PRODUCCI�N DE PLANTAS

PRODUCCI�N DE PLANTAS

Juan Carlos P�rez L�pez

Volver al �ndice

T�TULO: OBTENCI�N Y PLANTACI�N DE ESQUEJES DE SANTOLINA CHAMAECYPARISSUS

OBJETIVOS:

Se trata de preparar varios tipos de esquejes de santonina y proceder a su plantaci�n. Durante la realizaci�n de la pr�ctica se les recordar� lo visto en clase relativo a la conveniencia de mantener la humedad durante el enraizamiento, excepto en el caso de suculentas, plantas vellosas o con hojas plateadas que prefieran un aire mas seco.

As� mismo aprovecharemos para comentar algo de esta especie en particular (su uso como digestivo, su reproducci�n por semillas en oto�o o primavera�).

MATERIALES:

- Ejemplares Santonina

- Sustrato tipo

- Tijeras de podar

- Semillero

- Hormona de enraizamiento

PROCEDIMIENTO:

1�.- Selecci�n de plantas y reparto de grupos de trabajo.

2�.- Preparaci�n del sustrato.

- Una parte de turba

- Una parte de perlita

3�.- Distribuci�n del sustrato en semilleros

4�.- Preparaci�n de esquejes:

- Cogeremos esquejes nodales apicales de tallo adulto por debajo de un nudo en oto�o o esquejes juveniles verdes en primavera. Haremos un corte horizontal por debajo de un nudo y un corte sesgado desde una yema en la parte superior, intentando que todos los esquejes tengan un grosor mas o menos uniformes.

- Tendr�n un tama�o de 4-5 cms de longitud y les dejaremos dos o tres pares de hojas en el extremo

- Eliminaremos el �pice tierno para conseguir una planta arbustiva desde el principio y para que las hormonas de crecimiento de la propia planta se redistribuyan y lleguen a la base del esqueje para favorecer el enraizamiento.

- Realizaremos un agujero en el sustrato con un palito antes de plantar los esquejes, para no da�ar estos.

- A�adimos la hormona de enraizamiento apropiada

OBSERVACIONES:

Comprobar el enraizamiento al cabo de 2-3 semanas, para ver si se ha producido la formaci�n del callo.

PR�CTICA 1

FECHA:

HORA: