MANUAL PR�CTICO DE LA HISTORIA DEL COMERCIO
�lvaro de la Helguera y Garc�a
HISTORIA DEL COMERCIO: EDAD ANTIGUA
5. GRECIA
Estaba formada la Grecia por un gran n�mero de ciudades que presentaban caracteres muy distintos a causa de pertenecer sus respectivos moradores a razas bien diferentes, debi�ndose a esto la divisi�n de sus habitantes En Eolios, Dorios, Fonios y Aquiereos, a todos los cuales se design� colectivamente con el nombre de Helenos. Esta naci�n rigi� por espacio de muchos siglos los destinos del mundo intelectual, pues se distingui� notablemente por sus adelantos en el estudio de la filosof�a, el derecho, la ret�rica, la astronom�a, la geograf�a y las matem�ticas. Tambi�n fu� una de las principales potencias colonizadoras, pues fund� ciudades importantes en los sitios m�s favorables para el tr�fico como las de Smirna, Sardes, Colofon, Cumas, Efeso, F�cea, Mitilene, Boristenis, Hermonasa, Albia, Tanais, Teodosia, Siracusa, Troya, Corinto, Ta-rento, Marsella, Sagunto, R�gium, Sibaris, Crotona
y Cirene, con las que sosten�an un vasto comercio en metales, pescados, ganados, pieles, mantecas, granos, vinos, aceites, maderas, frutas, tejidos, vasijas y otros muchos art�culos. Ellos fueron los primeros constructores de galeras a tres �rdenes de remos; fabricaron el famoso Argos, que fu� el primer nav�o largo que surc� las aguas de Ponto-Euxino; presentaron en la expedici�n a Sicilia la escuadra mayor que tuvo ciudad alguna; hicieron el viaje de descubrimientos de Piteas, que cre� el poder�o comercial de Marsella; realizaron la expedici�n de los argonautas a la isla de Colcos para conquistar el vellocino de oro; inventaron las pesas y medidas para las operaciones comerciales; dictaron las leyes de la navegaci�n de Rodas, que fueron hasta la Edad Media el C�digo universal de los mares, y se distinguieron especialmente sobre todos los dem�s pueblos por su h�bil pol�tica en el arte de gobernar.
El comercio de los griegos debi� su origen al de los fenicios, de quienes lo aprendieron, y si bien no fu� tan extenso como el de �stos, ni llegaron tampoco a ser tan intr�pidos navegantes y tan buenos constructores navales como ellos, comprendieron mejor la influencia moral y social del. tr�fico, el cual fu� muy importante, particularmente en Atenas, que acumul� una riqueza asombrosa por sus expediciones de cereales; en Rodas, que fu� la potencia naval m�s fuerte de aquellos tiempos, y en Corinto, que con sus dos puertos sobre el istmo fu� el verdadero centro mercantil de Grecia; pero con la guerra del Peloponeso recibi� un golpe funesto, con la dominaci�n de Macedonia experiment� mayor quebranto y con la conquista de Roma se extingui�.