EL MÉTODO AXIOMÁTICO DEDUCTIVO
Es uno de los métodos que coadyuvan al conocimiento de las condiciones del mundo objetivo y es utilizado por la Escuela Austriaca
El método axiomático-deductivo es una conquista del pensamiento en sus esfuerzos por conocer el mundo
Allí, donde se desarrolla el destino de la humanidad, sobre todo, si postulamos, von Mises, que el axioma se logra por el conocimiento intuitivo
A pesar de ello, la Escuela Austriaca, que la sustenta intransigentemente lo hace con dos desventajas muy nítidas.
Primera, pretende ser el único método para el conocimiento de la verdad, pretensión exagerada y falsa desde cualquier punto crítico
Los fundamentalistas de la deducción axiomática no entienden que, al igual que los otros, el método axiomático es sólo uno más
Uno más en la tarea de conocer los procesos objetivos y subjetivos
Segunda, postula que las condiciones a priori son independientes del TiempoEspacio y, por lo tanto, serían válidas para todo lugar y fecha
No importa que se refiera al pasado, al presente o al futuro del calendario mundial, la “Acción Humana” sería atemporal y siempre activa
El Axioma Puro
Por otra parte, es fácil comprobar que la selección de los axiomas no es un producto extraído exclusivamente de la Razón
Surge de la experiencia pasada del grupo al que se analiza, experiencia que queda registrada en lo que Jung llamaría la Memoria Colectiva
La que ha sido establecidapor los empresarios de las grandes corporaciones, y registradas en sus respectivas Curvas de Aprendizaje
La descripción de los experimentos realizados por esas empresas sobre la Memoria Colectiva va más allá de la extensión de esta obra
Lo que sí se debe dejar establecido es que los axiomas no son enteramente racionales; más bien son Intuitivo-Racionales
Tal como lo quiso Kant, la Razón por sí sola es insuficiente y los axiomas a priori de la experiencia son provisionales
El proceso cognitivo tiene a la dupla Razón-Intuición como instrumento integral que permite al analista conocer lo que desea conocer
Los “racionalistas” a ultranza se obstinen en negar la influencia que la Intuición tiene en la percepción de la objetividad
Pero, con los resultados de la mecánica cuántica y de la relatividad, los racionalistas son cada vez menos y los intuitivos, cada vez más
En síntesis: un axioma surge de la experiencia y de la abstracción mental para percibir la síntesis de los comportamientos
En el caso de las ciencias humanas, comportamientos que se refieren a los colectivos sociales, para generalizar las tendencias de cada grupo
Esa generalización, lo repetimos, adopta la forma de Tendencias Probabilísticas, con un una probabilidad aceptada de error
Ese método pertenece a la disciplina Estadística en su observación sistemática de cada grupo y en su interpretación de los hallazgos
La tendencia probabilística emerge del análisis del comportamiento del grupo humano, los que cambian con las circunstancias o condiciones
La interacción de los individuos en el grupo puede cambiar y ofrecernos diversos ángulos y esferas del comportamiento colectivo
Los grupos cambien cualitativamente porque las Relaciones Interactivas cambian cuando las condiciones son nuevas
Se intensifican las que eran poco significativas o se minimizan las que parecían relevantes en el análisis de la situación original
Por su lado, el individuo no vive ni puede vivir fuera de la sociedad, ligazón que se expresa en cada uno de sus actos
Come, se viste, disfruta… de todo lo que la sociedad ha creado con él o sin él, pero que el individuo ha sabido percibir
Desde el comportamiento básico hasta el aprendizaje de la lectura, desde el conocimiento del calendario hasta la las leyes de la ciencia
Desde el modo de sembrar hasta el de cosechar… el individuo aprende todo lo que sabe en el seno de la sociedad en la que vive
Aprendizaje que puede expandirse a medida que se traslada de una sociedad determinada a otra, por razones objetivas o subjetivas
En todo caso, la subjetividad del individuo lleva el sello que le imprime la sociedad donde vive o se ha criado
Ahora bien, por supuesto que el individuo no es un ente que recibe pasivamente las lecciones que la sociedad le enseña
Al contrario, es un ser que puede transformar lo aprendido con la capacidad individual que tiene
Cuando transforma maneras de vivir o instrumentos sociales, se realiza como ciudadano y miembro activo de la sociedad a la que pertenece
En otras palabras, objetiva su subjetividad transformadora y cuanto más aporta y transforma, más realizado se siente como ser humano
De ahí la incongruencia de dos extremos perceptivos
La marxista, que minimiza la importancia del individuo en pro de la omnipresencia de la sociedad, por una parte
Y la percepción neoliberal, que niega la existencia de la sociedad misma, definiéndola como una simple suma de individuos
Con esa idea desconoce la importancia de los grupos sociales que conforman la sociedad en general
Y que lo hacen, en mi opinión, por medio de la interacción de las instituciones, no por la suma de los individuos que la componen
Ningún individuo puede existir si no es en el seno de la sociedad
La que existe antes y después de que el individuo en particular ha cumplido su ciclo de vida.
Principales Postulados
de la Acción Humana
En el contenido de esa obra, el ser humano tendría una naturaleza inmutable en todas las eras y en todos los puntos geográficos del mundo
Desde su aparición en el planeta como homo erectus
Generalizar de ese modo, lo que es históricamente determinado y culturalmente modelado, es un gran error
El Axioma de la Acción Humana de von Mises, es muy real:
Todos los seres humanos racionales tratan de pasar de una situación inferior a una superior
Pero, la generalización del principio de racionalidad que sustenta, es, falso; en sus términos, diremos que es “irracional”
No creo que toda acción realizada por el ser humano sea racional, inclusive el crimen pasional realizado bajo por un impulso de ira
Por otra parte, tampoco es aceptable la afirmación de que todos los individuos del planeta tengan opciones para elegir
Que todos tengan la potestad de optar por la que le conviene y dejar las demás o retomarlas cuando las condiciones cambien
Esta generalización es otro error, pues margina de la Acción Humana a casi la mitad de la población mundial
La que está en los umbrales de la pobreza, pues esas personas no tienen opciones para elegir “la que más le convenga”.
Tercera, el Individualismo Metodológico es un intento de conocer las relaciones verdaderas entre los seres humanos
Concedido, pero pretender conocerlas simplemente por medio de lo que denominan el “libre albedrío” suma otro error al inventario
Ya vimos que en la realidad el individuo está fuertemente influido por el momento histórico en el que vive y por la cultura donde se ha criado
Además de las condiciones económicas, políticas y sociales en las que el individuo se desenvuelve
La ciencia actual ha establecido que las acciones y comportamiento cotidiano del individuo, están determinadas por sus genes en un 80%
Este razonamiento nos muestra que no es posible determinar el comportamiento de cada individuo
Pero sí, puede hacerlo a través de las tendencias de los grupos.
Un Ejemplo de la Física
Como un ejemplo de la relevancia del grupo sobre el Individuo, imaginemos que se tiene un globo inflado con aire
Si la cantidad de aire rebasa la capacidad del globo, la ley física pronosticará que el globo habrá de reventar
Trasladado este ejemplo a la Economía, deducimos que el análisis de los grupos sociales no necesita del individuo como base de sustento
No lo necesita ni para explicar el cómo ni para pronosticar la tendencia
Así, se puede pronosticar la explosión del globo por el exceso de aire con relación a su capacidad de contención
Pero no se puede establecer la dirección que seguirá cada molécula del aire, al ser expulsado por la explosión
Quizá la trayectoria de cada molécula expulsada sea de valor para la Física Nuclear, no para explicar el comportamiento del colectivo social
Mi propuesta económica, publicada en “Eumed”, Principios de Economía Vital no toma en cuenta el comportamiento de cada individuo
Más bien recurre a las tendencias que expresan el comportamiento del grupo, por la interacción de los individuos que lo conforman
En este orden de cosas, el Individualismo Metodológico no tomará en cuenta los efectos de la explosión del globo
Pretenderá enfocar su análisis en la dirección y trayectoria de cada molécula, después de que la explosión hubiera tenido lugar
Como no pueden y no les interesa observar directamente estas trayectorias, simplemente establecerán axiomas a priori
Axiomas de los cuales intentarán deducir los principios que usarán de base para sus postulados, sus teoremas, definiciones y conceptos
De ahí la falsedad de las predicciones y la imposibilidad de verificar las premisas, segregadas por algún médium en momento de trance
Von Mises, afirma que la Intuición es el instrumento que aprehende los axiomas existentes a priori en el cerebro del hombre desde la ameba
La importancia del grupo
omitida por los individualistas
Los análisis de las tendencias del comportamiento colectivo son mucho más útiles y reales que el estudio del comportamiento individual
Eso lo vimos en un capítulo anterior, referido a la Inferencia Estadística
Los grupos pueden estar representados por las poblaciones de los municipios, de las provincias, de los departamentos y de países enteros
Al intentar conocer estas tendencias, será necesario recurrir a la información que presta la Sociología, la Antropología, las Ciencias Jurídicas
A las que se añaden las Ciencias Políticas, la Religión, la Etnia y otras que complementan el retrato dinámico del grupo humano
Su objetivo será prever los resultados de una medida, después de haber estudiado las características de los grupos sociales
Especialmente, de los colectivos afectados por esa medida
Para ello, no necesita averiguar la trayectoria de cada individuo, sino la del conjunto del grupo humano que se analiza en cada caso
Pues sólo entonces se puede establecer los axiomas congruentes, la explicación y el adelanto en la tarea del pronóstico
Una fiesta como
ejemplo
Supongamos que asistimos a una gran fiesta pública en la que bailan miles de personas de toda edad y nacionalidad
Cada una bailará a su modo y hará los movimientos que le parezcan más expresivos, acorde con su personalidad
Sin embargo, una vista panorámica nos mostrará que los miles de bailarines se moverán al ritmo de la música que las orquestas tocan
Formarán un conjunto de personas que se mueve al mismo ritmo, aunque cada individuo ejercite sus movimientos personales
Es posible que el sicólogo esté interesado en averiguar las razones por las que un individuo determinado se mueve como se mueve
Incluso, del por qué no sigue el ritmo general
A la ciencia económica que deduce sus axiomas y postulados del mundo real no le interesa los comportamientos psicológicos del individuo
Al contrario, debe tomar en cuenta las costumbres, tradiciones, valores que rigen para el grupo es decir, analizar el ritmo colectivo
Otra de las incongruencias
del Marxismo
Por otro lado, el concepto marxista de “Clase” toma a la persona como un simple sujeto económico, que ocupa “un lugar en la producción”
De esta manera, ese sujeto económico sólo enfrentaría una contradicción antagónica: la que existe “entre el proletariado y la burguesía”
Con este precepto conceptual, si un trabajador en una fábrica o en cualquier otra será siempre proletario y nada más que proletario
Ése es un error que ha traído muchos problemas y sufrimiento a la población pobre de los países subdesarrollado
Como ejemplo, tomemos el caso de Bolivia y la caducidad del concepto de “clase” analizando el comportamiento individual y colectivo
Una persona representativa sería, la Señora Francisca Mamani Ticona
La Señora Francisca
Mamani Ticona
La señora es trabajadora fabril, miembro de la junta de vecinos de su barrio, nacida en La Paz, católica, boliviana, militante del MAS y Aimara
Cuando el sindicato de fabriles tiene reivindicaciones con de la empresa, la señora Francisca forma parte de los fabriles; lucha junto a ellos
Pero cuando la junta de vecinos hace una solicitud para lograr el servicio de alcantarillado para el barrio, sus intereses ya no son fabriles
Ahora está con la junta de vecinos para lograr el objetivo y enfrentará a cualquier persona que pretenda oponerse, sea ésta fabril, campesino…
Cuando la contradicción es departamental, estará al lado del grupo paceño y luchará contra el que esté al frente
Lo hará independientemente de que esa persona sea fabril o pertenezca a la Junta de Vecinos de su barrio
Si hay problemas entre naciones, que atañen a Bolivia, la señora Mamani se enfrentará quienes formen parte de un grupo antagónico al país
Esto lo hará sin averiguar si el contrincante es fabril, de su junta de vecinos o de cualquier paceño que no defienda debidamente a Bolivia
Si la contradicción se presenta entre las religiones, ella defenderá la católica, en contra de cualquiera que no sea de ese Credo
No importará que sean fabriles, que pertenezca a la junta de vecinos, que sean paceños o bolivianos
Cuando las mujeres salen a reclamar sus derechos, ella forma parte de ese grupo y considerará enemigo a quien se oponga a esos objetivos
No tendrá importancia que esas personas son fabriles, de su junta de vecinos, paceños, católicos o bolivianos en general
Si la lucha se realiza en la arena política, defenderá su partido contra todo aquél que sea antagónico a ese partido
Lo hará con independencia que los rivales políticos sean fabriles, de su junta de vecinos, mujeres, paceños, católicos o bolivianos
Si la contradicción es cultural y siente que como aimara, ella sufre procesos de exclusión, luchará contra todos los que pretendan excluirla
Aquí es oportuno hacer notar que, en realidad, su identidad de aimara primará sobre su pertenencia a cualquier otro grupo
Podrá dejar la junta de vecinos o se convertirá en evangelista y en vez de trabajadora fabril será campesina, pero nunca dejará de ser aimara
La Identidad de
la Señora Mamani
El Ser Aimara será su principal identificación como persona en la sociedad; como individuo que conforma la sociedad
En este actuar de todos los días, la señora Mamani Ticona recorre cotidianamente dimensiones económicas, sociales, políticas y culturales
Por ello es que la pretensión de encasillarla sólo como un sujeto económico en su condición de “proletaria” queda rebasada
La señora Mamani tiene una actividad multifacética cada día de su vida
La “clase” se convierte en un ataúd y la persona, en un cadáver viviente que cobraría vida sólo cuando hay contradicciones como fabril
De este pequeño análisis deducimos la pluralidad de la personalidad de cada individuo y la relatividad de los intereses que debe defender
De acuerdo con el grupo al que debe enfrentarse, excepto el grupo cultural al que pertenece, cuyos intereses son absolutos en toda su vida
Así, el grupo al que pertenece la señora Mamani en un momento determinado, se conforma en relación al grupo que debe enfrentar
Su condición de “proletaria” surge sólo cuando debe hacer frente al empresario en busca de sus reivindicaciones económicas y sociales
En todas las otras esferas donde se desenvuelve, las contradicciones que enfrentará serán de todo tipo
Esta propuesta pone de relieve la actividad multifacética de los individuos durante su vida
No importa el grupo al que pertenezca el individuo, su actitud siempre estará determinada por los intereses del grupo al que representa
Su acción siempre será un reflejo de los deseos del grupo
Su sus percepciones, todo lo que es significativo conformará la fuerza y la voluntad de su individualidad, propulsoras de su accionar
Desde este punto de vista, reducir la acción social al individuo no sería sino una descripción de cosas intrascendentes
De ahí la necesidad de enfatizar que no es posible negar la importancia del Individuo en la dirección e intensidad de los procesos históricos
A condición de que tengamos una visión de la Sociedad que va más allá de la simple suma de los individuos que la componen
Que también es anterior y posterior a cualquiera de ellos.
La percepción de Ludwig von Mises
En cualquier caso, el “Yo y nosotros, el Ego” es la unidad del ser que actúa; “el nosotros” es el resultado de una suma que pone juntos a dos o más egos. Si alguien dice “Yo”, no hay problema de identificación; lo mismo con “tú” “él” o “ella”, pero si alguien dice “nosotros” es necesario información adicional para saber quiénes son los que están incluidos en “nosotros”.
Es preciso hacer notar que en la realidad, el “yo”, “tú” “él” o “ella” no necesiten información adicional para saber de quién se trata
Pues cada uno está debidamente identificado con el grupo al que se refiere cuando dice “Nosotros”
Ese “Nosotros” hace que los interlocutores sepan a quiénes tienen al frente; esto se logra en el contexto de la conversación
Cuando alguien dice “Yo”, por ejemplo, se está identificando con relación al otro, ya sea a “él”, a “ella” o a “ti”
Puesto que si en ese momento el individuo no estuviera con alguien, no necesitaría identificarse
El “Yo” es la identificación del individuo ante los demás y en nombre de quienes habla en una reunión con representantes de otros grupos
El “Nosotros”
Lo mismo sucede con el grupo
Cuando alguien dice “nosotros”, está identificando al grupo al que pertenece y en nombre del que habla
“Nosotros” es la forma de identificarse con relación a los otros grupos: “ustedes”, “ellos, “ellas”
Al identificarse de esta manera siempre lo hará dentro de un contexto de relaciones entre los diferentes grupos
Sin embargo, cuando dos o más personas se encuentran dentro del grupo, entonces se identifican como “yo”, “él” o “ella”
Por lo que, la identificación no es privativa del “nosotros”, sino de todo individuo dentro del grupo social que sirve de contexto
Von Mises también dice que: es siempre el individuo el que dice “nosotros”; ésa es una verdad que carece por completo de contenido
Bien sabe que eso se debe simplemente a la imposibilidad física de que todos los miembros del grupo puedan hablar al mismo tiempo
Pero el que habla en nombre de “nosotros” no lo hace como una persona individual, sino como la encarnación de un colectivo social
Es decir, de una opinión que sintetiza las de todos, incluyendo la de él
Por eso, cuando habla de “nosotros” no tiene ningún derecho de hablar de acuerdo con su opinión de individuo aislado.
Ludwig von Mises dice que es una muestra de colectivismo corporativo:
El que mata toda individualidad y hace que el ser humano no pueda desarrollarse sino bajo la presión del grupo
Pero desde el punto de vista real, sería una muestra más de que el individuo aislado no existe
Supongamos que el presidente de una corporación transnacional debe tomar una ética, aunque legal, para sacar del mercado a su rival
El presidente de esa compañía representa a cien mil accionistas que han puesto sus ahorros en su pericia para ganar mercados
¿Tiene el derecho de obrar de “acuerdo con su propia conciencia” y, por lo tanto, abstenerse de la jugada legal, para dormir tranquilo?
Algo más: una vez tomada esa decisión ¿podrá dormir tranquilo sabiendo que ha traicionado la confianza de los accionistas? En la percepción de von Mises
“…el ego praxeológico está más allá de cualquier duda: no importa que es lo que un hombre es: en el acto de escoger, él es un Ego.”
En mi opinión, el buen sentido y la experiencia nos hacen saber que en la realidad el dilema no existe
¿Un empresario
con Sentimientos?
Para una mejor comprensión del concepto, supongamos que el presidente de una corporación transnacional debe tomar una decisión
Una decisión que incluye un determinado comportamiento ético, aunque legal, para sacar del mercado a su rival
El presidente de esa compañía representa a cien mil accionistas que han puesto sus ahorros en su pericia para ganar mercados
¿Tiene el derecho de obrar de “acuerdo con su propia conciencia”?
¿Abstenerse de la jugada legal, con el objeto de dormir tranquilo?
Algo más: una vez tomada esa decisión, legal pero poco ética:
¿Podrá dormir tranquilo sabiendo que ha traicionado la confianza de miles de accionistas que confiaron en su capacidad empresarial?
Para von Mises, el ego praxeológico está más allá de cualquier duda:
No importa que es lo que un hombre es: en el acto de escoger, es un Ego
En mi opinión, el buen sentido y la experiencia nos hacen saber que en la realidad el dilema no existe
La responsabilidad mayor que tiene un empresario es velar por el interés de sus accionistas; si no lo hace, perderá su empleo
Para conservarlo, su ética se basará en las categorías de lo “bueno” y lo “malo”, desde el punto de vista de los intereses de su empresa
Bondad o maldad que son medidas en términos de ganancias
En este sentido, un empresario con “sentimientos” sería tan antinatural como una anguila con abrigo de frisa
El empresario de una corporación habla y obra en nombre de “nosotros”, es decir, de la empresa y de los accionistas
No tiene ningún derecho a hablar de “yo” porque representa a un colectivo social: el conjunto de sus accionistas y de la empresa en general
Por lo tanto, siempre hablará en nombre del grupo, no del individuo
Von Mises, no sale de su remolino subjetivo para exclamar:
“…de cualquier manera, el que toma la decisión del grupo sigue siendo un Ego
Pero se olvida que en su obra afirma:
Hay casos en que el Ego se confunde con el colectivo social cuando, por ejemplo un canadiense dice, con orgullo: “somos los mejores jugadores de hockey del mundo” o un italiano afirma que “somos los pintores más eminentes”
… aceptando, explícita, aunque parcialmente, que el “nosotros” es el modo de identificación del grupo con relación a los demás
En estos casos, el individuo se da cuenta, conscientemente, de que es un reflejo del grupo al que pertenece
La responsabilidad mayor que tiene un empresario es velar por el interés de sus accionistas; si no lo hace, perderá su empleo
Para conservarlo, su ética se basa en las categorías éticas de lo “bueno” y lo “malo”, desde el punto de vista de los intereses de su empresa
La bondad o la maldad son medidas en términos de ganancias
En este sentido, un empresario con “sentimientos” sería tan antinatural como una anguila con abrigo de frisa
El empresario de una corporación habla y obra en nombre de “nosotros”, es decir, de la empresa y de los accionistas
No tiene ningún derecho a hablar de “yo” porque representa a un colectivo social: el conjunto de sus accionistas y de la empresa en general,
Por lo tanto, siempre hablará en nombre del grupo, no del individuo.
Von Mises dice que de cualquier manera, el que toma la decisión del grupo sigue siendo un Ego, pero se olvida que en su obra afirma:
Hay casos en que el Ego se confunde con el colectivo social cuando, por ejemplo un canadiense dice, con orgullo: “somos los mejores jugadores de hockey del mundo” o un italiano afirma que “somos los pintores más eminentes”
… aceptando, explícita, aunque parcialmente, que el “nosotros” es el modo de identificación del grupo con relación a los demás
En estos casos, el individuo se da cuenta, conscientemente, de que es un reflejo del grupo al que pertenece
En mi opinión, la experiencia nos dice que cuando el individuo llega al mundo, encuentra una sociedad ya hecha
Lo encuentra con sus sistemas de vida en proceso, a los que puede o no aportar en escalas de gradación
Simétricamente, cuando el individuo se va, la sociedad sigue, no necesita de él para continuar con su evolución histórica
Por supuesto, no es posible negar los aportes del individuo al grupo, los que pueden transformar incluso, los valores del colectivo original
Por otra parte, considero que la sociedad no es una suma de individuos aislados, es el resultado de sus interacciones en el colectivo social
Participa de la interacción de los grupos humanos, cada uno, respectivamente, luchando por sus propios intereses.
Las Instituciones
En un sistema capitalista de tipo democrático, estos grupos humanos se expresan a través de las instituciones organizadas
Ahora bien, las instituciones se dividen en grupos más pequeños
Esos grupos llegan al límite cuando su estructura ya no se descompone en otros subgrupos, sino en individuos
De este modo, si la sociedad es el resultado de la interacción de grupos humanos organizados, cada grupo se conforma, de individuos
Para ejemplarizar lo señalado, analicemos una institución representativa:la Confederación Nacional de Empresarios Privados (CNEP)
Esta institución está conformada por los representantes de los empresarios de todas las ramas congregados en las filiales
Los que representan a los diferentes sectores, zonas y conglomerados de la producción de bienes y servicios de un país
A su vez, una Federación regional se estructura sobre los representantes de los sectores de la región
Aquéllos que resultan de la agrupación de representantes de las empresas existentes en esas regiones
Ahora bien, hasta el momento, todas las estructuras de la CNEP se basan en la reunión de personas que no se representan a sí mismas
No se representan como individuos, sino que son la representación de otros grupos humanos, cada vez más concretos
Cuando se reúnen entre sí, para tomar decisiones, nunca lo hacen a nivel individual, sino como portadores de la voluntad de sus afiliados
Sólo cuando se llega al nivel de la empresa en cuestión, la reunión se realiza a través de los individuos que la conforman.
En este caso, cada empresario habla individualmente
Pero, a partir de este nivel, todos los que vayan subiendo en la escala representarán a los grupos que los nombran para el efecto
Cuando la CNEP al presentar un pliego de peticiones al gobierno, lo hacen en su calidad de representantes de todos los empresarios
Lo mismo sucede con la Unión de Trabajadores, el Sistema Universitario Nacional, la Confederación de Profesionales…
Cada uno de estos grupos humanos se reúne en sus respectivas instituciones para salir en defensa de los intereses de la institución
Al hacerlo, interactúan con las otras, conformando así, una red de interacciones que da lugar a la existencia de la sociedad organizada
El Estado, por su parte, resulta de la interacción de sus tres poderes:
Legislativo, Ejecutivo y Judicial, instituciones que no representan a ramas de actividad ni a sectores particulares
Más bien representan a todos los grupos humanos que conforman la sociedad de un país, quienes desean que sus intereses sean respetados
De este modo, postulo que la sociedad está organizada a través de sus instituciones, no de individuos aislados
Por eso es que la visión de los individualistas se podría aplicar a una horda, con algún Atila como Jefe Supremo
Horda que sí sería un conjunto de individuos ante la inexistencia de las instituciones organizadas que singularizan a una sociedad actual
Al autor de “The Human Action” también dice que aparte del individualismo metodológico, existe el Singularismo Metodológico,
... el que no se ocupa de la acción humana en términos vagos, sino con la acción concreta que un hombre definido ha desarrollado determinado espacio y tiempo, sin que se interese con los rasgos accidentales de su acción y con lo que la distingue de otras acciones; más bien se preocupa de lo que es necesario y universal en su accionar.
Para ello, se pregunta: ¿Qué pasa cuando se acciona? ¿Qué significa que un individuo actúa, dondequiera que esté? ¿Qué resulta si escoge o rechaza algo?
Al proponer el Singularismo Metodológico, me pregunto si no se trata de una simple sicología escondida bajo otro nombre
Pero von Mises dice:
Son dos cosas diferentes una de otra, tal como lo comprobaremos de inmediato. El acto de escoger es siempre una decisión entre varias oportunidades abiertas. El hombre nunca escoge entre virtud y vicio, sino entre dos modos de acción, que sí pueden ser virtuosas o viciosas. El hombre nunca escoge entre oro y hierro en general, sino entre una determinada cantidad de oro y de hierro. Cada acción es estrictamente limitada en sus inmediatas consecuencias; veamos estas limitaciones primero.
La vida humana es una incesante secuencia de acciones, pero la acción en sí no es aislada, es una cadena de acciones que conforman una acción de nivel más alto y que apunta a un fin más distante. El camino a la realización de grandes cosas siempre se realiza a través de la acción de tareas parciales. El único procedimiento para construir una catedral es poniendo piedra encima de piedra. Para el arquitecto, lo principal es el proyecto como un todo; para el albañil es una pared. Lo que cuenta para la praxeología es el hecho de que el único método para lograr grandes tareas es construir desde los cimientos, paso a paso
Su Praxeología se ocuparía de ese “paso a paso” no de los fines
Así, no estaría en su dimensión analítica la catedral, sino el hecho de que ésta se edifica piedra sobre piedra
Ejemplo propuesto para intentar demostrar que una acción estaría siempre incluida en otra. Veamos
El asesino mata de un solo reflejo anímico a su víctima con el objeto de robarle, así, poseer más dinero, comprarse un auto, adquirir más status
Con ese razonamiento llegamos hasta el infinito, donde todo lo que hace el asesino está determinado por un fin previsto
Una especie de planificación de la existencia que no tiene paralelo en ninguna otra que se haya dado, por lo menos, no en el mundo real
La Praxeología tomaría pues el camino del Singularismo Metodológico para llegar a todo galope a la idea de lo teleológico
Cada acción del individuo tiene un fin predeterminado, aunque no de consolidación inmediata, sino en un tiempo más generoso
En verdad, esto se hace difícil de soportar sin regateo, pero me imagino que más adelante tendremos ocasión de evaluar tu tesis
Así comprobaremos si la rudeza del argumento es anulada por la claridad de criterio.
Más sobre
lo mismo
No es un misterio que si un individuo tiene la posibilidad de escoger entre hierro y oro para aumentar su riqueza, a igual peso, escogerá oro
Entre ser millonario o no ser millonario, escogerá ser millonario, es decir, escogerá tener más dinero que menos dinero
Si la opción está en su rango de alternativas
Von Mises, por el contrario, afirmaría que un individuo no escogería entre error y verdad; sería el acto el que estaría errado o cierto
No lo creo así; el Individuo Político o el Individuo Capitalista escogen entre decir la verdad o recurrir a una mentira
La acción se realiza en consonancia de las circunstancias y el beneficio que recibirán de ello
Si un empresario tiene la idea de estafar a sus accionistas, se decidirá por robar o no robar, que es una elección sobre opciones dicotómicas
Pero sabrá que robar es delito, que está mal, por lo que, si se decide por el robo, se estará decidiendo conscientemente por el delito
Es decir, por el mal, por lo menos, en esa acción concreta
Precisamente el acto de decidirse por el bien o por el mal es una de las experiencias existenciales que más abruma a toda clase de individuos
Von Mises contesta:
Esperemos que todo eso se vaya aclarando paulatinamente; por el momento, me gustaría recordar que los medios y los fines de la acción están determinados por las cualidades personales de cada hombre. Él es formado por la cadena biológica y el medio ambiente donde crece en sus diferentes facetas: hijo, miembro de una raza, edad, ciudadano…como un miembro de un grupo social, por lo que no crea su escala de valores, pues la toma de la sociedad y su ideología es lo que le impone su medio ambiente. Sólo muy pocos tienen el privilegio de crear nuevas ideas y cambiar los credos y doctrinas de su grupo
Mi impresión es que el ser humano: sus cualidades, percepciones, ideología, costumbres, valores… están determinadas por la la historia
Como también por la cultura, el medio ambiente, el idioma… en fin, por lo que singulariza al grupo social al que pertenece
Queda establecido que el comportamiento del individuo tiene como fondo las tradiciones, costumbres y los valores de su grupo
También sabemos que por la Ley de la Acción y de la Reacción, el individuo puede transformar al grupo en el que vive
De de esa manera, puede transformar las costumbres, tradiciones y valores del grupo de acuerdo con su capacidad y temperamento
En esta tarea, a veces la atmósfera de su entorno está llana y otras veces no está para andar sin tropiezos, mucho menos, sin enfrentamientos
En este proceso, el fatalismo de presentar al individuo como un ente que sólo expresa los valores del grupo, es una dogma fallido
De todo esto deducimos que el conocimiento de las ciencias naturales, exactas o sociales, siempre es un fenómeno colectivo, no individual
Es colectivo, debido a que el individuo utiliza libros, conceptos, definiciones, instrumentos… producidos por la Sociedad
La que existía con anterioridad a su llegada a este mundo
No olvidamos los aportes que el individuo hace a la sociedad en todas las áreas del conocimiento, como un fenómeno social, no individual.
Un ejemplo real:
Incendio de una discoteca
Si observamos el comportamiento cotidiano de los individuos reales llegaremos a una conclusión pavorosa
La diaria coexistencia entre ellos semeja una discoteca donde se ha producido un gran incendio y hay una sola vía de salida
En la necesidad de salvar la vida propia a cualquier precio los que pueden, pasan por los cuerpos de los caídos
Los pisotean para lograr salir
En actos como éste aparece la verdadera naturaleza humana y la incongruencia de afirmar la tesis de la suma de los intereses individuales
Thomas Hobbes, tenía razón; El hombre es el lobo del hombre
Lo es, muy especialmente en el sistema capitalista no regulado
Pero salgamos de la esfera de la ciencia para internarnos en la psique de la gran mayoría de la población pobre del mundo
Comprobamos que se encuentra tan abatida por el hambre que bien podríamos decir que percibe el mundo con el estómago
Este modo de conocer también deforma la realidad, aumentando la brecha que separa al mundo objetivo del mundo subjetivo
Aceptémoslo de una vez: la Razón, por sí sola, no tiene la capacidad de conocer el fenómeno en su versión integral
Que el verdadero instrumento cognitivo está conformado por la triada: Razón, Intuición y Experiencia
Por otra parte, la economía, como todas las ciencias sociales necesita de los axiomas y deducciones surgidas de la experiencia histórica
El “Ego” en
Ludwig von Mises
En cualquier caso, el “Yo y nosotros, el Ego” es la unidad del ser que actúa; “el nosotros” es el resultado de una suma que pone juntos a dos o más egos. Si alguien dice “Yo”, no hay problema de identificación; lo mismo con “tú” “él” o “ella”, pero si alguien dice “nosotros” es necesario información adicional para saber quiénes son los que están incluidos en “nosotros”.
En mi opinión, en la realidad concreta establece, el “yo”, “tú” “él” o “ella” y no necesitan información adicional para saber de quién se trata
Cada uno está debidamente identificado con el grupo al que se refiere cuando dice “Nosotros”
Lo que hace que los interlocutores sepan a quiénes tienen al frente
Esto se logra en el contexto de la conversación
Cuando alguien dice “Yo”, por ejemplo, se está identificando con relación al otro, ya sea a “él”, a “ella” o a “ti”
Si en ese momento el individuo no estuviera con alguien, no necesitaría identificarse: el “Yo” es la identificación del individuo ante los demás
El “Nosotros” es el colectivo en nombre del cual habla en una reunión con representantes de otros grupos.
Mi percepción del “Nosotros”
A mi anterior referencia, añadiré que lo mismo sucede con el grupo
Cuando alguien dice “Nosotros”, está identificando al grupo al que pertenece y en nombre del que habla
“Nosotros” es la forma de identificarse con relación a los otros grupos: “ustedes”, “ellos, “ellas”
Al identificarse de esta manera siempre lo hará dentro de un contexto de relaciones entre los diferentes grupos
Sin embargo, cuando dos o más personas se encuentran dentro del mismo grupo, entonces se identifican como “yo”, “él” o “ella”
Por lo que, la identificación no es privativa del “Nosotros”, sino de todo individuo que representa un colectivo ante otros grupos colectivos
Al parecer a Von Mises se le hace difícil entender esa relación entre el individuo y el “Nosotros” al que representa o en el que se encuentra
Un ex abrupto
Académico-emocional
En un arranque de lealtad patriótica a su visión, recurre a un abrupto asombroso; dice; es siempre el individuo el que dice “nosotros”
Esa es una verdad que carece por completo de contenido
¿Espera von Mises que todo el grupo hable al mismo tiempo cuando debe entablar conversaciones con los otros colectivos sociales?
Quizá le sea complicado percibir que el individuo que habla en nombre de “nosotros” no lo hace como una persona individual
Lo hace como la encarnación de un colectivo social
Es decir de una opinión que sintetiza las de todos los representados, incluyendo la de él
Por eso, cuando habla de “nosotros” no tiene ningún derecho de hablar de acuerdo con su opinión de individuo aislado
Von Mises dice que ésa es una muestra de colectivismo corporativo
El que mataría toda individualidad y haría que el ser humano no pudiera desarrollarse sino bajo la presión del grupo
Sin embargo, advierto que desde el punto de vista real, sería una muestra más de que el individuo aislado no existe
Pero el autor de “The Human Action” no cede un micromilímetro en su cruzada en contra del grupo social; nos trae una nueva declaración
El Singularismo Metodológico
“…aparte del individualismo metodológico, existe el Singularismo Metodológico, ... el que no se ocupa de la acción humana en términos vagos, sino con la acción concreta que un hombre definido ha desarrollado determinado espacio y tiempo, sin que se interese con los rasgos accidentales de su acción y con lo que la distingue de otras acciones; más bien se preocupa de lo que es necesario y universal en su accionar. Para ello, se pregunta: ¿Qué pasa cuando se acciona? ¿Qué significa que un individuo actúa, dondequiera que esté? ¿Qué resulta si escoge o rechaza algo?
El Singularismo Metodológico, parece que tiene todo lo que es un punto de vista sicológico del individuo; pero von Mises dice:
Son dos cosas diferentes una de otra, tal como lo comprobaremos de inmediato. El acto de escoger es siempre una decisión entre varias oportunidades abiertas. El hombre nunca escoge entre virtud y vicio, sino entre dos modos de acción, que sí pueden ser virtuosas o viciosas. El hombre nunca escoge entre oro y hierro en general, sino entre una determinada cantidad de oro y de hierro. Cada acción es estrictamente limitada en sus inmediatas consecuencias; veamos estas limitaciones primero. La vida humana es una incesante secuencia de acciones, pero la acción en sí no es aislada, es una cadena de acciones que conforman una acción de nivel más alto y que apunta a un fin más distante. El camino a la realización de grandes cosas siempre se realiza a través de la acción de tareas parciales. El único procedimiento para construir una catedral es poniendo piedra encima de piedra. Para el arquitecto, lo principal es el proyecto como un todo; para el albañil es una pared. Lo que cuenta para la praxeología es el hecho de que el único método para lograr grandes tareas es construir desde los cimientos, paso a paso
Por lo que dijo antes, no estaría en su dimensión analítica la catedral, sino el hecho de que ésta se edifica piedra sobre piedra
Ejemplo propuesto para intentar demostrar que una acción estaría siempre incluida en otra. Veamos
El asesino mata de un solo reflejo anímico a su víctima con el objeto de robarle; así, poseer más dinero, comprarse un auto, adquirir status…
Con ese razonamiento llegamos hasta el infinito, donde todo lo que hace el asesino está determinado por un fin previsto
La Praxeología tomaría pues el camino del Singularismo Metodológico para llegar a todo galope a la idea de lo teleológico
Cada acción del individuo tiene un fin predeterminado, aunque no de consolidación inmediata, sino en un tiempo más generoso
En verdad, esto se hace difícil de soportar sin regateo
Pero más adelante tendremos ocasión de evaluar tu tesis y comprobar si la rudeza del argumento es anulada por la claridad de criterio
Mi impresión es que el ser humano: sus cualidades, percepciones, ideología, costumbres, valores… están determinadas por la historia
También por el medio ambiente, el grupo social al que pertenece, la cultura, las costumbres, el trato a los enemigos…
Todo lo que singulariza al grupo al que pertenece
Así tenemos una prueba determinista del comportamiento del individuo, como expresión de los valores del su grupo
Pero, también sabemos que por la Ley de la Acción y de la Reacción, ese individuo tiene la capacidad de transformar los valores que recibe
Así pueda transformar las costumbres y valores del grupo mismo
En esta tarea a veces la atmósfera de su entorno está llana y otras veces no está para andar sin tropiezos, mucho menos, sin enfrentamientos
El fatalismo presenta al individuo como un ente que sólo expresa los valores del grupo y que no tiene ninguna capacidad para cambiarlo
Hay pruebas innumerables de que eso no es así
De todo esto deducimos que el conocimiento de las ciencias naturales, exactas o sociales, siempre es un fenómeno social, no individual
Es social, debido a que el individuo utiliza conceptos, instrumentos… producidos por la Sociedad con anterioridad a su llegada al mundo
Por lo que ya determinamos, esta afirmación no niega el aporte que el individuo hace a la sociedad en todas las áreas del conocimiento
Aunque éste también es un fenómeno social, no individual.
La Necesaria Complementación
de las propuestas
Hay muchas dicotomías en el campo de la Epistemología, como en todos las otras áreas da conocimiento, que pueden ser mejor utilizadas
Sería un gran avance si en vez de rechazarse mutuamente, se complementaran en un solo cuerpo cognitivo
Sostengo que el conocimiento es posible gracias a las propiedades de lo axiomático-deductivo, estructurado sobre la experiencia
Pero, en sinergia con el proceso de conocimiento
Aquél que lleva de lo concreto-sensible del pasado a la formulación de un nuevo concreto-sensible a través de la abstracción
Una vez diseñado el nuevo concreto, se toma las medidas para canalizar el nuevo devenir que las Relaciones Interactivas tomarán en el futuro
La declaración de A. Smith de que el egoísmo individual es el que hace posible la felicidad de todos, contradice una propuesta anterior
“La Teoría de los Sentimientos Morales”; en esa obra postula que la suma de intereses individuales coincide con el interés general.
Al hacer esa identificación, nos da la impresión de que A. Smith confunde los preceptos éticos con el comportamiento de los individuos reales
Que lo hace en un mundo donde la competencia convierte a los individuos en enemigos potenciales recíprocos
En el afán de “tener más que el otro”, pues el éxito se identifica sólo y solo con la riqueza.