Colaboradores
Inscribase a nuestra Newsletter
I CONGRESO ONLINE sobre
LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
del 10 al 25 de marzo de 2016
Resúmenes de ponencias presentadas:
Foro La Tecnología en la Educación
RECURSOS DIDÁCTICOS Y TECNOLÓGICOS APLICADOS EN LA FORMACIÓN MATEMÁTICA ANGOLEÑA
Arnaldo Faustino, Universidad de” Oriente” Santiago de Cuba, Cuba.
La formación matemática constituye una problemática para el desarrollo investigativo en la carrera de Licenciatura en Matemática en la República de Angola, lo que es considerado como un factor crítico para la formación de conceptos en los estudiantes; por consiguiente se hace necesario dinamizar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Matemática a través de un mediador didáctico contextualizado capaz de minimizar las limitaciones en las búsquedas del contenido, facilitar la enseñanza en las indagaciones matemáticas. Superar la dicotomía teórico-práctica en torno a la interpretación del desempeño investigativo y viabilice las limitaciones de las alternativas metodológicas flexibles para los vertiginosos cambios que se operan en los múltiples ambientes de actuación del universitario, promoviendo eficazmente la autonomía y el protagonismo responsable para responder a los problemas que la sociedad plantea al estudiante, como sujeto social y cultural consciente, que construye ese conocimiento matemático científico. Para su concepción técnico-metodológica se empleó el software IBM SPSS Statistics 20, para el procesamiento de la información como herramienta informática y los beneficios que el software multimedia como tal incluye.
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO CON AULAS VIRTUALES ICONOGRÁFICAS
Mónica Cristina Cruz y Ricardo Patricio Medina Chicaiza, Universidad Católica Sede Ambato, Ecuador.
La investigación tiene como objetivo desarrollar un espacio virtual iconográfico orientado al fortalecimiento del razonamiento lógico matemático en bachillerato general unificado. El trabajo investigativo evidencia como problema más representativo: el nivel de abstracción y razonamiento que no han venido desarrollado los estudiantes desde sus primeros años de escolaridad. El estudio conceptual analiza la perspectiva de como el ser humano desarrolla su razonamiento y de acuerdo a esto optimizar el enfoque pedagógico que va acorde al espacio virtual seleccionado para dinamizar la forma de aprender e interactuar. Entre los resultados relevantes de la fase de diagnóstico se muestra que el nivel de razonamiento es insatisfactorio; sin embargo, se detecta que la tecnología puede ser un aliado innovador y atractivo para el estudiante, asimismo, se determina que la familiaridad y amigabilidad que se manifieste en estos entornos será beneficioso. La revisión de los antecedentes investigativos y los resultados obtenidos, plantea como producto final un espacio virtual que base su construcción en el enfoque iconográfico donde a partir de lo que el estudiante observa pueda interactuar y adquirir habilidades que vayan en beneficio del desarrollo lógico matemático.
EL EMPLEO DE LA TECNOLOGÍA PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN AUDITIVA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS
Janet del C. Sarmiento Sánchez, Centro Universitario Municipal Rodas, Cuba.
A partir de los cambios introducidos con la integración de las filiales en el Centro Universitario Municipal, se ha transformado la manera de abordar la educación de postgrado en el territorio, teniendo la posibilidad los profesionales de recibir una superación acorde a las necesidades reales en su localidad. El dominio del Inglés es importante para conocer la cultura mundial, para aumentar los conocimientos y tener un nivel de información aceptable de lo que acontece, Cuba mantiene relaciones de cooperación e intercambio con un elevado número de países. El trabajo que a continuación se presenta abarca una propuesta de actividades para desarrollar las habilidades en este idioma , en particular, la habilidad de comprensión auditiva, la cual se presenta de forma dinámica a través del dibujo animado “ La Sirenita” , basada en los fundamentos teóricos, metodológicos y científicos que sustentaron su aplicación.
LOS MAPAS CONCEPTUALES EN EDUCACIÓN SUPERIOR: IMPLICACIONES DEL SOFTWARE CMAPTOOLS
José María Romero Rodríguez, Universidad de Granada, España.
El siguiente escrito recoge varias de las posibilidades que permite el mapa conceptual y el software CmapTools en Educación Superior. En su recorrido se expone una introducción al mapa conceptual, así como varias experiencias en Educación Superior con el software CmapTools y sus resultados. El objetivo de este trabajo consiste en introducir y dar a conocer al lector un recurso educativo muy ligado a lo que debe ser la educación del siglo XXI relacionada con la autonomía del alumnado y el aprendizaje significativo. Finalmente, se establecen una serie de implicaciones que hacen a este software único en educación.
EL USO DE LAS PLATAFORMAS VIRTUALES COMO COMPLEMENTO PEDAGÓGICO EN ASIGNATURAS TEÓRICO PRÁCTICAS EN EL ÁREA DE ESCULTURA, EN LA ENSEÑANZA DEL GRADO EN BELLAS ARTES
Laura Nogaledo Gómez, Universidad de Sevilla, España.
Ante el reto que plantea la enseñanza en la titulación de Grado, la distribución horaria en las asignaturas teórico-prácticas en horario presencial , semi presencial y de trabajo autónomo del alumno, hacen necesario una revisión y nueva metodología pedagógica para poder canalizar, dirigir, corregir y revisar , los contenidos desarrollados por los alumnos. La reducción del tiempo de clase y la incorporación de un taller de trabajo del alumno sin la presencia del profesor, hicieron necesaria una búsqueda de herramientas, tanto en la plataforma virtual, que permitiera la búsqueda de nuevas metodologías docentes que hicieran al alumno más participativo e independiente, así como un seguimiento de su trabajo pormenorizado.
PUBLICIDAD-EDUCACIÓN: UN BINOMIO AL SERVICIO DE LA ACCIÓN EDUCATIVA DEL SIGLO XXI
Marc Pallarès Piquer, Universidad Internacional de la Rioja, España.
En este vertiginoso mundo de cambios en el que vivimos, las tecnologías de la comunicación están abriendo nuevos horizontes en diversos ámbitos de la vida y también, de manera especial, en el campo educativo. La pedagogía ahora tiene el reto de dar cuerpo y entidad a prácticas educativas que, a partir de herramientas de aprendizaje como la publicidad, puedan facilitar la posibilidad de transmitir conocimiento al alumnado que hoy acude s las aulas. Esta ponencia explicita que la capacidad comunicativa del discurso publicitario radica en esta posibilidad que el saber tiene de pasar delos curriculums escolares hacia la mente del alumnado. La intención final es (dis)poner a la publicidad al servicio de un modelo sistémico que, sin abandonar las prácticas educativas tradicionales, tenga presente la transformación cognitiva a la que estamos asistiendo y que asuma la complejidad del fenómeno educativo.
EDUCACIÓN EN ÉTICA INFORMÁTICA: EL NUEVO DESAFÍO
Mario González Arencibia, Universidad de las Ciencias Informáticas, Cuba.
El presente texto partiendo de los antecedentes del debate en torno a la relación ética e informática tiene como propósito, ofrecer una valoración propositiva de un conjunto de temas vinculados con la educación en ética informática, compartiendo en lo general el concepto de ética, como un instrumento teórico práctico de orientación de los seres humanos hacia actitudes coherentes con el desarrollo social.
EL CUERPO HUMANO COMO CONTENIDO CURRICULAR EN EDUCACIÓN PRIMARIA. ¿EXISTEN APPS EN FORMATO JUEGO DIGITAL EN APP STORE PARA SU TRABAJO EN EL AULA?
Marta Martín del Pozo y Verónica Basilotta Gómez-Pablos, Universidad de Salamanca, España.
El conocimiento de las partes del cuerpo humano, de los órganos encargados de realización de las funciones vitales y sus correspondientes aparatos se trata de uno de los contenidos a trabajar en la etapa de Educación Primaria en el sistema educativo español. En este sentido, debido a la incorporación de las tablets, las Apps y los videojuegos en la educación, nos planteamos si existen, para sistema iOS, apps en formato videojuego o juego digital que nos permitan trabajar estos contenidos. Para ello, primero nos acercamos a la legislación educativa en vigor en España para conocer los contenidos en torno a ese tema que es preciso trabajar en dicha etapa, para posteriormente proceder a buscar las apps-juegos y verificar si existen o no aplicaciones-juegos que respondan a este objetivo educativo y conocer qué aspectos se tratan en ellas.
LA TECNOLOGÍA, ESPEJO DE UNA EDUCACIÓN. DITIRAMBO 2.0 EN EL AULA GLOBAL
Miguel Ranilla Rodríguez , Universidad Complutense de Madrid, España.
Cuando muchas veces se plantea la praxis en la Educación Secundaria, resarcimos nuestros deseos en pedagogías pretéritas sentados en un escritorio mirando una pantalla de ordenador; imaginamos mundos en progresión y soñamos con el lugar en donde la enseñanza afable y constructiva pueda ser. Este lugar ideado se nutre de toda resiliencia conceptual posible y en él vemos las grandes opciones que las tecnologías nos pueden ofrecer, el gran avance, lo positivo de enseñar que la información, toda, está a nuestro alcance y que los llamados –discutiblemente- Recursos son inimaginables. Pero, ¿no se desplaza la figura del docente como persona y como ente “mediático”? ¿no estamos vaporizando los personajes y los “héroes” que nos hacían construir una vida llena de memoria? ¿es la perfección y la eficiencia, la productividad y el querer formas personas más humanas que las de antes, lo que quizás haga robotizar y perder ciertas características de lo cercano? ¿somos nosotros mismo luchando en un mundo, solo lleno de gente y de información?
MÉXICO HACIA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Héctor Ruiz Ramírez, Margarita Josefina Holguín García y Gerardo Enrique del Rivero Maldonado, Universidad Autónoma del Estado de México, México.
La educación y la tecnología son dos pilares básicos que contribuyen al desarrollo de las sociedades. El sorprendente avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), expresión de la actual revolución tecnológica, permite el acceso a la Sociedad de la Información. En cuanto al uso de Internet, México avanza internamente, pero al compararse con otros países, muestra un rezago considerable que le imposibilita transitar eficientemente hacia la sociedad de la información.
CULTURA MEDIÁTICA Y CULTURA DIGITAL: UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA A LAS INFLUENCIAS EN LAS IDENTIDADES DIGITALES DE LOS Y LAS JÓVENES
Soraya Calvo González, Universidad de Oviedo, España.
No existe una cultura única en Internet, ni Internet es una cultura única por sí misma pues la tecnología tiene tantos significados culturales diferentes como contextos en los que es desplegada. Por tanto, es importante atender a las identidades en internet en función del interés a partir del que son desplegadas: identidades personales, profesionales, activistas, etc. Cada cultura refiere e influye en un colectivo concreto, permeando eso sí un universo global creado por las diferentes interacciones y los diferentes intereses de la sociedad, cuyos límites son más relativos que absolutos. Proponemos una revisión teórica orientada al estudio de identidades digitales personales y emocionales de personas jóvenes.
Foro Familia, Escuela y Comunidad
LA COBERTURA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. EL CASO DE LAS MUJERES MEXICANAS EN VEINTE AÑOS (1993-2013)
María Cristina Laura Gómez Aguirre, Omar Gerardo Aguirre Ibarra, Korina Gutiérrez Ramírez y Esteban Miguel León Ochoa, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México.
Este trabajo inicia con una descripción general de las políticas que se han dictado a nivel internacional en materia de educación superior y equidad de género, así como de los principales objetivos y estrategias planteados en México en torno a este tema.
Mediante el método descriptivo se exponen los datos de cobertura en educación superior desagregados por género en el período de 1993 a 2013. Además, se muestra el comparativo de los mismos indicadores con los datos correspondientes para las mujeres en la región de América Latina.
Por último, se mencionan las que se consideran son las principales debilidades de la política educativa que se detectan en este tenor y que están dificultado el logro de la equidad en la ampliación de la cobertura en la matrícula de las mujeres mexicanas en la educación superior.
EDUCACIÓN AMBIENTAL: HUMANOS EN LA TRAMA DE SU ESPACIO
Angel Rodríguez Soler, Universidad de las Ciencias Informáticas, Cuba.
¿Quiénes somos?, ¿dónde estamos?, ¿de dónde venimos?, ¿a dónde vamos? Más que interrogar nuestra condición humana, se trata de interrogar nuestra situación en el mundo, sobre todo hoy, cuando cada día es más precaria. Lo humano permanece desunido, desmembrado, dividido como las piezas de un rompecabezas esparcidas despiadadamente sobre una “tábula rasa”. Así es imposible concebir la unidad compleja de lo humano, que permanece compartimentada por las ciencias y el reduccionismo los cuales hacen invisible al ser humano, lo desvanecen, la crisis ambiental por la que atraviesa la humanidad es sobre todo un problema de conocimiento.
LA FORMACIÓN DE MADRES EN EL CONTEXTO PENITENCIARIO
Mª Ángeles Hernández Prados y Ginesa Bautista García, Universidad de Murcia, España.
En este trabajo se aborda la cuestión siempre pendiente de la tarea educativa en los contextos penitenciarios. La necesidad de establecer nuevos criterios y orientaciones educativas desde una perspectiva de género, ajustadas a las necesidades de las mujeres en prisión, es algo más que evidente, especialmente, porque al representar estas una minoría en los sistemas carcelarios se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad. Después de una breve descripción de la desatención educativa que experimentan, en general, las familias en España, y de reconocer la crisis de las transmisiones y la merma de su función educativa, se reivindica la necesidad de establecer la familia como comunidad ética donde impere la acogida, hospitalidad y responsabilidad. Posteriormente se analiza el contexto penitenciario como contexto educativo, atendiendo a las dificultades que entraña, así como a las necesidades derivadas de la mismidad de las madres privadas de libertad. Por último, se describe un proyecto de intervención destinado a las madres que se encuentran ingresadas en el Centro Penitenciario Murcia II, que tiene por objeto favorecer la reflexión y adquisición de las competencias necesarias para poder afrontar los conflictos familiares que se derivan de su reinserción en la sociedad.
VOLUNTARIADO Y ACOMPAÑAMIENTO EDUCATIVO EN CONTEXTOS VULNERABLES
M.ª Ángeles Hernández Prados y Abel Muñoz Morales, Universidad de Murcia, España.
Las oportunidades de aprovechamiento escolar no son las mismas para todo el alumnado. Las circunstancias socio-educativas en las que se sumergen sus contextos más inmediatos pueden abrir u obstaculizar sus posibilidades educativas. No se trata de una cuestión de capacidad o incapacidad cognitiva, ya que los impedimentos no suelen ser neurofisiológicos. Concretamente nos referimos a contextos de vulnerabilidad, riesgo o exclusión. Se tratan de alumnos y alumnas que carecen de los recursos personales, materiales y actitudinales que favorecen el aprendizaje. En un intento de adentrarnos narrativamente en estos contextos, hemos querido abordar en este trabajo, la labor educativa que desde el voluntariado se desempeña con los adolescentes que se encuentran en estas circunstancias.
LA COLABORACION DE LA FAMILIA EN LA ESCUELA INFANTIL
Mª Ángeles Hernández Prados y Rita Ros Pérez Chuecos, Universidad de Murcia, España.
La sobrescolarización de los valores y la crisis de las transiciones han contribuido a la delegación de una de las funciones más básicas de las familias: la transmisión de valores, adentrándolas en una educación cada vez más liquida, más light. Por su parte la escuela sumergida cada vez más hacia una mayor privatización ha perdido la apertura social de otras épocas, y la participación de las familias es meramente legislativa. El dialogo entre ambas instituciones se hace cada vez más necesario, pasando desde un nivel más elemental de intercambio de información a otras formas de participación más activas y colaborativas, donde ambas instituciones logren fijar metas conjuntamente. Tomando estas premisas como punto de partida, comenzamos esta ponencia abordando la relación entre familia-escuela para adentrarnos en el análisis de las principales vías de colaboración de ambas instituciones, y finalizar con algunas propuestas que contribuyen a mejorar la colaboración entre ambas.
ASOCIACIONISMO ESCOLAR Y FAMILIAR. REVISIÓN DE PROGRAMAS (PEP)
Mª Ángeles Hernández Prados y Tirso Valcárcel- Resalt Castillo, Universidad de Murcia, España.
Familia y escuela son dos ejes fundamentales de la educación de todo ser humano. Los aprendizajes vitales que en ellos se producen nos acompañan a lo largo de toda nuestra vida. Los beneficios de la colaboración entre ambos superan lo meramente cognitivo para adentrarse en el conjunto de habilidades no cognitivas que constituyen nuestro ser y orientan nuestro comportamiento. El interés por este tema se ha visto incrementado por el volumen de investigaciones emergentes, así como por los programas de intervención e innovación desarrollados para promover la mejora de la participación. Los resultados de la precariedad participación de las familias en las cuestiones escolares ha despertado la voz de alerta de la comunidad escolar, sometiendo a evaluación las práxis realizadas para introducir buenas prácticas que favorezcan la participación. En este trabajo se describen diez experiencias de incorporación del Programa de Padres como Socios (Parents as Educational Partners -PEP) con la intención de contribuir a fomentar la implementación de programas de participación familiar.
ESCUELA, COMUNIDAD E IDENTIDAD CULTURAL: RECREACIÓN DE LAS TRADICIONES POPULARES
Haydeé Rodríguez Leyva, Universidad de Cienfuegos, Cuba.
Título: Escuela, comunidad e identidad cultural: recreación de las tradiciones populares. Objetivo: analizar cómo la escuela resulta el elemento clave en la organización y dirección del proceso pedagógico, que se orienta a la formación de la identidad cultural del escolar, al integrar las influencias formativas de la familia y la comunidad. Conclusiones: Las tradiciones populares locales, no están suficientemente exploradas entonces no forman parte de la cultura escolar, luego la implicación didáctica y metodológica es responsabilidad de la escuela, que debe incluir proyectos comunitarios, de investigación educativa con las tradiciones populares en función de la formación del escolar y la incentivación de la cultura comunitaria y el sentido de pertenencia.
CAMPAMENTO URBANO DE CARTAGENA: UNA EXPERIENCIA SOCIEDUCATIVA
José Santiago Álvarez Muñoz y Mª Ángeles Hernández Prados, Universidad de Murcia, España.
La atención a la vulnerabilidad, la apertura a la comunidad, la intervención en otros espacios de educación no formal e informal siempre son retos educativos de gran envergadura para los profesionales de la educación. De ahí que se suele recurrir al asociacionismo como el medio más ido neo para dar respuestas a las necesidades emergentes en estos contextos educativos. En este trabajo se recoge la experiencia desarrollada con niños y jóvenes en contextos de vulnerabilidad en el municipio de Cartagena (Murcia) con la finalidad de promover la educación en valores que favorezca su integración socio-educativa e impulsar el voluntariado. Esta intervención se realización durante la primera semana del mes vacacional de agosto de 2015, en la que participan un total de 100 niños y 26 monitores.
LA PREPARACIÓN DE LA FAMILIA PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES
Maricel Abad Saínz, Centro Universitario Rodas, Cuba.
La educación en valores es un proceso complejo y contradictorio de transmisión y asunción de valores, como parte de la educación de la personalidad. El artículo que se presenta refiere el papel que le corresponde ejercer a la escuela y la familia en la formación de las nuevas generaciones, enfatiza en la necesidad de fortalecer la preparación de la familia para el logro de las estrategias educativas que se diseñen. Se utilizan como referentes teóricos los criterios de investigadores de Cuba y Latinoamérica, los cuales coinciden en que la familia y la escuela son las dos instituciones sociales más importantes con que cuenta la civilización humana para satisfacer sus necesidades de educación. Se ejemplifican las vías que propician la educación familiar desde la articulación con la escuela.
LOS JÓVENES DEL CCH ORIENTE Y LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL
Ramón Rivera Espinosa, Universidad Autónoma Chapingo, México.
El Colegio de Ciencias y Humanidades, institución de nivel bachillerato, hace eco de la urgente necesidad de los beneficios de preservar el patrimonio cultural, haciéndose necesario la instauración de una línea temática correspondiente al Patrimonio industrial, en el Programa de Jóvenes a la investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, del cual he sido asesor durante más de una década, este Colegio entendido como espacio propicio para el estudio de la metodología, la enseñanza del Patrimonio Industrial y la Divulgación de este.
HACER FAENA Y HACER FIESTA. Formas de apropiación étnica del espacio escolar en la Sierra Otomí
José Luis Ramos Ramírez y Mónica Islas Flores, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.
La faena y la fiesta, ambas formas organizativas de la estructura y vida comunitaria de los otomíes de la Sierra Oriental hidalguense, operan estratégicamente para generar una apropiación étnica de la escuela de educación indígena. Con ello, los otomíes acceden a un control cultural que permita mantener el equilibrio comunitario entre la escuela y la comunidad en el territorio étnico. Mostramos cómo a través de complejos mecanismos de apropiación cultural se exhiben las realidades escolares en las que desarrolla la educación escolarizada en un contexto indígena.
MEDIOS PEDAGÓGICOS QUE ARTICULAN LA PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA ESCUELA PRIMARIA
Yaquelín Alfonso Moreira, Universidad Carlos Rafael Rodríguez de Cienfuegos, Cuba.
El resultado que se presenta justifica el diseño de una biblioteca virtual dedicada y folletos a maestros, familiares, representantes de la comunidad y escolares de la escuela primaria. Se consideran útiles medios pedagógicos que articulan la participación de la familia y la comunidad en el proceso de enseñanza aprendizaje en la escuela primaria. Estos medios, tienen el encargo de utilizar como mediadores esenciales a familiares y representantes de la comunidad para lograr la participación articulada. Es una propuesta que favorece el aprendizaje tanto en la escuela como en el hogar, con ellas se realizan actividades diversificadas, según los contextos educativos y participantes. Este producto digital y los folletos forman parte de la tesis en opción al grado científico de doctor en Ciencias Pedagógicas de esta autora, la cual implementó en la práctica una metodología diseñada para articular la participación de la familia y la comunidad en el proceso de enseñanza aprendizaje en la escuela primaria “Juan Suárez de Villar”, “Pedro Suárez Oramas” y “Roberto Fleites González” de la provincia Cienfuegos. Durante el proceso de validación; junto a los maestros, la bibliotecaria escolar, los instructores de arte, las familias y los representantes de la comunidad educativa, en que está enclavada la escuela, apoyaron la preparación de los mismos.
Foro Contenidos + Pedagogía + Tecnología
LA DIDÁCTICA DEL VALOR ARTÍSTICO EN EL CURRÍCULO DE SEGUNDO DE BACHILLERATO EN ANDALUCÍA. LA PINCELADA COMO CONTENIDO TRANSVERSAL
Aurora Arjones Fernández, Universidad de Málaga, España.
La didáctica del valor artístico necesita una renovación, los conocimientos de los alumnos de Segundo de Bachillerato Currículo Humanidades continúan limitándose a la obra de arte como ilustración de la Historia, al método biográfico y el evolucionismo. El Plan Nacional de Educación Patrimonial ofrece el contexto para la renovación de la didáctica de la Historia del Arte en la Educación Secundaria. Exposiciones temporales y proyectos museológicos, se ofrecen hoy un referente para la renovación de la didáctica de la Historia del Arte en el aula.
EDUCAR EN EL PATRIMONIO DESDE LA EDUCACIÓN PLÁSTICA EN INFANTIL Y PRIMARIA
Alfonso Revilla Carrasco, Carolina Fustero Gerique, Cristina Gracia Blanco y Raquel Azuara Magallón, Universidad de Zaragoza, España.
Una de las formas que nuestra sociedad posee para transmitir su cultura es a través del legado que esta nos deja, es decir, el patrimonio. En este artículo nos centraremos en como el patrimonio cultural nos ayuda a conformar identidades y la importancia de que este sea trabajado y mostrado desde edades tempranas, en la educación del siglo XXI. Para ello trabajaremos sobre unas bases que nos ayuden a explicar la importancia de la educación patrimonial con vistas hacia el futuro, así como mostrar que la enseñanza de este ámbito, forma identidades culturales e individuales.
EDUCACIÓN DIFERENCIAL EN EDUCACIÓN PLÁSTICA A TRAVÉS DEL ARTE NEGROAFRICANO DE LAS CULTURAS DOGÓN, BAMANA, MOSSI, BOZO Y BAULE
Alfonso Revilla Carrasco, Daniel Rodríguez Lanzarote, Álvaro Sesa Lanau y Javier Noguero González, Universidad de Zaragoza, España.
El arte africano normalmente es ignorado o dejado de lado en nuestro sistema educativo, tanto por razones históricas como políticas. En la actualidad, una parte significativa de los niños que empiezan el curso son inmigrantes de culturas negroafricanas muy distintas a la nuestra. La intención de este proyecto es acercar la cultura y el arte africano a las aulas. No solo es necesario integrar a los inmigrantes negroafricanos en nuestra sociedad sino también adaptarnos a su forma de ver el mundo. Las culturas negroafricanas que vamos a tratar en el proyecto son: Dogón, Bamana, Mossi, Bozo y Baule.
EDUCAR LA IDENTIDAD A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN PLÁSTICA PARA EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA
Alfonso Revilla Carrasco, Laura Arruego Vilalta, Sofía Avellana Sanz y Marina Espierrez Vega, Universidad de Zaragoza, España.
La identidad es un concepto que alude al ser humano en todos los sentidos. En este proyecto se analiza la identidad de la persona a medida que va creciendo y se hace patente su importancia en el reconocimiento y la formación de conceptos a través de la Educación Plástica, desde el patrimonio. La identidad define tanto al individuo como a la sociedad a través de sus manifestaciones, que englobamos en el término patrimonio, y que nos permiten comprendernos tanto histórica como geográficamente, teniendo un importante papel en el desarrollo emocional, afectivo, cognitivo y social del individuo.
CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED DE MUSEOS ESCOLARES COMO COMPLEMENTO PEDAGÓGICO EN EL SISTEMA EDUCATIVO
David López-Ruiz, Universidad de Murcia, España.
A lo largo de este documento se hace un breve acercamiento hacia una nueva idea y tratamiento del museo en nuestra sociedad. Partiendo de este como recurso didáctico en Educación, pudiéndose llevar a cabo en todos los ciclos de esta etapa. La educación en base a los museos es una cuestión que cada día, está cobrando mayor importancia dentro de los ámbitos socioeducativos en los que nos desenvolvemos. Podemos observar que el museo como recurso didáctico, es una acción cada vez con más fuerza dentro del contexto educativo. Las distintas etapas de la educación son un lugar clave para el desarrollo y práctica activa de visitas a museos, ya no como actividad extraescolar o salidas interdisciplinares del centro educativo, sino como una parte más de enriquecimiento del proceso de enseñanza aprendizaje de nuestro alumnado que ha hecho desarrollar en el mismo una ventana de aire fresco en cuanto al impulso potencial de sus conocimientos.
LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA TRANSVERSAL TRABAJO EN EQUIPO Y LIDERAZGO UTILIZANDO LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICS) EN LA UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA: EXPERIENCIA EN EL CASO DE SERIES DE ANIMACIÓN
Francisca Ramón Fernández, Vicente Cabedo Mallol, María Emilia Casar Furió, Vicent Giménez Chornet y Juan Vicente Oltra Gutiérrez, Universitat Politècnica de València, España.
En el presente trabajo exponemos la experiencia de la utilización de series de animación para el diseño de un caso práctico, como herramienta idónea para evaluar la competencia transversal de trabajo en equipo y liderazgo en la Universitat Politècnica de València.
Los resultados obtenidos en la implantación de esta innovación docente derivada de la concesión de un proyecto de innovación han sido positivos y valorados de forma muy óptima por el alumnado, además de que el profesor utilice un instrumento objetivo, en el que se puede observar el trabajo en equipo del alumnado en el aula.
Palabras clave: Competencia transversal; trabajo en equipo y liderazgo; TICs; series de animación; innovación docente.
EL APRENDIZAJE DEL DIBUJO EN NUEVOS CONTEXTOS PEDAGÓGICOS
Antonio González Castro y Fernando Sáez Pradas, Universidad de Sevilla, España.
Hace ya unos cuantos años que el siglo XX se marchó a la tumba de los tiempos. A pesar de las numerosas revoluciones acontecidas en su testamento, en pleno 2016 seguimos teniendo la sensación de que muchas cosas apenas han cambiado, entre ellas la educación. Asumiendo la importancia de la enseñanza artística a todas las edades y en todos los tipos de centros de formación, los argumentos que aquí presentamos intentan manifestar las virtudes que ofrece la actividad del dibujo para la construcción de nuevos marcos educativos. Para ello, creemos necesario reformular las metodologías por las que se han guiado las enseñanzas artísticas hasta el momento, no sólo por el fracaso de muchas de ellas sino porque tampoco se están proponiendo suficientes alternativas para una pedagogía digna del siglo XXI.
ALGUNAS REFLEXIONES E IDEAS DE LA LITERATURA SOBRE EDUCACIÓN Y NEUROCIENCIA
André Gérald Destinobles y Julia Hernández Aragón, Universidad Autónoma de Chihuahua, México.
Hoy en día, se considera que La educación de las personas es demasiado importante y compleja para basarse sobre el sentido común. Muchos participantes en el proceso educativo, tales como, los profesores, los futuros profesores, los alumnos, por pasar mucho tiempo estudiando piensan saber lo que es la enseñanza, lo que es el aprendizaje. Pero, muy ciertamente que el fenómeno educativo y los procesos de enseñanza-aprendizaje es de naturaleza tan compleja que es difícil creer que a partir de simples intuiciones se puede actuar correctamente. La educación es demasiado importante y compleja se la debe de basar sobre la investigación y no sobre el sentido común. Durante mucho tiempo, se ha pensado que la investigación era no pertinente para el campo de la investigación o por lo menos se consideraba que las investigaciones que había en educación, tenían poca incidencias sobre las practicas, hoy en día, esa postura se ha desaparecido. Aquí nos interesa hablar de las investigaciones que tienen que ver con el enfoque neurocientíficas en educación. Por lo tanto, nos abocaremos al análisis de la neuroeducación, entendiéndose ésta como un campo de investigación que estudia las problemáticas educativas según el enfoque neurocientífico. La neuroeducación se basa principalmente sobre la neurociencia del desarrollo y la neurociencia cognitiva y la metodología que privilegia, es la de imágenes cerebrales y esas imágenes cerebrales, son el corazón de la neuroeducación, es gracias a ellas, que hoy en día, se puede pensar en la neuroeducación, dado que antes era difícil de imaginar ese campo.
USO DE PELICULAS Y SERIES DE TV EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA ECONOMÍA
Isaías Covarrubias Marquina, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Venezuela.
El uso de películas y series de TV para la enseñanza-aprendizaje de los conceptos básicos de la ciencia económica es una estrategia pedagógica practicada en cursos universitarios introductorios, complementaria al modelo convencional, basado en clases magistrales y utilización de libros de texto. Numerosas investigaciones analizan la efectividad de esta estrategia (Leet y Houser, 2003; Sexton, 2006; M. Bookman y A. Bookman, 2009; Luccasen y Thomas, 2010; Mateer y Stephenson, 2011). En general, la estrategia ha resultado efectiva porque el estudiante se siente motivado e interacciona proactivamente con el docente y sus compañeros, prestando más atención a los contenidos y objetivos del aprendizaje (Luccasen y Thomas, 2010). Una razón se debe a que el estudiante demuestra una buena capacidad de relacionar fácilmente las ejemplificaciones de la teoría económica cuando éstas son observadas en el comportamiento de los personajes de las películas y series de TV (Mateer y Stephenson, 2011). El objetivo general de la investigación es utilizar esta estrategia pedagógica en la cátedra de Ingeniería Económica I, del programa de Ingeniería en Informática del Decanato de Ciencias y Tecnología de la UCLA. El método aplicado parte de la enseñanza de principios de economía que luego se relacionan con situaciones ejemplificativas extraídas de escenas de películas y series de TV. Luego se debate sobre las causas y consecuencias de las acciones y decisiones observadas en los sujetos económicos de ficción y cuán relacionado está su comportamiento a lo indicado o predicho por la teoría económica. Posteriormente, los estudiantes presentan un trabajo práctico donde relacionan conceptos básicos de economía con escenas de películas o series de TV de su preferencia. Se espera evaluar cuantitativa y cualitativamente la efectividad del método y crear una red de investigación entre docentes de economía basada en el uso de esta estrategia pedagógica..
FUNDAMENTOS PARA UN PROYECTO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA A TRAVÉS DEL GRABADO
Inocente Soto Calzado, Universidad de Málaga, España.
A partir de un pensamiento nacido en las Bellas Artes, disciplinas como la pedagogía, la historia, la estética y el arte con sus procedimientos se encuentran para articular conjuntamente un proyecto docente abierto donde se trabaja con palabras e imágenes desde la disciplina del grabado artístico, concretándose en el grabado en relieve y en la edición de obra gráfica original, con el argumento inspirador y motivador para el alumnado de homenajear los noventa años de la creación de la revista Litoral en Málaga, mirada histórica a un proyecto unión de poesía y artes plásticas.
PERSPECTIVA CRÍTICA DE LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN: HACIA NUEVOS MODELOS FORMATIVOS Y DIDÁCTICOS
José Gómez Galán, Universidad de Extremadura, España.
En el presente trabajo se lleva a cabo un análisis descriptivo de las características actuales de los procesos de integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los procesos educativos. Básicamente existen tres barreras que impiden la satisfactoria consecución de este objetivo: (1) la formación del profesorado, que cuando existe se produce con un enfoque muy limitado y casi exclusivamente técnico por encima del pedagógico; (2) carencia o infrautilización de medios, que limitan el empleo de las mismas; y (3) necesidad de estrategias educativas adecuadas, que deben partir del hecho de que hoy las TIC son ante todos poderosos medios de comunicación y no sólo herramientas de gestión informativa. Desde esta perspectiva, considerándolas como las principales protagonistas de un nuevo período histórico, y en el contexto de lo que denominamos convergencia tecno-mediática, se presentan nuevos modelos didácticos que nos permitan hacer frente al reto de formar ciudadanos críticos ante el poder de las mismas, teniendo como principal meta la construcción de una sociedad mejor.
E-ACTIVIDADES COMO APOYO AL RAZONAMIENTO LOGICO BAJO EL MODELO CONECTIVISTA
Juan Marcelo Flores Obando, Ricardo Patricio Medina Chicaiza y Lorena del Carmen Chiliquinga Véjar, Universidad Técnica de Ambato, Ecuador.
El artículo tiene como objetivo proponer una serie de e-actividades educativas como apoyo al desarrollo del razonamiento lógico bajo el modelo conectivista. Por medio de este trabajo se analizará como problema el bajo nivel de razonamiento lógico matemático que existe en los estudiantes de primer año de bachillerato de la Unidad Educativa Bolívar, de la ciudad de Ambato-Ecuador. El estudio conceptual sistematiza por medio de la exploración bibliográfica al modelo conectivista, como parte de la sociedad actual denominada del conocimiento y la información; el razonamiento lógico matemático (RLM) como una capacidad de identificar, relacionar y operar con símbolos que nos proporcionan las bases para adquirir conocimientos matemáticos. Se entrega como resultado relevante proporcionar a docentes, estudiantes y la comunidad educativa una serie de e-@ctividades didácticas que apoyen el desarrollo del RLM, de esta manera impulsen el aprendizaje de las matemáticas.
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN PRIMARIA. PROYECTO DE INNOVACIÓN
Mª Ángeles Hernández Prados, Nuria López Gutiérrez y Cristina Guerrero Giménez, Universidad de Murcia, España.
La llamada de auxilio de la naturaleza, como consecuencia del desarrollo dominante, con sus políticas neoliberales y enfoques mercadocéntricos, no está destinada exclusivamente a naturalistas o políticos, sino al conjunto de la ciudadanía. La tendencia a hacer oídos sordos a la misma junto al incremento de los desastres medioambientales, evidencian la necesidad de reivindicar una acción educativa que no se quede meramente en la sensibilización o información de los efectos devastadores de la actividad humana, más bien debe centrarse en promover un cambio en los estilos de vida. En este trabajo se describe minuciosamente el diseño de un programa de innovación sobre educación ambiental destinado para el primer ciclo de primaria.
PLATAFORMAS VIRTUALES QUE UTILIZAN EN EL SIGLO XXI LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ECUADOR DURANTE EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. CASO DE ESTUDIO: MOODLE, SCHOOLOGY Y SIDWEB
Jacqueline Regatto Bonifaz y Diego Tapia Nuñez, Universidad de Guayaquil, Ecuador.
La presente investigación inserta en la línea temática contenido, pedagogía y tecnología. Tiene como propósito evidenciar la utilidad de las plataformas virtuales en los procesos de enseñanza-aprendizaje y el impacto que generan en la comunidad educativa, permitiendo de esta manera que el mismo, sea interactivo y autónomo; dejando de lado sólo la transmisión de conocimiento, a fin de que el estudiante reaccione e interprete desde su propia experiencia con la realidad. Para lo cual se hizo una investigación de campo, se utilizó el método inductivo-deductivo y se entrevistó a varias Universidades de Ecuador, de categoría A y B según evaluación que responde a criterios como: academia, eficiencia académica, investigación, organización e infraestructura que fue efectuada en el año 2013 por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACCES). Como conclusión se determina que la mayoría de las Instituciones de Educación Superior utilizan el sistema Moodle de e-aprendizaje en los procesos áulicos porque consideran que es una herramienta útil, autogestiva y accesible.
LA FORMACIÓN DE NUEVOS ARQUITECTOS LOS RETOS EN LA ENSEÑAZA DEL SIGLO XXI
Sindy Melissa Godínez de León, Universitá di Ferrara, Italia.
Es evidente que existe una crisis mundial en los diferentes sistemas educativos, dicha crisis es producida por un cambio global que poco tiene que ver con el pertenecer al “primer mundo” o ser parte de los “países en vías de desarrollo”. Esta nueva dinámica mundial nos lleva hacia un fuerte y acelerado cambio en la forma de enseñar y aprender, proceso que ha debido adaptarse a la constante evolución de la tecnología y la globalización.
El objetivo de este artículo es reflexionar con respecto a la aplicación del Modelo P21 en la formación de nuevos arquitectos además de identificar los puntos críticos que enfrenta la educación superior, el rol de profesor frente a la constante generación de información-desinformación que se encuentra en la red y por supuesto el rol del estudiante que al finalizar su proceso formativo, deberá afrontar su inserción en el mundo laboral. Dichas reflexiones se presentan después de dar un recorrido gráfico a través de los diferentes paradigmas educativos y de analizar el papel del alumno en cada una de las diferentes tendencias.
Foro Tutoring, Coaching, Mentoring y otros
USO DE LAS HERRAMIENTAS “TUTORING” Y “MENTORING”: ¿CÓMO AYUDAN A MEJORAR LAS COMPETENCIAS DEL ALUMNADO?
Mirian Hervás Torres y María Isabel Miñaca Laprida, Universidad de Granada, España.
Este trabajo pretende dar a conocer parte de las necesidades y desafíos del proceso de Enseñanza-Aprendizaje (E-A). Para ello, es necesario revisar la situación actual del sistema educativo (misión, objetivos, metodologías docentes, evaluación, conexión con el entorno, etc.), marcando como objetivo general construir un sistema educativo de calidad a lo largo de toda la vida. Llegar a este objetivo se necesita un cambio metodológico en la estructura educativa, como son la introducción del “peer tutoring” (tutoría entre compañeros) y “peer mentoring” (mentoría entre iguales). Entre sus resultados se destacan un aumento del compromiso del alumnado, mejora del rendimiento académico, fomento en el desarrollo personal y social, se asocia con un entorno escolar positivo etc. En esta línea, se realizará un análisis de las metodologías basadas en el “peer tutoring” y “peer mentoring” examinando su conceptualización, beneficios, inconvenientes, así como experiencias desarrolladas, que demuestran que los participantes adquieren conocimientos, competencias, habilidades, actitudes y valores, con los que convertirse en ciudadanos cívicos.
EXAMEN, VÁLIDO O ATÁVICO: SEGUNDA OPORTUNIDAD
Ismael Cabero Fayos, Universitat de València, España.
Actualmente la evaluación continúa sin contar con un consenso claro, pues sigue siendo mal entendida en muchos ámbitos de la educación. Nos postulamos a favor no tan solo de su utlilización como elemento cuantificador de la sabiduría de un alumno, sino que tiene otras funciones (diagnosis, formativa), igualmente trascendentes.
Esta mala interpretación de la evaluación produce disfunciones en el proceso de aprendizaje. Uno de ellas es la excesiva relevancia que se le ha dado históricamente y todavía se le da al examen, aún habiendo alternativas diversas.
A pesar de los defectos del examen, puede reinterpretarse y buscar su funcionalidad perfectamente integrada dentro de la Evaluación auténtica.
La evaluación ha de configurarse como una de las bases de la enseñanza, aportando toda su funcionalidad, ayudando al estudiante a descubrir en qué posición se encuentra, cuáles son sus carencias, cuál es el procedimiento para conseguir superarlas y qué grado de consecución se ha conseguido.
NUEVOS ALUMNOS EN LA UNIVERSIDAD
Ingrid Mosquera Gende, Universidad Internacional de la Rioja, España.
En este breve artículo, se pretenden subrayar las dificultades con las que se enfrentan los estudiantes a su llegada la universidad y el tránsito que supone pasar de la educación secundaria obligatoria a la universidad. Se quieren destacar los cambios que se sufren los alumnos, así como las soluciones o ayudas que pueden ser aportadas por instituciones y docentes, tanto desde secundaria como desde los centros universitarios, principalmente.
LA MÁQUINA DE CONTAR HISTORIAS: El sistema lingüístico como mediador frente el arte contemporáneo
María Caro Cabrera, Universidad de Málaga, España.
Esta ponencia se incluye en un marco de innovación en el diseño de actividades docentes participativas e inclusivas. Parte de la necesidad personal de repensar la metodología de educación en artes plásticas al afrontar un cambio de contexto educativo, desde las aulas de la facultad Bellas Artes a las de Ciencias de la Educación. La actividad propuesta se desarrolla en tres fases, comenzando por la práctica fotográfica individual hasta los procesos más complejos de intercambio de imágenes, asumiendo estas fotografías roles de pregunta y respuesta propias del diálogo lingüístico, pero sin las arbitrariedades de sus códigos. Esta cadena de actividades están pensadas para comenzar la asignatura de manera que se cuestione todo lo que el alumno presupone sobre el arte y su práctica; y desde el primer momento este discente asuma su papel creador.
HABILIDADES NO COGNITIVAS: UN COMPLEMENTO NECESARIO EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR DE NUESTROS DÍAS
Marina Pedreño Plana, Universidad de Murcia, España.
El fracaso escolar constituye uno de los principales problemas educativos en la actualidad, tanto por la alarmante cantidad de alumnado a la que afecta como por las consecuencias que les acarrea. Ante la urgente necesidad de identificar algunas causas y posibles vías de actuación, esta aportación se centra en el rol que pueden desempeñar las Habilidades No Cognitivas como variable a considerar en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Para ello, se comienza con un breve análisis de la situación actual de la educación y su relación con el fracaso escolar, al tiempo que se perfila este fenómeno desde la perspectiva de la exclusión educativa. A continuación, se realiza una aproximación teórica a las Habilidades No Cognitivas, indicando aquellos aspectos más relevantes sobre su conceptualización. En último lugar, se abordan algunas cuestiones sobre la formación de rasgos no cognitivos, entendida como educación del carácter de los escolares.
LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA. ANÁLISIS NORMATIVO
M.ª Ángeles Hernández Prados, José Santiago Álvarez Muñoz y Anabel Aranda Martínez, Universidad de Murcia, España.
Este trabajo aborda la evaluación en los procesos de enseñanza-aprendizaje de los centros educativos de España desde una perspectiva normativa. Para ello se ha llevado a cabo un estudio cualitativo de análisis de contenido de las principales leyes educativas. Concretamente se efectúa una revisión de la normativa educativa española desde 1970 hasta nuestra actualidad, abarcando así las cuatro últimas décadas y contabilizando una muestra de análisis de 5 leyes. Para facilitar el análisis se ha elaborado una parrilla de volcado de información en la que se han registrado las frases referidas a evaluación atendiendo a nueve dimensiones: criterios de promoción; pruebas estandarizadas; elementos curriculares implicados; finalidad, concepto y tipología de la evaluación; criterios de calificación; documentos e informes de evaluación; evaluación atendiendo a la diversidad del alumnado; evaluación de la enseñanza y práctica docente; por último, menciones o distinciones académicas. Tras la exposición de los resultados obtenidos, se concluye aportando una serie de reflexiones acerca de la evaluación en lo centros escolares y del impacto que la normativa sobre la misma.
EL PEER TUTORING COMO ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN. EL PROYECTO DE TUTORÍA ENTRE COMPAÑEROS INTERNACIONAL (TECI) EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Eva García Redondo, Víctor González López, Luján Lázaro Herrero y David Revesado Carballares, Universidad de Salamanca, España.
La Tutoría entre Compañeros se ha perfilado, a nivel internacional, como un elemento de calidad y atracción a los centros de la Enseñanza Superior. Son ya algunas las instituciones (nacionales e internacionales) que han optado por implantar este modelo de mentoría entre iguales, si bien son pocas las que lo han hecho favoreciendo la incorporación al mismo de los/as alumnos/as internacionales.
El caso que presentamos pretende mostrar una realidad, aun poco difundida, de los programas internacionales de peer tutoring. Centrándonos en el que se desarrolla en la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca, ofrecemos datos significativos respecto a la participación.
Foro Preparación docente
EDUCACIÓN SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE, CAPACITACIÓN CONTINUA Y CALIDAD EDUCATIVA. EL CASO DE BAJA CALIFORNIA, MÉXICO
Gonzalo Cabrera Núñez, Universitarios de Baja California, México.
En el presente escrito se hace una reflexión de la formación docente en América Latina respecto a las políticas liberales, se anota una breve descripción de cómo se forman los maestros en México, el compromiso que asumen respecto a su entorno educativo el perfil del docente mexicano y las políticas de apoyo federales para el aseguramiento en el crecimiento de la matrícula, originado por la evolución de la economía de mercado con clara orientación industrial, que demanda generaciones calificadas para los mercados de trabajo. Se comenta la necesidad de elevar la calidad de la educación. Y se sugieren respuestas a dos preguntas formuladas: 1. Las condiciones de formación docente obedecen a las líneas y directrices establecidas en el programa educativo estatal? y 2. Cuáles son los retos y desafíos del sistema educativo estatal en Baja California, de frente al contexto económico y social de la entidad.
EXPERIENCIAS DE UN DOCENTE DEL SIGLO XXI
Gloria Rodríguez Morúa, Instituto Politécnico Nacional, México.
La presente ponencia tiene el objetivo de exponer algunas reflexiones en relación a la experiencia de trabajo como docente, desde hace veinte años, en el Nivel Medio Superior, del Instituto Politécnico Nacional. Los cambios, transformaciones, aprendizajes y retos que se enfrenta un profesor con jóvenes del siglo XXI, quienes son creativos, inquietos, reflexivos y demandantes. Se comparten algunas estrategias que se pueden que usar para solucionar problemas en el aula.
LA REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE Y LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO. UNA PROPUESTA DE FORMACIÓN CONTINUA A NIVEL DE CENTRO
Glòria Vericat i Beltran, CEIP Bernat Desclot, España.
La reflexión-acción sobre la práctica educativa es inherente a la experiencia docente. En nuestras tareas habituales estamos continuamente reflexionando sobre lo que estamos haciendo.
Esta reflexión puede compartirse a nivel de claustro y servir de base para un programa de formación del profesorado desde el centro educativo y para el propio docente, donde todos los y las docentes participantes tenemos un papel protagonista.
Se trata de enriquecernos mutuamente con nuestras experiencias y dar voz y valor a la experiencia y al potencial formativo de los miembros de una concreta comunidad educativa.
En mi experiencia docente, he propuesto esta práctica en los dos últimos centros docentes donde he trabajado, teniendo una buena acogida.
EL ROL DEL CENTRO UNIVERSITARIO MUNICIPAL EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL DE LA EDUCACIÓN
Nubia Mercedes Rivero Rodríguez, Centro Universitario Municipal, Cuba.
Las transformaciones que se han producido en el sistema de formación del personal pedagógico determinaron la necesidad de retomar y actualizar aspectos relacionados con la actividad laboral investigativa. La existencia de la disciplina general integradora Formación Laboral Investigativa que da unidad a todo el sistema desde el primero al quinto año de la carrera facilita el diseño del programa de práctica atendiendo a los objetivos de cada año a partir del modelo del profesional. El Centro Universitario Municipal juega un importante papel a partir del cuarto año donde los estudiantes en formación se incorporan a tiempo completo a las escuelas, recibiendo en la sede central la docencia, por lo cual la atención al componente laboral investigativo resulta satisfactorio a partir de la preparación y el seguimiento a los equipos metodológicos, estructuras de centro y tutores. Teniendo en cuenta esta problemática, se elaboró un algoritmo de trabajo que consta de un proceso de intervención desde el nivel municipal hasta el estudiante en formación.
CONCEPCIONES PEDAGÓGICAS ACERCA DE LA LABOR DEL LICENCIADO EN EDUCACIÓN: ESPECIALIDAD INSTRUCTOR DE ARTE
Silvia Álvarez Ramos, Universidad Carlos Rafael Rodríguez Cienfuegos, Cuba.
Título: Concepciones pedagógicas acerca de la labor del Licenciado en Educación: especialidad instructor de arte. Objetivo: Cómo orientar la preparación del Licenciado en Educación: especialidad instructor de arte, para dirigir el trabajo cultural en las instituciones educativas. Tema de interés para los que laboran en la carrera Licenciatura en Educación: especialidad instructor de arte, en las Universidades de Ciencias Pedagógicas, en este sentido se constató que el diseño curricular de la carrera tiene potencialidades, pero les falta intencionalidad, los programas de disciplinas y asignaturas presentan deficiencias en su concepción teórica y metodológica, al no contemplar en su sistema de contenidos, los conocimientos, habilidades y actitudes/valores que permiten la preparación del Instructor de Arte, para dirigir el trabajo cultural. Teniendo en cuenta lo anterior, se precisa promover acciones curriculares que medien entre el desarrollo de las concepciones teóricas y políticas de este contenido y las decisiones didácticas y curriculares. Es por ello que en el artículo se abordan las concepciones para brindar tratamiento a una nueva propuesta curricular en el proceso de formación inicial del Licenciado en Educación: Instructor de Arte.
Foro Evaluación de la Docencia
LA ACTIVIDAD DOCENTE: MEJORA DE LA CONVIVENCIA EN EL AULA
Patricia Carmona Sáez y Fco. Javier Soriano López, Universidad de Murcia, España.
El objetivo principal de este trabajo es ayudar a los docentes en la resolución de conflictos. Para ello en primer lugar se aborda qué se considera una formación docente adecuada para la resolución de conflictos, en qué consiste la convivencia en el aula en la etapa de secundaria obligatoria, y como realizar un análisis y diagnóstico de la situación. En segundo lugar se presentan ejemplos de actividades de ayuda para trabajar la convivencia en el aula. Y en tercer lugar se presenta un instrumento de ejemplo para la evaluación de los resultados, el proceso y la propia actuación del docente con el fin de enriquecer el proceso e ir mejorándolo con la práctica. Para finalizar se recogen una serie de conclusiones sobre la necesidad de que la actividad docente debe mejorar en la resolución del conflicto, para que con ella mejore la convivencia en el aula.
IDENTIFICAR LOS FACTORES MOTIVACIONALES COADYUVANTE EN EL DESEMPEÑO DOCENTE DE LOS PROFESORES DE LA ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Eduardo Rodríguez Flores y Miguel Ángel Maldonado Muñoz, Instituto Politécnico Nacional, México.
Esta investigación pretende identificar cuáles son los factores motivacionales más importantes que contribuyen al desempeño académico de los profesores de la Escuela Superior de Computo del Instituto Politécnico Nacional.
Para ello utilizamos una metodología basada fundamentalmente en el análisis descriptivo correlaciónala, el cual se caracteriza por la descripción de las características de las variables sobre las que se fundamenta el estudio y de las que se presumen ciertas relaciones entre sí, sin tratar de determinar la causalidad, puesto que parte de los resultados obtenidos de la aplicación del cuestionario perfiles motivacionales del docente, describe una situación real de los docentes que pertenecen a la Escuela Superior de Computo del IPN. Se ha determinado este diseño, ya que desde el punto de vista de los autores, es el más apropiado para identificar dichos factores.
Foro Las Redes Sociales en la Educación
EL EMPLEO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN Y LAS POSIBILIDADES QUE OFRECEN LOS SERVICIOS DE MENSAJERÍA INSTANTÁNEA. PROPUESTA DE USO: EL CASO DE TELEGRAM
Héctor Agüera Ductor, José Luís Aguilar López-Barajas y José Manuel Maroto Blanco, Universidad de Granada, España.
El impacto de las nuevas tecnologías supone un avance fundamental dentro de una sociedad cada vez más volcada en la información y la comunicación. Junto a este avance cobra, cada vez más, una mayor importancia el empleo de las redes sociales por parte de una amplia mayoría social. El fomento de su uso se debe a la utilización que de ello hacen los más jóvenes y que tiene como objetivo principal el contacto con sus semejantes. Por ello, Estas redes sociales poseen un gran potencial comunicativo, el cual sumado a las múltiples opciones que ofrecen las plataformas web hace de ellas un gran campo de pruebas para la aplicación educativa. Redes sociales con un gran impacto social como lo son Facebook y Twitter son usadas diariamente por instituciones de diversa índole para mantener informados a sus seguidores. Es por ello que en este trabajo se plantea el uso de la aplicación de mensajería instantánea Telegram para potenciar uno de los elementos clave de estas redes sociales: la comunicación entre el alumnado y el profesorado.
APRENDIZAJE DE LA HISTORIA LOCAL CONTEMPORÁNEA A TRAVÉS DE FACEBOOK: UNA PROPUESTA PARA EL ESTUDIO DEL BARRIO GRANADINO DEL ZAIDÍN
José Manuel Maroto Blanco, Héctor Agüera Ductor y José Luis Aguilar López-Barajas, Universidad de Granada, España.
Facebook es una de las redes sociales más presenten entre los jóvenes españoles y a las que éstos dedican varias horas a la semana. En esta red social se han creado infinidad de grupos que tienen como objetivo recordar el pasado de sus barrios o ciudades mediante la subida de archivos (generalmente imágenes) que ilustran realidades pasadas que se han visto modificadas en la actualidad. El objetivo de este trabajo es presentar las posibilidades que nos otorga Facebook para, en el caso concreto del barrio granadino del Zaidín, poder reconstruir la historia local del barrio y de la ciudad. Este ejercicio puede favorecer la implicación del alumnado tanto en la asignatura de historia como en sus realidades locales.
Foro Políticas y Leyes educativas
LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN EN LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS NEOLIBERALES: DISCURSOS Y CONTROVERSIAS ENTRE EVALUACIÓN INTERNA Y EXTERNA
Javier Molina Pérez, Universidad de Granada, España.
A lo largo de este trabajo se analizan las dos modalidades evaluativas (interna y externa) que se utilizan en educación. Se focaliza la atención en el auge de las evaluaciones externas “estandarizadas” que proliferan en las políticas y reformas educativas. La literatura consultada coincide en señalar a esta modalidad de evaluación como un instrumento al servicio de las hegemónicas políticas educativas neoliberales. Éstas impregnan la mayoría de sistemas educativos de todo el mundo y sirven para mercantilizar y privatizar el derecho social a la educación. En última instancia, se insta a considerar a las dos modalidades como complementarias y necesarias, siempre que se adecuen a su función y no estén ligadas a concepciones ideológicas.
COMPETENCIA INTERCULTURAL: REQUERIMIENTO DEL MUNDO GLOBALIZADO
María Cruz Cuevas Álvarez, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México.
El presente trabajo es una revisión de la literatura de los requerimientos educativos del mundo globalizado así como de los organismos internacionales y su impacto en los orga-nismos nacionales de México, particularmente del estado de Tabasco y la máxima casa de estudios del mismo con respecto a la internacionalización como parte de un trabajo de tesis doctoral. El concepto de competencia intercultural surge a partir de que el proceso de globa-lización empuja a los organismos internacionales de educación a realizar cambios para per-mitir que los estudiantes que se van a integrar al campo laboral egresen con las competen-cias ya establecidas por Delors, pero haciendo énfasis a los nuevos requerimientos con res-pecto a la internacionalización. La internacionalización también requiere de ciudadanos que se integren a sociedades del conocimiento con personas de diferentes países para lo cuál debe estar preparado con una competencia que le permita interactuar de manera efectiva y apropiada evitando así un choque intercultural.
LA RESPONSABILIDAD DE CENTROS ESCOLARES POR HECHOS OCURRIDOS EN EL ÁMBITO ESCOLAR TRAS LAS ÚLTIMAS REFORMAS
Tania García Sedano, Universidad Carlos III de Madrid, España.
El Tribunal Supremo ha abandonado la anterior doctrina que exigía, en materia de incumplimiento contractual, una conducta reveladora de voluntad deliberadamente rebelde y obstativa, de grave resistencia, a los fines propios del contrato, siendo suficiente ahora con que la parte que la invoca demuestre que han quedado frustradas sus legítimas expectativas que determinaron la contratación.
Foro Estudio de casos
LA UPAV Y EL DESARROLLO ECONÓMICO EN VERACRUZ, MÉXICO
Alan F. Carrasco Dávila, Universidad Popular Autónoma de Veracruz, México.
Para que se dé el desarrollo económico, es necesario, que se presente el crecimiento económico, el cual debe sostenerse en el tiempo y verse acompañado de diversos factores, entre los cuales se destaca en esta ponencia, la educación, la cual no solo debe reforzarse en el nivel básico o medio, ya que en el mundo globalizado que vivimos, es fundamental para todas las naciones que la población tenga acceso a una educación superior de calidad. La Universidad debe ofrecer a la sociedad a la cual se debe, profesionales con actitudes que permitan el desarrollo social, que tengan como referentes la democracia, la justicia, la solidaridad, la libertad y el progreso. La Universidad como promotor del desarrollo económico, tiene presente los Derechos Humanos y los conocimientos que emanan de sus aulas deben estar al servicio de la sociedad, donde no ha llegado el tan anhelado desarrollo. Y tal es el caso de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz.
FORMACIÓN PROFESIONAL Y ÉTICA: CONSIDERACIONES PARA LA CARRERA INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR, EN EL CONTEXTO DE ECUADOR
Catalina Vitelia Vargas Pérez, Universidad de Guayaquil, Ecuador.
La formación de valores éticos a nivel profesional sigue siendo en la agenda de la Universidades, un asunto pendiente que demanda mayor atención. El estudio para contribuir a la formación ética de los ingenieros del Comercio exterior en Ecuador, permite develar la práctica en la Universidad de Guayaquil, a partir de: exploración - percepción -valoración de nexos entre ética y formación del profesional, e incluyó: la planificación y puesta en común de los aspectos metodológicos, el compartir los criterios y el pilotaje de los instrumentos para su aplicación y el procesamiento de los resultados. Objetivo: analizar los valores profesionales, desde la visión en que se trata la realidad universitaria, en la relación entre ética y formación profesional del ingeniero en Comercio exterior. Conclusiones: se develan sinergias entre la ética y la formación profesional, del ingeniero en Comercio Exterior, donde los valores profesionales, llegan a regular el modo de actuación y distinguen la proyección ciudadana del profesional ante la sociedad.
COACHING DOCENTE: EXPERIENCIAS PRÁCTICAS EN EL TRABAJO EDUCATIVO CON ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Dagmaris Martínez Cardero, Universidad de las Ciencias Informáticas, Cuba.
El presente trabajo aborda la temática del Coaching docente como herramienta para guiar a los estudiantes universitarios en el descubrimiento de sus propias potencialidades en función del aprendizaje. Se expone de manera concreta los resultados que en la práctica como docente hemos obtenido en la aplicación de la técnica “la pregunta” y su impacto directo en el trabajo educativo.
DETERMINAR LA RELACIÓN ENTRE LOS CONOCIMIENTOS QUE POSEEN LOS ALUMNOS, SOBRE ÁLGEBRA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA CON EL APRENDIZAJE DE LA FÍSICA EN EL CECYT 13
Rodríguez Flores Lidia Elvira, Velázquez Pérez Rosalía Cecilia y Rodríguez Quintal Rosa María, Instituto Politécnico Nacional, México.
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo con el fin de conocer si existe relación entre el nivel de conocimientos de matemáticas que poseen los alumnos de tercer semestre del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos N° 13 “Ricardo Flores Magón” con el nivel de aprovechamiento en el aprendizaje de la Física, ya que en los últimos años se ha detectado un sensible incremento en los índices de reprobación en esta unidad de aprendizaje en esta unidad académica. Se realizó una revisión de diferentes fuentes con el objetivo de sustentar el marco teórico, principalmente sobre algunas teorías de aprendizaje como la de Ausubel y Brunner, así mismo se elaboró, probó y aplicó el instrumento (examen diagnóstico) para determinar los conocimientos con los que cuentan los estudiantes sobre Aritmética, Álgebra, Geometría y Trigonometría, también se llevó a cabo una correlación entre los resultados del diagnóstico con los resultados de los exámenes parciales. Con el análisis de esta correlación se obtuvieron resultados y con la interpretación de éstos se pudo concluir que existe una relación entre el bajo nivel de conocimientos matemáticos y el aprovechamiento deficiente en el aprendizaje de la Física.
AGENTES SOCIALIZADORES EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN EL 1ER Y 2DO GRADO DE LA ESCUELA PRIMARIA CUBANA CONTEMPORÁNEA
Jorge Enrique Navarro Brito, Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Cuba.
La ponencia “Agentes socializadores en la enseñanza y aprendizaje del inglés en el 1er y 2do grado en la escuela primaria cubana contemporánea” aporta valiosos recursos conceptuales, didácticos y metodológicos para la formación de hábitos y habilidades lingüístico-comunicativas en el inglés de los niños de estos primeros grados de la escuela cubana contemporánea. Proponer una concepción teórico metodológica para contribuir a la formación de hábitos y habilidades lingüístico-comunicativas en inglés de los niños en estos dos primeros grados de la escuela primaria en diferentes contextos escolares primarios del consejo popular La Gloria en el municipio de Cienfuegos. Este estudio aporta una alternativa participativa, recíproca, pedagógica y de educación inclusiva entre estas agencias educativas; con métodos didácticos reflexivos y creativos para la transformación y beneficio de este proceso de enseñanza-aprendizaje de esta lengua foránea, propiciando la creación de una nueva cultura de adquisición lingüística de esta lengua en edades tempranas escolares; permitiendo la formación y continuo desarrollo profesional de los maestros primarios de lenguas extranjeras en la escuela primaria.
CONSUMO DE ALCOHOL Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS Y LAS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE PSICOLOGÍA, FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES EN LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO, ECUADOR
Joselo Jimmy Albán Obando, Universidad de Cienfuegos, Cuba.
El trabajo responde al Título: Consumo de alcohol y rendimiento académico en los y las estudiantes de la Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales en la Universidad técnica de Babahoyo, Ecuador. Objetivo: Establecer la relación existente entre el consumo del alcohol con el nivel de rendimiento académico en los y las estudiantes de la Escuela de Psicología de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y de la Educación de la Universidad Técnica de Babahoyo. Contenidos: causas del consumo del alcohol, tipos de consumo del alcohol y la frecuencia del uso por los estudiantes, niveles de rendimiento académico. Conclusiones: se determinaron las relaciones que existen entre el consumo del alcohol y el nivel de rendimiento académico de las y los estudiantes de la escuela de Psicología de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales de la Educación, a partir de los factores personales y ambientales y las causas del consumo del alcohol como parte de los factores que influyen en el rendimiento académico del alumnado.
EDUCACIÓN PATRIOTICA EN LA ESCUELA
Lisset del Carmen Lezcano Sanz, Universidad de Sancti Spíritus, Cuba.
En el contexto actual la Educación en el siglo XXI en nuestras instituciones educacionales en Cuba en todos los niveles de enseñanzas, podemos ver un arduo trabajo que se desarrolla en trasmitir a nuestros estudiantes desde los primeros grados de la enseñanza primaria hasta las universidades, la educación patriótica por parte de todos los docentes, jugando un papel determinante que a través de diferentes formas del proceso docente educativo y de aprendizaje, desde la clase, las actividades extra-escolares, visitas a instituciones culturales, siendo el objetivo de nuestro trabajo, visitas dirigidas a sitios históricas, para profundizar en la historia local, museos, instituciones sociales y culturales, la familia, la institución educativa unido a una estrecha vinculación y trabajo de educación a los padres, además contribuimos a formar valores que servirán para su futura formación como profesionales de bien, y con una correcta y elevada cultura general integral, que la escuela como principal centro de formación educacional en la comunidad y la familia interactúan en un amplio trabajo por mantener los logros alcanzados en nuestra Educación Cubana en este Siglo XXI.
EL TRABAJO DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL AULA: EL CASO DEL AMOR ROMÁNTICO Y LA VIOLENCIA MACHISTA
María Ángeles Blanco Ruiz, Universidad Carlos III de Madrid, España.
Los celos por amor se presentan en la adolescencia como un elemento normal en toda pareja que se quiere. El problema más grave ocurre cuando estos celos derivan en un control excesivo de la pareja, actitudes machistas, y en los casos más extremos, esta confusión entre amor y control puede derivar en el primer estadio del maltrato sin que se sea consciente de ello. Abordar el discurso del amor romántico y sus mitos dentro del aula resulta un trabajo imprescindible para trabajar la igualdad de género. Deconstruir los relatos de ficción que siguen potenciando roles de género, estereotipos sexistas y falsas creencias sobre el amor es necesario para contribuir a la creación de una sociedad futura más igualitaria.
LA FUNCIÓN CULTURAL DE LA ESCUELA, EN EL CONTEXTO DE LAS COMUNIDADES RURALES: AUDIENCIAS PARA UNA PROPUESTA
María Magdalena López Rodríguez del Rey, Universidad Cienfuegos, Cuba.
La función cultural de la escuela rural, no se incluye los precisiones acerca de las vías para convertirla en el centro del trabajo cultural, pues en los proyectos educativos no se precisan procedimientos y metodologías con ese fin, además es insuficiente el papel que se les asigna a los actores sociales y la manera en que intervienen en correspondencia con los contenidos de formación cultural que demanda el nivel educativo y las características de la comunidad en que la escuela está enclavada. Por lo general, esta exigencia se limita a concretar el rol que se le asigna a la escuela de ayudar, orientar, a la familia y los representantes de la comunidad para que cumplan su función educativa mediante una participación formal de las reuniones, actividades pedagógicas que se desarrollan en la institución escolar.Objetivo: analizar la función cultural de la escuela, en el contexto de las comunidades rurales, a partir de la posición que asume la autora y los resultados de audiencias realizadas.Conclusiones:En la función cultural de la escuela rural, existen debilidades para identificar el sistema de relaciones y su alcance en el proceso pedagógico, en cuanto al contenido, planificación y las relacione entre los sujetos que participan, además no tienen presente el enramado de culturas y las particularidades de cada zona, no se tiene en cuenta la diversidad cultural y las especificidades de otras instituciones comunitarias y organizaciones de masas.
EL CENTRO UNIVERSITARIO MUNICIPAL COMO UN ESPACIO SOCIOCULTURAL DE LA COMUNIDAD: ESTRATEGIA PEDAGÓGICA, HACIA UNA PERSPECTIVA DIFERENTE
María del Rosario Lleó Moreno, Centro Universitario Municipal Rodas, Cuba.
Objetivo: presentación del diseño de una estrategia pedagógica, para favorecer la función cultural del Centro Universitario Municipal, como un espacio sociocultural de la comunidad. Tal aspiración se fundamenta en una concepción que integre el currículo y las relaciones entre el CUM y las instituciones de la comunidad en las acciones de la estrategia, que reclama la articulación entre los instructores de arte y los promotores culturales, como agentes socioculturales de la comunidad, vinculados a las acciones de la estrategia y quienes asumen el rol de principales ejecutores. Contenidos: se asume las condiciones de la nueva universidad cubana; y la municipalización, su encargo social, el marco jurídico, el contexto del municipio, y las tareas de la educación superior y como requisitos: su aprobación, presentación, sistematización de los resultados, que apunten a una interrelación para que lo instructores de arte y los promotores culturales, sean lo ejecutores de la estrategia.
LA ARTICULACIÓN PEDAGÓGICA DE INSTRUCTORES DE ARTE Y PROMOTORES CULTURALES: UNA PERSPECTIVA DIFERENTE
María Rosa Núñez González, Universidad de Cienfuegos, Cuba.
Objetivo: analizar desde una perspectiva diferente, la articulación pedagógica en la labor de los instructores de arte y los promotores cultuales a partir de la propuesta de un Proyecto pedagógico de articulación sociocultural y los resultados de tal experiencia, en el marco del a escuela rural como centro cultural de la comunidad. Resultados: se proponen las posibilidades para la labor conjunta, de los instructores de arte y los promotores culturales, según los objetivos y contenidos, espacios articuladores, actividades y relaciones que establecen, lo que se fundamenta en las leyes y dimensiones de la Pedagogía, a partir de asumir una concepción didáctico metodológica en las actividades para la gestión cultural y la formación estético artística, que se logran en la aplicación del Proyecto pedagógico de articulación sociocultural, cuestiones que se someten a consideración de los lectores, que participan en el Congreso.
ADOLESCENTES, SEGUROS Y FELICES POR LA VIDA
Mercedes Sanz Hernández, Universidad de Ciencias Médicas Sancti Spíritus, Cuba.
Como parte del proceso investigativo que se realizó en la tesis de maestría en atención integral a la mujer de la autora de este material de apoyo docente, dirigido a estudiantes de la carrera de medicina, de especialistas en medicina general integral y de tecnologías de la salud, se pone a su disposición para su preparación, superación como profesionales de la salud, con vistas a contribuir a disminuir la incidencia de embarazos en la adolescencia en nuestro territorio, contribuyendo a lograr un carácter científico metodológico el presente material con este mismo objetivo, por lo que se sometió a consideración de los expertos la Estrategia Educativa que contiene entre sus elementos un Material Educativo titulado: “ADOLESCENTES, Seguros y felices por la vida” La totalidad de los expertos al validar el plegable docente, le dieron la máxima puntuación (3 puntos) a los factores de selección propuestos en la guía, otorgándole la escala De acuerdo y aportaron los siguientes criterios: La mayoría de los expertos coinciden en la utilidad del plegable para la completa formación de los médicos y paramédicos, así como de los educadores en salud y otros facilitadores de los procesos educativos y en especial a la población adolescente y comunidad en general. El tono ha sido construido en un lenguaje coloquial, personalizado, y la utilización de pronombres posesivos, confiere al texto la posibilidad de interactuar con el lector. El texto, responden a las necesidades de aprendizaje de los profesionales de la salud, tienen en cuenta lo heterogéneo de su composición. El lenguaje utilizado es perfectamente comprensible. En todas las ocasiones fueron reemplazados por el lenguaje común; sin restarle cientificidad al contenido que se expone. El manual hace referencia a la experiencia cotidiana del lector, lo acerca a su realidad inmediata, destaca su rol social y redimensiona su importancia dentro del sistema de salud cubano, contribuyendo a su vez al trabajo por la Educación en el Siglo XXI en nuestros adolescentes y la familia.
LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA EDUCACIÓN DE ADULTOS
Noemis Gómez Estrada, Universidad de Granma, Cuba.
Esta investigación aborda un tema de gran actualidad referida a la implementación de la perspectiva de género en la Facultad Obrero Campesina “Alfredo Marrero Núñez” del municipio Buey Arriba. En reconocimiento de que esta problemática constituye objeto de atención por parte de diferentes organizaciones de carácter mundial, regional y nacional, en función de su transversalización y en la que la escuela como institución social, juega un papel determinante dentro del sistema de influencias educativas. En el contexto de la Educación de Adultos cubana se desarrolla un amplio sistema de actividades que pueden contribuir a una educación integral donde todas y todos sean constructores del nuevo proyecto social. Dentro de este las actividades de carácter docentes ofrecen grandes potencialidades para ello, sin embargo son subvaloradas pedagógicamente, en este sentido por parte de los profesores, dadas las insuficiencias que poseen en la concepción metodológica integral de la educación genérica y su preparación teórica y metodológica al respecto.
LA INVESTIGACIÓN APLICADA COMO ESTRATEGIA DE FORMACIÓN INVESTIGATIVA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DENTRO DEL PROYECTO POTENCIALIDAD TURÍSTICA EN CENOTES DE YUCATÁN
José Jesús Hernán Negrón, Oswaldo Alcaraz Suárez y Lucelly Concepción Sierra González, Universidad Tecnológica Metropolitana, México.
El presente artículo describe una propuesta de formación investigativa para estudiantes universitarios mediante el desarrollo de la investigación aplicada en proyectos de investigación al interior de los cuerpos académicos generados en sus líneas de investigación. En este caso en el Proyecto de Potencialidad Turística en Cenotes de Yucatán.
LOS VALORES EN EL ALUMNADO DE PEDAGOGIA
Mª Ángeles Hernández Prados, Sandra Castellano Conejero y Ester Carrión Morales, Universidad de Murcia, España.
Esta ponencia presenta una parte del trabajo realizado en el marco de la asignatura de Teoría de la Educación en el Grado de Pedagogía en la Universidad de Murcia. Concretamente el análisis de los valores del alumnado matriculado. La finalidad de este estudio no es tanto la descripción de los valores de dicho colectivo, sino la adquisición de competencias relacionadas con la asignatura derivadas del mismo. Así pues, este trabajo permite al alumnado de pedagogía clarificar que valores son los que considera esenciales, conociendo por un lado el funcionamiento de la técnica de clarificación en valores y por otro, los valores en auge actualmente. Asimismo favorece el reconocimiento del ser humano como ser valoral, cómo condicionan nuestro comportamiento y la importancia de actuar desde los mismos a la hora de desempeñar nuestra labor educativa. Tras abordar brevemente el marco teórico de la educación en valores en la educación superior, se exponen los aspectos metodológicos del estudio, recogiendo en Anexos el instrumento empleado, para finalizar exponiendo los resultados y conclusiones del estudio.
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA UNIVERSIDAD: REFLEXIONES DESDE LA PRÁCTICA EDUCATIVA
Patricia Sánchez Cabeza, Universidad Técnica de Babahoyo, Ecuador.
La orientación educativa en se ha convertido en un proceso implícito en las practicas pedagógicas en todos los niveles de educación en los últimos años. Sin embargo, aún no existe consenso acerca la manera en que deberá incluirse este proceso en las prácticas educativas en la Universidad, convirtiéndose en un desafío sobre todo de los directivos y profesores. La reflexión acerca de la importancia que tiene este proceso en la actual reforma educativa, que lleva a cabo la Educación Superior en Ecuador, sirvió de base para identificar las concepciones que desde el punto de vista práctico poseen los profesores universitarios y así como proponer las consideraciones acerca del procedimiento para implementar este proceso. Se toma como referencia el estudio empírico realizado en el marco de un Proyecto de investigación que se lleva a cabo en la Universidad Técnica de Babahoyo realizada en el marco de un proyecto. El trabajo pretende abrir el debate en cuanto a estructuras, funciones y perfil del docente universitario para ejercer desde sus prácticas cotidianas la orientación de los estudiantes que se forman en las instituciones de Educación Superior.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN DE LA CREATIVIDAD EN NIÑOS Y NIÑAS MEDIANTE EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LOS JOVEN CLUB DE COMPUTACIÓN Y ELECTRÓNICA
Roberto Arcenio Pacheco Moreno, Universidad “Carlos Rafael Rodríguez”, Cuba.
El auge de las Tecnologías de Información y la Comunicación en los procesos de la enseñanza y aprendizaje y la evolución de las mismas han dado lugar a cambios importantes en los sistemas educativos, a la vez, ha aumentado el rol de la creatividad que ha sido declarada una de las habilidades importantes en el contexto educativo del siglo XXI. Se ha diseñado una estrategia didáctica para la formación de la creatividad en niños y niñas mediante el uso de las TICs. Esta estrategia cuenta con 3 etapas fundamentales: La Primera Etapa (Diagnóstico), donde se diagnostica el estado en que se encuentran los estudiantes con respecto al uso de las TIC, el nivel conocimientos y los aportes creativos, se realizan consultas a especialistas y se seleccionan los niveles de aplicación de la investigación. La Segunda Etapa (Diseño e implementación de la estrategia), donde se elabora el programa director de informática a aplicar, se desarrolla la preparación de los niños y niñas en materia de informática y se aplican los conocimientos a la creación productos informáticos. La Tercera Etapa (Evaluación de los resultados) donde se realiza la revisión de la calidad y nivel creatividad de los productos desarrollados por los estudiantes. La actualidad de la estrategia viene dada por la importancia, que en el plano social y educacional, tiene la solución del problema planteado y que se expresa en las razones siguientes: Las exigencias que el Estado le ha planteado a la comunidad de educadores de elevar la calidad de la enseñanza de la Computación, como parte imprescindible de la formación universal del hombre nuevo, La necesidad de que el alumno desempeñe un papel protagónico en el proceso de enseñanza - aprendizaje de la Computación, La necesidad de desarrollar en los alumnos una actitud científica y creadora ante la vida, que le permita resolver con creciente independencia y creatividad los diversos problemas que se les presenten en su vida actual y futura y El desarrollo del pensamiento creativo es un componente esencial de los objetivos de la enseñanza de la Computación en su dimensión desarrolladora en todos los niveles. El auge de las Tecnologías de Información y la Comunicación en los procesos de la enseñanza y aprendizaje y la evolución de las mismas han dado lugar a cambios importantes en los sistemas educativos, a la vez, ha aumentado el rol de la creatividad que ha sido declarada una de las habilidades importantes en el contexto educativo del siglo XXI. Se ha diseñado una estrategia didáctica para la formación de la creatividad en niños y niñas mediante el uso de las TICs. Esta estrategia cuenta con 3 etapas fundamentales: La Primera Etapa (Diagnóstico), donde se diagnostica el estado en que se encuentran los estudiantes con respecto al uso de las TIC, el nivel conocimientos y los aportes creativos, se realizan consultas a especialistas y se seleccionan los niveles de aplicación de la investigación. La Segunda Etapa (Diseño e implementación de la estrategia), donde se elabora el programa director de informática a aplicar, se desarrolla la preparación de los niños y niñas en materia de informática y se aplican los conocimientos a la creación productos informáticos. La Tercera Etapa (Evaluación de los resultados) donde se realiza la revisión de la calidad y nivel creatividad de los productos desarrollados por los estudiantes. La actualidad de la estrategia viene dada por la importancia, que en el plano social y educacional, tiene la solución del problema planteado y que se expresa en las razones siguientes: Las exigencias que el Estado le ha planteado a la comunidad de educadores de elevar la calidad de la enseñanza de la Computación, como parte imprescindible de la formación universal del hombre nuevo, La necesidad de que el alumno desempeñe un papel protagónico en el proceso de enseñanza - aprendizaje de la Computación, La necesidad de desarrollar en los alumnos una actitud científica y creadora ante la vida, que le permita resolver con creciente independencia y creatividad los diversos problemas que se les presenten en su vida actual y futura y El desarrollo del pensamiento creativo es un componente esencial de los objetivos de la enseñanza de la Computación en su dimensión desarrolladora en todos los niveles.
INTELIGENCIA, INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN EL BACHILLERATO
Rosana Árcega Rivera, Colegio de Bachilleres de Querétaro, México.
Las teorías actuales sobre el estudio de la inteligencia, determinan que la capacidad de una persona no depende de su calificación en pruebas estandarizadas, sino más bien de la forma en que hace uso de la información que posee o que puede obtener de diversas fuentes, con la finalidad de solucionar problemas tanto de la vida cotidiana como de un área en específico. Además, se ha visto la importancia de saber controlar las emociones, es decir, la inteligencia emocional. El presente trabajo, además de recuperar algunos elementos teóricos anteriores, muestra los resultados obtenidos por 100 alumnos de Bachillerato en cuanto a la medición de habilidades de pensamiento específicas y su relación con matemáticas. Además, proporciona algunas estrategias que como educadores, podemos utilizar con la finalidad de fomentar estas habilidades.
LA FORTALEZA DEL SABER EN LOS ADOLESCENTES
Nelia Vidal Dimas y Mª Ángeles Hernández Prados, Universidad de Murcia, España.
Las pruebas de evaluación trasnacionales han puesto el énfasis en el aprendizaje de los alumnos, cuestionando no solo los procedimientos de enseñanza-aprendizaje, sino también la capacidad de conocer de nuestros alumnos. En este trabajo se analiza la fortaleza del saber y del conocer a través del cuestinario Values in Action for Young (VIA-Y), en una muestra de 381 alumnos de Educación Secundaría Obligatoria (ESO). Los resultados señalan, que en la dimensión del saber y el conocimiento la cual está formada por 5 subcategorias, en todas ellas muestran una media por encima de tres, lo cual nos indica estar de acuerdo con los ítems a contestar. En las fortalezas cognitivas relacionadas con la adquisición y el uso del conocimiento representadas en esta dimensión, la categoría con una puntuación mayor ha sido creatividad, la mas básicas desde el punto de vista evolutivo, así como más compleja que sería la categoría en la que los alumnos adquieren perspectiva de las cosas, que ha sido la menos valorada por ellos.
EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE, UNA MIRADA DESDE LA CARRERA DE ECONOMÍA EN LA UNIVERSIDAD DE CIENFUEGOS
Yanisley Riquelme Rivero, Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Cuba.
La educación como nuevo estilo de vida está orientada hacia la persona y no hacia la institución. Donde e la educación contemporánea respeta profundamente la pedagogía tradicional, pues en el fondo convive con ella y aún está presente en nuestras instituciones universitarias. La presente ponencia ilustra algunos resultados alcanzados en las evaluaciones de la carrera de Economía de la Universidad de Cienfuegos, Cuba, realizando un análisis desde el paradigma de la educación permanente; mostrando algunos de los elementos que se han llevado a cabo para alcanzar una de las tendencias actuales contemporánea, la educación permanente.