ENCUENTROS ACAD�MICOS INTERNACIONALES
organizados y realizados �ntegramente a trav�s de Internet



EL TURISMO EN VILLA CLARA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL: RETOS Y PERSPECTIVAS.
 

TERESA MACHADO HERN�NDEZ Y ARIEL LEMES BATISTA.

lemes@uclv.edu.cu
teresa@uclv.edu.cu



PALABRAS CLAVES: TURISMO, VILLA CLARA, DESARROLLO ECON�MICO, POLOS TUR�STICOS, EMPLEO.

Introducci�n

El turismo se ha convertido en nuestros d�as en una actividad que gana cada vez m�s adeptos en el mundo. Los gobiernos de los respectivos pa�ses se interesan por insertar y consolidar este sector, ya que contribuye a la captaci�n de divisas, adem�s de ser un elemento dinamizador de la econom�a.
Cuba asume el turismo como una actividad indispensable y de car�cter estrat�gico para reanimar una econom�a de base agraria y exportadora de materias primas, enfrent�ndose a la feroz competencia con los pa�ses industrializados.
El presente trabajo hace referencia a conceptos que permitan comprender mejor la actividad tur�stica y da a la vez una panor�mica de la situaci�n espec�fica del desarrollo tur�stico en la provincia cubana de Villa Clara.


 

SEGUNDO ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE
Desarrollo Local en un Mundo Global
realizado del 4 al 22 de diciembre de 2006

Esta p�gina muestra parte del texto de la ponencia, pero carece de las tablas o im�genes o f�rmulas o notas que pudiera haber en el texto original.

Pulsando aqu� puede solicitar que le enviemos el Informe Completo y Actas Oficiales en CD-ROM
que incluye todos los debates en los foros, la lista de participantes, con indicaci�n de sus centros de trabajo y los documentos que se presentaron en el Exhibidor del Encuentro.

Si usted particip� en este Encuentro, le enviaremos a la vez su certificado en papel oficial.

Vea aqu� los res�menes de otros Encuentros Internacionales como �ste

VEA AQU� LOS PR�XIMOS ENCUENTROS CONVOCADOS


A partir de 1990 es la actividad del turismo una de las primeras en Cuba en que se comienzan a realizar asociaciones con capitales extranjeros, las cuales se incrementan con la creaci�n del Ministerio del Turismo, en 1994, y la firma de la Ley de Inversiones Extranjeras No. 77, en 1995.
Actualmente las empresas e instituciones que realizan las actividades relacionadas con la prestaci�n del servicio de alojamiento y otros tipos de servicios que se brindan en la actividad tur�stica pasan a integrar las cadenas tur�sticas, las que incluyen empresas mixtas y contratos de asociaci�n econ�mica internacional. Estas cadenas se agrupan de la forma siguiente:

 Corporaci�n Cubanacan S.A.
 Grupo de turismo Gaviota S.A.
 Horizonte Hoteles
 Islazul
 Cubatur
 Grupo de Recreaci�n y TurismoRumbos
 Empresa de Transporte tur�stico Transtur
 Cadena de Tiendas Caracol
 ITH-ABATUIR
 EMPRESTUR

Desarrollo

Capitulo # 1 Conceptos generales y otras caracter�sticas del turismo

1.1 Definiciones:

1. Turismo: Es el conjunto de relaciones y fen�menos producidos por el desplazamiento y permanencia de personas fuera de su lugar habitual de residencia, en tanto que dichos desplazamientos y permanencias no est�n motivados por una actividad lucrativa principal, permanente o temporal.

2. Turismo: Es la suma de las relaciones y de los servicios resultantes de un cambio de residencia temporal y voluntario, no motivado por razones de negocios o profesionales.

3. Turismo: Es el acto que supone desplazamiento del lugar habitual de residencia, que conlleva el gasto de renta, cuyo objetivo fundamental es conseguir satisfacci�n y servicios que se ofrecen a trav�s de una activad productiva que necesito de una previa intervenci�n para su realizaci�n.

4. Turismo: Comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo consecutivo inferior a un a�o con fines de ocio por negocios y otros motivos.

Servicios Tur�sticos: sistema org�nico de actividades dispuestas para un mejor aprovechamiento del recurso tur�stico.
Entre los servicios tur�sticos aparecen:
 Servicio de alojamiento.
 Servicio de alimentaci�n y restauraci�n de transporte.
 Servicios recreativos y de esparcimientos.
 Servicios de informaci�n y de comunicaci�n.
 Servicios de venta de art�culos y manufacturas diversas.

Turista: Es el individuo que adquiere, decepciona o disfruta el recurso tur�stico privilegiando aquellos componentes que mas le satisfacen.
Turista: Todas aquellas personas que se desplazan fuera de su lugar de residencia.

1.2 Importancia del turismo en la econom�a

 En el desarrollo sectorial:

El turista desde que llega al lugar receptor impacta en muchos sectores de la econom�a. El desarrollo sectorial no es m�s que el crecimiento permanente equilibrado y sostenido de los diferentes sectores (en unos m�s que en otros) motivado por la demanda de bienes y servicios que generan los turistas. La gama de productos y servicios que hay que ofertarle al turista exige la creaci�n de una infraestructura:
- Construcci�n de hoteles.
- Restaurantes
- Centros de recreaci�n
- Carreteras
- Construcci�n y remodelaci�n de aeropuertos
- Otros

Dicha infraestructura impacta de manera inmediata en los sectores de:
- Construcci�n
- Alimentaci�n
- Telecomunicaciones
- Agropecuaria
- Pesca
- Transporte
- Cultura
- Otros

En la generaci�n de empleos:
El incremento de la capacidad receptiva, la apertura de restaurantes, hoteles, centros de recreaci�n vinculados al sector tur�stico impactan en la demanda del factor trabajo de manera positiva, debido a la necesidad de mano de obra calificada para hacer frente a estas actividades.
La creaci�n de nuevos puestos de trabajo produce beneficios, como:
- Eleva los niveles de consumo al aumentar la renta
- Corrige el desempleo
- Eleva el nivel de vida de la poblaci�n
- Anula problemas de car�cter social por desequilibrios a causa del desempleo

En el desarrollo regional:
El turismo influye decisivamente en el desarrollo econ�mico y social de muchas regiones debido a que contribuye a modificar el fuerte desequilibrio econ�mico productivo de unas zonas con respecto a otras. El sector tur�stico interviene en la localidad sobre los medios de transporte, las comunicaciones, la poblaci�n ociosa o desempleada, nivel cultural de la poblaci�n, modificaci�n de la estructura social y econ�mica, etc.

Capitulo 2: Diagn�stico del turismo en Villa Clara. Proyecciones del sector

2.1 Caracter�sticas econ�micas globales

La provincia de Villa Clara siempre se ha caracterizado por un fuerte desarrollo agr�cola (ca�a de az�car, tabaco, caf�. etc.). Tiene una industria desarrollada, con un alto potencial constructivo, cient�fico cultural y deportivo; a�n as� es una de las �ltimas provincias cubanas en incorporarse al turismo. En un principio su aporte monetario con respecto al resto de la producci�n mercantil era insignificante, pero con la construcci�n del pedrapl�n que une a la ciudad de Caibari�n con los cayos del nordeste de Villla Clara se concretan las proyecciones del desarrollo de un nuevo polo tur�stico.
Para sustentar la estrategia del desarrollo del turismo se ha trabajado en la identificaci�n de nuestro patrimonio natural. En la regi�n de Villa Clara se ha organizado una variedad de polos tur�sticos con el objetivo de conocer cuales de nuestros recursos son capaces de atraer visitantes for�neos. Se est� llevando a cabo un amplio proceso inversionista para desarrollar a�n m�s las modalidades tur�sticas y garantizar la infraestructura habitacional y extrahotelera necesaria.
Las principales instalaciones tur�sticas (polos tur�sticos) presentan adem�s de un patrimonio hist�rico-cultural, arqueol�gico y ecol�gico, alternativas de turismo especializado como la pesca deportiva, el buceo y la caza, turismo de salud, ecol�gico y de eventos.

2.2 Estructura institucional

Cadenas que conforman el sector tur�stico en la provincia, cada una con sus respectivas instalaciones:
 Emprestur.(empresa que presta diversos servicios al turismo)
 Transtur (empresa que presta servicio de transporte al turismo)
 Cubanac�n:

1. Villa La granjita (villa tur�stica ubicada en Santa Clara)
2. Universo (cadena de tienda recaudadora de divisa)
3. Palmares (cadena de restaurantes)
4. Veracuba (empresa que presta servicios de transporte al turismo).
5. Bufete internacional (instalaci�n extrahotelera)
6. Centro �ptico (instalaci�n extrahotelera)
7. Sal�n juvenil (centro de recreaci�n ubicado en Santa Clara)
8. CMON (empresa que se dedica a la construcci�n y acondicionamiento del hogar)

 Horizontes:

1. Caneyes (hotel ubicado en las fueras de Santa Clara)
2. Elguea (hotel ubicado en el municipio de Corralillo)

 Islazul:

1. Hanabanilla
2. Santa Clara Libre
3. Extrahotelera Azul
4. Agencia Islazul
5. Gerencia Islazul
6. Hotel Elguea

 Rumbos:

1. Mascotte (hotel ubicado en el municipio de Remedios )
2. Villa Las Brujas (villa tur�stica ubicada en Cayo Las Brujas)
3. Rumbos (instalaciones de servicio extrahotelero)

 Caracol (cadena de tiendas)
 Havatur (ITH) (empresa que se encarga de establecer suministros a todas las instalaciones pertenecientes al turismo).
 Gran Caribe
 Gaviota S.A.
1. Villa las brujas
2. Cayo Santa Maria
3. Hotel Ensenacho

 Habaguanex SA
 Cubalse
 Restaurantes:

1. Los Caneyes
2. Copey
3. Colonial
4. R�o negro
5. La Pic�a
6. Santa Clara Libre
7. Los Tainos
8. La Concha
9. Las Arcadas
10. Jibacoa
11. Bah�a de Cades

2.3 Modalidades tur�sticas

En la provincia de Villa Clara, adem�s del tradicional turismo de sol y playa, se han promovido otras modalidades con amplias perspectivas de desarrollo.
Turismo de salud
En los diferentes polos tur�sticos se encuentran ubicadas cl�nicas internacionales con precios m�dicos, terap�uticas �nicas y m�dicos con reconocida profesionalidad, caracter�stica que propician ventajas competitivas en comparaci�n con otros destinos tur�sticos del pa�s y de la regi�n del Caribe.

Turismo cultural
A Santa Clara le precede su riqueza cultural durante todo el a�o. Miles de turistas viajan al centro del pa�s (aunque sea turismo de tr�nsito) en busca de lugares hist�ricamente importantes como el Memorial-Mausoleo a Ernesto Che Guevara, El Tren Blindado, Las Parrandas de Remedio, etc.

Turismo de naturaleza
Dado que constituye la primera motivaci�n de los visitantes for�neos, en la provincia se lleva a cabo un plan de protecci�n del medio ambiente, as� como el uso racional de los recursos naturales para que, ante la creaci�n de facilidades para el turismo, no se degraden los rasgos originales del ecosistema y adem�s se despierte el inter�s y cuidado del entorno por los visitantes.

2.4 Proceso Inversionista

Villa Clara, en cuanto a la composici�n de habitaciones terminadas, ha demostrado un gran desarrollo en los �ltimos a�os, principalmente la Cayer�a Norte de Caibari�n. Tanto en inversiones de reposici�n como en inversiones nuevas, las labores constructivas de la provincia han logrado desarrollar una infraestructura habitacional y extrahotelera que garantizan las cualidades de un destino atractivo para el mercado internacional.
La planta hotelera ha alcanzado en los �ltimos a�os un gran desarrollo en cuanto al n�mero de habitaciones. Millones de d�lares han sido invertidos en el mejoramiento y construcci�n de nuevas instalaciones para asegurar el nivel de confort y aumentar las habitaciones dedicadas al turismo internacional.

2.5 Recursos Humanos

Debido al desarrollo alcanzado del turismo en Villa Clara se aprecia un salto en los recursos humanos. Hoy es una de las principales fuentes de empleo, principalmente para j�venes por el correspondiente crecimiento de la infraestructura y actividad extrahotelera. Tambi�n ha influido de manera positiva en la preparaci�n que han ido alcanzando los cuadros de trabajadores bajo la orientaci�n de la escuela de turismo de la provincia.
Aproximadamente el 35 % de los trabajadores son mujeres, el 98 % tiene nivel medio o superior, negros o mestizo el 20 %.

Capitulo 3: Breve rese�a de la historia tur�stica en Villa Clara

3.1 Villa Clara
Situada casi en el centro geogr�fico de la isla es paso obligado del que viaja por tierra de un extremo a otro de Cuba. Sus principales atractivos tur�sticos son:
 La ciudad de Santa Clara, donde destacan La Plaza, Monumento y Mausoleo al Guerrillero Heroico Comandante Ernesto Che Guevara, el Tren-Museo que rememora la batalla de Santa Clara (librada entre las fuerzas del Che y las del dictador Fulgencio Batista), el Parque Vidal y varias edificaciones de sus alrededores como el Teatro de la Caridad y el Museo Hist�rico. En la zona perif�rica de la ciudad se encuentran el centro tur�stico Los Caneyes, una imitaci�n de una aldea aborigen, y el lago Minerva, con infraestructura de alojamiento.
 El lago Hanabanilla, localizado en la sierra El Escambray y famoso por la pesca de sus truchas, est� enmarcado por un medio natural de gran belleza. Hay opciones de restaurantes de comida criolla en la zona y alojamiento.
 Cayo Santa Maria con magnifica playa y hotel 4 estrellas. Est� unido a tierra por una carretera sobre el mar (pedaplen). El viaje por esta v�a es una agradable experiencia
 La ciudad de Remedios, uno de los centros urbanos donde mejor se ha conservado en Cuba la arquitectura y ambiente de los siglos XVIII y XIX, famoso tambi�n por sus parrandas, suerte de fiestas populares tradicionales, es un lugar que merece visitarse y hay buenas opciones de restaurantes y paladares, as� como casa privadas donde alojarse. Remedios es tambi�n un punto intermedio para visitar Cayo Santa Maria, distante cerca de 75 Km.
 El puerto de Caibari�n donde se puede comer mariscos frescos y acceder a Cayo Fragoso y su paradis�aca playa.
 El balneario Elguea, con aguas medicinales y situado casi sobre la costa norte.

Historia

Su capital, Santa Clara se relaciona hist�ricamente con la figura del legendario guerrillero, al punto de conocerse como la ciudad del Che. Hoy se reciben cientos de visitantes que desean conocer el memorial Ernesto Che Guevara, sitio que guarda sus restos y los de muchos de sus compa�eros de la experiencia en Bolivia. M�s tiene otros encantos esta provincia que ocupa el centro geogr�fico del pa�s.
En esta zona se localiza Cayo Santa Maria, bautizado como la roza blanca de Los Jardines del Rey, con excelentes playas de fin�sima arena blanca, aguas limpias, tranquilas y transparentes, cuyos fondos (donde abundan formaciones coralinas y una gran diversidad de especies submarinas) invitan a la pr�ctica de buceo y la fotograf�a submarina.
En el propio entorno de la cayeria norte de Villa Clara es posible encontrar interesantes propuestas para los amantes del ecoturismo y la arqueolog�a. Desde esta regi�n se planifican excursiones al cercano faro Caim�n Grande y al hotel flotante San Pascual, una autentica reliquia de la industria naval.
Completan el atractivo de la regional ciudad de San Juan de las Remedios, llamada la 8va villa, cuyo centro hist�rico fue declarado monumento nacional y Santa Clara capital provincial, plet�rica de historia, cultura y hospitalidad.
La localizaci�n de una parte de la sierra El Escambray en el territorio, hace de Villa Clara uno de los destinos del pa�s con mejores condiciones para atraer el turismo de naturaleza. La existencia al noroeste de la provincia de los famosos ba�os termales y minero medicinales de Elguea deja la puerta abierta para los interesados en mejorar su calidad de vida.
En Cayo Santa Maria, en el archipi�lago caribe�o de los Jardines del Rey. Una regi�n ecol�gica para disfrutar con la familia. Hotel todo incluido de amplias habitaciones con terrazas y vista al mar, espacios abiertos y decorados naturalmente.

3.2: Formas de localizar algunas de las instalaciones.

SPA Islazul Elguea

Balneario Elguea.Corralillo. Salud, Villa Clara
Tel�fonos (5342) 68-6639/202589
Al norte de la provincia de Villa Clara, a hora y media de la ciudad de Santa Clara. Centro termal con las comodidades de un hotel de alto nivel y las instalaciones propias de su especialidad, para la cual explota manantiales de aguas medicinales de altos poderes curativos, junto a terapias contra afecciones respiratorias, ostemioarticulares, neurol�gicas y del aparato circulatorio, entre otras. Cuenta con los mejores fangos minero-medicinales de Cuba.

Islazul Hanabanilla

Salto de Hanabanilla. Manicaragua. Naturaleza, Villa Clara.
Tel�fonos: (5342) 20-2399/ 20-8550/ 202999
Fax: (5342) 20-3506

Construido en una de las riveras del Lago del mismo nombre en plena Sierra del Escambray, este hotel es perfecto para liberar el estr�s citadino. Desde el puede disfrutar de paseos por el lago donde se capturan los mejores ejemplares de truchas de todo el pa�s.

Carrusel la Granjita

Carretera de Maleza Km. 21/2 Santa Clara. Naturaleza, Villa Clara.
Tel�fonos: (53432) 45 1030/ 48165
Fax: (53 432) 45 1162
aloja@granjita.vcl.cyt.cu

Entre palmeras, cocoteros y �rboles frutales, se ubica la villa Carrusel La Granjita. Situada a solo 5km del aeropuerto de la localidad, esta villa es t�pica por su trato familiar y tranquilidad. Un lugar para convivir con la naturaleza, donde lo hu�spedes pueden disfrutar del placer se sentirse en familia.

Gaviota Villa Las Brujas.

Cayo las Brujas. Naturaleza, Villa Clara
Tel�fonos: (53 042) 35 0199
Fax: (53042) 35 0599
brujagav@enet.cu

En la cayer�a norte de la provincia de Villa Clara, con un paraje exclusivo y �nico se levanta esta villa, construida sobre pilotes en las altas rocas de un acantilado. Ideal para el descanso, ba�os de mar, actividades n�uticas y la pesca.

Horizontes Los Caneyes

Ave. De los Eucaliptos y Circunvalaci�n. Ciudad, Villa Clara.
Tel�fonos: (53 42) 21-8140
Fax: (53 42)21-8140
Especialidad: Cocina cubana
crh@horizontes.hor.tur.cu

A 2 Km. de la ciudad de Santa Clara, las construcciones del hotel imitan viviendas de la Cuba pre-colombina.

Meli� Cayo Santa Maria

Cayo Santa Maria, Caibari�n. Playa, Villa Clara
Tel�fonos: (5342) 351500
Fax:( 5342) 351505
cayosantamaria@stpeninsula.solmelia.cu

En un paradis�aco islote de la cayer�a norte cubana se levanta el hotel Meli� Cayo Santa Maria, instalaci�n arm�nicamente insertada en un medio natural virgen de playas de aguas transparentes y arenas blancas.

Copey
Villa La Granjita, Santa Clara, Cuba
Especialidad: Cocina cubana.

Colonial 1878

Calle M�xime G�mez, e/ Independencia y Parque Vidal, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
Especialidad: Cocina cubana

R�o Negro

Hotel Hanabanilla. Villa Clara
Tel�fonos: (5342) 49-1125
Especialidad: Cocina cubana

La Pic�a

Hotel Sol Cayo Santa Maria. Villa Clara, Cuba
Tel�fonos: (5342) 35-1500
Especialidad: Cocina cubana

Santa Clara Libre

Hotel Santa Clara Libre, Parque Vidal No.6 e/ Trist� y Padre Chao, Villa Clara, Cuba
Tel�fonos: (5342) 27-548 y 27-551
Especialidad: Cocina internacional

R�o Negro

Salto Hanabanilla, Manicaragua, Villa Clara
Tel�fonos: (5342) 20 23299/ 20-8550/ 20-2999
Especialidad: Cocina Internacional

Los Tainos
Ave. De Eucaliptos y Circunvalaci�n de Santa Clara, Villa Clara, Cuba
Tel�fonos: (5342) 21 8140
Especialidad: Cocina internacional

La Concha

Carretera Central, esq. Danielito, Santa Clara, Villa clara, Cuba
Tel�fonos (5342) 28-124
Especialidad: Cocina internacional.

Las arcadas

Hotel Mascotte. Villa Clara
Tel�fonos: (5342) 39-5467
Especialidad: Cocina Internacional

Jibacoa

Salto Hanabanilla, Manicaragua, (hotel Hanabanilla) Villa Clara, Cuba
Tel�fonos: (5342) 20-2399 / 20-8550 / 20-2999
Especialidad: Cocina internacional

Bah�a de C�diz

Corralillo, Villa Clara, Cuba.
Tel�fonos: (5342) 68-6298 / 68-6292
Especialidad: Cocina internacional

Conclusiones

� El impacto del turismo en la sociedad diversifica cada vez mas los efectos en los ordenes econ�mico, sociocultural y medio ambiental. Esta idea para Cuba y en especial para Villa Clara tiene condicionantes a tener en cuenta en el desarrollo de corto y mediano plazo.
� Villa Clara, una de las provincias que mas tard�amente accede a la potenciaci�n del turismo ha crecido en infraestructura y hoteler�a, adem�s de disminuir en turistas f�sicos decepcionados y ganar en flujo tur�stico principalmente de extranjeros internacionales.
� Del an�lisis de la situaci�n actual del turismo en Villa Clara se comprueba que el efecto multiplicativo del turismo depende de la capacidad de generaci�n de excedente econ�mico y lo cual depende de la creaci�n de utilidades del mismo.
� Los principales atractivos tur�sticos de la provincia son indudablemente los hoteles ubicados en la cayer�a norte de Villa Clara o la tambi�n conocida Jardines del Rey, as� como el memorial Ernesto Che Guevara.
� La provincia es privilegiada por su situaci�n geogr�fica, se encuentra ubicada en el centro del pa�s, lo que hace obligatoria la visita de aquel que viaje por todo el pa�s.
� Los hoteles de la capital de Villa Clara, Santa Clara se advierten con bajos niveles de calidad, en t�rminos de categor�a.


Anexos:

Ingresos asociados al turismo
Concepto 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004
Total 14130.4 17429.7 20133.3 24642.2 24470.1 30843.5 38850.0
De ello: Divisa 5542.2 7135.1 10137.7 14067.0 19160.9 25012.8 35015.3

Costo por peso de la actividad tur�stica:

Concepto 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004
Total 0.72 0.70 0.82 0.87 0.91 0.95 0.96
De ello: divisa 0.79 0.75 0.81 0.84 0.81 0.85 0.82

Turistas-d�as internacionales por piases de procedencia

Concepto 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004
Total 40636 53014 61306 68118 74402 151055 223359
De ello: Divisa 34842 45906 47661 58827 64425 140301 207533
Canad� 1384 2145 1730 2411 3034 72877 101458
Alemania 3160 7019 7769 10525 9891 8872 14439
Italia 10658 9802 8542 9559 9076 11374 16485
Espa�a 2953 4988 4261 4834 4078 5193 6166
Francia 7400 7820 8396 13423 15795 21322 43696
M�xico 905 830 1288 1424 1505 1679 3271
Inglaterra 1748 3114 3104 2857 4015 3744 5125
EEUU 1058 1928 2098 2937 4515 4965 5168
Argentina 289 592 1188 866 1153 186 506
Portugal 54 210 158 343 227 769 640
Suiza 3102 5974 6687 5792 5588 3174 2373
Holanda 822 839 1700 3077 4597 4871 5633
Colombia 263 185 89 322 289 612 1453
Chile 964 397 573 367 308 592 748
Brasil 82 63 78 90 354 71


Bibliograf�a

� Figuerola. M. Teor�a Econ�mica del Turismo
� C�rdenas. F. Comercializaci�n del turismo. Determinaci�n y an�lisis de mercado
� Material de la red : �Marketing Tur�stico�
� trabajo de diploma :�Comportamiento del turismo en VC y proyecciones preliminares en su desarrollo�
� Internet/www.google.com


Pulsando aqu� puede solicitar que le enviemos el Informe Completo en CD-ROM
Si usted ha participado en este Encuentro,
le enviaremos a la vez su certificado en papel oficial.


Los EVEntos est�n organizados por el grupo eumednet de la Universidad de M�laga con el fin de fomentar la cr�tica de la ciencia econ�mica y la participaci�n creativa m�s abierta de acad�micos de Espa�a y Latinoam�rica.

La organizaci�n de estos EVEntos no tiene fines de lucro. Los beneficios (si los hubiere) se destinar�n al mantenimiento y desarrollo del sitio web EMVI.

Ver tambi�n C�mo colaborar con este sitio web


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades