BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales


RISARALDA, EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO

Mario Alberto Gaviria Ríos



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (168 páginas, 1.07 Mb) pulsando aquí

 

 

1.2 Estado del arte de la investigación en el departamento de Risaralda

1.2.1 El decenio de los noventa

La memoria de la investigación desarrollada por el sector científico tecnológico del departamento de Risaralda en el período de los noventa, está contenida en lo fundamental en dos documentos, uno de los cuales se estructuró en el marco del estudio “Estrategia regional Risaralda siglo XXI” financiado por el gobierno departamental de la época (Duque, 1991; Ríos, 1991) y otro fue construido por la Comisión Regional de Ciencia y Tecnología del Noroccidente colombiano (1996).

Al iniciar la década de los noventa existían en el departamento de Risaralda cuatro universidades , que conformaban en conjunto 15 facultades y ofrecían 32 planes de estudio o carreras en las diferentes modalidades de formación; siendo la Universidad Tecnológica de Pereira la única que ofrecía programas de postgrado, y observándose un escaso desarrollo en la modalidad de formación que más estimula la capacidad científico – investigativa de la región (Duque, 1991).

En ese momento la Universidad Tecnológica de Pereira era la única que tenia definida una estructura y una reglamentación interna para la administración y el desarrollo de las actividades de investigación. La Universidad Católica Popular del Risaralda tenía definidas como líneas de investigación “El desarrollo histórico empresarial” y el “Análisis de coyuntura económica y sectorial”. Por su parte, la Universidad Libre contaba con un centro de investigaciones que adelantaba proyectos en la modalidad de “contratos especiales” y coordinaba las “tesis” de grado presentadas por los estudiantes. Finalmente, la UNISARC presentaba una marcada línea de investigación hacia el sector agropecuario (Duque, 1991).

El informe de Duque (1991) plantea en términos generales que:

- En las universidades no estaban bien definidas las áreas prioritarias de investigación. Estas se planteaban con un carácter intuitivo, por lo que hacia falta “la investigación para la investigación”.

- No estaba claro quien definía las políticas de investigación y el orden jerárquico.

- Era escasa la interacción de los centros de investigación y el profesorado, con lo cual se favorecía la conformación puntual de grupos de investigación y/o de investigaciones que obedecían a intereses personales.

- Aunque en algunas instituciones existían las figuras administrativas, faltaba mayor sistematización y coordinación de la actividad investigativa.

- De igual modo, hacia falta una definición de quien y como se evaluaba la investigación de las universidades.

- La docencia no estaba claramente apoyada en la investigación.

- La investigación que se realizaba estaba muy concentrada en la universidad pública, la cual cubría las diferentes áreas del conocimiento. La escasa investigación de las universidades privadas hacia énfasis en las ciencias sociales y económicas.

Por su parte Ríos (1991) destaca que existía un potencial humano, de laboratorios, de recursos locativos, administrativos y aún económicos para el financiamiento y desarrollo de la empresa investigativa, pero se carecía de una cooperación organizacional interna y externa y de una articulación con los organismos supraregionales y nacionales de fomento a la ciencia y la tecnología.

Según Ríos (1991), no existía un sistema regional de ciencia y tecnología y, en consecuencia, una red regional conectada a redes nacionales e internacionales de información sobre políticas, proyectos y resultados de la investigación y el desarrollo tecnológico. Además, la gestión de la investigación y el desarrollo tecnológico no alcanzaba a diferenciarse de las “típicas prácticas académico/ administrativas” de las instituciones de educación superior, sin reconocerse a la investigación como una actividad que requería capacidad de gestión.

Ríos (1991, 110) señaló además que “La ciencia y la tecnología son un lenguaje esotérico apenas incipiente en grupos e instituciones que comienzan a develar el valor estratégico para un nuevo estadio del desarrollo regional…” y advirtió que “la mayor debilidad del subsistema es la carencia de altos niveles de formación científica y tecnológica ’conditio sine qua non’ es posible desarrollar los factores restantes del sistema”.

Por su parte la Comisión Regional de Ciencia y Tecnología del Noroccidente colombiano (1996, 3) afirmó a mediados del decenio que “en la región del Noroccidente no existe una cultura investigativa y hay una muy escasa conciencia sobre el valor del conocimiento científico”.

En relación con ello, la comisión observó que el concepto de lo científico se reducía a su definición más tradicional, negándose otras formas de cientificidad y conocimiento; además, el predominio de propósitos de corto plazo no se convertía en un estimulo para la consolidación de una estructura orientada hacia la investigación de frontera.

Otros aspectos del diagnóstico de la Comisión en la región del Noroccidente resaltan que la universidad estuvo orientada más a la formación profesionalizante, por lo que no se dio una comprensión problemática de los saberes; existía clara debilidad de la comunidad académica conformada por los investigadores y las deficiencias en el manejo de una segunda lengua dificultó el acceso a conocimientos actualizados y la integración con las comunidades académicas internacionales.

Coincidiendo con lo que señaló Ríos al iniciar el decenio, la Comisión observó que, social y culturalmente, las imágenes que se tenían del conocimiento científico eran distorsionadas, en tanto lo identificaban con “lo mítico y lo esotérico”, con lo cual se generó una barrera mayor para el desarrollo de la investigación básica.

Sin embargo, debe resaltarse que la Comisión Regional de Ciencia y Tecnología del Noroccidente colombiano llamó la atención sobre la existencia de dinámicas que hacían pensar en un incremento de la actividad científica, como las reformas al interior de las universidades, orientadas a convertir la producción de conocimiento en el centro de su actividad, y las transformaciones en la mentalidad empresarial, reconociendo con mayor fuerza la importancia del conocimiento científico y tecnológico.


 

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios