control remoto de la televisión.
Del inglés Zapping o "zapeo" es saltar de una canal de TV a otro, o de un programa a otro, con el control remoto del televisor. En Argentina se escucha la adaptación "zapeo", en España, "zapa". “Pero la tendencia se aceleró en los años '80 como resultado de una nueva y simple tecnología: el control remoto, el zapping”.
EN CUANTO INTENSIDAD Y HABILIDAD EN EL USO DEL CONTROL REMOTO
De acuerdo a las BT realizadas a los docentes, se pudo observar que en cuanto a la intensidad tienen mucha en un 61% y en relación a la habilidad tienen suficiente en un 18% en cuanto al uso del control remoto. Por otro lado, los alumnos tienen mucha intensidad en un 68% y tienen mucha habilidad en un 54% en cuanto al uso del control remoto. Ver gráficas y tabla No. 29.2.
La intensidad y la habilidad quedan demostradas en el uso del Control Remoto por ser el encargado de indicarle a la TV las funciones que deseamos que realice a distancia.
De ahí que en el diccionario encontramos la palabra Zapear: (anglicismo hispanizado) Acción de saltar de un canal a otro de TV con el control remoto del televisor. En España han adoptado el anglicismo "zapar".
El control remoto es un agregado más que llega a fraccionar la unidad de los discursos televisivos. Una nueva manera de ver televisión donde lo que menos se espera es la continuidad —los tiempos largos— del discurso televisivo.
Sin encontrar aún el término adecuado a esta nueva forma de lectura y sin conocer aún las consecuencias de dicha innovación tecnológica, se zapea escuchando la radio, leyendo el diario y hasta en nuestras convenciones naturales.
Esta actitud a decir de Rodrigo Fresán, (2001) ha sido estudiada en el libro How to Watch TV News (1992), (Cómo mirar noticieros de televisión) escrito por el experto en comunicación Neil Postman -autor de libros tan reconocidos y polémicos como The End of Education- y Steve Powers, periodista y corresponsal estrella con más de treinta años de experiencia frente a las cámaras.
Así, la teoría y la práctica se conjugan para orientar al televidente de cómo debe ver las noticias por televisión.
El desarrollo de la domótica contribuye en las innovaciones del control remoto, con aparato de este se puede controlar todo el sistema de las nuevas casas que funcionan a través de las tecnologías, con el cual, podemos encender la luz, hacer funcionar la cafetera, el refrigerador, la lavadora, todo lo que se pueda controlar con el control remoto.
REFERENTE A SABER, USAR Y TENER UN ESTÉREO DE DISCOS DE 33-45 RPM
En otro aspecto, los profesores expresan haber realizado el uso del Estéreo de discos de 33-45 rpm, de la siguiente manera: saben en un 33%, usan en un 20% y tienen en un 10% y los alumnos lo han usado así saben en un 97%, usan en un 30% y tienen en un 23%. Ver gráficas y tabla No. 30.
El fenómeno tecnológico de la grabación y de la reproducción musical ha sobrepasado lo sociológico. Los discos y los tocadiscos han quedado en el pasado, lo cual queda demostrado en los resultados arrojados en la aplicación de la BT, sin embargo, la radio, la TV, y otros medios de difusión y reproducción han propiciado el advenimiento de una nueva ética de la recepción, en parte como reacción contestataria contra los adornistas y los deconstructivistas señalan Steiner y Spire (1999: 117). La implantación de estos nuevos medios en la sociedad actual ha permitido que todos y cada uno de sus miembros pueda recibir la cultura y la experiencia musical allá donde esté y pueda, además, estar vinculado a ella, aumentando el acceso poblacional a la música en menos de un siglo de historia (Storr, 2002: 13).
Walter Benjamin fue uno de los más acérrimos defensores teóricos del uso de las nuevas tecnologías en la música. Benjamin advirtió de las múltiples influencias que recibía la música en esta nueva época de la reproductividad técnica actual (Adell, 1998: 62), no sólo por lo que respecta a las características de su producción, difusión y consumo, sino también en su hábito estético (Radigales, 2002: 13). Se podría decir que el uso de las nuevas tecnologías trastocó el grado de percepción y el nivel de significación del acto musical, aunque lo más destacado en lo social fue la tremenda democratización que supuso para el hecho artístico (Radigales, 2002: 128).
Lo bueno de los jóvenes es la tecnología que tienen hoy, antes no la teníamos. Ahora tienen el equipamiento para hacer las cosas más fáciles. Antes teníamos que arreglarnos con lo que teníamos, era trabajar más duro y pensar más, entonces era más difícil, dice James Zabiela llevan la tecnología a otro nivel, eso es bueno. Ahora los que usan los equipos y no saben lo que están haciendo, o si saben pero usan la tecnología para facilitar… para mi es como hacer trampa. Estas tecnologías (junto a otras de carácter "menor", tocadiscos, cámaras, etc) fueron por así decirlo encogiendo el planeta -permitiendo superar las barreras del espacio y en cierta manera las del tiempo- al poner en conexión a los seres humanos distantes entre sí acercándolos, aproximándolos, hasta llegar a esa suerte de aldea global de McLuhan en 1962.
EN CUANTO A TIEMPO EN EL USO DEL ESTÉREO DE DISCOS DE 33-45 RPM
Los resultados de la investigación en cuanto al tiempo en el uso del estéreo de discos de 33-45 RPM permiten conocer que los maestros tienen de 11-20 años de uso en un 74%, mientras que los alumnos aseguran tener de 31-40 años de uso en un 37%. Ver gráficas y tabla No. 30.1.
La primera grabación de sonido se debe a Thomas Edison en 1877. En ese mismo año inventó el fonógrafo (reproductor de discos), equipo algo más complejo. Diez años más tarde el inventor de origen alemán Emile Berliner en 1887, inventa el gramófono, instrumento que se utilizó para recoger la voz de los grandes cantantes e intérpretes de la época. El gramófono reproducía discos a 78 rpm utilizados hasta la aparición del primer disco de larga duración en 1948.
En Francia se construyó un modelo en el que la aguja se desplazaba por el disco desde el centro hacia el exterior, en sentido inverso al normal, mientras el disco giraba a 90 rpm; esta máquina era capaz de producir un sonido de excepcional calidad para la época. Los fabricantes suizos de cajas de música se especializaron en la producción de pequeños gramófonos portátiles. Durante los años de la posguerra, la evolución del tocadiscos de alta fidelidad (hi-fi) y el sonido estereofónico supusieron un gran avance en la grabación y reproducción de sonido. (Koenigsberg: 2001). En 1950, el mercado discográfico se dividía entre la RCA y la Columbia, con nuevas formas tecnológicas. Esta disputa se arrastraba desde 1948, cuando Columbia, presenta el disco long-play (LP 33 1/3 r.p.m). Con la introducción del long-play la RCA responde con la creación del disco de 45 RPM permanece en el mercado por tres décadas como un formato para a música popular. (Shuker, 1999, p. 135).
La tradición musical de la familia Wurlitzer se remonta hasta el siglo XVII. Los antepasados de Rudolph Wurlitzer, que emigraron a América en 1853, a los 24 años, se habían hecho ya un nombre en Sajonia como fabricantes y comerciantes en instrumentos musicales. En 1856 funda The Wurlitzer Company. En 1880 inició la producción de pianos en América. En 1896 fue presentado en el mercado el "Tonophone", el primer piano accionado con monedas. Éste fue el inicio de la “época dorada” de Wurlitzer, con los primeros tocadiscos que reproducían los antiguos discos de goma laca de 78. Wurlitzer se hizo rápidamente con el 60 % del floreciente mercado de los tocadiscos. En esta época el nombre de Wurlitzer se convirtió en sinónimo de tocadiscos. Wurlitzer tuvo que interrumpir la producción de tocadiscos debido a la guerra.
Entre 1946 y 1947, y en sólo 18 meses, se produjeron y vendieron 56.000 unidades de estas máquinas. En 1956, y con ocasión del 100 aniversario de la compañía, Wurlitzer produjo su primer tocadiscos con una selección de 200 títulos. En 1986, Deutsche Wurlitzer sacó al mercado el nostálgico tocadiscos "One More Time" con tecnología moderna, 40 años después del original "1015", que sigue disfrutando de una interrumpida popularidad hasta nuestros días. En la actualidad se utilizan CDs, y se puede escoger entre más de 2000 títulos. La calidad del sonido es infinitamente superior y el tocadiscos puede satisfacer prácticamente cualquier petición musical. Música a Bordo. En 1955 Chrysler es el primer fabricante americano en equipar sus automóviles con radio de transistores. Un año después, el tocadiscos Highway Hi-Fi está disponible opcionalmente en todos los Chrysler. Al final de la década, Chrysler es el primer fabricante americano que ofrece un reproductor de discos de 45 rpm. Además, al igual que los actuales cargadores de CD, este sofisticado aparato tenía capacidad para almacenar 19 discos.
EN CUANTO INTENSIDAD Y HABILIDAD EN EL USO DEL ESTÉREO DE DISCOS DE 33-45 RPM
La mayor parte de los maestros encuestados consideran que en cuanto a intensidad tienen poca en un 70% y tienen poca habilidad en un 34% respecto al uso del estéreo de discos de 33-45 RPM, los alumnos reportaron que tienen mucha intensidad en un 67% mucha habilidad en un 57% en el uso del estéreo de discos. Ver gráficas y tabla No. 30.2.
Francesc Espinet Burunat (2005) publica la cronología cultural y comunicativa de los años 1966-1979 en Cataluña, precedida de una introducción que traza una muy breve visión evolutiva del pueblo catalán desde la segunda república de 1931 hasta la década de los setenta del siglo XX. En esta memoria señala que el 13% de los hogares españoles disponían de un tocadiscos.
Julio Eduardo Benavides Campos, (2000) en una investigación realizada en Chile, sobre el consumo cultural de los jóvenes obtiene como resultado lo siguiente: los jóvenes estudiantes, entre los 10 y los 20 años (en el rango de 12 a 18 años de edad se agrupa el 93.6% de la muestra) son altamente consumidores de medios y/o tecnologías.
La televisión (97.2%) y la radio (87.8%), son los medios más consumidos por los estudiantes. En general se aprecia una tendencia al consumo de medios audiovisuales (televisión, cine y video), luego, una presencia de medios y objetos relacionados con la condición de oyente (radio, CD, cassette), exceptuando los discos de acetato que, por su relativo anacronismo tecnológico, van formando parte del pasado y, por último, los medios impresos (libros, revistas y periódicos).
El Internet ocupa apenas un 26.9% de las preferencias, explicable si tenemos en cuenta su extensa publicidad pero, su aún poca penetración en los hogares. Respecto de la tenencia de objetos y/o tecnologías de disponibilidad personal.
En estos estudios encontrados se observa que ciertas tecnologías empezaron a ser dejadas de lado, como los tocadiscos y los discos de acetato. En este punto, los maestros opinan tener poca intensidad y habilidad de uso de estos dispositivos y los alumnos indican tener mucha pero en realidad en cuanto a porcentaje también resulta poca.
Pero se considera que es por la falta de desarrollar habilidades para tener acceso a cualquiera de estas tecnologías sean para el trabajo o el entretenimiento.
Por tanto se hace la recapitulación que hasta los años 70`s del siglo pasado el tocadiscos tuvo auge entre las personas de clase media baja pues estos eran caros y los discos también, sin embargo, en la actualidad cualquiera puede tener un reproductor de CD grande o pequeño debido a que los CD se pueden reproducir en casa, comprarlos pirata a un bajo costo, lo que antes no se podía hacer.
REFERENTE AL SABER, USAR Y TENER UNA GRABADORA
Las respuestas parecen indicar que los maestros saben y usan en un 100% y tienen en un 47% una grabadora por su parte los alumnos saben en un 97%, usan y tienen en un 94%. Ver gráficas y tabla No. 31.
La grabadora es desarrollada en Alemania y fue usado por primera vez en 1946 por el sueco Sture Palmer para investigaciones y trabajos de campo en el área de la biología. Los avances continuaron y en pocos años, se desarrollaron grabadoras portátiles que hicieron posible la grabación de cantos en diferentes áreas geográficas. Estas grabadoras, ya operadas con baterías y alimentadas por un micrófono situado en una parábola, fueron capaces de excelentes grabaciones, aun cuando la calidad acústica no era la adecuada (Gulledge, 1976).
Para Castells (1997: 39) es importante la capacidad o falta de capacidad de las sociedades para dominar la tecnología, y en particular las que son estratégicamente decisivas en cada período histórico, define en buena medida su destino, hasta el punto de que podemos decir que aunque por sí misma no determinan la evolución histórica y el cambio social, la tecnología (o su carencia) plasma la capacidad de las sociedades para transformarse, así como los usos a los que esas sociedades, siempre en un proceso conflictivo, deciden dedicar su potencial tecnológico. Tal es el caso de la grabadora.
EN CUANTO A TIEMPO EN EL USO DE LA GRABADORA
La aplicación de la BT en cuanto al tiempo en el uso de la grabadora demuestra en opinión de los maestros que tienen de 11-20 años en un 60% y los alumnos de 21-30 años en un 33%. Ver gráficas y tabla No. 31.1
Durante su estancia laboral en Boston, Massachussets (E.U.A.) Tomás Alva Edison dedicó todo su tiempo libre a la investigación. Entre otros inventos, se le acredita la concepción de la primera grabadora que, aun teniendo muchas cualidades, no era demasiado práctica para justificar su utilización (Cebreiro, 2006).
En 1935 las empresas AEG Telefunken y la I.G. Farben fabricaron una banda plástica recubierta de una película magnética. La grabadora tuvo sus orígenes en el magnetófono, el cual se empezó a usar en Alemania. Antes de la Segunda Guerra Mundial, el uso de los sonidos grabados estaba relacionado con el placer de escuchar y enseñar y las primeras descripciones de aquellos sonidos fueron onomatopéyicas o se usaron notaciones musicales (Encarta, 2000).
Aunque ya existían métodos para la captura de sonidos en 1800 y principios de 1900, ninguno poseía la cualidad principal de la grabadora, que es la de su fácil transportación. Se considera que en los años de la Segunda Guerra Mundial, la tecnología que revolucionó y facilitó la labor científica y didáctica fue entre otras la invención de la grabadora de cinta magnética. Sin embargo, la ciencia tuvo que esperar hasta que este instrumento fuera desclasificado posterior a la guerra para su introducción al mercado.
Después de la Segunda Guerra Mundial algunos aparatos de los alemanes fueron entregados a los países aliados, dando pie a la producción de grabadoras comerciales. Sony en 1950 lanza al mercado su primera grabadora modelo tipo “G” de cinta magnética. (Rivera: 2006). En 1963, Philips lanzó al mercado los primeros grabadores para cintas en casetes. Actualmente los formatos más utilizados son el de cassette, de carrete a carrete y uno más reciente es el de tipo digital, sistema R-DAT y Minidisc. Sistemas más recientes (2001-2002) utilizan un diskette o un CD (2006).
Edison en Boston (Massachusetts) dedicó todo su tiempo libre a la investigación. Inventó una grabadora. Edison anunció en 1877 el invento de un fonógrafo mediante el cual se podía grabar el sonido en un cilindro de papel de estaño. En 1888 Oberlin Smith ideo el primer sistema de grabación magnética del sonido. Diez años después, el danés Valdemar Poulsen desarrolló el telegráfono, que emplea alambre de acero como portador del sonido.
La verdadera evolución del sistema comenzó en 1928, cuando el ingeniero alemán Fritz Pfleumer patentó la primera cinta magnética, constituida por una capa de hierro magnetizable que se depositaba sobre una cinta de papel. En 1932 la empresa alemana A.E.G. realizó los primeros ensayos para la construcción de grabadoras de cinta. La firma IG Fabenindustrie propuso utilizar como soporte una cinta plástica: el acetato de celulosa. En 1935 el magnetófono hizo su primera aparición pública en la Exposición Radiotécnica de Berlín, pero cinco años después se dio el adelanto decisivo. H.J. von Braunmuhl y W. Weber introdujeron la premagnetización de alta frecuencia, que permitió una notable mejoría en el sonido.
En 1935 las empresas AEG Telefunken y la I.G. Farben fabricaron una banda plástica recubierta de una película magnética. La grabadora tuvo sus orígenes en el magnetófono, el cual se empezó a usar en Alemania. Después de la Segunda Guerra Mundial algunos aparatos de los alemanes fueron entregados a los países aliados, dando pie a la producción de grabadoras comerciales. Los primeros magnetófonos de aficionados aparecieron en 1950 y eran de carrete de cinta abierta. Para el año de 1946 se funda la Tokio Tsushin Kogyo que fabrica la grabadora de carrete, obteniendo licencia para fabricar transistores en el año de 1954: lanzando al mercado el producto TR-55, primer radio de transistores llamado SONY, artefacto de alta producción. Para 1957 se lanza al mercado el TR-63, el primer miniradio compacto y para 1959 la primera televisión portable. El avance tecnológico productivo y la necesidad del diseño hacen que las compañías se orientan a que la Matsushita, dirigida por el empresario Konosuke, y sea la primera que cuente con un importante departamento de ingeniería industrial, que desarrollara firmas tan importantes como la Panasonic, Quasar, Technics y National.
Sony en 1950 lanza al mercado su primera grabadora modelo tipo “G” de cinta magnética. (Rivera: 2006). En 1963, Philips lanzó al mercado los primeros grabadores para cintas en casetes. De esta manera se comprueba el tiempo de uso de la grabadora.
EN CUANTO INTENSIDAD Y HABILIDAD EN EL USO DE LA GRABADORA
Aquí llama la atención que los maestros y alumnos tienen poca apropiación de la grabadora por los resultados que arroja la BT. Los maestros tienen mucha intensidad en un 40% y suficiente habilidad en un 34%, por lo tanto, los alumnos tienen nada de intensidad en un 73% y mucha habilidad en un 60% en el uso de la grabadora. Ver gráficas y tabla No. 31.2.
De acuerdo con Pozo (1996) la rápida explosión y desarrollo de la tecnología crea la necesidad de convertir a las personas en usuarios aprendices de qué recursos elegir, y cómo hacer el mejor uso de ellos. En un mundo cada vez más global y cambiante, en el que el saber tendrá un sentido funcional y operativo, será esencial el dominio de múltiples lenguajes culturales y tecnológicos, el aprendizaje de estrategias para resolver problemas y tomar decisiones, y el desarrollo de nuevas habilidades para adaptarse a las nuevas demandas laborales y tecnológicas...
De este modo, aprender a aprender, como aprendizaje de habilidades con las cuales aprender contenidos, asumiendo el individuo la responsabilidad de su propio trabajo intelectual (lo que en Psicología de la Instrucción se denomina autorregulación), se ha convertido en el reto de la sociedad del conocimiento.
De modo tal que siempre ha representado un grado de dificulta tener que aprender a usar una nueva tecnología sea esta nueva o vieja, en su momento histórico es nueva y tal es el caso de la grabadora, de la cual existen en el mercado varios modelos, tamaños y marcas, pero su uso es similar, pero en este contexto se observa que los maestros tienen experiencia en el uso en tanto que los alumnos no tienen ninguna, para ellos esta representa una vieja tecnología.
REFERENTE AL SABER, USAR Y TENER UN EQUIPO MODULAR CON DISCO COMPACTO
Se distingue en este apartado que los maestros si saben y si usan en un 100% un equipo modular con disco compacto y si tienen en un 83%, en tanto que los alumnos afirman que saben en un 100%, usan y tienen en un 93%. Ver gráficas y tabla No. 32.
También llamado minicomponente, o microcomponente (en función del tamaño del aparato) o lector de discos compactos, es el equipo de audio que reúne en una estructura un grabador y reproductor de casetes y a veces otro reproductor, un sintonizador de radio, un amplificador y un reproductor de discos compactos con capacidad para uno o más discos, y que consta de dos parlantes que por lo regular no superan los 40 cm. de alto (Diccionario en línea Lunfa, 2000).
Los lectores de discos compactos disponen de un cabezal lector que dirige un rayo láser hacia los distintos puntos de la superficie del disco y lo recupera tras reflejarse en cada uno de ellos. Según la inclinación de los rayos reflejados se obtiene un dígito (0 ó 1) con los que se va reconstruyendo la señal portadora del sonido original. Uno de los inconvenientes del lector de discos compactos es que tolera mal el movimiento, que provoca a menudo la pérdida de la posición del cabezal lector (Marqués, 1999).
De acuerdo con Gutiérrez Martín (1997) los distintos desarrollos tecnológicos para el tratamiento de la información multimedia se van incorporando, ya casi como rutina, al quehacer diario de nuestros jóvenes. La investigación educativa sobre nuevas tecnologías de la información y comunicación se centra más en analizar el potencial didáctico de los dispositivos que triunfan en el mercado que en el desarrollo de dispositivos específicos para la enseñanza. Los primeros gozan de popularidad entre los estudiantes que están, por lo tanto, familiarizados con su manejo. En cuanto a los segundos, nadie, con criterios puramente comerciales, estaría interesado en fabricar específicamente para el mundo de la educación.
Entre las ventajas que ofrecen para su utilización didáctica se pueden mencionar: son baratos, manejables y fáciles de utilizar, constituyen una buena manera de proporcionar experiencias de aprendizaje a grandes grupos y también resultan adecuados para el trabajo individual de los estudiantes, pueden utilizarse con una finalidad evaluativa de los alumnos, suponen un buen canal de información alternativa para estudiantes con poca habilidad lectora y para personas con graves deficiencias visuales, proporcionan soporte verbal o fondo musical a las imágenes en los montajes audiovisuales, cuando se utilizan para proporcionar música ambiental pueden generar un entorno agradable y relajante, permiten realizar actividades para mejorar la habilidad de escuchar: sostener la atención, seguir instrucciones, escuchar críticamente, apreciar la buena dicción, pueden repetir incansablemente su contenido.
Estos materiales también se utilizan en cursos a distancia, como en algunos de los estudios de la Universidad a Distancia, la UNED (2004). Además de otras ventajas entre las que se pueden añadir las siguientes: proporcionan hoy por hoy la mejor calidad de sonido, son cómodos de transportar y duraderos (Marqués, 1999). Por todas las ventajas que ofrece el uso del equipo modular con disco compacto, a las que se puede agregar que, dada su popularidad, los precios que mantienen en el mercado son relativamente accesibles, es que casi el total de encuestados afirman saber usar y emplear esta tecnología. Así también poseer uno de estos aparatos en su hogar.
EN CUANTO A TIEMPO EN EL USO DEL EQUIPO MODULAR CON DISCO COMPACTO
Sobre el tiempo de uso del equipo modular con disco compacto se establecen las siguientes diferencias entre maestros y alumnos. Los maestros indicaron que tiene de 11-30 años de uso en un 47% en tanto que los alumnos aseguran que tiene de 6-10 años en un 43%. Ver gráficas y tabla No.32.1.
Según los estudios de Cebreiro (2006), para el año 1877 Tomás A. Edison inventa el primer tocadiscos llamado fonógrafo, que consistía en la grabación de un sonido en un cilindro que luego hacía girar contra una aguja. Ésta subía y bajaba en los surcos del cilindro, produciendo vibraciones que se amplificaban en una bocina cónica. Desde su nacimiento pasaron trece años de modificaciones donde se utilizaron tres tipos de materiales como soportes para la grabación y reproducción del sonido que fueron ensayados además del propio Edison, por varios investigadores italianos, ingleses, norteamericanos, entre otros.
De manera específica en 1888, Emilio Berliner inventa el gramófono, que se diferenciaba del equipo de Edison en que éste no usaba el cilindro como soporte de la grabación sino, un disco plano y además la impresión se efectuaba en el surco por amplitud lateral y no como en el cilindro que se hacia en forma vertical (hill-and-dale). Luego de varias modificaciones se llegó a lo que se conoce hoy en día como el "Tocadiscos" o también conocido como giradiscos o fonochasis.
A partir de 1990 ya en plena era digital, se comenzó a comercializar los lectores láser para discos de vinilo. Aunque el disco de vinilo era bueno en calidad el disco compacto (CD) predominó en el mercado por su buena calidad de grabación, tamaño y durabilidad. Los equipos que pueden leer CD’s son los de lectura óptica, cuando el rayo láser incide sobre la capa de aluminio reflectante, la luz es reflejada dispersando y reencaminado mediante una serie de lentes hacia un fotodiodo receptor (Cabero, 1999).
Entre otras ventajas que justifican su popularidad y aceptación Marqués (1999) menciona: permiten incorporar funciones más avanzadas que los tradicionales tocadiscos, los equipos incorporan circuitos de cancelación de errores que pueden solucionar problemas como las ralladuras.
Con el tocadiscos al rayarse el disco éste dejaba de funcionar; en cambio con los discos compactos al rayarse podían seguir funcionando parcialmente, si se eliminaban las agujas, se eliminaban todos los inconvenientes que ésta tiene asociados (el desgaste del disco por la fricción continua, el ruido de arrastre, entre otras). Además, la vida útil de estos aparatos se calcula entre dos años y más de ocho años, aunque en condiciones especiales de humedad y temperatura pueden durar unos 217 años.
La única desventaja que se les podría encontrar es el precio de venta que ostenta en el mercado, sin embargo, según la investigación realizada, esto no ha sido inconveniente para que la mayoría de los maestros los empleen desde hace más de veinte años y los jóvenes desde hace más de seis años.
EN CUANTO INTENSIDAD Y HABILIDAD EN EL USO DEL EQUIPO MODULAR CON DISCO COMPACTO
Desde luego que los alumnos demuestran tener mayor intensidad y habilidad en el uso del modular con disco compacto que los maestros en la aplicación de la BT, por lo que el resultado es el siguiente: los maestros dicen tener mucha intensidad en un 64% y mucha habilidad en un 34%, en tanto que los alumnos indican que tienen mucha intensidad en un 71% y mucha habilidad en un 64%. Ver gráficas y tabla No. 32.2.
Podemos entender como inteligencia, de acuerdo con Acosta y Castro (2006) “a la habilidad de aprender”. Cuanto mejor equipada este una persona con herramientas mentales para aprender y aplicar nuevas ideas, se entenderá que mayor es su inteligencia. Es decir, la inteligencia es la aptitud para aprender y también para pensar.
El equipo modular con disco compacto es una tecnología asociada por lo regular con el sector juvenil. Los resultados muestran la juventud de los usuarios. Los alumnos son los que responden en su mayor parte usarlo con mucha intensidad y registran tener mucha habilidad en su manejo.
Por ser estudiantes, tienen mayor formación acerca del uso de las nuevas herramientas. Sin embargo, esto no quiere decir que a los jóvenes les guste más la música y/o que los mayores son más reacios al uso de las nuevas tecnologías, pues la población adulta, en este caso representada por los maestros, registra también índices elevados de intensidad y habilidad de consumo y utilización.
Llevados por las exigencias de su quehacer didáctico, que les obliga a comprender el uso de las nuevas tecnologías y no quedarse rezagados o por fines meramente lúdicos.
A este respecto Luis Massuh, gerente de marketing de Sony en Argentina, afirma: “Suceden cosas que nos sorprenden. Por ejemplo, el minicomponente es un producto con mucha potencia, concebido para adolescentes, y sin embargo se lo están llevando muchos adultos…” (2006).
De esta aseveración conviene rescatar otro aspecto que influye en el consumo de equipos modulares con discos compactos y en la intensidad y habilidad de manejo que la población adulta adquiere por el empleo constante de dicho aparato y de otras tecnologías de información y comunicación: si la tecnología es cada vez más una herramienta de ocio que un estandarte de productividad, nadie pierde de foco quiénes son los que terminan poniendo el efectivo (Schejtman, 2006).
REFERENTE AL SABER, USAR Y TENER UNA VIDEOGRABADORA
La puntuación obtenida en este apartado en cuanto al uso de la videograbadora los maestros respondieron afirmativamente en un 100% al señalar que si saben y usan y tienen en casa una videograbadora en un 47%, los alumnos por su parte indicaron que saben en un 100% y que usan y tienen en un 97%, un equipo de estos por lo menos en casa. Ver gráficas y tabla No. 33.
El visionario sociólogo MacLuhan escribió de forma un poco confusa que "el medio es el mensaje". Desde entonces cientos de educadores han continuado tratando de colocar contenidos en medios como la televisión o el vídeo, dando por sentado que sus contenidos iban a ser el mensaje que los sujetos iban a recibir, y haciendo caso omiso de aquella aseveración. Aún ahora, más por cuanto MacLuhan no está de moda, algunos teóricos siguen pretendiendo mostrar su falacia, pues el mensaje, dicen, nunca es el medio, sino que pasa por el medio.
Y sin embargo, tenía razón. El medio videocassetera surge en 1951.La primera grabación en video se realizó en el mismo año. Tres años después la firma RCA construyó su primer magnetoscopio.
En 1956 la empresa 3M Scotch comercializó la primera banda de video. A partir de ese año varias empresas se dedicaron a desarrollar su propio proyecto. Finalmente surgieron los formatos de video para el público. En 1975 la empresa Sony lanzó al mercado el Betamax, tiempo después la JVC dio a conocer el VHS.
Por otra parte, el mismo Ferrés (1992) menciona, entre otros, algunos de los usos didácticos de la tecnología del video en la enseñanza: el vídeo-lección (programa en el que se exponen contenidos de forma sistematizada y exhaustiva. Sería como una clase magistral, pero dada por el vídeo.
Son vídeo-lecciones la mayoría de los programas didácticos que hay en el mercado); el programa motivador (programa destinado a suscitar un trabajo posterior al visionado.
Más que exponer contenidos, provoca, cuestiona, suscita el interés). Por último, cita el vídeo-apoyo, que es un conjunto de imágenes que sirven para ilustrar el discurso verbal del profesor. Sería el equivalente a las diapositivas de apoyo, pero en el caso del vídeo-apoyo se trabaja con imágenes en movimiento.
Dada su amplitud de funciones y aplicaciones tanto en el mundo del entretenimiento como en la didáctica, es que la mayoría de encuestados afirman saber usar una videograbadora y el 47% en catedráticos y 97% en los alumnos reportan tener una en su hogar.
EN CUANTO A TIEMPO EN EL USO DE LA VIDEOGRABADORA
La puntuación otorgada a esta pregunta acerca del tiempo de uso de la videograbadora se sitúa de acuerdo a la respuesta de los maestros quienes indicaron que tienen en promedio de 11-20 años en un 47%, los alumnos por su parte respondieron que tienen de 21-30 años en un 40%. Ver gráficas y tabla No. 33.1.
Técnica o sistema de grabación y reproducción de imágenes y sonido por métodos electrónicos, mediante una cámara, un magnetoscopio y un televisor. Las imágenes quedan grabadas en una cinta enrollada en un cartucho.
La videocámara es una cámara portátil que graba imágenes y sonidos sobre una cinta magnética, por medios electrónicos.
La cinta de video o videocasete es una cinta o banda larga de material magnético contenida en un estuche normalizado, capaz de grabar para su reproducción imágenes y sonidos procedentes de la televisión, o mediante una cámara de video.
1966 Sony Corporation of America presenta la primera videograbadora a colores para uso doméstico del mundo. 1967 Sale al mercado la primera videograbadora portátil del mundo, la Sony DV-2400.
En sus inicios (1925), la proyección de imágenes por medio de la televisión era débil y obscura, a pesar de que se utilizaban grandes cantidades de luz. Después surgieron el videotape y el videodisco.
En 1959 apareció la grabadora, pero ya desde 1956 la empresa AMPEX de Estados Unidos introduce el primer magnetoscopio grabador y reproductor de imágenes. En 1966 las transnacionales japonesas se lanzaron a la fabricación de la videograbadora. (Sony, Matsushita, Hitachi y Sanyo). La pionera en el campo de las innovaciones era Sony (Ferrés, 1992).
Gómez-Mont (1992:127) indica que en 1981 sólo Philips se había lanzado a la fabricación de las videograbadoras. En 1972 la empresa holandesa dio a conocer la primera videograbadora de color V.C.R. con un formato de 1/2 pulgada.
Además de la Philips hubo otros intentos de parte de la CBS y AVCO, pero fracasaron debido, en gran parte, a una tecnología insuficiente y un alto costo de los videocasetes, 35 dólares por videocasete virgen de 60 minutos.
A fines de los años setenta y comienzos de los ochenta, la cantidad de videograbadoras en uso doméstico aumentó de manera drástica y así pasó de casi un millón que había en 1976 tanto en los países de la Comunidad Económica Europea como en Estados Unidos, a más de 30 millones en los países de la CEE y a un poco menos que 40 millones en Estado Unidos hacia 1986.
Cerca de un tercio (alrededor de 170 millones) de todos los hogares del mundo equipados con televisores contaban con videograbadoras a mediados de los años ochenta. La proporción de hogares que poseen televisores varía considerablemente de un país a otro. (Thompson, 1993, 228).
En la presente investigación, son los alumnos los que indican tener más tiempo empleando la videograbadora (el 40% la utiliza desde hace más de 20 años) mientras que los maestros la usan en un período menor a los 20 años.
EN CUANTO INTENSIDAD Y HABILIDAD EN EL USO DE LA VIDEOGRABADORA
Las diferencias en la puntuación obtenida en cuanto a la intensidad y habilidad demostrada por los maestros y alumnos en el uso de la videograbadora queda de la siguiente manera: los maestros por su parte indican que ellos tienen suficiente intensidad en un 47% y suficiente habilidad en un 54%, en tanto que los alumnos afirman que tienen suficiente intensidad en un 43% y suficiente habilidad en un 60%. Ver gráficas y tabla No. 33.2.
Pérez Tornero (2000), indica que las características socio-culturales de la sociedad actual y las previsiones a corto plazo, debemos replantearnos, entre otros, los conceptos de alfabetización, instrucción formal y acceso a la información: Replantear la alfabetización porque hoy en día, en un mundo de múltiples lenguajes y valores, el dominio del código escrito no asegura que un ciudadano pueda comprender textos figurativos o esquemáticos, los usos iconoverbales de discursos como el publicitario o el televisivo, así como otros mensajes de la vida diaria, como instrucciones, formularios, recibos, etcétera.
Replantear el acceso a la información porque sin una adecuada preparación de los escolares para aprovechar los instrumentos que la sociedad actual les ofrece para obtener información, desarrollando además su capacidad para seleccionarla y organizarla, les obstaculizamos su adaptación a las nuevas demandas del mercado laboral y a los constantes cambios tecnológicos, de aquí la necesidad de desarrollar habilidades en función de la formación que se tenga para poder usar una videograbadora que por factores económicos pero se apuesta que sea por falta de habilidad los maestros la usan con menos y los alumnos más y en cuanto a la intensidad es igual.
REFERENTE AL SABER, USAR Y TENER UNA CAMARA DE VIDEO
Las diferencias en la valoración realizada por los maestros y los alumnos en el uso de la cámara de video son así: el maestro afirmó que sabe en un 77%, que usa en un 60% y tiene en un 40%, mientras que los alumnos aseguran que si saben y tienen en un 97% y usa en un 91%. Ver gráficas y tabla No. 33.
Desde la antigüedad, el hombre ha tenido la necesidad de plasmar en alguna superficie las imágenes de todo lo que lo rodea. Basta recordar las pinturas en piedra de la era primitiva que reproducían personas, animales o paisajes. Sin duda, cualquier imagen genera emociones y más en la actualidad, en la cual el desarrollo tecnológico ha hecho que la fotografía y video reproduzcan imágenes cada vez más fieles a la realidad (Beade, 2006).
Desde entonces, la cámara de video ha mostrado una importante evolución en formatos, dimensiones, peso y en uso, toda vez que en la actualidad el empleo de este aparato ha crecido de manera considerable.
De acuerdo con Beade (2006) los usos más comunes de la cámara de video son el periodístico (en el cual se muestran las principales imágenes sobre acontecimientos mundiales que ocurren en el momento); científico (captura aspectos de fenómenos naturales y del cuerpo humano); artístico (con fines expresivos e interpretativos que hacen de las imágenes un arte); comercial (resalta las características de un producto o servicio); social (trata de capturar los acontecimientos personales y familiares más importantes).
Sin embargo, un estudio realizado por García Valcárcel Muñoz (1997) en la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca, demuestra que tanto alumnos como aspirantes a catedráticos nunca ha utilizado una cámara y, por supuesto, no saben nada sobre sus fundamentos tecnológicos si bien la autora afirma que “no (se) debería olvidar la dimensión de la pedagogía de la imagen, es decir, la educación de los alumnos para una utilización humana, reflexiva y crítica, de los medios de masas audiovisuales”(1997)
En el caso del presente análisis y dada la amplitud de usos que se dan en la actualidad a la cámara de video, los resultados revelan que los maestros saben utilizar y emplean con cierta frecuencia la cámara de video. Sin embargo, es en los jóvenes en quienes se hace más presente la explotación de los recursos que ofrece la videocámara, por ser éste un aparato que emplean tanto en sus prácticas escolares como en su vida cotidiana. Tendencia condicionada además porque las nuevas generaciones se encuentran más familiarizadas con esta tecnología.
EN CUANTO A TIEMPO EN EL USO DE LA CÁMARA DE VIDEO
Al comparar los resultados obtenidos en cuanto al tiempo de uso de la cámara de video se encontraron los siguientes resultados, los maestros señalaron que tienen de 11-20 años en un promedio del 50%, los alumnos tienen de 1-5 años en un porcentaje del 60%. Ver gráficas y tabla No. 33.1.
El vídeo como medio de comunicación fue acogido en sus comienzos como la televisión alternativa, la negación del centralismo, inmovilismo y el control informativo.
En él se depositaron una serie de ilusiones por ciertos sectores sociales que lo percibían como un medio que permitía, desde el punto de vista social, la elaboración autónoma de mensajes, no supeditados a pautas culturales establecidas por las cadenas y/o productoras de televisión.
Desde la perspectiva social, lo que verdaderamente conceptualizaría al vídeo son sus posibilidades para la creación y emisión de mensajes por el usuario, con fines recreativos, educativos, artísticos, experimentales, de investigación, publicitarios, etc (Ferrés, 1992). Ante esta situación afirma Reyes (2000) lo que se demanda de los docentes son nuevas competencias, en términos de conocimientos, habilidades y actitudes.
Por lo tanto, se deben integrar las NTI a la formación docente de las instituciones desde el nivel medio y superior, como parte de las habilidades esenciales que se esperan de un profesional y que son demandadas en el lugar de trabajo; es decir, cómo usar una computadora para: analizar y evaluar información, procesar palabras, analizar bases de datos, administrar información, graficar y aplicar programas multimedios. También es importante que los docentes puedan identificar los aspectos ético y social que surge con el uso de la tecnología de la información (Reyes, 2000).
Al respecto resulta oportuna la propuesta de Bindé (2000), funcionario de la UNESCO quien afirma que "Mirar el mundo de cara al futuro es darse los medios para cumplir una misión ética decisiva de cara a las generaciones futuras...”
Ahora hemos entrado a la era del conocimiento, que se caracteriza por la definitiva participación de los profesionales, científicos e investigadores en la creación de tecnologías que transforman las sociedades que tocan desde el nivel nacional hasta el internacional; es decir, las tecnologías de la comunicación electrónica responsables de los faxes, la televisión por cable, las antenas de satélite, las computadoras con unidades lectoras de CD-ROM, el Internet y habrá quienes vean a las nuevas tecnologías de la información como una moda pasajera, aunque la historia nos ofrece múltiples ejemplos de como, en la segunda mitad de este siglo, se ha reconocido la importancia de las NTI en el trabajo académico.
En la educación es que la información adquiere significado, ya que se constituye en insumo del trabajador del conocimiento: esa persona que puede producir los diseños y conceptos que definirán esta era. "La educación, impartida electrónicamente a través de la TV, las computadoras, el Internet y lo que se desee, es una herramienta educativa que el trabajador de la era del conocimiento puede utilizar casi en cualquier lugar, aproximadamente en cualquier momento y mucho más barato que la educación que se está impartiendo en un espacio físico tal como un campus académico" (Reyes, 2000). La demanda de programas de enseñanza y aprendizaje basados en las NTI crecerá exponencialmente en el próximo milenio, por lo que las instituciones de educación superior deben explotar el uso de las nuevas tecnologías.
EN CUANTO INTENSIDAD Y HABILIDAD EN EL USO DE LA CÁMARA DE VIDEO
Los maestros y alumnos califican la intensidad y la habilidad en el uso de la cámara de video así: lo maestros argumentan tener suficiente intensidad en el uso en un 47% y suficiente habilidad en un 54%, los alumnos indicaron por tanto tener mucha intensidad en un 40% y suficiente habilidad en su uso en un 43%. Ver gráficas y tabla No. 33.2.
Bien dice el doctor Bartolomé (2000), que aquellas personas que no sean capaces de actualizar sus conocimientos con la suficiente rapidez, tanto en el terreno laboral como en el personal, corren un riesgo cada vez mayor de caer en la marginalidad, contando para competir con los demás con un decreciente conjunto de habilidades de bajo nivel.
El modo como se accede hoy a la información se caracteriza por dos cambios Uno, un cambio en la actitud social que nos lleva a la cultura del espectáculo, la diversión, el entretenimiento.
El otro es un cambio, también social y fomentado por la evolución de la tecnología que nos lleva hacia la participación, la interactividad, el diálogo, la búsqueda cooperativa.
Estrategias y modelos para enseñar a usar la información, es por eso que muchos maestros no saben usar la cámara de video tan importante para realizar investigaciones cualitativas o bien para realizar material para la enseñanza, sin embargo los alumnos demuestran más intensidad y menos habilidad, en tanto que los maestros indican tener suficiente intensidad y habilidad.
REFERENTE AL SABER, USAR Y TENER UN DECODIFICADOR DE SATÉLITE
No es extraño, por tanto, que el 100% de los maestros no saben, no usan y no tienen un decodificador de satélite, en tanto que los alumnos dijeron que si saben en un 27%, que si usan en un 23%, y que si tienen en un 3%, lo que demuestra la apropiación que tienen los jóvenes de los dispositivos. Ver gráficas y tabla No. 34.
En la actualidad, los satélites son una valiosa herramienta en muchos aspectos, como puede ser la distribución de las señales de televisión, aplicaciones militares o de logística, comunicaciones, educación, entre otros, son los campos en los que los satélites desempeñan un papel importante.
Salinas (1994) resume las funcionalidades de los satélites en comunicaciones a distancia, tanto unidireccionales (para comunicaciones masivas), como bidireccionales (aplicaciones interactivas).
Los satélites desarrollan funciones que dependen de la accesibilidad a la información y de la simultaneidad de la aplicación. En otras palabras, puede que tengamos materiales codificados o de acceso libre, y que la aplicación tenga que ser interactiva o no.
De acuerdo con Cabero (1994) las características básicas de la utilización de los satélites como herramienta para la educación son, de manera general:
Flexibilidad.- La posibilidad de adaptar nuestras necesidades abarcando todas las características básicas que puede tener un sistema de educación.
Accesibilidad.- Permitir el acceso local o remoto a los materiales de aprendizaje cuando y donde los estudiantes los requieran.
Sin embargo, las experiencias de distribución vía satélite todavía son escasas. Aún así, viendo el desarrollo de la comunicación vía satélite, el futuro resulta prometedor en este ámbito.
EN CUANTO A TIEMPO EN EL USO DE UN DECODIFICADOR DE SATÉLITE
La puntuación otorgada al tiempo en el uso del decodificador de satélite por parte de de los maestros es que nunca lo han usado en un 100% y en relación a los alumnos reportan en un 77% que nunca lo han usado. Ver gráficas y tabla No. 34.1
En 1980, cuando murió el profesor canadiense Marshall Mc.Luhan, se cumplía lo que este estudioso de la comunicación profetizaba veinte años atrás en el sentido de que el mundo se transformaría en una Aldea Global por la influencia creciente de los medios de comunicación en la sociedad.
Desde que se lanzó el primer satélite de comunicación occidental, el "Score", el 18 de diciembre de 1958 y "Syncom", primer satélite geoestacionario, han transcurrido cerca de treinta años.
Años que han permitido un incremento en el tipo de usos y servicios que se ofrecen, el número de datos que transmiten y las características de éstos, sus posibilidades de facilitar la recepción y la huella de alcance, y su organización y formas de financiación. Sin olvidarnos de la disminución en los equipos necesarios para su recepción, selección y visionado (Cabero, 1999).
Hoy en día, las transmisiones vía satélite se utilizan de manera predominante en la educación a distancia y en la capacitación laboral en distintas áreas.
En México, el ejemplo más reciente se encuentra en el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) que en 1984 funda el Centro de Estudios en Administración Municipal, CEDAM, según decreto constitucional de 1983 y pone en marcha un programa de capacitación y formación de administradores municipales mediante la metodología de la educación a distancia.
Utiliza para ello material impreso de autoestudio, videoconferencias en transmisión vía satélite, Internet e Intranet, entre otras herramientas.
Las videoconferencias de enlace satelital del INAP se realizan en convenio con el sistema de televisión vía satélite del Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa, ILCE de México (Arboleda, 1983)
EN CUANTO INTENSIDAD Y HABILIDAD EN EL USO DE UN DECODIFICADOR DE SATÉLITE
La puntuación obtenida en intensidad y habilidad en el uso de un decodificador de satélite por parte de los maestros es la siguiente: en intensidad y habilidad reportan tener nada en un 100% y los alumnos por su parte nada en un 77% en las dos. Ver gráficas y tabla No. 34.2.
Si el conocimiento instrumental y técnico es notable en la comunicación por satélite, no se puede decir lo mismo respecto a sus posibilidades, utilización e implicaciones didácticas debido al bajo número de experiencias con que se cuenta. En un estudio que realiza Sevillano (1994) sobre los medios utilizados en la educación a distancia en el continente europeo, pone de manifiesto cómo los satélites sólo son utilizados como instrumentos didácticos por dos de las quince universidades que revisa, en concreto por la UNED de España y la TeleUniversité de Francia.
Esta falta de experiencia puede darse a un doble nivel, por una parte en cuestiones técnicas e instrumentales: qué medios técnicos se deben de disponer, cuáles son las normativas que rige sobre la transmisión y recepción de información por satélite, cómo deben de ser enviados los datos, sí todos los tipos de datos se envían de la misma forma, con redistribuir la señal de la zona base de recepción a las zonas de trabajo y por otra de tipo didáctico-educativo: cómo se diseña un curso a distancia por satélite, qué características deben de tener los materiales de acompañamiento, la señal se codifica o se deja en emisión abierta, cómo controlar los estudiantes matriculados, qué estrategias evaluativas aplican, entre otras
La educación por satélite introduce en conceptos distintos a los movilizados en el terreno de la enseñanza. Supone reformar la significación de centro educativo, ya que éste adquiere una dimensión más amplia no sólo en los aspectos físicos sino también por el tipo de interacciones que facilitan, y con quién o quiénes se realizan. Conceptos como por ejemplo el de teletrabajo, entendiéndolo no tanto como actividad laboral productiva sino como actividad laboral de aprendizaje, o la educación flexible y abierta, suponen nuevos retos a la educación (Sevillano, 1994).
Otro de los aspectos que deben de ser contemplados es el de la formación y el perfeccionamiento del profesorado, para la integración en el currículum de este nuevo instrumento tecnológico, que sin lugar a dudas le va a exigir un cambio en las funciones y roles desempeñados. Ello puede limitar la introducción de esta tecnología, por la tendencia de los profesores a conservar modelos tradicionales de enseñanza-aprendizaje (interacción cara a cara entre el profesor y el alumno).
No se puede olvidar que si la formación del profesorado es deficiente en algunas dimensiones, una de ellas es la utilización didáctica de los medios y recursos de aprendizaje (Cabero, 1994). Esta debe de perseguir una serie de dimensiones básicas entre las que podemos señalar las siguientes: curricular, psicológica, semiológica, tecnológico-didáctica, instrumental, investigadora, crítica, organizativa y actitudinal.
La televisión educativa vía satélite posee una serie de problemas y limitaciones de los cuales debemos de ser conscientes a la hora de su utilización e inserción en un currículum formativo. Estas limitaciones las podemos encuadrar en las siguientes: técnicas-económicas, educativas, culturales y organizativas.
Gilbert (1991) considera que entre los problemas que enfrenta la utilización de los satélites en la enseñanza son de tipo económicos-técnicos-organizativos: escasez de instalaciones disponibles que permitan la recepción de la señal, y que posibiliten una comunicación bidireccional. Aspecto al que además debemos de añadirle el problema de la asignación de horarios. Por otra parte, aunque los aparatos para la recepción de la señales están disminuyendo de precio, éste es todavía un poco elevado para su incorporación individual, con la posibilidad de acceder a un aceptable número de canales, sin olvidar el costo adicional que suelen tener por la cuota de mantenimiento. Para finalizar, no podemos omitir que el costo de producción y el costo de distribución de los programas es hoy por hoy bastante elevado, lo que hace que estemos supeditados a las producciones realizadas en otros contextos.
Desde el punto de vista educativo, la principal limitación es la falta de experiencias. Ya que hasta ahora los usos se han centrados en otros campos y en perfeccionar desde un punto de vista técnico-instrumental los equipos, que en investigar y reflexionar sobre sus posibilidades educativas. El número de investigaciones en este terreno es verdaderamente escaso, así como las experiencias reales de su utilización en prácticas educativas continuas (1994).
Por último señala Cabero (1994), una de las grandes limitaciones que puede tener la formación vía satélite, es que no se establezcan los cauces organizativos oportunos para que ese diseño instruccional funcione, y se llegue a convertir exclusivamente en una emisión, pura y simplemente televisada. Aspectos, como la matriculación, materiales de acompañamiento, tutorías, pruebas de control de los estudiantes, mecanismos de evaluación y medidas de seguimiento del diseño instruccional y de sus componentes deben de establecerse paralelamente a la producción del material a emitir. Este aspecto organizativo es más importante, sobre todo cuando la experiencia instruccional que nosotros solemos tener, se refieren a la existencia de espacios físicos concretos.
REFERENTE AL SABER, USAR Y TENER UNA ANTENA PARABÓLICA
De este grupo de cuestiones sobre saber, usar y tener una antena parabólica el total de maestros de la muestra utilizada opinaron asi: saben en un 30%, usan en un 30% y tiene en un 6%, los alumnos por su parte afirmaron lo siguiente: saben y usan en un 17% y tiene en un 3%. Ver gráficas y tabla No. 35.
Una antena es el elemento que se utiliza en la transmisión o recepción de las ondas electromagnéticas. Como dispositivo transmisor, la antena debe convertir los componentes de tensión y corriente de la señal en campos eléctricos y magnéticos para que combinados se propaguen a través del espacio. Inversamente, durante la recepción, la antena debe interceptar los campos eléctricos y magnéticos que constituyen la energía de la señal transmitida para reconvertirla en los valores de tensión y corriente para su amplificación y demodulación. La antena parabólica es una antena unidireccional, está compuesta de un elemento radiador o receptor y de un reflector en forma paraboloide que concentra la energía en un haz (SEP, 2006).
Habitualmente se emplea en forma de reflector, por lo cual recibe el nombre de antena parabólica. Debido a su característica de reflexión se emplea generalmente para la recepción de señales vía satélite. Su principal función es concentrar en el punto focal la mayor cantidad de ondas electromagnéticas que se reciben desde los equipos electrónicos ubicados en el satélite, para que este campo después sea amplificado a los niveles adecuados y permita su manejo en el sistema de recuperación de la señal (decodificador). De acuerdo con Puig (1970), el nombre de Antena Parabólica proviene de la curva de la que se obtiene su forma: la Parábola.
EN CUANTO A TIEMPO EN EL USO DE LA ANTENA PARABÓLICA
En este análisis, se encuentra que en el tiempo de uso de la antena parabólica los maestros opinan que tienen de 21-30 años en un 67% por su parte los alumnos indicaron que nunca la han usado en un 83%. Ver gráficas y tabla No. 35.1.
Desde los tiempos ancestrales, el hombre ha tenido siempre un afán de superación en cuanto a retos. Y uno de sus principales retos ha sido la perfecta comunicación y control de todas las cosas desde la distancia, desde otras partes del mundo. Una de las herramientas que utilizó y que en la actualidad alcanza su auge, es la antena, pues permite lograr la comunicación inalámbrica (Salinas, 1994).
Hay muchos tipos de antenas utilizadas de la mejor forma posible en la comunicación. Las Antenas con reflector Parabólico se usan tanto en estaciones terrestres como en los satélites; poseen unos sistemas y diseños muy variados y de cara construcción. En teoría se afirma que tienen una mayor eficacia, bajo ruido y buena transmisión, es decir; sin interferencias. Al comienzo se utilizaban unas Antenas Parabólicas de Transmisión y Recepción de 30 m. de diámetro (Di Pietro, 1986). Afortunadamente al final de la era de los 80, los avances en la tecnología permitieron la reducción de las antenas a 15 m. de diámetro y en la actualidad, para el uso domiciliario se utilizan antenas de 0.50m de diámetro.
Finley (2006) menciona que es en 1937 cuando Grote Reber construye su propia antena parabólica de 32-pies de diámetro en su patio trasero, para buscar emisiones de radio. En la era cuando los satélites artificiales eran solamente un sueño y estaba en proceso la invención de la televisión, esta antena originó sorprendentes comentarios de sus vecinos.
Reber trabajaba con un equipo que llegó al límite de la ejecución de alta frecuencia. En la primavera del año 1939, él pudo detectar emisiones cósmicas de radio con su equipo. En 1941, él hizo su primera inspección del cielo en longitud de ondas de radio. En tanto que Grote Reber sentó las bases para hazañas posteriores. Después de la segunda guerra mundial, los grandes avances en la tecnología de microondas producidas por el radar, estaban disponibles para los astrónomos, quienes continuaron seriamente con las radioobservaciones (Finley, 2006). Gracias a estos descubrimientos, su posterior evolución y la revolución científica e industrial que causaron, hoy en día, con solo encender un televisor o conectarnos a la red Internet podemos estar comunicados con cualquier parte del mundo, compartir sus costumbres, o porqué no intercambiarlas y de este modo alcanzar una mayor comodidad y mejor calidad de vida.
EN CUANTO INTENSIDAD Y HABILIDAD EN EL USO DE LA ANTENA PARABÓLICA
Otro aspecto a destacar son la intensidad y la habilidad en el uso de la antena parabólica, en este sentido los maestros dijeron que tienen nada de intensidad en un 77% y consideran que su habilidad es de nada en un 33%, los alumnos por su parte, dicen que tienen nada de intensidad en un 83% y nada de habilidad en un 83%. Ver gráficas y tabla No. 35.2.
Hasta 1984, en palabras de Landeros (1984), los sectores oficiales consideraban que los sistemas de telecomunicaciones vigentes en aquel entonces transformarían los flujos de comunicación y conducción de la información. Se decía, que la infraestructura terrestre sería utilizada con más eficiencia, pues la Red Federal de Microondas podría ampliar los servicios que prestaba e incluso estaría capacitada para proporcionar más apoyos debido a que las comunicaciones ya no se saturarían.
No obstante, siguiendo a Gómez Mont (1991), tales afirmaciones pueden considerarse parcialmente verdaderas, ya que si bien en la actualidad se extienden los servicios a toda la nación, de manera paralela hay que suponer necesario contar con una infraestructura terrestre completa que permita aprovechar al 100% las ventajas de esta tecnología. Pero el principal obstáculo que se presenta para el mejor empleo de dicha tecnología es que aún en el presente el país carece de dicha infraestructura y de la suficiente habilidad para operarla. Si bien es cierto que la antena parabólica se perfila como una tecnología integradora de los sistemas de telecomunicaciones operantes en México y que se ha convertido en el sistema nervioso de las informaciones nacionales (del que dependen procesos políticos, económicos, financieros y culturales), también lo es el hecho de que todavía se padece de severas deficiencias para ponerlo en funcionamiento óptimo, supervisar su mantenimiento, renovarlo en dado caso y ejecutar las actualizaciones pertinentes, poniendo en riesgo desde el rezago cultural y tecnológico de la nación hasta la propia soberanía nacional, al tener que depender cada vez más de las directrices que emitan los países líderes en alta tecnología.