LA DESFOCALIZACIÓN DEL CENTRO DEÍCTICO A TRAVÉS DE LA SEGUNDA PERSONA DEL SINGULAR

LA DESFOCALIZACIÓN DEL CENTRO DEÍCTICO A TRAVÉS DE LA SEGUNDA PERSONA DEL SINGULAR

Hyagna Cabello Peña (CV)
Hermes Infante Miguel
(CV)
Universidad de Oriente

Volver al índice

1.3 Acercamiento a la sociolingüística.

Algunos estudiosos señalan el surgimiento hacia 1960 de una nueva disciplina que estudia la lengua con enfoque social, la cual fue llamada en un primer momento “Sociología del lenguaje”. J .A Fishman plantea que el término “sociolingüística“ fue acuñado en 1949 por H. G Currie y Currie E .G para designar nuevas actitudes lingüísticas. Esta disciplina constituyó un fruto temprano de la lingüística norteamericana y fue concebida como un subcampo de la lingüística y la sociología. Sin embargo, no alcanzó una verdadera identidad hasta los años 60 y 70 (Joshua Fishman. Apud. Vera y Bidot, 1995: 3).
En el terreno de la sociolingüística existe una pugna entre la concepción y la definición amplias de su objeto de estudio y las estrechas. Estas concepciones amplia y estrecha coinciden con los términos macrosociolingüística y microsociolingüística, respectivamente, los cuales han sido diferenciados al concebirse el primero como el estudio del influjo de factores macrosociológicos sobre la lengua ; y el segundo, como el de la influencia de los microsociológicos. Es decir, existen estudios sociolingüísticos que se ocupan macrocontextualmente de las relaciones entre lengua y sociedad (clases sociales, grupos profesionales, etc.); en tanto que otros investigan, en microcontextos,  ciertos fenómenos localizados que se producen en el seno de pequeños grupos sociales. Aunque ambos tipos de estudios son necesarios, se debe destacar la importancia de los primeros como base adecuada para enmarcar correctamente los segundos (Figueroa, 1983:128).
De acuerdo con la concepción amplia, la sociolingüística estudiaría los nexos entre lengua y sociedad, consideradas ambas como “estructuras“(sistemas) en interacción que varían en correlación (W. Bright). En cambio, de conformidad con la estrecha, esta disciplina se ocuparía de la diferenciación social de la lengua en sincronía y diacronía (V .M Zhirmunski) o bien del funcionamiento de las lenguas y las situaciones lingüísticas1 características para los colectivos étnicos (V. A Avrorin) (Ibid: 116).
Para Humberto López Morales, la sociolingüística estudia todos los factores sociales que condicionan la competencia lingüística de una comunidad. Tal competencia está lejos de ser homogénea, debido principalmente al peso de cada una de las variables sociales pertinentes: nivel socioeconómico, generacional, raza, sexo, etcétera., por una parte; registros estilísticos, por otra (Apud. Morín, 1993: 15).
María José Mondéjar Gómez apunta que dicha disciplina es el estudio de la variación lingüística en su contexto social, y que analiza la diversidad dentro de una lengua única para mostrar cómo el habla refleja diferencias sociales: organización política, económica, social o geográfica de una comunidad, así como factores individuales que repercuten en la organización social como la edad, el sexo, el nivel de educación, la etnia, o sea, el contexto externo de los hechos lingüísticos (Apud. Vera y Bidot: 6).
Otra definición interesante es la ofrecida por Gaetano Berruto. Según su criterio, la sociolingüística estudia la diversidad y la variedad de la (s) lengua (s), y en atención a que las posibles clases de variación de la (s) lengua (s) son esencialmente cuatro; es decir, estudiará cómo la lengua es diversa y cambia a  través del tiempo, el espacio, las clases sociales y las situaciones sociales (Berruto, 1979: 2).
De las concepciones de Humberto López Morales y José Mondéjar Gómez tomamos el criterio de que en la lengua inciden factores sociales como la edad, el sexo, el nivel socioeconómico y de instrucción, variables que no son explicitadas en la definición de Berruto. A esta última, no obstante, le concedemos relevancia por incluir en su espectro las variedades diastráticas, diatópicas y diafásicas 2 que  emparentan a la sociolingüística con la dialectología.
 Este último autor menciona entre las tareas a realizar por la sociolingüística el tratamiento de las variaciones diacrónicas y sincrónicas de la lengua; de su función en las comunidades lingüísticas; del uso que los usuarios hacen de la lengua y de sus variedades; de los comportamientos lingüísticos y los factores sociales que las determinan o condicionan; de las correlaciones entre estructuras lingüísticas y  estructuras sociales; de los factores constitutivos del acto de comunicación lingüística, de reflejos interlingüísticos de fenómenos sociales; reflejos sociales de fenómenos lingüísticos; y de la incidencia de la comunicación lingüística entre las interacciones sociales (Berruto, 1979: 16).
Como líneas de estudio de esta disciplina se señalan:
1- La sociolingüística interactiva o interaccional: Resalta el estudio de la comunicación directa, cara a cara, centrándose especialmente en la conversación; pero teniendo en cuenta también otros tipos de comunicación como la entrevista , la narración de hechos o formulación de preguntas. Además del análisis de los hechos lingüísticos se examina el medio social, el origen geográfico, el nivel cultural y cualquier otra variable social, ya sea del que genera y emite la información como del que la recibe.

  1. La sociolingüística cuantitativa: Toma en consideración las correlaciones sistemáticas entre variantes lingüísticas y sociales. A diferencia de los estudios de gramática generativa, la investigación se dirige principalmente hacia la lengua hablada, analizando las estructuras comunicativas que en realidad se utilizan. Además, los fines y la metodología son de tipo comparativo: el interés principal no es realizar el análisis de un único texto, sino relacionar, estableciendo similitudes y diferencias, un elevado número de textos diferentes.
  2. La planificación lingüística: Estudia aquellas comunidades donde no existe una lengua unitaria reconocida por todos los hablantes como común. Su función es la de individualizar las variables comunes de los diferentes sistemas lingüísticos utilizados por sus miembros con el fin de establecer un determinado número de lenguas que podrían ser consideradas oficiales.

                                                                         (Calsamiglia, 1999: 56-60)                                                                                                                  
La presente investigación se inserta en las dos primeras líneas, en tanto enfoca el proceso de comunicación y, dentro de él, el uso de la segunda persona del singular como desfocalizadora del centro deíctico personal (Vid supra subacápite 1.2.1.3) - que ocurre precisamente en la conversación -, el cual se estudia teniendo en cuenta variables extralingüísticas como la edad, el sexo, y el nivel de instrucción. Además, con la recogida de información, el procesamiento de datos y el empleo de la técnica estadística de muestreo, invadimos el terreno de la sociolingüística cuantitativa.

1 Por situación lingüística  se entiende el conjunto de papeles  que desempeña la lengua en la vida de la sociedad (Figueroa, 1983: 116).

2 Para más información sobre las variaciones sociales de la lengua ver Montes Giraldo (1957: 47-50) y Berruto (1979)