A mediados del s. XVIII, en una Francia sumida en graves problemas econ�micos y cada vez m�s rezagada con respecto a Inglaterra, surge un grupo de intelectuales que propone por primera vez un esquema coherente del funcionamiento del sistema econ�mico. El nacimiento de la Escuela Fisiocr�tica suele fecharse en 1757, en una conversaci�n en la que el m�dico Fran�ois Quesnay explica a Mirabeau las ideas que hab�a estado madurando durante varios a�os.
Los fisi�cratas consideraban que hab�a un orden natural para todas las cosas, incluyendo la sociedad y el sistema econ�mico. La palabra "fisiocracia" proviene del griego physis, naturaleza, y significa el gobierno del orden natural. La palabra fue utilizada por primera vez por Du Pont de Nemours, pero s�lo fue usada para identificar la escuela m�s tarde. En su momento el grupo era conocido solo como "les �conomistes".
Los componentes de la Escuela trabajaron muy unidos, actuando en cierta forma como una secta o un grupo de presi�n, con un manifiesto respeto al maestro y sin manifestar p�blicamente ninguna disensi�n. Obtuvieron r�pidamente reconocimiento social gracias a su pertenencia a la alta sociedad, protecci�n de miembros de la Corte -Mme. Pompadour-, capacidad financiera y acceso a medios de comunicaci�n. Los �rganos semioficiales fueron "Les Ephemerides du citoyen", una publicaci�n de Nicholas Baudeau, y el "Journal d'Agriculture, du Commerce, des Arts et des Finances", ambas revistas dirigidas por Du Pont de Nemours. Tambi�n se les encarg� la redacci�n de algunas entradas a L'Enciclopedie.
No todo fueron loas. Los intelectuales m�s prestigiosos de su tiempo, Voltaire, Diderot y Rousseau, los menospreciaron. David Hume dijo de ellos que eran "el grupo de hombres m�s quim�ricos y arrogantes" de su �poca. Adam Smith los llam� "inofensivos". Ciertamente su lenguaje era muy pomposo, hablaban con misticismo del "orden natural" y practicaban un cierto culto a su l�der, Quesnay, al que adulaban llam�ndolo "el Confucio de Europa" o el "moderno S�crates".
Su momento de m�xima influencia es cuando Turgot ocupa el cargo de contr�leur g�n�ral, de 1774 a 1776. La ca�da pol�tica de �ste y la debacle econ�mica y social del pa�s acabaron con el prestigio de los fisi�cratas.
A pesar de ello, su influencia intelectual sobre toda la escuela cl�sica es muy evidente. Contribuyeron al abandono de la doctrina mercantilista, a la difusi�n del liberalismo y son sin duda precursores de muchas ideas econ�micas que tienen actualmente plena vigencia.