ENSAYOS DE GERENCIA SOCIAL
OTRA GERENCIA ES POSIBLE
Roberto Carlos Oñoro Martínez
Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP
(133 páginas, 1.26 Mb) pulsando aquí
"La indignación es un comienzo. Una manera de levantarse y empezar a caminar. Uno se indigna, se rebela, y después ya se verá lo que pasa" Daniel Bensaid
Antecedentes de la privatización de los servicios públicos en América Latina el Caribe y Colombia La privatización de los servicios públicos domiciliarios en la América latina y Colombia se da como influencia de las políticas neoliberales, el capital en su nueva fase argumenta que el Estado es incapaz de administrar sus recursos en una situación de liberalización de los mercados a escala mundial; se argumento en esa época (198-1990) que el capital privado era mas idónea para administrar estos servicios. Es con el gobierno de Virgilio barco (1986-1990) que se da inicio del neoliberalismo en Colombia y es profundizado en el periodo de Cesar Gaviria (1990-1994) es en este periodo que se crean las leyes 142 y 143 de los servicios públicos dando paso a la privatización de los servicios públicos y la entrada del capital transnacional a manejar estos recursos. Los periodos gubernamentales siguientes siguieron la doctrina neo-liberal y le entregaron a menor precio de los reales, recursos importantes y valiosos para la nación al capital transnacional. Los recursos entregados fueron la banca estatal, el sector energético y el agua.
En cuanto al sector eléctrico en América Latina y Colombia el proceso se da entre los años 70`s y los 80´s en la crisis petrolera mundial, donde se buscan nuevas formas de aprovechar la energía, la solución propuesta fue el endeudamiento por medio de la construcción de mega-hidroeléctricas, la idea era aumentar el consumo de energía y su distribución, esa idea fue acolitada por la elite criolla y se comienzan prestamos a la banca internacional para desarrollar esos proyectos, se comienza de esta manera la deuda en este sector, es así como se construyen hidroeléctricas en Antioquia, Valle, Cundinamarca, Boyacá y otras regiones con el apoyo de organismos internacionales y por supuesto la banca internacional, con ello no se aumento la calidad de vida y por el contrario se entregaron los activos del sector por parte del gobierno al empresas privadas asumiendo los primeros los pasivos, ese fue el gran negocio que propuso el capital financiero al país.
Por ello se afirma que algunos de los factores que produjeron la privatización del sector en Latinoamérica fueron como lo afirma la Ong Censat en el documento “Informe final Seguimiento social en el Caribe Colombiano a la Corporación Unión Fenosa” los siguientes: La crisis generada por el embargo petrolero durante los años 70 y 80El desvertebramiento del sistema socialista de principios de los 90 y la posterior aparición de un nuevo orden mundial con nuevos mercados potenciales y competidores por créditos para desarrollo o financiamiento. La crisis de la deuda externa en los países subdesarrollados por el deterioro de la capacidad de pago sumado al encarecimiento del crédito, lo que obligó a los países a entregar sus activos para cumplir con el servicio de la deuda, cubrir el déficit fiscal y sostener los aparatos burocráticos.
El cambio de paradigmas en las políticas de préstamos de la banca multilateral a principios de los años 90, cuando gran parte de los créditos para proyectos de infraestructura que anteriormente podían ser accedidos exclusivamente por los gobiernos, se destinarían bajo el nuevo esquema a financiar también al sector privado y a promover las reformas sectoriales y la privatización en los países deudores.
La imposición de la apertura y liberación de mercados patrocinadas e impulsadas por los gobiernos de los países desarrollados, sus agencias y organismos.
Por otro lado se da el paso del monopolio público al monopolio privado de los servicios públicos domiciliarios, se resalta que en cierta medida el monopolio de empresas publicas estatales que involucraba todas las fases del negocio (generación, distribución y comercialización), este no perjudicaba a la gente sino que por el contrario les daba acceso a formas modernas de energía y aplicaba políticas re-distributivas.
La realidad de la privatización del los servicios públicos lo podemos observar claramente en el caribe colombiano con la privatización de la energía y el agua, donde la energía es actualmente comercializada por UNION FENOSA a través de las empresas Electrocosta y Electricaribe, el agua en Cartagena es distribuida por Aguas de Barcelona a través de la empresa Aguas de Cartagena, y en documento citado se expresa que “Hoy la realidad Latinoamérica en el sector eléctrico es que de monopolios estatales se pasó a monopolios privados como el grupo Endesa, que controla en Colombia más del 25% de la generación y un porcentaje similar de la distribución y en Chile(recordando que en este pais por medio de la dictadura introducen el neo-liberalismo) Chilectra que tiene el 46% de la distribución y Endesa el 61.2 % de la generación (ambas de Grupo Energy), para reseñar sólo estos dos ejemplos” .la privatización de la energía, el agua y el gas en Latinoamérica tiene siempre como consecuencias el deterioro de la calidad de vida de estos pueblos, de lo cual la transnacionales les importa poco o nada.