Investigaci�n Experimental
Problemas de Validez
En la literatura sobre dise�os de investigaci�n experimental en las ciencias sociales existen dos criterios para evaluar los dise�os experimentales (Campbell y Stanley, 1965): a) la validez interna y b) la validez externa.
a) Validez Interna: La validez interna analiza internamente el experimento cuestionando las relaciones. Trata de responder a la pregunta �el tratamiento experimental es en realidad el causante de la modificaci�n observada en la variable dependiente?. La validez interna requiere controlar adecuadamente las variables extra�as. Una variable extra�a es todo aquel factor ajeno al experimento y que pudiera distorsionar o influir sobre los resultados. Lo anterior indica que el comportamiento observado en la variable dependiente pudiera ser producto de alg�n factor ajeno al experimento y no debido a las variables independientes.
La presencia de variables extra�as en un experimento implica serios problemas de validez interna. Los principales problemas o variables extra�as se pueden agrupar en problemas concernientes al estudio (investigaci�n), al procedimiento experimental, al tiempo, interacci�n de la selecci�n con otras variables y, a la regresi�n estad�stica (Baker, 1997; Castro, 1982).
a1) Problemas referentes a la investigaci�n:
1 Selecci�n Diferencial de los Sujetos. Diferencias importantes entre las unidades de an�lisis se pueden presentar antes de iniciar el tratamiento experimental distorsionando los resultados del experimento.
2 Mortalidad Experimental. En este problema hay que dar respuesta al cuestionamiento �las unidades de an�lisis permanecen en el transcurso del experimento? Frecuentemente hay p�rdida de unidades de an�lisis por diversos motivos, es decir, se retiran del experimento.
3 Rivalidad entre las Unidades de An�lisis. Si alguna unidad de an�lisis del grupo control se entera de que ser� comparado con las unidades de an�lisis del grupo experimental, pudiera intentar probar que es m�s eficiente.
4 Desmoralizaci�n de las Unidades de An�lisis. En experimentos en los que se administra un tratamiento inadecuado a las unidades de an�lisis del grupo control pudiera presentarse una conducta de frustraci�n o resentimiento que ocasionar�a que las unidades de an�lisis del grupo control act�e de manera diferente a lo planeado, por consecuencia los efectos no ser�n producto del tratamiento experimental.
a2) Problemas ocasionados por el Procedimiento Experimental.
5 Pruebas. La exposici�n de las unidades de an�lisis al instrumento de medici�n puede desencadenar modificaciones que no son producto de la manipulaci�n de las variables independientes en el experimento. Lo anterior puede presentar un efecto de aprendizaje al aplicar la preprueba que altera los resultados experimentales.
6 Instrumentaci�n. La medici�n o la impresici�n de los instrumentos de medici�n o de las unidades de an�lisis sometidas a medici�n puede ocasionar problemas de validez interna. Tambi�n influye el grado de dificultad de los instrumentos de medici�n.
7 Imitaci�n del Tratamiento. La exposici�n del grupo control a un tratamiento experimental similar a la variable independiente puede presentarse cierta incapacidad para reconocer o separar los efectos de la variable independiente.
8 Compensaci�n para el Grupo Control. En experimentos en los que se otorga una compensacion econ�mica m�s alta a las unidades de an�lisis del grupo experimental que la que se otorga al grupo control se pudiera presentar la tendencia a la equidad en las compensaciones influyendo en los esfuerzos de investigaci�n. Frecuentemente se presenta entre la preprueba y la posprueba.
a3) Problemas de Interacci�n de la Selecci�n.
9 Maduraci�n. La maduraci�n se refiere a modificaciones ocurridas entre la primera y la segunda medici�n que se deben a las unidades de an�lisis en virtud del proceso de maduraci�n. Los problemas que se presentan con cansancio, edad, hambre, entre otros factores.
10 Historia. La historia es la ocurrencia de eventos externos no planeados para el experimento, que de no controlarse adecuadamente mediante el dise�o experimental provocan distorsi�n o ambig�edades en el experimento.
a4) Problemas de Regresi�n.
11 Regresi�n Estad�stica. La regresi�n estad�stica es bastante frecuente y se presenta siempre que no exista correlaci�n entre la preprueba y la posprueba. Es la tendencia de los resultados de regresarse hacia la media aritm�tica en mediciones subsecuentes.
b) Validez Externa. La validez externa se refiere al problema de �qu� tan generalizables o representativos son los resultados?
El prop�sito es determinar si los resultados se pueden generalizar a otras poblaciones, grupos, situaciones experimentales, variables experimentales y de medici�n (D�Ary, Jacobs y Razavieh, 1982).