Observatorio Economía Latinoamericana. ISSN: 1696-8352
México


ESTRUCTURA EMPRESARIAL Y COMPETITIVIDAD EN MÉXICO

Autores e infomación del artículo

Martha Lizbeth Bautista Ramírez*

José G. Vargas-Hernández**

Universidad de Guadalajara, México

jvargas2006@gmail.com

Archivo completo en PDF


Resumen

Este trabajo tiene como objetivo analizar la estructura, características y desempeño empresarial en las 32 entidades federativas de la República Mexicana, para determinar sus niveles de competitividad. Se parte de un estudio previo realizado por Unger, Flores e Ibarra (2013), dentro del cual se aplica un modelo para medir la competitividad empresarial. Se toman como variables el salario y el valor agregado en el modelo para medir la competitividad. Los resultados de la investigación confirman la hipótesis de que la competitividad de los Estados puede determinarse través de la estructura empresarial, la productividad y por lo tanto una ventaja salarial más elevada.

Palabras clave: Estructura empresarial, México, Salario, valor agregado.

Abstract

This paper aims to analyze the structure, characteristics and business performance in the 32 states of Mexico, to determine their levels of competitiveness. It follows a previous study by Unger, Flores and Ibarra (2013), in which a model is applied to measure business competitiveness. The variables that are taken are the salary and the value added in the model to measure competitiveness. The research results confirm the hypothesis that the competitiveness of states can be determined by the business structure, productivity and therefore higher wage advantage.

Keywords: Business structure, Mexico. Salary, value added.



Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato:

Martha Lizbeth Bautista Ramírez y José G. Vargas-Hernández (2016): “Estructura empresarial y competitividad en México”, Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, México, (junio 2016). En línea: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2016/estructura.html


  • Introducción

El objetivo de este trabajo de investigación es determinar la estructura, características y desempeño empresarial de la MiPyME y la Gran Empresa (GE) al interior de la república Mexicana de las 32 entidades federativas; con el fin de observar que Estados son o no competitivos. Se parte de un estudio previo realizado por Unger, Flores e Ibarra (2013), dentro del cual se aplica un modelo para medir la competitividad de los estados, se crean dos sub-grupos, el primero engloba a los estados competitivos y el segundo a los estados no competitivos, la aplicación de este modelo se hará para todos los estados del país clasificando la MiPyME y la GE para conocer el comportamiento empresarial y demostrar si estos Estados son o no competitivos.

Para fines de este trabajo se hace un análisis de cada una de las actividades económicas de los Estados de México, seleccionando el total por ramas industriales. Adicionalmente, se seleccionaran las variables de interés en el estudio (unidades económicas, personal ocupado total, personal remunerado, total de remuneraciones, producción bruta total, valor agregado censal bruto, formación bruta de capital fijo, inversión total, acervo total de activos fijos, depreciación total de activos fijos). Se plantean como objetivos específicos.

  • Describir la competitividad en función de los salarios y el valor agregado.

Por ello, en la presente investigación se plantea describir la relación que existe entre el desempeño de las empresas y la competitividad de los estados, estableciendo las siguientes hipótesis:

  • H0 El desempeño de las empresas determinan el nivel de competitividad de los estados.
  • H1 La competitividad de los estados del país se mide a través de la estructura empresarial MiPyME.

La estructura empresarial.

En México el panorama general de los estudios sobre la estructura empresarial, empresarios, comerciante etc. presenta características muy heterogéneas (Romero, 2003: 805). El presente trabajo se enfoca en la clasificación de las empresas por su tamaño, ya que se describe el comportamiento de la MiPyME y la GE para identificar que Estados de la República Mexicana son competitivos. Así mismo, se describe la competitividad en función de los salarios y el valor agregado que se genera en cada entidad federativa.

A partir de los resultados de los Censos Económicos 2009, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), permite la estratificación de los establecimientos por personal ocupado. Las empresas se pueden clasificar dependiendo de su sector, ya que estas pueden ser comerciales, industriales o de servicio. Así mismo, las empresas se clasifican como micro, pequeñas, medianas o grandes por el número de empleados que laboran dentro, el volumen de su producción y por sus ventas medidas en salarios mínimos anuales.

En muchas regiones, la PyME es la única fuente de empleo y de renovación económica (De la O Hernandez, Ramírez Ruiz, Ayala Rodríguez y Bonilla (2007)). Las PyMEs atraviesan cambios trascendentales debido a la globalización y la apertura económica que ha experimentado nuestro país, ya que son un elemento fundamental para el desarrollo económico. Constituyen una parte importante de la economía nacional por los acuerdos comerciales que México ha tenido en los últimos años contribuyendo en un alto porcentaje la productividad, competitividad y sustentabilidad, así como el incremento de participación en los mercados, en un marco de crecientes encadenamientos productivos que generan mayor valor agregado nacional.

Competitividad.

El concepto de competitividad es muy amplio ya que existe un uso muy generalizado que se hace del mismo y de la abundante literatura sobre el tema, existe ambigüedad en el significado que se le da. La competitividad se asocia con la rentabilidad, productividad, costos, valor agregado, participación del mercado, exportación, innovaciones tecnológicas, entre otros (McFetridge, 1995). Unger et al. (2013) miden la competitividad de los estados a través de dos indicadores económicos fundamentales, la productividad laboral y los salarios. Cada uno de estos indicadores están asociados a las actividades económicas de cada estado y de esta manera clasifica y agrupa los estados según sus condiciones de competitividad para orientar medidas de política.

El presente trabajo se basa en el estudio de la productividad laboral y los salarios promedio como variables explicativas de la competitividad revelada de los estados, haciendo en paralelo una observación sobre las especializaciones que las entidades poseen en sus respectivas industrias. Aunado a esto se calculará el índice de competitividad relevada enfocada al tamaño de empresa y por actividad económica. Así mismo, se calculará el nivel de concentración industrial e índices de Herfindahl-Hirschman (IHH) e Índice de Dominancia (ID)

  • Métodos

El análisis de la competitividad se hace en consideración de dos indicadores económicos fundamentales, la productividad laboral y los salarios con el propósito es distinguir a los estados en cuanto a dos criterios:

  • Por tipos de Estado según sus condiciones de competitividad – competitivos y no competitivos.
  • Por sub-grupos en que cada Estado refleja sus condiciones de productividad y salarios.

La variable a utilizar es el valor Agregado Censal Bruto (Miles de Pesos).

El Plan de procesamiento de la información se elaborará índices para medir la competitividad, en función de salarios y valor agregado, y competitividad por estado y estrato (MiPyME – GE).

Estimación de ventaja por productividad laboral y ventaja por salario.

El estudio de la competitividad regional empieza con la productividad laboral, pero tiene que ir más allá de la descripción del resultado, es necesario estudiar otras dimensiones características de todo territorio (Martin y Sunley, 2003). En este trabajo se profundiza en la versión de competitividad de las actividades y entidades, la estimación consiste en integrar dos elementos fundamentales de la competitividad económica: la productividad Laboral relativa a la del país (ventaja revelada por productividad), y el nivel salarial relativo que se asocia como indicador del empleo de mano de obra con mejor calificación (ventaja revelada salarial).

Las variables seleccionadas para la estimación de ventaja por productividad laboral y ventaja por salario respecto al censo económico 2009 son las siguientes:

    • Valor agregado censal bruto.
    • Personal remunerado
    • Total de remuneraciones.

Para la estimación de productividad laboral de cada actividad económica por estado se dividió “VA” (Valor Agregado Censal Bruto) entre “L” (Personal Remunerado).  Para la estimación de ventaja por salario de cada estado y cada actividad económica se dividió “W” (Total de remuneraciones) entre “L” (Personal Remunerado).

Índice de Competitividad Relativa o Revelada (ICR).

Con datos de las variables de los Censos Económicos del INEGI (2009) (valor agregado censal bruto, Personal Remunerado y total de remuneraciones) se calculan por separado cada una de las ventajas reveladas del estado. Primero se obtiene el producto por trabajador para el estado  y se divide por la misma razón pero a nivel nacional . Lo mismo sucede para las remuneraciones promedio  entre  Ambas medidas en conjunto nos acercan a la competitividad relativa o “revelada” C** de la actividad en el estado.

En otras palabras la competitividad de las actividades en cada entidad puede verse en la comparación de cada actividad respecto de dos factores:

  • La estimación de la productividad laboral de cada actividad en el Estado con respecto a la misma a nivel nacional (VA/L)
  •  La comparación del salario promedio de la actividad en el Estado con el promedio salarial nacional de dicha actividad (W/L).

      La siguiente formula expresa la suma de ambas ventajas en relación a las actividades de cada estado

  • Análisis de los resultados obtenidos.

A continuación se observan los índices de ventaja por productividad, salario y competitividad relativa para cada uno de los estados de la Republica correspondientes al censo económico 2009, (INEGI, 2009).

El índice de competitividad relativa se obtiene a través de los datos de ventaja por productividad y ventaja por salario. Querétaro es el estado con mayor competitividad relevada, seguido de Nuevo León, Tamaulipas, Sonora, Distrito Federal, Baja California Sur, Baja California, México y Jalisco se mantienen a la par, seguidos de Chihuahua y finalmente Coahuila

Esta figura muestra el comportamiento del Valor Agregado/ Personal Remunerado a nivel nacional y de Nuevo León, Distrito Federal, Baja California, Querétaro, Sonora, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Edo. De México, Jalisco y Tamaulipas. El Distrito Federal presenta un mayor nivel competitivo de Valor Agregado, le sigue el promedio Nacional, seguido de Nuevo León, Sonora, Tamaulipas, Querétaro, Edo. De Méx., Jalisco, Baja California, Chihuahua, Coahuila y finalmente el Estado de Baja California Sur.

La figura anterior nos muestra una comparación del valor agregado/ personal remunerado entre la MiPyME y la Gran Empresa de Nuevo León, Distrito Federal, Baja California, Querétaro, Sonora, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Edo. De Méx., Jalisco y Tamaulipas. Podemos observar que el VA/L de las MiPyME es superior en Nacional, Nuevo León y Distrito Federal; mientras que en la GE el resto de los estados presenta un valor más alto.

Esta figura nos muestra la comparación de la Ventaja Salarial de la MiPyME. El estado de Querétaro muestra una mayor remuneración salarial seguido del estado de Nuevo León, Sonora, Tamaulipas, Nacional, D.F., Baja California Sur, Baja California, Jalisco, Coahuila y Chihuahua se mantienen igual y finalmente Edo. de México.

 

Esta figura nos muestra la comparación de la Ventaja Salarial de la GE. El estado de Nuevo León, muestra una mayor remuneración salarial seguida de Querétaro, Nacional, Sonora, D.F., Baja California, México, Coahuila y Tamaulipas se mantienen igual, Chihuahua, Baja California Sur y finalmente Jalisco.

 

Esta figura nos muestra la comparación de la Ventaja Salarial entre la MiPyME y GE. La GE en Nuevo León muestra una mayor remuneración salarial, seguido de Querétaro, Nacional, Sonora, D.F., Baja California, México, Coahuila y Tamaulipas se mantienen igual, Chihuahua, Baja California Sur y finalmente Jalisco, mientras que en la MiPyME el primer lugar lo obtiene el estado de Querétaro seguido de Nuevo León, Sonora, Tamaulipas, Nacional, D.F., Baja California Sur, Baja California, Jalisco, Coahuila y Chihuahua se mantienen igual y finalmente Edo. de México.

La figura anterior muestra la Ventaja por Salario a nivel nacional y de Nuevo León, D.F. Baja California, Querétaro, Sonora, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, México, Jalisco y Tamaulipas. Como se muestra en la figura el Estado de Nuevo León, presenta mayores niveles salariales, seguido de Querétaro, Sonora, Nacional, Tamaulipas, D.F., Baja California Sur, Baja California, Jalisco, Chihuahua y Coahuila se mantienen con el mismo nivel salarial competitivo y finalmente Edo. de México.

En la figura anterior se muestra el índice de Competitividad relativa, este índice se obtiene a través de los datos de ventaja por productividad y ventaja por salario. Querétaro es el estado con mayor competitividad relativa, seguido de Nuevo León, Tamaulipas, Nacional, Sonora, D.F., Baja California Sur, Baja California, Jalisco, Edo. De México, Chihuahua, y finalmente Coahuila.

Esta figura nos muestra los índices elaborados de la ventaja por productividad, la ventaja por salario y la competitividad relativa de la micro empresa para Nuevo León, D.F., Baja California, Querétaro, Sonora, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Edo. De Méx., Jalisco y Tamaulipas. Podemos observar que Querétaro presenta índices superiores a nivel salarial y competitivo. Mientras que en la ventaja por productividad el D.F., es el más competitivo.

 

Esta figura nos muestra los índices elaborados de la ventaja por productividad, la ventaja por salario y la competitividad relativa de la PyME para Nuevo León, D.F., Baja California, Querétaro, Sonora, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Edo. De Méx., Jalisco y Tamaulipas. El D.F., presenta un mayor nivel en la ventaja por productividad, mientras que Querétaro sobresale por mucho en la ventaja salarial, así mismo muestra un comportamiento más elevado en la competitividad relativa.

Esta figura nos muestra los índices elaborados de la ventaja por productividad, la ventaja por salario y la competitividad relativa de la gran empresa para Nuevo León, D.F., Baja California, Querétaro, Sonora, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Edo. De Méx., Jalisco y Tamaulipas. En ésta figura resalta el índice de ventaja salarial y competitividad relativa de Nuevo León siendo de 2.20 y 2.17 respectivamente, con un índice muy elevado en comparación del resto  de las entidades.

En la siguiente figura se muestra el índice de Competitividad relativa, este índice se obtiene a través de los datos de ventaja por productividad y ventaja por salario. Michoacán es el estado con mayor competitividad relevada, seguido de, Tabasco, Guerrero, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Veracruz, Yucatán, Sinaloa, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Zacatecas, Oaxaca, Campeche, Guanajuato, Hidalgo, Chiapas, Aguascalientes, colima y finalmente Durango. El estado de Michoacán, Tabasco, Nayarit y Quintana Roo están debajo de 3.16 y el resto de los estados son mayores al -0.15.

Esta figura muestra el comportamiento del Valor Agregado/ Personal Remunerado del promedio Nacional, Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. El promedio Nacional presenta un mayor nivel competitivo de Valor Agregado, le sigue el promedio Michoacán, Tabasco, Guerrero, Campeche, Nayarit, Chiapas, San Luis Potosí, Hidalgo, Quintana Roo, Sinaloa, Veracruz, Morelos, Colima, Puebla, Aguascalientes, Yucatán, Durango, Tlaxcala, Zacatecas y Finalmente el estado de Oaxaca.

Esta figura nos muestra una comparación del valor agregado/ personal remunerado entre la MiPyME y la Gran Empresa del promedio Nacional, Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Podemos observar que el VA/L de la Gran Empresa es mayor al de la PyME a excepción del promedio Nacional.

En la siguiente figura se muestra el comportamiento del Total de Remuneraciones/ Personal Remunerado a nivel nacional, Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Como se muestra en la figura Tabasco presenta una mayor competitividad en Ventaja Salarial, seguido del promedio Nacional, Guanajuato, Campeche, Durango, Quintana Roo, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla, Aguascalientes, Zacatecas, Morelos, Sinaloa, Hidalgo, Colima, Michoacán, Guerrero, Nayarit, Chiapas, Yucatán, Tlaxcala y finalmente Oaxaca.

Esta figura nos muestra la comparación total de Remuneraciones/Personal Remunerado de la MiPyME y la Gran Empresa. La MiPyME muestra salarios mayores en los estados de Quintana Roo, San Luis Potosí, Puebla, Zacates, Sinaloa, Yucatán, Tlaxcala y Oaxaca que en la GE. Mientras que el resto de los estados se mantienen con menor remuneración salarial que los de la GE.

Esta figura nos muestra la comparación de la Ventaja Salarial de la MiPyME. El estado de Puebla muestra una mayor remuneración salarial seguido del estado de Oaxaca, Quintana Roo, Tlaxcala, San Luis Potosí, Zacatecas, Tabasco, Yucatán, Sinaloa, Veracruz, Promedio Nacional, Morelos, Nayarit, Aguascalientes, Guanajuato, Colima, Campeche, Hidalgo, Guerrero, Michoacán, Durango y Chiapas.

Esta figura nos muestra la comparación de la Ventaja Salarial de la GE. El estado de Tabasco muestra una mayor remuneración salarial seguido de Veracruz, Tlaxcala, San Luis Potosí, Morelos, Media Nacional, Yucatán, Puebla, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Quintana Roo, Zacatecas, Aguascalientes, Campeche, Guerrero, Guanajuato, Hidalgo, Durango, Chiapas, Michoacán y finalmente Colima.

Esta figura nos muestra la comparación de la Ventaja Salarial entre la MiPyME y GE. Podemos observar que el estado con mayor remuneración salarial de la MiPyME es el estado de Puebla y en la GE Tabasco es el estado mejor remunerado. La MiPyME cuenta con estados mejor remunerados que la GE. Las remuneraciones son menores a 30.3 y mayores a 0.2. Mientras que en la GE la remuneración es mayor a 0.2 y menor a 5.5

En la siguiente figura se muestra la Ventaja por Salario del promedio Nacional, Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Como se muestra en la figura el Estado de Tabasco, seguido del estado de Quintana Roo, Promedio Nacional, San Luis Potosí Sinaloa, Zacatecas, Morelos, Nayarit, Veracruz, Puebla, Yucatán, Tlaxcala, Oaxaca, Aguascalientes, Guanajuato, Campeche, Colima, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Durango y finalmente Chiapas.

En la siguiente figura se muestra el índice de Competitividad relativa, este índice se obtiene a través de los datos de ventaja por productividad y ventaja por salario. Michoacán es el estado con mayor competitividad relativa, seguido de Tabasco, Guerreo, Nayarit, Quintana Roo, Promedio Nacional, San Luis Potosí, Veracruz, Yucatán, Sinaloa, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Zacatecas, Oaxaca, Campeche, Hidalgo, Chiapas, Aguascalientes, Guanajuato, Colima y finalmente Durango.

Esta figura nos muestra los índices elaborados de la ventaja por productividad, la ventaja por salario y la competitividad relativa de la micro empresa para Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Podemos observar que Puebla presenta índices superiores a nivel salarial y competitivo. Mientras que en la ventaja por productividad Nayarit es el más competitivo.

Esta figura nos muestra los índices elaborados de la ventaja por productividad, la ventaja por salario y la competitividad relativa de la PyME para Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. El estado de Guerrero, presenta un mayor nivel en la ventaja por productividad, mientras que Puebla sobresale por mucho en la ventaja salarial, así mismo muestra un comportamiento más elevado en la competitividad relativa.

Esta figura nos muestra los índices elaborados de la ventaja por productividad, la ventaja por salario y la competitividad relativa de la gran empresa para Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. En ésta figura resalta el índice de ventaja por productividad y competitividad relativa de Michoacán siendo de 20.8 y 20.1 respectivamente, con un índice muy elevado en comparación del resto  de las entidades, mientas que en la ventaja salarial el estado mejor remunerado es Tabasco.

Como se muestra en la tabla anterior se observa la posición en que se colocó cada estado de la República Mexicana en la comparación de la Competitividad, Productividad y Salarios del Total General, donde 1 significa que es el estado más competitivo y 32 el menos competitivo. Así mismo se calculó las Correlaciones de rango del Total General de los Estados; en el caso de C** y (VA/L)*: 0.25626; y (VA/L)* Y (W/L)* : 0.013703; como el valor se acerca a 0 quiere decir que no hay correlación lineal en el caso de C** y (W/L)*: 0.891544 existe una correlación positiva.

Como se muestra en la tabla anterior se observa la posición en que se colocó cada estado de la República Mexicana en la comparación de la Competitividad, Productividad y Salarios de la MiPyME, donde 1 significa que es el estado más competitivo y 32 el menos competitivo. Así mismo se calculó las Correlaciones de rango del Total General de los Estados; en el caso de C** y (VA/L)*: 0.313085; y (VA/L)* Y (W/L)* : 0.093332; como el valor se acerca a 0 quiere decir que no hay correlación lineal en el caso de C** y (W/L)*: 0.903075 existe una correlación positiva.

Como se muestra en la tabla anterior se observa la posición en que se colocó cada estado de la República Mexicana en la comparación de la Competitividad, Productividad y Salarios de la MiPyME, donde 1 significa que es el estado más competitivo y 32 el menos competitivo. Así mismo se calculó las Correlaciones de rango del Total General de los Estados; en el caso de C** y (VA/L)*: 0.71; y C** y (W/L)*: 0.65625existe una correlación positiva ya que los valores se acercan a 1, en el caso de (VA/L)* Y (W/L)* : 0.11; como el valor se acerca a 0 quiere decir que no hay correlación lineal.

CONCLUSIONES Y AMPLIACIONES FUTURAS

La intención de este trabajo de investigación ha sido observar el desempeño empresarial a través de la competitividad relativa de las 32 entidades federativas del país. Para ello se eligieron 18 de 20 ramas de la actividad económica, se clasifico la MiPyME y la Gran Empresa y se destacó la importancia de las actividades en la productividad, el empleo y el salario para cada estado de la República Mexicana incluido el nivel Nacional.

La importancia de la estratificación de las empresas en México que da a conocer el diario oficial de la federación (DOF) junio 2009, es muy importante, ya que dependiendo del número de rango de trabajadores se clasifican las empresas como micro, pequeña, mediana o grande y esta estratificación se aplica al censo económico correspondiente al periodo 2009.

En México las PyMEs junto con las microempresas representan más del 99% de todas las empresas; de las cuales 4’877,070 son microempresas, 214,956 pequeñas y 42,415 medianas empresas, mientras que son 9,615 grandes empresas. Además de ser mayoría representan una parte importante del empleo en México ya que constituye un 78.5% de empleo por parte de las MiPyMEs y un 21.5% de la GE; aunado a eso la PyME ocupa el 78,5%de la fuerza de trabajo y contribuye con el 52% del PIB nacional, mientras que la gran empresa ocupa el 21,5% de la generación de empleos y contribuye con un 48% del PIB nacional.

Cabe mencionar que aunque las MyPyMEs constituyen una parte importante del empleo generado en México y su aportación al PIB es más alta que la GE, las pymes no cuentan con muchos de los recursos necesarios para que se desarrollen de una manera plena y existen en el país grandes problemas que las afectan en gran medida

Se obtuvo el cálculo de la estructura por tamaño y sector de las empresas en México, donde las actividades industriales, comerciales y de servicios de la micro empresa representan un  total 3’534,526 (94.98%), Pequeña 142,653 (3.83%), mediana 37,186 (1.00%) y la Grande con 7,055 (0.19%).

El primer resultado ha sido observar la comparación del ranking estatal del IMCO Instituto Mexicano para la Competitividad (2008) y la competitividad relevada del censo económico 2009, clasificando la competitividad relevada del total general, MyPyME  y la Gran empresa, donde se observa la posición en que se colocó cada estado de la República Mexicana en el cual 1 significa que es el estado más competitivo y 32 el menos competitivo.

La competitividad relativa se construyó a partir de la suma de las estimaciones de ventaja por productividad y ventaja por salario por estado; dando por resultado un grupo de estados competitivos significativamente por encima de otro grupo de menor competitividad. En el caso del Ranking IMCO (2008), la competitividad relativa total, competitividad relativa MiPyME y competitividad Gran Empresa los resultados fueron variados; ya que los estados competitivos se caracterizan con mayores niveles tanto productivos como salariales.

Por otro lado, se confirman las hipótesis anticipadas donde la competitividad de los estados del país se mide a través de la estructura empresarial de la MiPyME, ya que los estados más competitivos (sea el de caso de la MiPyME o la G.E.) cuentan con una estructura empresarial, una productividad y por lo tanto una ventaja salarial más elevada, mientras que los estados menos competitivos dependen de pocas actividades y cuentan con índices de productividad y salariales menores. Así pues, el desempeño de las empresas determina el nivel de competitividad de los estados.

Por otro lado, se observa que en esos estados competitivos los sueldos varían según la posición del estado; por ejemplo en el caso del Total General se reúnen los mismos estados competitivos a excepción del estado de Yucatán, ya que el estado de Tlaxcala cuenta con una mayor competitividad salarial y productiva. En la MyPyME, se reúnen las mejores y más favorables condiciones de productividad y de alto nivel salarial; Querétaro es el estado con mayor remuneración salarial con un 36.6%; y en la gran empresa Tabasco se ubica en primer lugar como el estado con mayor remuneración salarial 5.5, le siguen el estado de Veracruz, Nuevo León, Tlaxcala, Querétaro, San Luis Potosí, Morelos, Media Nacional, Yucatán, Puebla y Sonora.

En el caso de la ventaja por productividad del Total General el estado con mayor competitividad es Michoacán, le siguen los estados de Guerrero, tabasco, D.F., Nayarit, Baja California Sur, Querétaro, Nuevo León, Veracruz, Campeche y Tamaulipas. En la MiPyME Guerrero es el estado con mayor competitividad productiva seguido del estado de Michoacán, D.F., Tabasco, Nayarit, Querétaro, Baja California Sur, Nuevo León, Yucatán, Tamaulipas y Veracruz. En la gran empresa Michoacán es el estado con mayor competitividad productiva, le sigue el estado de Campeche, Tlaxcala, Coahuila, Tabasco, Nayarit, D.F., Baja California, Hidalgo, Veracruz y Morelos.

Dados los índices IHH e ID para el Total General y la MiPyME los estados de Baja California, Coahuila, Colima, Chihuahua, Morelos, Nayarit, Puebla, Sinaloa y Yucatán son estados que cuentan con un control monopólico, ya que los resultados van a 10,000. Mientras el resto de los estados presentan una estructura competitiva. En el caso de la Gran Empresa los estados de Chihuahua y Sinaloa son estados que cuentan con un control monopólico, ya que los resultados van a 10,000. Mientras que el resto de los estados presentan una estructura competitiva.

Investigaciones futuras deben considerar el censo económico correspondiente al periodo 2014 que acaba de hacer oficial el INEGI, para un análisis más profundo, así mismo integrar el censo económico 2004 para ver cómo ha variado en este periodo de tiempo y observar si las hipótesis planteadas se siguen cumpliendo o se rechazan.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IMCO Instituto Mexicano para la Competitividad (2008). Índice de competitividad estatal 2008: Aspiraciones y realidad; las agendas del futuro, México DF. 2008 [on line] http://goo.gl/bGLJcZ

INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía(2009).  Micro, pequeña, mediana y gran empresa: estratificación de los establecimientos: Censos económicos 2009. México: INEGI, c2011. [on line] http://goo.gl/Xpnk7Z

INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2009). Censo Económico 2009. Consultado Junio 2014. [on line] http://www.inegi.org.mx/ http://goo.gl/lDpQGR

Romero Ibarra, M. E. (2003). La Historia Empresarial. Historia Mexicana. El Colegio de México A.C., Distrito Federal, México. Vol. LII, Núm. 3, enero-marzo, 2003, pp.806-829.

SCIAN (2013). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte, México, SCIAN, 2013.

Unger, K.; Flores, D. e Ibarra, J. E. (2013). Productividad y capital humano: fuentes complementarias de la competitividad de los estados mexicanos En cide.edu, julio 2013, Número 554.

* Maestría en Negocios y Estudios Económicos Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas. Universidad de Guadalajara

** Profesor Investigador miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Departamento de Administración. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas Universidad de Guadalajara. Periférico Norte 799 Edificio G-201-7, Núcleo Universitario Los Belenes CUCEA


Recibido: 21/04/2016 Aceptado: 27/06/2016 Publicado: Junio de 2016

Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.

Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.

Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.

El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.

Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.

Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.

Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.