|
Pertinencia de una reflexión
La motivación para escribir este ensayo proviene, en esencia, de un interés didáctico para ordenar un conjunto de ideas dispersas en el espectro bibliográfico de una temática que por su relevancia es cada vez más amplia, a objeto de plantearlas como referencias para aproximarse a su discusión y análisis, en un nivel académico, si se quiere de iniciación, que permita a los estudiantes y a cualquier otro interesado, con unas herramientas conceptuales o nociones elementales, adentrarse en el laberinto que el diálogo con el saber va creando a partir del conocimiento.
La rapidez y aceleración en el ritmo de ocurrencia de los cambios, como rasgo del proceso globalizatorio, trae consigo la dificultad para elaborar conclusiones sobre hechos aún en pleno desenvolvimiento; aparte de la diversidad de enfoques bajo los cuales se ha abordado el tema de la historia como un continum que se despliega en tres niveles, esto es, uno estructural (larga duración); uno coyuntural (mediana duración) y un tercero, episódico, de acontecimientos (corta duración); según el criterio de Braudel.1
Este dinamismo en la permanente metamorfosis de la realidad, promueve a su vez, una visión secular y milenaria, es decir, tiene sus efectos en la reflexión y la aprehensión teórica de dichas transformaciones, y en la documentación y difusión de cualquier elaboración que al respecto se proponga.
El análisis de la coyuntura puede mostrar algunos trazos de su contorno, pero aún no adquiere la definición que permitan su plena identificación, con lo cual se ubica el proceso que se examina, en un período de transición que en el contexto temporal, con prescindencia del espacio, global o local, según la dialéctica gramsciana en términos simples, se caracteriza porque lo viejo, el "ancíen regime", no termina de morir y lo nuevo, no termina de nacer.
El ensayo intenta plasmar una síntesis esquemática acerca del entorno en el cual tiene lugar la administración de organizaciones empresariales, no gubernamentales y de participación comunitaria en Venezuela, como tendencias identificadas en el ámbito organizativo, con base en las interrogantes que ella genera.
Ya, en el plano internacional, la Organización de las Naciones Unidas se hacía, en 1999, preguntas directamente relacionadas con la temática planteada:
"¿Dominan los Estados a los mercados o son los mercados quienes dominan a los Estados, o es que puede haber un terreno medio? Lo ideal es que este terreno involucre las asociaciones que son invocadas en cada oportunidad, asociaciones del gobierno, sociedad civil y el sector privado para agrupar los talentos y los recursos -sobre una base de especialización y ventaja comparativa- para alcanzar los objetivos fijados y las metas deseadas. (...) Una mezcla de provisión pública y privada es lo que requiere en todos los países".
Por otra parte, en el ámbito de la realidad nacional resulta empíricamente comprobable la modificación que se ha venido operando, por ejemplo, en el marco jurídico-institucional, lo cual ofrece un radio de actuación diferente para la administración de las organizaciones objeto de este ensayo.
En tal sentido, la Nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, aprobada en diciembre de 1999, establece en el artículo 308 (Capítulo I, Del Régimen Socioeconómico y la Función del Estado en la Economía, Título VI, del Sistema Socioeconómico), que "El Estado protegerá y promoverá la pequeña y la mediana industria, las cooperativas, las cajas de ahorro, así como también la empresa familiar, la microempresa y cualquier otra forma de asociación comunitaria para el trabajo, el ahorro y el consumo, balo régimen de propiedad colectiva, con el fin de fortalecer el desarrollo económico del país, sustentándolo en la iniciativa popular. Se asegurará la capacitación, asistencia técnica y el financiamiento oportuno."
Con esta y otras disposiciones novedosas en el orden Constitucional Venezolano, como la creación del Poder Ciudadano (Título V, Capítulo IV) y la incorporación de la figura del referéndum como alternativa de participación popular en los asuntos del Poder Público y en las revocatorias de gestión (Título IlI, Capítulo IV), el constituyente quiso plasmar en el espíritu de la nueva ley fundamental, el reconocimiento del Estado Venezolano a los nuevos actores sociales y a las nuevas formas de relación y actuación entre éste, el individuo y las organizaciones de la llamada sociedad civil organizada.
El intento por vincular la praxis real y cotidiana en ese entorno económico, social, cultural o político, con el comportamiento y la gestión organizativa, que está en el espíritu de estas líneas, tiene estrecha relación con lo planteado por Guerra C. y Guerra S. (2001), en cuanto a que
Persiste aún, y en gran medida, la tendencia al reduccionismo metodológico ya advertida por estudiosos del problema en épocas anteriores, con lo cual se limita la riqueza y profundidad del análisis con respecto a la fenomenología administrativa y a las diferentes dimensiones con las cuales puede encontrarse interrelacionada en un momento histórico determinado(...) Al obviarse aspectos del entorno en el cual se desenvuelve la organización, se le resta consistencia y validez a las elaboraciones teóricas que se formulan debido a las insuficiencias derivadas de la relación: método - paradigma - matriz epistémica.
1. Citado por: Paolo Maragno Gipardio, en "Estrategias de transferencia y difusión de conocimiento desde las universidades". CENDES. Serie Mención Publicación. Caracas. 2002.
volver