Observatorio de la Economía Latinoamericana

 


Revista académica de economía
con el Número Internacional Normalizado de
Publicaciones Seriadas  ISSN 1696-8352

 

Economía de México

 

COMPORTAMIENTO Y PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN EN BAJA CALIFORNIA SUR (BCS). MÉXICO

 

Reyna Ibáñez (CV)
Profesora del Departamento de Economía de la Universidad Automa de BCS, México
ribanez@uabcs.mx 


 

Resumen

En numerosas entidades de Mèxico, el subsector de la construcción ocupa un papel relevante, tal es el caso del estado de BCS, representa el 13% del PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB), lo que posibilita la activación de diversas ramas industriales de manera directa y promueve indirectamente otras actividades. En este sentido, este artículo se orienta al análisis de la evolución y retos de la industria de la construcción en BCS, para ello se analiza información estadística durante el periodo 2000-2010 y se construye un análisis FODA del desempeño de dicha actividad. Los resultados apuntan a que la construcción de tipo habitacional ocupa el primer lugar, sin embargo, dado su enorme dependencia del sector e inversión pública, los altos costos y riesgos a los que se asocia, la convierten en una actividad sumamente vulnerable.

Palabras claves: Industria, Construcción, México, Sudcalifornia.

Abstract

In many institutions of Mexico, the construction subsector plays a role, as in the case of the BCS state, representing 13% of the GROSS DOMESTIC PRODUCT (GDP), which enables the activation of several industries directly and indirectly promotes other activities. In this sense, this article aims to analyze the evolution and challenges of the construction industry in BCS, for statistical information has been analyzed in the period 2000-2010 and built a SWOT analysis of the performance of that activity. The results suggest that the construction of such housing is in first place; however, given its heavy reliance on public sector and investment, high costs and risks associated, the activity becomes extremely vulnerable.

Keywords: Industry, Construction, Mexico, Sudcalifornia.
 

Para ver el artículo completo en formato pdf comprimido zip pulse aquí


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Ibáñez, R.: "Comportamiento y perspectivas de la industria de la construcción en Baja California Sur (BCS). México" en Observatorio de la Economía Latinoamericana, Nº 147, 2011. Texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2011/


1. Introducción

El subsector de la construcción ocupa un papel relevante en la economía de BCS, datos recientes, indican que representa el 13% del valor del PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) estatal. Además, tiene estrecha vinculación con otros ámbitos productivos. Su continuo dinamismo, genera la activación de diversas ramas industriales de manera directa y promueve indirectamente otras actividades económicas como el transporte de materiales para construcción. En este sentido, este capítulo está orientado a analizar la evolución de la industria de la construcción en BCS. Para tal efecto, en la introducción se detalla: el propósito del capítulo, la metodología empleada y la forma en que se utilizará la información. Se continúa, con una descripción general de su estructura y dinámica a nivel nacional, enfocándonos a estudiar el comportamiento de indicadores claves en las entidades que conforman el país. Posteriormente, se analiza de manera detallada su evolución y comportamiento en BCS; prestando especial interés en la estructura del valor de la producción, número y tamaño de unidades económicas, personal ocupado y remuneraciones, licencias otorgadas y costos. Es importante señalar, que los resultados apuntan a que la construcción de tipo habitacional ocupa el primer lugar; por ello, dentro del siguiente apartado, se estudia la evolución de un rubro importante en la industria de la construcción de BCS, representado por los créditos para adquisición de vivienda. Se continúa con un análisis FODA de los retos de la industria. A partir del cual, se emitieron consideraciones finales y una serie de recomendaciones.

1.1. Marco conceptual

Como se menciono, este capítulo tiene como propósito mostrar datos precisos sobre la evolución de la construcción en Baja California Sur, durante el periodo 2000-2010. A partir, del estudio de dicha información se analizará: a) su incidencia en el desarrollo de nuestro estado, b) sus principales retos, y c) sus expectativas de crecimiento. A manera de marco conceptual, se debe señalar que el subsector de la construcción, se encuentra integrado por los establecimientos o unidades económicas dedicados principalmente a la realización, total o parcial, de edificios y obras de ingeniería civil tales como la urbanización, saneamiento, electrificación, comunicaciones y transporte, hidráulicas y marítimas. Incluye las nuevas construcciones, así como las reformas, reparaciones y ampliaciones, tanto de carácter artesanal como técnico. No se incluye, la construcción por cuenta propia de edificios e instalaciones no residenciales efectuadas por las unidades agropecuarias, mineras y manufactureras, puesto que estas actividades se incluyen en los cálculos de los sectores correspondientes. Además, debemos considerar que las actividades de la construcción son susceptibles de dividirse, en dos grupos que permiten desagregarla por origen, según haya sido realizada por el sector privado o el público. La construcción privada, está constituida por viviendas de todo tipo y construcciones llevadas a cabo por el mismo sector, que normalmente se destinan a uso no residencial, como oficinas, locales comerciales, bodegas o recintos para almacenamiento o para la instalación de fábricas, plantas o talleres en general. En lo que se refiere a la construcción pública, cubre todas las actividades financiadas por los distintos organismos del sector público, incluyendo las reparaciones mayores, ya sea que la obra se ejecute directamente o por el contrato con terceros, excepto las construcciones destinadas a usos militares (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA -INEGI, 2009).

1.2. Manejo y obtención de la información

Para analizar, la evolución de la industria durante 2000-2010, se utilizó información por entidad federativa proveniente de los XI, XII y XIII Censos Generales de Población y Vivienda, así como del Conteo 2005 y datos preliminares de 2010. Referente al personal ocupado, valores de la producción bruta, índice de precios y remuneraciones, se recopilaron datos de la ENCUESTA NACIONAL DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS (ENEC). También, se revisaron anexos estadísticos de informes de gobierno y estadísticas de inversión en vivienda reportadas por la SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL (SEDESOL). Para obtener la participación del sector público, en la industria de la construcción, se recopilo información sobre la inversión pública federal ejercida. Para la elaboración del análisis FODA, se complemento la información anterior, con la aplicación de encuestas a agentes claves: representantes y asociados a la cámara de la construcción de BCS.

1.3. Aspectos metodológicos

Según se indica en las fuentes de información utilizadas, estas se basan en diversas metodologías para obtener el valor de los principales indicadores de la industria de la construcción:

a) Valor agregado de la producción, se obtiene a través del método del valor agregado y toma como referencia, todas las construcciones realizadas por entidades públicas y privadas, según avance físico de la obra.

b) Entidades o unidades económicas. El tamaño de las empresas se estratifica con base en el valor de la producción anual reportada en 2003 y de acuerdo con los siguientes rangos en miles de pesos corrientes: i) micros de 0.1 a 13,572; ii) pequeñas de 13, 572 a 23,139; iii) medianas de 23,139 a 41, 509; iv) grandes de 41,510 a 74, 380 y v) gigantes de 74, 381 en adelante. La encuesta se levanta a partir del directorio de la CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN (CMIC) vigente en el año 2005 y 2010; así como los directorios de la CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE DESARROLLO Y PROMOCIÓN DE VIVIENDA (CANADEVI) y del Censo Económico 2004; cuyos datos son actualizados en el informe de Indicadores de Coyuntura de 2010 (INEGI, 2010).

c) Remuneraciones. Considera los ingresos del personal ocupado, cuyo valor nominal es deflactado con base en el índice de precios al consumidor con base en la segunda quincena de junio de 2002.

d) Población ocupada. Se integra por empleados y obreros con remuneraciones fijas, excluye a pensionados y comisionistas. Como personas empleadas, se consideran a aquellas que laboran en forma indirecta en la construcción y que realizan las siguientes actividades: puestos de directivos, ventas, archivistas, especializados en planeación de proyectos de construcción, entre otros. Como obreros, se toman como referencia las personas que laboran directamente en la construcción, como electricistas, albañiles, peones, soldadores, ect.

e) Índice del Costo de la Construcción Residencial. Se realiza a través del Sistema Nacional del Índice del Costo de la Construcción Residencial, recopila durante cada mes 2,773 cotizaciones directas 23 ciudades, sobre los precios de 42 materiales de construcción y el costo de 17 destajos de mano de obra. Los promedios dan lugar a los índices de 44 conceptos genéricos, que forman la canasta del Índice General en cada una de las ciudades y a nivel nacional.

f) Créditos para construcción de viviendas otorgadas por el sector público. Considera en una sola referencia las líneas de crédito que otorgan los organismos financieros habitacionales y que se ejercen en las diferentes modalidades de vivienda. Constituye la unidad genérica de medida y corresponde en otros términos a familias beneficiadas. El PROGRAMA VIVIENDA COMPLETA (PVC), considera los créditos ejercidos para viviendas cuya ejecución se realiza a través de un proceso continuo y único bajo la gestión de agentes públicos y/o privados; generalmente se otorga en conjuntos habitacionales que incluyen el desarrollo de la urbanización y comprende los subprogramas: nueva, usada, en arrendamiento, con disponibilidad de terreno, mezcla de recursos y pagos de pasivos.

2. Estructura y dinámica del subsector de la construcción en México

Datos recientes, apuntan a que el sector de la construcción ha mejorado su participación dentro del PIB, al pasar 5% en 2004 al 7% en 2009. En ese último periodo, alcanzó un valor de $ 847, 242, 238.00 (miles de pesos).

No obstante, en el caso de algunas entidades se observa una variación negativa; ya sea, en su valor económico o en el número de personas empleadas. Según los datos de la tabla anterior, de 2005 a 2009 los estados de: Durango (+855%), Zacatecas (+49%) y México (+19%) mostraron la tasa más alta de crecimiento; esto, en términos de la Población Ocupada en la industria; mientras que, el Distrito Federal (-88%), Quintana Roo (-24%) y Sonora (-19%) encabezaron el listado de entidades con mayores caídas en ese rubro. Por lado, nuestro estado presento una contracción del -7%, al pasar de 13, 412 personas ocupadas en 2005 a 12, 514 durante 2009. Comparando la evolución en el valor de la producción (medido a través del PIB) de 2005 y 2009, a excepción de Chiapas, todas las entidades de México experimentaron un crecimiento favorable, destacan: Hidalgo (+137%), Baja California Sur (+89%) y Zacatecas (+84%).

3. Características generales y evolución reciente de la industria de la construcción en BCS

Tomando en consideración la aportación al valor nacional de la industria, durante el primer semestre de 2010, nuestra entidad ocupó el lugar número 26; lo que representa solo el 8% del total nacional. En cuanto al personal ocupado, BCS se ubico en el escaño número 28. Ocupo la posición 16, por concepto de remuneraciones del personal ocupado y el número 22 en cuanto al nivel de actividad de empresas (INEGI, 2010b).

En BCS, esta actividad representa el 14% del PIB. Se considera al sector público como su principal promotor, al aportar el 69% al valor de producción estatal. Mientras, que el sector privado genera solo el 31% (INEGI, 2010b). Lo anterior, evidencia la enorme dependencia, que esta industria ha generado en relación a la inversión realizada por parte del sector gubernamental.

3.1. Evolución del valor de la producción

De 2005 a 2009, se observo un incremento global en el valor de la producción por el orden del 90%. Sin embargo, durante 2008 y 2009, se experimento una caída de 42%. Cabe recalcar, que este comportamiento es el reflejo de los estragos que la crisis económica ha ocasionado a la economía sudcaliforniana.

Aunque, en la actualidad, gran número de actividades se encuentran en plena recuperación (comercio, turismo y bienes raíces); la industria de la construcción de nuestro estado, sigue deprimida y según opiniones de expertos, en corto plazo no se le ven perspectivas de mejora (González, 2010).

Como se muestra en la tabla 2, solo durante 2005 las microempresas, generaron la mayor aportación al valor de la producción. Mientras que, de 2006 a 2009, se observa un notorio incremento en la importancia de las empresas categorizadas como gigantes; no obstante su participación en 2009, cayo drásticamente al grado de ser prácticamente alcanzadas por las microempresas, quienes mostraron mayor solides ante la crisis al crecer 7.2% de 2008 a 2009.

La participación que tiene cada tipo de obra, dentro del valor de la producción esta industria, como se muestra en la siguiente tabla:

Donde, se observa que desde el año 2000 hasta el 2010, el rubro de edificaciones genera la mayor aportación al valor de la producción (60%), en cambio el menor aporte se concentro, en la construcción asociada a petróleo y petroquímica.

Analizando la evolución de cada tipo de obra se observa que el valor de las edificaciones creció entre 2000 y 2010, un 288%; mientras que, agua, riego y saneamiento presento un reducción del -66%, el rubro de transportes se acrecentó en 423%, otras construcciones se redujeron en -63% y las construcciones relacionadas con petróleo y petroquímica; en términos de esos dos años, no presentaron cambios. Sin embargo, en este último caso, se observo durante 2003 y 2005 un importante repunte.

3.2. Unidades económicas

En BCS, el número de unidades económicas vinculadas a la industria de la construcción paso de 126 empresas, en el año 2000 a 235 empresas en 2008. Esto significó, un incremento del 86.5%. Nótese que, en ambos años las microempresas representaron más del 95% del total de las entidades económicas.

De tal manera que, en 2008 la participación de las empresas (de acuerdo al tamaño) quedo estructurada, de la siguiente manera: 97% son micro, 0.42% son pequeñas, 1.3% son medianas, 0.42% son grandes y 1.3% son empresas clasificadas como gigantes. Cabe señalar, que pese a su reducida participación (en número) este tipo de empresas generan la mayor aportación al valor de la industria de esta media península.

3.3. Personal ocupado y remuneraciones

Como se indica en la tabla 5, el personal ocupado de 2005 a 2010 experimento una caída del -10.5%.

Sin embargo, durante 2008 y 2009; se observó una reducción en el nivel de empleo (-42%), aún mayor al experimentado en el periodo antes referido.

Nótese que, dentro del mercado de trabajo de la construcción se emplean mayormente obreros y en menor medida, se emplea a personas con alto nivel de instrucción.

Tan solo en el año 2010, el 80% de la población empleada en la industria fueron obreros y únicamente el 20% estuvo representado por empleados. Cabe recalcar, que la distribución del tipo de trabajador fue muy similar de 2005 a 2009.

Sin embargo, en el rubro de remuneraciones se observa que pese a la pequeña participación (en términos de personas ocupadas) de los empleados; estos, obtienen mayor volumen de ingresos, en comparación de los obreros (que en términos del número de personas ocupadas representan un porcentaje mayor). Se debe considerar, que las remuneraciones de esta industria, llegan a ser más altas en comparación de otras actividades económicas. Sin embargo, principalmente en el caso de los obreros; la existencia de trabajadores eventuales y la inadecuada administración del gasto familiar, representan factores, que contribuyen a que las remuneraciones recibidas no reflejen una aparente elevada calidad de vida, en algunos de los segmentos que conforman la población ocupa en esta industria.

3.4. Licencias otorgadas

El número total de licencias de construcción incremento de 3,748 en el 2000 a 4,540 en el año 2008, esto representa un incremento del 21.1%. Durante el año 2000, las licencias para construcción habitacional representaron el 71.1%, las comerciales el 7%, las de carácter industrial representaron solo el .9% y el 21% quedo distribuido en otro tipo de construcciones (véase, tabla 6).

En cambio para el año 2008, las licencias para construcción habitacional representaron el 81%, las comerciales el 8.7%, las de carácter industrial representaron solo el .15% y el 11% quedo distribuido en otro tipo de construcciones (véase, tabla 6).

A lo largo del periodo referido (véase tabla 6), se observan constantes fluctuaciones en el número de licencias emitidas. Es posible identificar, que durante todo el periodo, los permisos para construcción habitacional representaron el mayor número, seguidas por las vinculadas al comercio; mientras que en último orden de importancia se colocaron (también durante todos los años que conforman el periodo de 2000-2008), las relacionadas con la actividad industrial.

Cabe señalar, que los datos sobre el origen de las licencias de construcción en BCS, es escasa y regularmente la información disponible hace referencia ya sea al municipio de La Paz o Los Cabos. En este último caso, fue posible reunir información solo de los años: 2002, 2003, 2007 y 2008; tal como se detalla en la siguiente tabla:

En términos de los periodos mencionados en la tabla 7, se observa que durante 2003 se otorgaron el mayor número de licencias en el municipio de Los Cabos (un total de 1,700) esto representó, el 31% del total estatal emitido durante ese año. Mientras que, en el año 2002 solo se emitieron 13% con respecto al total estatal. Además puede notarse un reducción del 44.6% en el total de licencias entre los años 2007 y 2008. Llama la atención, que también dentro del municipio de Los Cabos, las licencias emitidas se relacionan mayormente, con desarrollos habitacionales y en menor medida, se destinaron a la realización de actividades comerciales e industriales.

Sobre, el número de licencias de construcción otorgadas en el Municipio de La Paz (véase tabla 8), aumento 186 unidades (+5.5%) pasando de 3, 412 en el 2000 a 3,598 en 2008. Según los datos de la tabla 8, se observa que del año 2000 al 2007 se experimentó un crecimiento bastante estable, en la emisión de permisos de construcción. No obstante, entre 2007 y 2008 se presento una caída del 16%. Además, tomando en consideración los datos del periodo de 2000-2008, se observa que durante 2007 se emitieron el mayor número de licencias (4,272 en total), llegando a representar el 73% del total estatal, durante ese año.

En cuanto al tipo de licencias emitidas, predominan (al igual que el municipio de Los Cabos) las emitidas con fines de desarrollo habitacional (85% del total municipal), y en menor medida son destinas a la realización de actividades comerciales (8.3%) e industriales (.08%).

3.5. Los costos de construcción

Tomando como periodo base el mes de diciembre de 2003 y, tal como se indica en la tabla 9, los costos mensuales de la construcción residencial en el municipio de La Paz, fueron menores durante: 2001, 2002 y 2003, en esos años el valor del índice de costos oscilo entre el 90% y 100%.

Sin embargo, posterior a 2003 se presentó un crecimiento significativo en el nivel de precios, al alcanzar niveles hasta del 145.07%; lo que significa, un aumento en neto en los precios, del 45.07% con respecto a 2003.

Cabe aclarar, que entre el mes de diciembre 2004 y diciembre de 2005, se observó una situación excepcional, reflejada en el descenso del índice general de precios, al pasar de 113.35% a 111.88% respectivamente.

Finalmente, como se muestra en la tabla 9, este índice mostró su mayor incremento (+13.94) entre diciembre de 2007 y diciembre de 2008, al presentar valores que oscilaron entre: el 126.52% y 140.46%, respectivamente.

4. Mercado de la vivienda y su relación con la industria de construcción

Como se ha señalado, el rubro de desarrollo habitacional y vivienda ocupa un papel relevante dentro de la industria de la construcción de BCS. Aunque, la información generada por fuentes oficiales se concentra en mayor medida en tres de los municipios de nuestro estado (La Paz, Los Cabos y Comundù), esta nos permite tener una idea aproximada de la evolución en el otorgamiento de créditos para la construcción de viviendas en BCS, tal como se describe a continuación:

4.1. Créditos otorgados (según tipo de institución)

Cifras, sobre créditos para construcción de viviendas por parte del sector público, indican que durante el periodo de 2000-2008, el número de créditos creció en 69 unidades (2.09% en términos porcentuales).

En 2008, los créditos se distribuyeron de la siguiente manera: 44.7% se otorgaron al municipio de La Paz, 43.9% al municipio de Los Cabos y 11.4% en el municipio de Comundù.

5. Análisis FODA y retos del mercado de la construcción en BCS

En función del análisis de los datos anteriores y tomando en consideración información obtenida a través de entrevistas con agentes claves (representantes y asociados a la cámara de la construcción de BCS) podemos identificar principales: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de la industria de la construcción de BCS; las cuales, se indican en la siguiente tabla:

A partir del análisis anterior, fue posible detectar que los principales retos de esta industria se traducen a la necesidad urgente de: i) consolidar un proceso de recuperación ante la crisis, ii) ofertar precios competitivos (pese al incremento en los precios internacionales de las materias primas) y iii) propiciar un crecimiento interno equilibrado dentro de la misma industria.

Ante este panorama, consideramos que las problemáticas más apremiantes a atender son: la desarticulación de las cadenas productivas, la escasa modernización en gran número empresas (principalmente pequeñas), la alta dependencia del mercado interno, la baja capacidad empresarial y los elevados costos de producción. Cabe recalcar, que para las micro, pequeñas y medianas empresas existe un doble desafío; por un lado, afrontar la situación económica actual y por otro atender los retos de una economía sudcaliforniana ya globalizada.

6. Consideraciones finales

La industria de la construcción es uno de los subsectores más dinámicos a nivel nacional y estatal, su estrecha vinculación con la creación de infraestructura básica como: puentes, carreteras, puertos, vías férreas, plantas de energía eléctrica, hidroeléctrica y termoeléctrica, así como sus correspondientes líneas de transmisión y distribución, presas, obras de irrigación, construcciones industriales y comerciales, instalaciones telefónicas y telegráficas, perforación de pozos, plantas petroquímicas e instalaciones de refinación y obras de edificación no residencial, entre otras. Además, de contribución a la satisfacción de necesidades humanas, entre las que destacan servicios de suministro de agua potables, instalaciones de saneamiento, drenaje, pavimentación, obras de vivienda, hospitales y escuelas y el hecho de estar incluida en el SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES (SCN) se relaciona con casi la mitad de las 72 ramas de actividad económica que contiene la Matriz de Insumo Producto, destacando entre ellas: industrias básicas de hierro o acero, otros productos de minerales no metálicos, cemento, aserraderos, canteras, arena, grava y arcilla, maquinaria y equipo no eléctrico, otros productos metálicos e industrias químicas, entre los más representativos. Esto significa que prácticamente la mitad de los sectores productivos de la economía se relacionan en mayor o menor grado con el sector de la construcción como proveedores directos (Viramontes, 1998). Lo anterior, aunado al fuerte impacto multiplicador, que genera en las diversas ramas industriales de la economía estatal; hace de la industria de la construcción el eje fundamental para el logro de objetivos económicos y sociales, así como el mejoramiento de las condiciones de vida de la sociedad.

En BCS, la creciente demanda de vivienda, la entrada de nuevas cadenas hoteleras y comerciales así como, la consolidación y crecimiento de empresas constructoras de gran tamaño han sido factores detonantes de su crecimiento. Por otro lado si bien, pese a las afectaciones derivadas de la crisis económica, se le reconoce su fuerte efecto multiplicador en la economía sudcaliforniana. No obstante, como se ha mencionado dado su enorme dependencia del sector e inversión pública, los altos costos y riesgos a los que se asocia, la convierten en una actividad sumamente vulnerable. Esto, provoca al mismo tiempo, inestabilidad de otras ramas también importantes para el desarrollo de la economía estatal.

7. Recomendaciones

Tomando consideración, los principales retos de esta industria en BCS, las principales recomendaciones estarían orientadas a los siguientes aspectos, llevar a cabo un ambicioso programa de investigación y desarrollo de tecnología que permita bajar costos directos mediante la utilización de nuevas técnicas y materiales de construcción. Para ello, será indispensable una vinculación más estrecha con las universidades y centros de investigación. Otro aspecto importante es, generar mecanismos que den certeza y garanticen el cumplimiento de convenios de colaboración signados entre instituciones clave en el desarrollo de la industria. Aunado a ello, el establecimiento de regulaciones y pautas legales, que dicten la obligatoriedad de la certificación de las empresas constructoras. En el caso particular de las micro, pequeñas y medianas empresas, para deberán contar con sistemas tecnológicos, informáticos y administrativos orientados a la gestión, promoción y planeación empresarial. Además, para tener acceso a los mercados globales, requerirán tener un acceso fácil y rápido a fuentes de información, sobre precios y cambios en las condiciones del mercado. Por otro lado, para hacer de la construcción de vivienda un factor detonante del desarrollo de esta actividad, el estado debe asumir un papel más activo (Contreras, 2007). Para ello, debe de focalizar los desarrollos inmobiliarios en zonas donde se requiera, considerando las localidades y municipios, donde la crisis ha impactado con mayor fuerza y en donde la construcción de vivienda podría aliviar dos grandes problemas, por un lado cubrir el rezago habitacional y por el otro reactivar la economía regional.

En la medida que sean atendidos los aspectos antes mencionados, será posible acrecentar su competitividad y por tanto, existirán bases solidas para convertir a la industria de la construcción de BCS, en un subsector más estable y con mayores posibilidades de consolidación.

8. Referencias bibliográficas

Contreras Soto. R. (2007). Una aproximación a los problemas de las microempresas en México: De acuerdo a los resultados INEGI:2006. Eumed. ISBN-13: 978-84-691-0580-1. España.

González, Alberto (2010). Confía Banamex en el repunte de la economía local. Artículo publicado en el peninsular digital [http://peninsulardigital.com/mas/extra/confia-banamex-en-el-pronto-repunte-de-la-economia-local/](02/1/2010).

INEGI (2006). Anuario estadístico de Baja California Sur. 2006. Aguascalientes. México.

INEGI (2007). Anuario estadístico de Baja California Sur. 2007. Aguascalientes. México.

INEGI (2008). Anuario estadístico de Baja California Sur. 2008. Aguascalientes. México.

INEGI (2009a). SCNM. Producto Interno Bruto por Entidad Federativa. 2003-2009. Base 2003. Aguascalientes. México

INEGI (2009b). Encuesta Anual de Empresas Constructoras. Aguascalientes. México.

INEGI (2009c). Anuario estadístico de Baja California Sur. 2009. Aguascalientes. México.

INEGI (2010a). Anuario estadístico de baja california sur. 2010. Aguascalientes. México

INEGI (2010b). Perspectiva estadística de Baja California Sur. Aguascalientes. México

INEGI (2010c). Indicadores regionales de coyuntura. Aguascalientes. México.

Viramontes Muciño, Alejandro (1998). La construcción, actividad clave para el desarrollo de un país. Revista: Tecnología y diseño en las edificaciones. Ed. U. A. M. A. México. D. F. ISBN: 970654711–8. Pp.91-106.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios