Revista académica de economía
con
el Número Internacional Normalizado de
Publicaciones Seriadas ISSN
1696-8352
Adela Fabiola Dueñez Fuentes (CV)
Luis Hernán Lope Díaz
tokita-fabalex@hotmail.com
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Resumen:
La siguiente investigación tiene por objeto recopilar la información más relevante acerca del desempeño laboral de la región del TLCAN y proponer el estudio de los puntos deficientes dentro del tratado para dar solución a las irregularidades que no han impedido el beneficio sobre todo para México en dicha área. Los autores han identificado que el avance ha sido realmente lento pero no está totalmente congelado. Los autores concluyen que México se podría ver más beneficiado por si se inspeccionan dichos puntos a fin de promover la equidad laboral en las tres naciones.
Palabras Clave:
TLCAN, Estados Unidos, México, Laboral, Sindicatos.
Summary:
The following research is to gather the most relevant information about the job performance of the NAFTA region and propose the study of weak points within the treaty to solve the irregularities have not prevented the benefit especially for Mexico in this area . The authors have identified that progress has been really slow but not completely frozen. The authors conclude that Mexico could see if inspected benefited from these points to promote employment equity in the three nations.
Keywords:
NAFTA, the United States, Mexico, Labor Unions
Para ver el artículo completo en formato pdf comprimido zip pulse aquí
Dueñez Fuentes, A. y Lope Díaz, L.: "El TLCAN y su impacto laboral en México", en Observatorio de la Economía Latinoamericana, Nº185, 2013. Texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2013/sindicatos.html
En la década de los 90’sse consolidaron varias formas de integración económica del tipo Norte-Sur con la aparición de zonas de libre comercio entre naciones con diferentes niveles de desarrollo económico. Surgieron además formas duales de integración económica entre Estados Unidos, la Unión Europea y las economías subdesarrolladas de Latinoamérica y África. El proceso empezó el 1 de enero de 1994 con la firma entre México, Canadá y Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). El sistema comercial multilateral da respuesta a la creciente necesidad de los países, de establecer normas generales para regular sus respectivas relaciones comerciales internacionales. En su momento se espero una activación económica para los países miembros de dicho tratado, ya que se eliminarían las barreras comerciales entre los mismos. 1 Aunado a la globalización de los bloques comerciales, surgió también la necesidad de proteger a los trabajadores en las empresas globales antes mencionadas. Una de las estrategias más utilizadas en la protección de estos derechos fue la creación de sindicatos. El sindicato no es solo una organización para representar al trabajador, sino que es un agente social en un sistema de las relaciones laborales. 2 En el área sindical, se viven en la zona del TLCAN varias discrepancias en el mundo laboral, incluyendo normas, instituciones laborales y también culturas sindicales muy diferentes. Recientemente el énfasis del movimiento sindical en Estados Unidos ha estado centrado en la defensa de los empleos y de las fuentes de trabajo para que permanezcan y se amplíen en su país, Canadá en la defensa de las condiciones laborales y de seguridad social logradas en años, y México ha tenido lucha por el crecimiento del empleo, de los salarios y en defensa de los trabajadores migrantes. Aun así se ha avanzado en objetivos de lucha común, homologación de condiciones laborales hacia los estándares más altos, cumplimiento de derechos laborales universales, consolidación y ampliación de la organización sindical democrática y representativa, enfrenta el poder de las corporaciones transnacionales de mayor fuerza. 3 En 1994 México entró al TLCAN con la aspiración de formar parte del mercado más grande del planeta. Ofreció como entrada gran cantidad de mano de obra barata y su posición estratégica respecto a Estados Unidos. Esperando que los beneficios de esta asociación fueran para los tres países participantes, se supuso que México experimentaría el incremento del empleo y de su producto interno, iniciando la ruta hacia la elevación de los niveles de bienestar de la población tomando el ejemplo de las sociedades de sus socios comerciales. También se pensó que la frontera norte sería muy favorecida por ser un área preferida por el capital para invertir en actividades productivas ligadas al mercado internacional. Sin embargo hoy nos damos cuenta de que varias de las expectativas no se han cumplido o se han cumplido en un grado muy mínimo, y los actuales dirigentes buscan reforzar los lazos políticos con los países con los que se tienen acuerdos internacionales. 4 La investigación se organiza de la siguiente manera: La sección 2 habla sobre el TLCAN. La sección 3 versa sobre el impacto laboral. La parte analiza la situación de México.
En 1990: Canadá, Estados Unidos y México acuerdan establecer un tratado de libre comercio. El 17 de diciembre del 1992 se firma y el 1 de enero de 1994 en Washington, D.C. Entra en vigor el TLCAN, un tratado innovador con la intensión de abrir y ampliar el mercado de Norteamérica. Ha eliminado sistemáticamente casi todas las barreras arancelarias y no arancelarias del comercio. Dando estabilidad y confianza para las inversiones de largo plazo entre los piases integrantes. Tiene 22 capítulos y 125 artículos.Los puntos de vista son: Contenido del TLCAN, objetivos del TLCAN, la competitividad en el TLCAN y las ventajas comparativas.
Se adaptaron cinco etapas de negociación que los países miembros necesitaban ir antes de lograr una integración entre sus economías y sociedades; 1) Un área de libre comercio; 2) Una unión de consumidores; 3) Un mercado común; 4) Una unión económica; 5) Una integración económica completa. El TLCAN tiene elementos de área de libre comercio, ya que considera el libre movimiento de bienes y servicios, para los países miembros retienen sus tarifas arancelarias contra países no miembros. También tiene elementos de un mercado común ya que, cuando no se acordó la libre circulación de la mano de obra, se dio permiso a la libre circulación de capitales y tecnología. Se logró negociar políticas comunes en asuntos ambientales fronterizos, reglas contra la distorsión de las inversiones y procedimientos para la resolución de disputas comerciales generadas en el acuerdo.5 En el TLCAN se negociaron seis temas: 1) El acceso al mercado entre países miembros: tarifas arancelarias, barreras no arancelarias, reglas de origen, compras gubernamentales y tratamiento a sectores específicos como el agricultura, textil, automotor y ropa. 2) Las regulaciones: las salvaguardas. Los subsidios, apelaciones comerciales y estándares para el comercio, los servicios y la inversión. 3) Los servicios, aplicando los financieros, transportaciones terrestres, telecomunicaciones y otros. 4) La inversión. 5) La protección de los derechos de propiedad intelectual. 6) Los mecanismos para la solución de disputas comerciales.Los estados unidos incluyeron acuerdos paralelos ambientales, laborales y de maquiladoras, se consideró como un mayor logro para Norteamérica, como positivo efecto en el fortalecimiento de la competitividad mundial estadounidenses el mercado regional para los países miembros 6.
2.2 OBJETIVOS DEL TLCAN
Los objetivos del TLCAN son: 1) Erradicar parcialmente los aranceles de los 3 países miembros; 2) eliminar o reducir las barreras no comerciales, como las cuotas y los permisos a las importaciones; 3) Establecer mecanismos para garantizar una protección efectiva de las leyes de la propiedad intelectual; 4) Crear un procedimiento justo para resolver controversias; 5) Elaborar infraestructuras par7a el aumento de flujo de bienes, servicios e inversiones. Estos son los más importantes del tratado para los países miembros.
La competitividad, que las empresas vendenmás productos y servicios para mantener o aumentar en el mercado sin sacrificar las utilidades. Para que una empresa sea competitiva, el mercado tiene que reforzar su posición tiene que ser abierto y competido.8 El Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, entre el vínculo de su comportamiento en el mercado de Estados Unidos y la desgravación y apertura, resultado por el tratado. El estudio incluye la estructura y la composición de las exportaciones, así como los principales competidores internacionales. La investigación apunto a discutir si la dependencia de la competitividad se relaciona más a los márgenes de preferencia otorgados por el TLCAN o a factores externos al mismo. La desgravación consolidada como parte vinculante, obligatorio y con un mecanismo de solución de controversias creíble y efectiva, tiene un positivo efecto en cuanto a certeza de acceso y ha sido factor de inversiones hacia la zona integrada a México, se dio ciertos factores de competitividad en el término de costos de producción (en mano de obra), valor de la tierra, contigüidad geográfica con Estados Unidos. La competitividad necesitaba de avances en la economía mexicana en marcos regulatorios, certeza jurídica y cambios estructurales en los mercados domésticos (principalmente laborales y capitales) estos tienen dificultades de operaciones y trasparencia. Más allá del tratado sobre el acceso a los mercados de la zona integrada, existe la necesidad de reformas en México, fiscal, financiero y laboral. Es importante si el mecanismo está produciendo una creación de comercio en vez de una desviación para los proveedores.9
2.4 VENTAJAS COMPARATIVAS
Las ventajas comparativas de una región o nación son la dotación de factores básicos abundantes de producción (mano de obra, capital y tierra) y en la relativa de recursos naturales. Con todo esto y la globalización y los elementos innovadores como tecnología avanzada. Patrones de consumo y una mayoría de la conservación de los recursos. Estas se crean con la diferenciación de producto y de la reducción de costos. La tecnología, la capacidad de innovación y los factores especializados. Las ventajas comparativas están enfocadas a considerar que la dotaciónde recursos de un país, la estructura industrial y la base tecnológica sondinámicas. Con esta se acepta que se pueda trasformar la dotación de recursos de una país y la base tecnológica para ser más competitivos, más en los recursos humanos y las innovaciones tecnológicas. De hecho hay una crítica a quien han aceptado la teoría de las ventajas comparativas se niegan a enseñar e incorporar este cuerpo conceptual. 10Las ventajas comparativas da una imagen al mundo, con esta es posible la trasformación, la dotación de recursos de los países y la tecnología para ser más competitivo, especialmente son mejorados las innovaciones tecnológicas. Basada en los estudios del valor de trabajo y con la ayuda sobre el tiempo de trabajo socialmente necesario, ocurre con el comercio internacionalmente. 11 Ventajas comparativas que goza el TLCAN: a) disponibilidad y costos de materia prima; b) localización; c) canales de comercio d) acceso a tecnologías en productos y procesos; e) innovación de tecnología en productos; f) financiamiento, créditos e inversiones; g) tamaño de mercado: nacional y la región del TLCAN; h) coordinación del colecta de materia prima i) fusiones, alianzas y ventajas. 12
En conclusión gracias a las negociaciones del TLCAN y de sus países miembros tenemos un libre movimiento de bienes y servicios, para tener ventajas de ello y mejorar las condiciones de la vida humana.El TLCAN ha eliminado gradualmente las restricciones al comercio y a la inversión entre los tres países de la región de América del Norte.Al incremento de la riqueza y la competitividad; brindando verdaderos beneficios a empresas, familias, agricultores, trabajadores, fabricantes Y consumidores. También en las ventajas comparativas es bueno porqueasí estamos innovando tecnología para los países.TLCAN residen cerca de 450 millones de personas, y la región alcanza una producción combinada de $17 billones de dólares, lo que refleja el enorme potencial que tienen los mercados de los tres países.
3. El TLCAN y su impacto laboral
En la región de Norteamérica el TLCAN fue la detonación para ampliar las relaciones y alianzas entre las organizaciones sociales y sindicales del área. Con las mejores intenciones se trato de hacer un bien en el área laboral de los países integrantes, creando el Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte (ACLAN), sin embargo como todo proyecto en un principio ha tenido varios problemas, por parte de los países miembros se esperaba un incremento sustancial en empleos nuevos, libre tránsito de recursos humanos entre las naciones y mejores políticas laborales. Sin embargo y como veremos en los siguientes párrafos en sus primeros años de existencia no se han alcanzado estos objetivos, se han creado nuevos problemas y las grandes empresas que tienen presencia en los tres países han cometido abusos sobre los derechos laborales de sus empleados, transformando lo que debería ser un mejor estilo de vida laboral a uno peor del que se vivía antes de entrar en este acuerdo.
En un principio, las experiencias sindicales de unanimidad a partir del TLCAN buscaron resolver problemáticas comunes como la organización y negociación en una misma empresa, pactos de unidad y solidaridad de acuerdo a las distintas demandas, intercambios, capacitación, publicaciones en conjunto, formación de sindicatos, investigación sobre industrias y empresas, estrategias ecológicas y de salud en frontera, entre otras. Actualmente el desafío está en la construcción de una alianza social más amplia entre los sectores que traspase las fronteras y que participe en los foros internacionales exigiendo compromiso y responsabilidad social en la movilidad del capital. Como ya se comento en los párrafos anteriores se viven fuertes irregularidades el universo laboral, incluyendo normas e instituciones laborales y la cultura de los diferentes sindicatos.
En base a todo esto se busca también hacer un movimiento sindical trinacional buscando satisfacer la necesidad de igualar normas laborales y avanzar hacia una nueva institucionalidad laboral a través de comisiones supranacionales representativas de los trabajadores. Aunque con la entrada del TLCAN se esperaban grandes cambios, en los primeros cuatro años aun se veía muy lejano el cumplimiento de los propósitos para crear nuevas oportunidades de trabajo, mejorar las condiciones, los niveles de vida, cuidar, aplicar y hacer efectivos los derechos básico del trabajador, observando las legislaciones laborales nacionales y la transparencia de la administración de justicia.
Sin embargo a nivel empresarial el TLCAN ha privilegiado el cuidado de los intereses comerciales de las grandes empresas exportadoras, dejando de lado las situaciones sociales como mecanismos de protección y mejora ambiental, salarial, estabilidad y bienestar. Dentro del TLCAN se realizo el ACL, este con el fin de ver por los intereses de los trabajadores, sindicatos y demás organizaciones, mismo que se ha visto limitado para cumplir sus propósitos, entre algunos problemas que han incrementado a partir del TLCAN son las violación de derechos laborales cometidos por las corporaciones trasnacionales, se han multiplicado las denuncias sobre la existencia de contratos de protección que aplican normas laborales contrarias a la voluntad de los empleados. Es así como el ACL se ha visto muy limitado para hacer frente a las practicas violentas con que actúan las empresas que se ven beneficiadas por la apertura comercial, y paliar los efectos terribles y devastadores que han traído consigo el TLCAN en el tema en cuestión. 13
Finalmente nos damos cuenta que a pesar de tener buenas bases para una mejora significativa en los estándares laborales de los países que integran el TLCAN, el ACL tiene algunas inconsistencias como mencionan algunos autores, es necesario corregir algunas ideas y balancear los beneficios que se han brindado sobre todo a las empresas trasnacionales para regular la situación de sus empleados y que no se sigan cometiendo abusos. Así nos damos cuenta que el impacto laboral no ha sido negativo solo en México, sino en general en Norteamérica, esperando que las autoridades correspondientes se den cuenta de tal situación y reforme el ACL para que esta región entre en una nueva época de prosperidad y entren a un nuevo orden en el que pueda haber libre tránsito de recursos humanos, mejores condiciones para los trabajadores y haya un organismo regenerado con nuevas ideas para apoyar a las organizaciones sindicales, logrando un equilibrio empleado-patrón.
En 1994 México entró al TLCAN con la aspiración de formar parte del mercado más grande del planeta. Ofreció como entrada gran cantidad de mano de obra barata y su posición estratégica respecto a Estados Unidos. Esperando que los beneficios de esta asociación fueran para los tres países participantes, se supuso que México experimentaría un gran incremento del empleo y de su producto interno, iniciando la ruta hacia la elevación de los niveles de bienestar de la población tomando el ejemplo de las sociedades de sus socios comerciales. También se pensó que la frontera norte sería muy favorecida por ser un área preferida por el capital para invertir en actividades productivas ligadas al mercado internacional. Esto respaldando a los estados Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas previendo su posible mejor desempeño por su localización geografía, vocación exportadora y tener los niveles de desarrollo más altos entre el resto del país. Sin embargo hoy nos damos cuenta de que varias de las expectativas no se han cumplido o se han cumplido en un grado muy mínimo. El flujo de mercancía se triplico, igual la inversión extranjera directa, pero el crecimiento del PIB y del empleo, entre otras situaciones, no han registrado las líneas esperadas.14 En cuanto a empleo, en México hay una mano de obra abundante, en los 70’s la explosión demográfica se tradujo en un aumento de la fuerza laboral que continuó surtiendo efecto hasta fines de los 90’s, ya que esta población llego a la madurez y se encontraba en busca de trabajo. Además durante los 80’s y 90’s las mujeres se unieron a la fuerza laboral en tasas que continuaban creciendo, esto a causa parcialmente de la baja en la tasa de reproducción y a la vez por la necesidad de mayores ingresos en el hogar durante las recurrentes crisis económicas.
En general, la fuerza laboral mexicana creció de 32.3 millones, antes del TLCAN, a 40.2 millones en el 2002, esto significa que México necesitaba casi un millón de empleos por año solo para absorber el crecimiento de la oferta de mano de obra. Como ya se hablo en las secciones anteriores, en teoría indicaba que al abrirse el comercio, aumentaría la demanda de trabajo en el país, con mayor cantidad de mano de obra, por lo que crecerían el número de empleos, salarios o ambos. Sin embargo en la práctica, el efecto de un pacto comercial como el TLCAN depende de varios factores, incluyendo la tasa, ritmo y el orden en que los aranceles de reducen o se eliminan en cada país. 15 Por otro lado, una situación preocupante de la fase de transición por la que atravesaron las relaciones entre el Estado, el capital y el trabajo en México, es la evidente contradicción entre los programas oficiales dirigidos a producir un aumento significativo y de duradero de los niveles de productividad y la política laboral adoptada por las dos últimas administraciones contemporáneas de la firma del TLCAN. Poco antes del TLCAN, se dio a conocer el Programa Nacional de Capacitación y Productividad (PNCYP) que rechaza definitivamente la posibilidad de ofrecer como ventaja comparativa la mano de obra barata mexicana. Saliendo de un enfoque integral de la productividad y proponiendo como estrategia una política de recursos humanos con responsabilidad compartidas para el Estado, el capital y el trabajo, que son representados a través de los sindicatos. Proporciona una importancia central a los incentivos y estímulos para los asalariados, así como a la transparencia en el otorgamiento de los beneficios. 16
En la actualidad la situación laboral ha mejorado en el país pero no directamente a causa del TLCAN, ya que siguen habiendo restricciones para el libre tránsito de recursos humanos. Aun así México se ha visto beneficiado por el Comercio Exterior no solo en las exportaciones, que representan muchas fuentes de trabajo a través de las fronteras y las ciudades con aeropuertos y puertos marítimos importantes, también por infraestructura en la que se ha invertido para propiciar facilidades para el comercio. Lo más reciente son las mejoras para el puerto marítimo de Lázaro Cárdenas, aparte de su ampliación se invirtió y se dio un uso más productivo a las vías ferrocarrileras para poder recibir en el puerto las mercancías procedentes del oriente con destino a Estados Unidos, ya que están sobresaturados los puertos de la costa oeste del mismo país y gracias a esto recibe sus mercancías en menor tiempo, todo esto para México significa una fuente de empleos no solo momentáneamente para la ampliación del puerto marítimo sino para seguir dando los servicios a los clientes extranjeros con el manejo de sus mercancías hasta llegar a destino. Finalmente concluimos que no está totalmente detenido el avance laboral en relación al TLCAN, pero sí que ha sido un proceso muy largo y que su avance al momento ha sido lento, parte de las propuestas del actual presidente han sido mejorar las relaciones con nuestros aliados al norte, después de algunos meetings no nos queda más que esperar a que esto se vea reflejado al menos al final de su sexenio como el avance que hemos esperado desde la firma del TLCAN.
En esta investigación se hablo desde el origen del TLCAN, la situación laboral antes y después de los primeros años, los intentos por hacer sindicatos trasnacionales u organizaciones que beneficien a las tres naciones. Finalmente en la sección anterior su efecto directo sobre México, no se ha visto un impacto laboral importante aunque como se comento las fronteras se han beneficiado por el aumento del comercio y la necesidad de servicios de logística. Los autores de esta investigación proponen:
Monografías
Bensusán, Graciela, Estándares laborales después del TLCAN, (México: FLACSO, 1999)
Bensusán, Graciela, Las Relaciones Laborales y el Tratado de Libre Comercio, (México: FLACSO, 1992)
Calderón, Cuauhtémoc, Hernández, Leticia, NAFTA and thelimits of North’sAmericaeconomicintegration: Externaltrade and foreigndirectinvestment, (Sonora: El Colegio de la Frontera, 2011)
De La Reza, Germán, México: más allá del TLCAN: competitividad y diversificación de mercados, (México: Plaza y Valdés, 2004)
Flores, Juan, Integración económica al TLCAN en México / NAFTA Economic Integration and Participation in theSystemState in México, (México: Plaza y Valdés, 2003)
Gambrill, Monica, Diez años del TLCAN en México, (México: UNAM, 2006)
Garcia, Agustin, (et al), Sindicatos y cambios económicos y sociales, (Salamanca: Aquilafuente, 2002)
Hernández, Laos, Enrique, La Competitividad Industrial en México, (México: Plaza y Valdés, 2000)
Hernández, Laos, Enrique, La industria láctea de México en el contexto del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), (México: BID-INTAL, 2000)
Moreno, María, (et al), Impacto subregional del TLCAN, (México: Frontera Norte, 2008)
1 Calderón, Cuauhtémoc, Hernández, Leticia, NAFTA and the limits of North’s America economic integration: External trade and foreign direct investment, (Sonora: El Colegio de la Frontera, 2011), Pág. 95-96. Agradesemos la colaboración de *Ernesto Velasco (nethojrghiin@hotmail.com) de este articulo
2Garcia, Agustin, (et al), Sindicatos y cambios económicos y sociales, (Salamanca: Aquilafuente, 2002), Pág. 10.
3Bensusán, Graciela, Estándares laborales después del TLCAN, (México: FLACSO, 1999), Pág. 168-169.
4 Moreno, María, (et al), Impacto subregional del TLCAN, (México: Frontera Norte, 2008), Pág. 106
5Flores, juan José, Integración económica al TLCAN en México / NAFTA Economic Integration and Participation in theSystemState in México, (México: Plaza y Valdés, 2003), Pag. 101
6Flores, Juan supra, nota 1, Pág. 102
7 Roy, Joaquín, (et al), Retos e interrelaciones de la integración regional: Europa y América, (México: plaza y Valdés, 2003), Pág. 226-227
8 Hernández, Laos, Enrique, La Competitividad Industrial en México, (México: Plaza y Valdés, 2000), Pág. 23
9 De La Reza, Germán, México: más allá del TLCAN: competitividad y diversificación de mercados, (México: Plaza y Valdés, 2004) Pág. 15-16
10Ibid. Pág. 45
11 Flores, Juan, José, Integración económica al TLCAN en México / NAFTA Economic Integration and Participation in theSystemState in México, (México: Plaza y Valdés, 2003),Pág. 44
12 Hernández, Laos, Enrique, La industria láctea de México en el contexto del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), (México: BID-INTAL, 2000) Pag 87
13 Bensusán, Graciela, Estándares laborales después del TLCAN, (México: FLACSO, 1999), Pág. 168-169.
14 Moreno, María, (et al), Impacto subregional del TLCAN, (México: Frontera Norte, 2008), Pág. 106
15Gambrill, Monica, Diez años del TLCAN en México, (México: UNAM, 2006), Pág. 35
16Bensusán, Graciela, Las Relaciones Laborales y el Tratado de Libre Comercio, (México: FLACSO, 1992), Pág. 13