BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales


CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA MIGRACIÓN DE MEXICANOS A LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

Horacio Mercado Vargas y Marisol Palmerín Cerna



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (169 páginas, 552 kb) pulsando aquí

 

 

CAPITULO V. “SITUACIÓN ACTUAL DE LA MIGRACIÓN DE MEXICANOS HACIA LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA”

De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (CONAPO), los actuales flujos migratorios exhiben un patrón más complejo y heterogéneo. En los años sesenta la migración mexicana hacia Estados Unidos, se caracterizaba por ser un flujo que predominante estaba integrado por adultos y jóvenes de origen rural, que procedían de siete u ocho entidades federativas, que se internaban en el vecino país del norte para trabajar temporalmente en la agricultura para, más tarde, después de seis a ocho meses, regresar a sus lugares de origen. Pasado un tiempo, de entre cuatro y seis meses se reiniciaba el ciclo.

Cabe señalar que cambio la imagen tradicional de los migrantes mexicanos, que estuvo vigente hasta los años sesenta, ahora encontramos otro perfil. Entre los cambios, más significativos, de la migración a Estados Unidos están los siguientes:

- Se desgastaron los mecanismos de circularidad del fenómeno, lo que fue ocasionado por un lado por los problemas estructurales de la economía mexicana, especialmente el deterioro de las formas de producción campesinas, y por otro por los mayores controles policíacos en los principales puntos de cruce fronterizo, todo lo que ha confluido para dar lugar a una estancia más larga de los migrantes en el vecino país del norte, o bien en el establecimiento de su residencia permanente en Estados Unidos.

- Una mayor diversificación regional en el flujo de migrantes. El origen geográfico de los migrantes se extendió más allá de las entidades y municipios tradicionales, pero el flujo no descendió, hay nuevas áreas expulsoras. Actualmente, se originan corrientes migratorias en entidades carentes de tradición migratoria, como: Morelos, Puebla, Hidalgo, el Estado de México y Distrito Federal.

- Presencia de migrantes, cuyo origen son las zonas urbanas. Encontramos evidencias de que los grandes centros urbanos, como la zona metropolitana de la ciudad de México, y algunas ciudades intermedias, además de absorber a los migrantes internos procedentes de las áreas rurales y pequeñas localidades del país, están sirviendo de plataforma para la migración a Estados Unidos.

Las encuestas e investigaciones, han registrado la mayor diversificación ocupacional y sectorial de los migrantes tanto en México como en Estados Unidos. Ya la mayor parte de los flujos migratorios no está en las actividades agrícolas.

5.1.- CAMBIOS RECIENTES EN EL PERFIL DE LOS MIGRANTES.

Cifras del Instituto Nacional de Migración, señalan que para finales del 2003, el 49 por ciento de los migrantes mexicanos que se dirigieron al país del norte provenían principalmente de cinco entidades federativas: Michoacán 15%; Jalisco 12%; Guanajuato 9%; Estado de México 8% y Zacatecas 5%. La participación del Estado de México, como importante expulsor de mano de obra no estaba presente hace unos años, con lo cual la denominada “región histórica de la emigración mexicana” amplia sus contornos.

Diversos autores, destacan que el perfil sociodemográfico de los migrantes también ha cambiado, las encuestas hechas por CONAPO, muestran algunos de esos cambios en el período de los años 2000-200;, como se puede observar en el siguiente cuadro:

Características de migrantes mexicanos permanentes en 2003.

De los 12.5 millones de mexicanos que residen permanentemente en Estados Unidos, el 54 por ciento ingreso entre 1990 y en el segundo semestre del 2002.

Solo el 21 por ciento, cuenta con la ciudadanía estadounidense.

De la población nacida en México, residente en Estados Unidos 55 por ciento son hombres y 45 por ciento son mujeres.

El 87 por ciento se encuentra en edad laboral.

Del total de residentes: 13 por ciento es menor de 15 años, 70 por ciento se encuentra entre los 15 y 44 años de edad 17 por ciento tiene 45 año o más.

El 74 por ciento de los residentes de 25 años o más tiene escolaridad inferior a la preparatoria completa, 24 por ciento tiene una escolaridad de preparatoria completa o estudios de licenciatura incompleta y 2 por ciento cuenta con estudios de licenciatura y postgrado.

Uno de cada diez integrantes de la Población Económicamente Activa, trabaja en la agricultura.

Dos de cada tres residentes, de 16 años de edad y más recibe ingresos inferiores a 10 mil dólares anuales, 37 por ciento gana entre 10 mil y menos de 20 mil dólares y 18 por ciento obtiene alrededor de 20 mil dólares o más. La población de menores ingresos se concreta entre aquellos que entraron a los Estados Unidos, en fechas más recientes: 10 por ciento de los migrantes que entraron en los noventa reciben más de 20 mil dólares anuales, en la misma situación se encuentran quienes entraron en los años ochenta.

Alrededor del 25 por ciento, de los residentes viven en situaciones de pobreza.

La tasa de desocupación asciende a 6 por ciento.

Podemos decir que: el perfil del migrante ha cambiado en los últimos años. Antes era predominante un hombre que venía del campo de México, de comunidades rurales, e iba a trabajar en labores agrícolas a los Estados Unidos. Esto, con el paso de los años se ha ido modificando, y si bien predomina la migración desde el campo, ahora también existe un gran flujo migratorio de las diferentes ciudades mexicanas que van a trabajar al otro lado de la frontera norte y ya no sólo en la agricultura, sino al área de servicios básicamente.

En el perfil socioeconómico de los migrantes, ya no se está hablando de un fenómeno homogéneo de trabajadores del campo de México, que van a trabajar al campo de Estados Unidos. Eso corresponde a imágenes y situaciones del pasado, pues entre más urbano sea el origen del migrante, mayor nivel de calificación tendrá su mano de obra, así como mayor nivel de escolaridad. La razón principal del migrante para laborar en Estados Unidos es: la diferencia salarial. En general, los perfiles de los migrantes son similares a los que se han encontrado en otros estudios; esto es, sabemos que el flujo migratorio está compuesto en su mayoría por población en edad de trabajar.

Se trata, pues, de mexicanos en edad productiva, que se incorporan al mercado de trabajo y que le dejan más a Estados Unidos, que lo que pueden llevarse para sí mismos y para sus familias.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios