INTRODUCCIÓN
CAPITULO I: ECONOMIA INTERNACIONAL: PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA EVOLUCIÓN DEL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL
1.1.- Enfoque histórico general
1.2.-Sistema Monetario Internacional: algunas consideraciones epistémicas
1.3.- Dinámica general de los sistemas monetarios hasta la primera mitad del siglo XX
1.3.1.- Desarrollo del patrón oro
1.3.2.- El sistema de los años entreguerras (1918-1939)
1.4.- Principales características del sistema monetario internacional actual: el sistema de Bretton Woods y su crisis
1.5.- Rasgos fundamentales de la economía internacional actual y los problemas del financiamiento para el desarrollo
1.5.1.- Generalidades
1.5.2.-Dinámica de la economía internacional en el contexto actual
1.5.3.- Comportamiento general de los flujos financieros internacionales
1.5.3.1- Comportamiento de la Inversión Extranjera Directa (IED)
1.5.3.2- Ayuda Oficial para el Desarrollo: características y estado
1.5.4.- Las Reservas Monetarias Internacionales y el protagonismo del dólar
1.5.5.- La Deuda Externa
CAPITULO II: ESTADO DE LAS RELACIONES MONETARIO-FINANCIERO EN LA REGIÓN LATINO-CARIBEÑA Y LA NECESIDAD DE SU TRANSFORMACIÓN
2.1.- Relaciones de cooperación e integración: una visión general
2.2 Relaciones monetario-financieras en América Latina y el Caribe: poder del dólar americano
2.3.- Necesidad impostergable de una nueva de arquitectura monetaria y financiera regional
2.3.1.- Efectos del escenario internacional
2.3.2.- Efectos del escenario regional
2.3.3.- Necesidad del Banco del ALBA
2.3.4.- Particularidades y alternativas del Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos. (SUCRE): análisis crítico
2.3.4.1.- Antecedentes del Sucre
2.3.4.2.- El Sucre: surgimiento, necesidad y características fundamentales
2.3.4.2.1.- Componentes y conceptos básicos del SUCRE
2.3.4.2.2.- El funcionamiento técnico del SUCRE
2.3.4.3.- Consideraciones finales acerca del avance del SUCRE y sus perspectivas
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
En eumed.net: |
1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humansticas para el medio rural Por: Miguel ngel Smano Rentera y Ramn Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humansticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educacin en el siglo XXI |