El proyecto SATEME, esta planteado en tres etapas. La primera de ellas enfocada a la determinaci�n de los planos de inundaci�n de la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira; cuyos resultados fueron obtenidos mediante simulaci�n hidrodin�mica. Los planos de inundaci�n fueron determinados tomando como base un modelo de elevaci�n topobatim�trico de la zona conurbada y representan 5 escenarios de inundaci�n a 1, 2, 3, 4 y 5 metros, sobre el nivel medio del mar; correspondiendo a distintos casos que se puedan dar en la zona en funci�n de un periodo de recurrencia de 1, 5, 10, 20, 50 y 100 a�os, respectivamente.
Actualmente, los planos de inundaci�n forman parte ya del programa de atenci�n a emergencias ante huracanes de las Direcciones de Protecci�n Civil de Tampico, Madero y Altamira. Particularmente, la Direcci�n de Protecci�n Civil de Tampico desarroll� un sistema denominado SIAT destinado a la administraci�n de una contingencia de hurac�n que se presente en la zona. Parte de este sistema, puede ser ya consultado v�a Internet en la direcci�n .
La segunda fase del proyecto, y que es objeto de este reporte, tiene que ver con desarrollar una herramienta de decisi�n para determinar la magnitud de un potencial hurac�n que impacte la zona y activar espec�ficamente el escenario de inundaci�n que corresponda, ya sea a 1, 2, 3, 4 o 5 metros.
Para lograr los objetivos de la segunda fase, se desarroll� un esquema mixto que combina un an�lisis probabil�stico de 5 indicadores que caracterizan a un evento de hurac�n y sistemas de informaci�n en tiempo real sobre el seguimiento de huracanes disponibles en l�nea por Internet y que tiene un costo anual para tener acceso a dicha informaci�n. Particularmente, para este trabajo se adquirieron los derechos de uso anual de los paquetes: Eyes of Store 3000 y Tracking Eye. Net. Ambos sistemas utilizan informaci�n disponible de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) de los Estados Unidos de Norteam�rica.
El esquema probabil�stico que se implement� para determinar el �ndice Local de Peligrosidad (Ip) ante un hurac�n tiene 5 componentes: Categor�a del hurac�n (seg�n la escala de Saffir Simpson); Velocidad de traslaci�n del hurac�n, Presi�n atmosf�rica en el centro del hurac�n, distancia al punto de inter�s sobre la costa Tamaulipeca y nivel de saturaci�n del sistema lagunario del R�o P�nuco-Tames� referido a su nivel de aguas m�ximas ordinarias (NAMO).
El esquema es montado en un sistema de consulta web programado utilizando diversos paquetes de computo como: Frontpage, Flash mx 2004, actionscript, Google Earth, entre otros. La pagina web fue desarrollada con componentes de uso intuitivo y amigable para dos tipos de usuario: p�blico en general y administradores de emergencias que son en primer t�rmino los responsables de Protecci�n Civil del estado y de los tres municipios costeros del sur de Tamaulipas: Tampico, Madero y Altamira.
El sistema desarrollado es nominado como: Sistema de Alerta Temprana contra Eventos Meteorol�gicos Extremos para la Costa Tamaulipeca SATEME, puede ser ya consultado en su fase experimental en: http://fians.uat.edu.mx/iii/sateme/index.htm.