POL�TICAS Y GESTI�N P�BLICA PARA EL ESTUDIO MUNICIPAL: �PTICA ACAD�MICA

POL?TICAS Y GESTI?N P?BLICA PARA EL ESTUDIO MUNICIPAL: ?PTICA ACAD?MICA

Maria Cecilia Montemayor Marin y otros

Volver al �ndice

 

 

 

1. INTRODUCCI�N

La implantaci�n de sistemas de prevenci�n ante desastres naturales, como inundaciones catastr�ficas provocadas por huracanes en los municipios costeros mexicanos es una nueva realidad de nuestros d�as. Su aparici�n se explica en el contexto urbano que manifiesta M�xico, donde m�s del 80% de la poblaci�n vive en �reas urbanas. Asimismo, el establecimiento del turismo de las zonas litorales ha tra�do consigo un nuevo impulso urbanizador alentado por los Estados y ejecutado por capital privado (SOLIS CAMACHO, JM. , 2001). Este efecto ha provocado en determinadas �reas litorales del pa�s cierta saturaci�n y afectaci�n de las playas, lagunas y desembocaduras de los r�os. Precisamente en M�xico el crecimiento urbano insostenible de las zonas litorales, como el Golfo de M�xico, ha favorecido que las consecuencias del paso de un hurac�n generen mayores desastres e importantes perdidas materiales y humanas.

En este contexto, es necesaria la ordenaci�n de las zonas urbanas litorales y fomentar la cultura de la prevenci�n ante posibles desastres naturales, como huracanes e inundaciones, en los municipios de este pa�s.

El estudio aborda las repercusiones que en el mundo y, principalmente, en M�xico tienen los desastres provocados por las inundaciones. Asimismo, se centra en la importancia de la prevenci�n ante desastres naturales (huracanes) en los municipios mediante el Sistema de Alerta Temprana contra Eventos Meteorol�gicos Extremos (SATEME) para las Costas Tamaulipecas, que es un conjunto de herramientas de simulaci�n y predicci�n hidrometeorol�gica, que determinan las condiciones de riesgo por marejadas de tormenta y avenidas extremas de la cuenca baja del R�o P�nuco para la costa sur del estado de Tamaulipas. De manera espec�fica, determina para un Evento Cicl�nico TROPICAL; las llanuras de inundaci�n en la Zona Metropolitana Costera de los municipios de Tampico, Madero y Altamira, en Tamaulipas (ZMCTMA) y parcialmente en Pueblo Viejo y P�nuco, Veracruz.

La meta que persigue esta investigaci�n es proporcionar una herramienta de predicci�n efectiva, que alerte con tiempo suficiente a la poblaci�n de Tampico, Madero y Altamira ante los efectos de una inundaci�n por marea de tormenta y/o avenida extrema en la cuenca baja del R�o P�nuco. En este sentido, la visi�n es convertirse en un elemento b�sico para las autoridades de Protecci�n Civil, en los trabajos de prevenci�n y atenci�n a contingencias por Eventos Meteorol�gicos Extremos en la Costa de Tamaulipas.

Con fundamento en las condiciones de riesgo y vulnerabilidad que tiene la costa Tamaulipeca, particularmente la ZMCTMA, se desarroll� el SATEME como herramienta de apoyo a la labor de prevenci�n y atenci�n a contingencias por huracanes que implementan las autoridades de Protecci�n Civil del estado y sus municipios costeros. La finalidad es contribuir a reducir afectaciones a las personas y minimizar los da�os a la infraestructura costera Tamaulipeca.