Observatorio de la Economía Latinoamericana

 


Revista académica de economía
con el Número Internacional Normalizado de
Publicaciones Seriadas  ISSN 1696-8352

 

Economía de México

 

El resultado de la instrumentación de las políticas económicas Neoliberales para la apertura de la economía y sus resultados en el campo de la inversión extranjera en México.

*Isaac Fernando, Flores Oscar, Hernández Fernando.
Universidad Autónoma de Tamaulipas, México.
fernandoisaac@prodigy.net.mx

 

Resumen.

El presente artículo tiene como motivación hacer un análisis de las políticas económicas bajo el esquema neoliberal aplicadas en México para asegurar su transición a la internacionalización de su economía.  Esto con el objetivo de determinar si la coordinación de las políticas económicas con las teorías neoliberales, realmente ofrecen un esquema óptimo de desarrollo y crecimiento económico ideal desde la óptica de la inversión extranjera la cual juega  un papel fundamental en el libre  mercado.

Palabras clave: México, apertura económica, Neoliberalismo económico, esquema neoliberal, política económica, Inversión extranjera directa.

Abstract: This article shows an analysis made through the economic policies implemented by the Mexican government under the influence of neoliberal theory. This, with the purpose to determine if such policies have been effective and reflect a good performance in the direct foreign investment field.  The methodology used was made basically making a retrospective analysis of policies implemented in México taking aim to motivate the basic structural reforms. Causing with this, the innovation and transformation of the Mexican economy.

Key words: Mexico, liberation of economy, economic neoliberalism, neoliberal scheme, economic policy, direct foreign investment.


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Isaac Fernando, Flores Oscar y Hernández Fernando: "El resultado de la instrumentación de las políticas económicas Neoliberales para la apertura de la economía y sus resultados en el campo de la inversión extranjera en México" en Observatorio de la Economía Latinoamericana, Número 63, julio 2006. en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/index.htm


Introducción.

A través del tiempo ha sido siempre interesante estudiar el pasado para entender el presente y proyectar desde luego las tendencias a futuro. El proceso iniciado en México en los años ochenta con el propósito de modernizar su economía, culminó en su primera etapa con una desastrosa crisis generalizada en todos los ámbitos del país. Sin embargo es importante señalar que las reformas implementadas en México eran necesarias y urgentes. En ese entonces se argumentaba que las reformas estructurales eran necesarias pata ingresar de manera sistematizada hacia el nuevo esquema que la economía mundial ofrecía y cuyo marco de acción México no podía dar la espalda.

Para lograr tales efectos, se organizan los recursos políticos, legales, económicos, de gestión y humanos para alcanzar los objetivos de la modernización económica del país. A su vez, la total renovación de la planta productiva del país.

Previo al planteamiento anterior, México sufría los estragos de la ya muy desgastada economía provocada por el modelo de sustitución de importaciones y el exacerbado proteccionismo que no llevó a otra cosa que a la obsolescencia de los sistemas productivos y tecnológicos del país.

Para darle continuidad a tan magno proyecto en nuestro país, se le da seguimiento al programa de modernización económica bajo el esquema de consolidación de los cambios en donde se  establecían las bases para la competitividad, el desarrollo y crecimiento económico del país. En este momento, se le da la importancia que tiene la inversión extranjera directa en el país para la generación de empleos, mejores salarios, mayor poder adquisitivo. Para tales efectos, de nuevo se intensifica la serie de cambios en el marco legal del país en todos sus ámbitos dentro de los más relevantes, la modificación de la ley de inversiones dando mayor margen de participación a la iniciativa privada tanto nacional como extranjera en los sectores productivos del país. Mencionada situación pasó a ser una variable extremadamente relevante para el crecimiento y desarrollo económico del país pues tales efectos esperados pasaban a depender de la inversión extranjera directa.

En ese período inicial de cambios estructurales se alegaba fervientemente, que la aplicación de teorías neoliberales era desastrosa y agresiva, que desmantelaría el sector productivo ocasionando pobreza, ruina y dependencia para el país.

Es precisamente esa descripción que tomamos como referencia  para analizar el patrón de inversión extranjera directa bajo el esquema neoliberal y determinar si la teoría neoliberal funciona realmente.

1. LA TEORIA NEOLIBERAL.

El neoliberalismo económico se le ha nombrado de varias formas pero cada una de estas atiende a un rasgo o a una característica de este fenómeno teórico. Según el aspecto que se atienda se le ha nombrado: si se refiere a su objetivo formal, “modelo anti inflacionario o anticrisis”, si nos referimos a su origen, “modelo estabilizador”, si atendemos a su argumentación teórica, “modelo ortodoxo”, si atendemos su realización, “modelo fondo monetarista neoliberal” y si atendemos a su promoción  “modelo antishock”. Sin embargo el más común y abarca su universo es “neoliberalismo económico”.

Ahora bien, la experiencia  y por las condiciones económicas de recesiones recurrentes, extendidas, crisis generalizadas, y desestabilizaciones económicas que se viven en la economía mundial resalta la siguiente definición a juicio de los  autores:

Fondo monetarismo neoliberal.

“Se debe de entender como el conjunto de medidas de política económica que se instrumenta en un país endeudado como resultante de un acuerdo internacional suscrito, en el país en cuestión y en el FMI (Fondo monetario internacional) y a través de un documento conocido como carta intención. (Ortiz 1998, 45).)

La característica de dicho convenio es que debe ser aprobado y supervisado por el FMI y se caracteriza por realizar ajustes a la economía. Vista como parte del esquema teórico neoliberal aparece como un conjunto de recetas de política económica para aplicarse en los países del tercer mundo que presentan problemas serios de endeudamiento externo con los países ricos así como la carencia de divisas para su desarrollo” (Ortiz, 1998, 52).

Veamos pues las principales características del modelo neoliberal:

a) Es un instrumento anti-inflacionario.

b) Promueve la no intervención del Estado en la actividad económica y productiva.

c) Apertura completa de la economía al exterior y

d) Política cambiaria flexible.

a) Instrumento anti inflacionario.

 Se concibe como un instrumento anti-inflacionario. El neoliberalismo se considera como un cuerpo integral capaz de resolver la crisis económica y regular el crecimiento económico a largo plazo. No obstante, es claro que la columna vertebral de la teoría neoliberal es su capacidad para acabar con la inflación que es un fuerte obstáculo para lograr un crecimiento eficiente y produce efectos desfavorables sobre la distribución del ingreso, sobre todo por el efecto que, se supone, es regresivo del llamado “impuesto inflación”.

Según los esquemas monetaristas tradicionales y la nueva corriente de pensamiento económico tenemos las siguientes causantes de la inflación:

· Desequilibrios básicos entre la oferta y la demanda ( Romer 1996, 1).

· Sindicatos poderosos (Von Hayek 1994, 184)

· La no intervención del Estado en la economía (Von Hayek 1994, 199).

· Desequilibrio y descontrol de la oferta monetaria y el exceso de crédito (Gunnar, Von Hayek 1974, 39).

· Exceso en el déficit gubernamental (Romer 1996, 218).

Pero actualmente el enfoque de la inflación causada por la demanda  se le añade otros dos ingredientes causales:

· Los costos (Densmore 1999, 15).

· La inercia de los procesos inflacionarios anteriores (Hidalgo 1973, 2999).

La óptica que se tiene de la inflación en el neoliberalismo es monetaria.

b) Guerra contra la  intervención del Estado en la economía.

Carece de razón que un Estado ineficiente y con alto grado de corrupción intervenga  en la economía de un país. Esta segunda característica del neoliberalismo desempolva la vieja tesis del papel del Estado como única y exclusivamente supletorio. Ahí en donde la empresa privada exceda su capacidad, que actúe el Estado, pero que lo haga como una función supletoria. En cuanto la empresa privada recupere la capacidad para realizar esa tarea, el Estado debe de hacerse a un lado (Gunnar 1944, 312).

El Estado debe  limitarse a:

a) Proporcionar políticas económicas de reordenamiento y correcciones necesarias.

b) Proveer una infraestructura adecuada a la producción y a los servicios.

c) Debe dejar que la competencia de los precios se realice de la mejor manera posible.

d) Que no ponga obstáculos a los sistemas de riesgo y estimulo (García 2003, 142).

En otras palabras, los factores de producción y los mercados pueden y deben regularse por si mismos. El Estado no debe de impedir que funcione el mecanismo clave de autorregulación: La competencia. Que la fuerza social equilibra  los mercados igualando la oferta y la demanda. El Estado tiene que velar por el bien común, no realizarlo. El populismo como la planificación central, obstaculizan  la iniciativa y la eficacia del particular. El equilibrio en los mercados determina unos precios que reflejan tanto las preferencias subjetivas de los consumidores, como la disponibilidad de los productores.

De esta manera, no solo se obtiene la mejor (para la sociedad) asignación posible de los recursos productivos, sino que se obtienen los mejores precios posibles, es decir los precios más bajos y ajustados  a las condiciones de producción. Las economías con planificación centralizada han demostrado su fracaso e ineficiencia (Shelton 1981 207).

Se concibe la eficacia no solo como una cualidad necesaria para la economía y para la empresa, sino que debe de extenderse a todos los ámbitos  de la vida de un país. Por ejemplo, la educación debe de ser una inversión rentable, debe de ser un negocio rentable y no un servicio público (Von Hayek 1988, 327).

Así, en la medida en que el Estado se haga a un lado funcionará mejor la economía. Se trata no solo de una intervención directa como la de un Estado propietario y administrador de empresas sino también indirecta como la que se da a través de subsidios. Todo esto es paternalismo.

c) Apertura al capital extranjero y promoción del  comercio internacional.

Se supone que al atenerse a los precios del mercado internacional, se evitarán alzas en los precios del mercado interno.

Estas alzas son originadas por las ganancias extraordinarias  que buscan obtener los monopolios  nacionales creados por la protección estatal.

Es una distorsión en los precios internos que terminará con la competencia de los precios internacionales.

El neoliberalismo otorga a las economías una clara orientación hacia las exportaciones y hacia la incorporación de las economías antes nacionales, al mercado internacional. Orientación que exige la liberación y desregulación de ese mercado nacional a través de:

· Supresión de aranceles.

· Libertad cambiaria.

· Libertad para inversiones, etc.

Pide la modernización tanto en la técnica como en los procesos de producción para lograr la competitividad.

Para los países menos desarrollados esa orientación hacia las exportaciones es considerada por el neoliberalismo la solución para:

· Caída o insuficiencia del mercado interno.

· Obtención de divisas para el pago de la deuda externa.

· Incorporación al mercado internacional.

· Lograr el equilibrio de la balanza comercial y la de pagos.

· Aumentar el poder de compra de los consumidores nacionales mediante la adquisición de bienes y servicios con calidad y precios convenientes en el mercado interno (Von Hayek 1995, 77).

En los países menos desarrollados la producción y la exportación predominantes serán las que provienen de actividades agropecuarias y extractivas; manufactureras generadas por materias primas de ese origen o producidas en un sistema de empleos intensivo de mano de obra; productos que vienen de empresas transnacionales y maquilas radicadas  en esos países.

Algunos de los principales mecanismos que se han empleado en nuestro país para lograr la apertura son:

El GATT, la iniciativa de las Americas, el T.L.C. o NAFTA, los pactos, etc. Estos han presentado para México una perspectiva en la que domina el comercio exterior.

Ahora bien, por el lado de la inversión extranjera el credo neoliberal sustenta con pruebas concretas que dichos flujos:

· Amplían los márgenes para estabilizar la economía.

· Amplían la disponibilidad de divisas.

· Contribuyen a una mayor confianza de los inversionistas nacionales.

· La inversión extranjera trae consigo nuevas tecnologías que contribuyen a una mayor productividad y a una mejor administración (Von Hayek 1995, 116).

No hay necesidad de insistir más, entonces la inversión juega un papel muy importante en el modelo neoliberal. La intervención privada ocupa un sitio especial, aunque supone tener o recuperar la confianza empresarial. En general de la iniciativa privada en el gobierno.

d) Política cambiaria flexible.

Por la característica anterior es necesaria una política cambiaria altamente flexible que permita que salgan y entren libremente los capitales nacionales y extranjeros sin intervención de las autoridades monetarias.

Es decir, existe la libertad de la salida de capitales si en otro país hay mayor seguridad o mayores tasas de ganancias.

En los ajustes monetaristas, debido a lo señalado anterior mente lo primero que se le pide al país que se endeudará es que elimine todos los tipos de control cambiario.(16)

Una vez identificadas las principales características de la teoría neoliberal, podemos ser capaces de determinar con certeza que corriente económica es la que predomina en la formulación de las políticas económicas de un país. Podemos a su vez, evaluar su eficacia en función de su instrumentación y resultados.

Vamos a resumir el esquema neoliberal a lo que a juicio del autor considera pertinente:

Esquema neoliberal:

México 1982- 1988

1. Reducción del gasto público.

2.Eliminación del déficit presupuestal.

3. Reducción del tamaño del Estado.

4. Mayor libertad económica.

5. Eliminación de control de los precios.

México 1988-2005

6. Apertura a la inversión extranjera y al comercio internacional.

7. Política cambiaria flexible.

8. Productividad y competitividad.

9. Asociación comercial.

10. Modernización económica, gubernamental y estructural.

11. Internacionalización de la economía y sus empresas.

12. Innovación.

?

13. Integración económica.

14. Integración monetaria y financiera.

15. Formación de espacios supranacionales.

16. Competitividad global.

17. Formación de la economía global integrada.

 

2. ANÁLISIS DE LA INSTRUMENTACIÓN DE POLÍTICAS ECONÓMICAS  BAJO EL ESQUEMA NEOLIBERAL PARA FOMENTAR LA INVERSIÓN EXTRANJERA 1982-2005 Y SUS LOGROS.

 A continuación se enlista la serie de políticas económicas principales que se instrumentaron en el período 1982 – 2005. Estas fueron seleccionadas bajo dos criterios:

1. Por su relación directa con la teoría neoliberal.

2. Por su importancia en el impacto que tendrían en el fomento a la inversión


3. 1982 – 1988.

SITUACION AL INICIO DEL SEXENIO:

1. Crecimiento del PIB: 0.05%.

2. Tasa inflacionaria. 98.8%

3. Devaluación del peso (1976-1982): 614%.

4. Fuga de capitales: $22 mil millones de dólares.

5. Deuda pública total: $77,981.2 millones de dólares.

6. Déficit en cuenta corriente: $6,232 millones de dólares.

7. Salario mínimo nominal y real: $318 y $80.

8. Reservas: cero.

  Se estimaba que el PIB real no crecería arriba de un punto porcentual y al término del último semestre de 1982 una reducción en la producción en términos absolutos. El déficit público alcanzaría el 16.5% del PIB.

RESULTADOS OBTENIDOS: 1982 - 1988

· De 1115 empresas que tenia el Estado en 1982, al finalizar 1990 solo quedaban 80. se reestructuraron 12 y se reconvirtieron las ramas del azúcar, fertilizante, la industria básica del acero y el hierro y finalmente equipo y material de transporte (PEN 1981, 46). Ver anexo I, Cuadro 1, para ver la evolución de las principales variables económicas.

Podemos ver que se intentó frenar la carrera inflacionaria con la casi parálisis de la economía. Es decir, se frenó en gran parte la producción, se castigó el salario real para disminuir la demanda y el gobierno inhibió su gasto. El único agente económico sano era la inversión extranjera. No debemos de excluir  el desempeño de la balanza comercial. Veamos el campo de las inversiones. El PIB  se fincó en un elemento muy volátil que consistía en captar ahorro pagando altas tasas de interés. Bajo estas circunstancias las metas económicas no se cumplieron. Desafortunadamente las políticas neoliberales no funcionaron en este periodo exceptuando las que competen a la inversión por las siguientes causas teóricas:

· Casos de corrupción que afectaron directamente:

· Los dineros obtenidos por concepto de venta, liquidación y reestructuración de empresas paraestatales se empleó para amortizar la deuda y reestructurar empresas estratégicas estatales que tenderían a desaparecer por su mal manejo.

· El inhibir el consumo a través del recorte en el gasto público, eliminación de subsidios, control de la oferta monetaria, y contención del salario real no funcionó debido a que los precios de los bienes y servicios se indexaron a la inflación. Los empresarios reflejaron índices inflacionarios futuros que agravó más la situación.

· Pésima política en el control del tipo de cambio debido a que se prefirió especular con el peso que darle prioridad a la buena administración del mismo. Se instrumentó un programa paralelo en el que el Estado aseguraba las deudas contraídas por particulares en dólares. Este instrumento contradecía el plan de control dual del tipo de cambio.

· Los intereses pagados al servicio de la deuda externa absorbían el 70% del presupuesto del Estado. Causa principal de no poder sanear sus finanzas.

· Una caída  más del precio internacional del petróleo hizo sufrir los ingresos del Estado.

· La guerra entre bancos y el Estado por captar ahorro por las tasas tan altas.

· Las maniobras especulativas en la bolsa de valores culminó con el crack bursátil en 1987.

· Financiamiento del crecimiento contratando pasivos.

En el campo de la inversión extranjera directa tuvo un desempeño muy interesante pues a pesar de que el país estaba hundido en la estanflación y el estancamiento económico, estas tuvieron un ritmo de crecimiento de 123% de 1982 a 1988 sin inhibir su desempeño en este periodo. Es importante resaltar que el sector que logró captar más inversión extranjera directa fue el industrial con un crecimiento sostenido y con un comportamiento a largo plazo  estable. De las inversiones totales al inicio del período las industriales formaban el 77.38%. Para el final del periodo formaban el 69.4%. Es importante destacar que en el sector servicios creció un 336% en seis años y formaba del total de la captación al inicio del periodo el 11.7% ya para finalizar el período formaba el 22%. Prácticamente los sectores más prominentes fueron el industrial, servicios y comercial. Otro factor que ayudó de manera prominente a la confianza internacional fue el ingreso de México al GATT pues esto podría ofrecer posibilidades de poder exportar con menos castigo de los productos mexicanos. Por otro lado la idea de captar inversión en el sector industrial era muy atractiva para la comunidad internacional pues  en el sector manufacturero se veía venir los mayores beneficios de este proyecto. Veamos la grafica a continuación en el anexo II, Gráfica 1.

 

 Es indudable que las políticas neoliberales por si solas en teoría son efectivas pues su instrumentación solo da resultado en 4 ramas (industrial, comercio, servicios y extractivo) de la actividad económica del país, sin embargo cabe señalar que en el resto del aparato económico del país se instrumentaron de manera errónea ocasionando los resultados ya analizados. En los siguientes períodos analizaremos directamente el rubro de las inversiones señalando las principales acciones del Estado mexicano para favorecer tal agente económico.

3. PERIODO 1988 – 1994.

Al no resultar lo planeado en seis años bajo la política neoliberal mal instrumentada se decide realizar un cambio estructural definitivo para favorecer la inversión, el comercio exterior, materia fiscal y lograr la pronta recuperación de la estancada economía mexicana.

Los resultados no se hicieron esperar. Ver anexo I, Cuadro 2.

 

Bajo el esquema neoliberal presentado que no difiere  mucho del período anterior, los resultados son diferentes. Se aprecia en estas políticas que se favorecen las condiciones para que las inversiones entren al país. Las reformas tributaria, monetaria, financiera así como la renovación del aparato gubernamental dieron como resultado la confianza y las condiciones ideales para la atracción de capitales de manera intensiva. Sin embargo, en materia de comercio exterior las políticas instrumentadas no dieron el resultado esperado pues en las empresas mexicanas no tuvieron el nivel de competitividad como para ofertar a nivel internacional los distintos productos. Tales deficiencias se notaron de  inmediato en el saldo de la balanza comercial.

Veamos el patrón de comportamiento  de las  inversiones en cuanto al sector de recepción Anexo II, gráfica 2.

Nuevamente el sector industrial y el de servicios son los que apuntalan como receptores de capital extranjero. El sector industrial al inició de 1988 tuvo una captación de 16,718.5 millones de dólares. Al final del periodo se captaron 23,278.6 millones de pesos. Un crecimiento del 23.23%. En cuanto al sector servicios creció de $5,476.6 millones  de dólares en 1988 a 14,350.7 millones de dólares. Es decir un 162%. Siendo el sector de más impacto en cuanto a crecimiento se refiere.

El éxito obtenido en este periodo se vio opacado por los siguientes elementos:

1. El nivel de deuda sobrepasa el 14% del PIB.

2. Fomentar el crecimiento del narcotráfico y la delincuencia organizada a través de ignorar el fenómeno y la corrupción.

3. Basar el crecimiento del país en la inversión extranjera.

4. No hubo preparación del sector productivo para enfrentarse a la apertura comercial y a la competencia internacional.

5. Emisión de bonos gubernamentales con precio de contratación en pesos y liquidación a su vencimiento en dólares.

6. Crecimiento de la pobreza extrema.

PERIODO 1994 – 2005.

  El país nuevamente vive la crisis recurrente sexenal. Esta vez los motivos son las salidas de capitales volátiles por motivos de desconfianza de la comunidad inversora. Esto motivado por el ambiente turbulento político de ese momento. Una serie de asesinatos de personaje políticos importantes de México detona esa fuga de capitales. La especulación con el peso nuevamente hace aparición y culmina con el crack de la bolsa. El efecto tequila también se hizo sentir en Argentina, Uruguay, Perú y  Chile. A esto había que agregar  el efecto dragón que influenció la bolsa mexicana de valores.

Se instrumenta un plan de recuperación económica para alcanzar la estabilización del país para que lograra el equilibrio cambiario y sanear las finanzas públicas.

Los resultados se pueden observar en la tabla de índices Anexo I, Cuadro 3 y Anexo II, gráfica 3, para observar la evolución de las inversiones.

Las modificaciones hechas en el ámbito financiero y cambiario en el país ha hecho que el sector de servicios financieros esté por encima incluso que el sector industrial. En la actualidad los sectores receptores de más inversión son: el financiero, industrial, comercio y servicios comunales entre los que destaca el turismo.

4. CONCLUSIONES:

Es innegable entonces que una decidida política de globalizar la economía de México lleva como punto central, el favorecimiento de la inversión extranjera directa como detonante de crecimiento económico. México al decidir adherirse al proceso de internacionalización, acepta el neoliberalismo como esencia y respaldo para instrumentar la apertura. Las políticas económicas en su variedad van encaminadas a facilitar la entrada de capitales internacionales. Tal como presupone la teoría neoliberal hay que enfocarse en cinco aspectos fundamentales: política fiscal apuntando a fomentar la inversión sin gravamen importante; acotamiento del Estado y de su intervención directa en la economía; política monetaria dirigida al control extremo de la inflación para hacer competitivo el escenario de inversión; política cambiaria flexible para dar libertad de entrada y salida de capital sin riesgo de perdida por rigidez cambiaria; y finalmente una política comercial donde la oferta y la demanda son las fuerzas reguladoras de mercado, para que asignen los mejores precios de bienes y servicios así como el fortalecimiento del comercio exterior. Estos cinco aspectos en conjunto, han sido combinados simultanéamele para poder atraer  la inversión a México. Sin embargo hay factores periféricos que no han permitido el aprovechamiento racional de las ventajas que ofrece la captación de inversión. Tenemos en primer término la inseguridad creciente, la inestabilidad política, la corrupción y una colección de leyes obsoletas que en conjunto, han hecho que México pierda competitividad internacional y tenga problemas para seguir siendo captor de inversiones. Es importante señalar que México ha tenido un crecimiento en las inversiones de manera sostenida. Aunque, es evidente que la inversión es un elemento muy sensible a los cambios ambientales económicos con un alto grado de percepción ante cualquier tipo de amenaza. Derivadas estas, de los ambientes económicos que plantea cada país. Por este motivo también se han tenido bajas y fugas de capitales que reaccionan de manera inmediata ante la falta de control de otros agentes económicos si no ajenos, si muy relacionados con el ambiente y el escenario de las inversiones. China e India en ese proceso se perfilan como de los captores de inversión extranjera directa más importantes del mundo.

En conclusión, la buena instrumentación de los postulados neoliberales efectivamente tienen un impacto positivo en le recepción de inversión extranjera en México. Habrá que realizar estudios posteriores para ver el impacto directo de estas inversiones.

Ya para terminar es necesario dejar claro que conforme los países van avanzando en sus procesos de integración económica, este, exige un mayor grado de apertura, competitividad, productividad e innovación (adaptación a las condiciones que el mercado plantea). Para México este proceso no le es ajeno. No obstante, aún no ha sido capaz de adaptarse a estas exigencias teniendo leyes fiscales de alto rigor recaudatorio, ley laboral obsoleta  a las nuevas condiciones del mercado laboral internacional y una falta de reforma en la ley energética que esta llevando a  la quiebra a los organismos productores de energía nacionales. Estos cambios  deben de darse en el corto plazo, pues aún habiendo empleado las teorías neoliberales que le han dado éxito en este rubro, en el corto plazo la comunidad inversora internacional sancionaría fuertemente a México por su falta de competitividad tanto de  sus leyes como de sus programas de fomento a la inversión insuficientemente atractivos siendo este aspecto el que hará que las inversiones en México caigan de manera significativa.

ANEXO I.

Cuadro 1. Variables económicas en México. Período 1982 – 1998.

Cuadro 2. Variables económicas fundamentales en México.

Cuadro 3. Variables económicas fundamentales en México.

Anexo II.

Gráfica 1.

 

Gráfica 2.

 


Gráfica 3.

 

 

 

 

ANEXO III CUADRO 1 Patrón de política fiscal

 

 

 

1982 – 1988

Miguel de la Madrid Hurtado

· Abatimiento de la evasión fiscal.

· Acelerar el programa de reforma tributaria e ingresos de empresas públicas


 

1988 – 1994

 

Cárlos Salinas de Gortari.

· Mejorar el sistema de recaudación tributaria a través de su modernización.

· Lograr el superávit fiscal.


 

 

1994 – 2005

Ernesto Zedillo Ponce de León.

  Vicente Fox Quezada..

· aumentar el I.V.A. de 10% a 15% (de manera temporal).

· Implementar sistemas de recaudación fiscal más eficientes y agresivos para allegar al Estado de recursos.

· Eliminación del régimen de pequeños contribuyentes para que pasaran de inmediato al régimen general de impuestos.

· Modernización del sistema de recaudación.

· Aumento de la deuda externa a corto plazo por $24,000 millones de dólares.


ANEXO IV. CUADRO 2 Patrón de política pública.

 

 

   

1982 – 1988

Miguel de la Madrid Hurtado

· Reducir el déficit público de 16.5% en 1982 a 8.5 en 1983 y 5.5 en 1984.

· Revisar los precios deficitarios y servicios que presta el Estado.

· Racionalizar el gasto público.

· Reducir subsidios.

· Reorientación el programa de inversiones.


1988 – 1994

Cárlos Salinas de Gortari

· Terminar con el programa de desincorporación, eliminación, venta y liquidación de empresas paraestatales.

· Reducir el déficit gubernamental.

· Aligerar la carga burocrática del Estado.


.

 

1994 - 2005

Ernesto Zedillo Ponce de León.

Vicente Fox Quezada.

· Contracción a su máxima capacidad el gasto público y desaparición de programas no prioritarios o estratégicos.

· Reorientación de las inversiones del Estado.

· Reconsideración de los programas sociales y subsidios.


ANEXO V  CUADRO 3 Patrón de política Monetaria.

 

 

 

  1982 – 19888

Miguel de la Madrid Hurtado

 

· Fortalecimiento de la oferta.

· Moderación de las utilidades y del salario.

· Mantener estricto control de la inflación.

· Tasas de interés atractivas para el ahorrador.


1988 – 1994

Cárlos Salinas de Gortari.

· Los controles sobre el circulante estarían en función de la evolución de la  masa monetaria y agregados monetarios en circulación.

· Combate decidido a la inflación.

· Tasas de interés atractivas para el fomento de ahorro.


 

1994 – 2005

Ernesto Zedillo Ponce de León.

Vicente Fox Quezada.

· Restricción de la masa monetaria en circulación a  través de cortos.

· Tasas de interés competitivas.

· Estricto control sobre posible proceso inflacionario. Observancia de la inflación subyacente.


ANEXO VI. CUADRO 4 Patrón de política cambiaria.

 

 

 

1982 – 1988

  Miguel de la Madrid Hurtado

1. Se elimina el control de cambios integral y se sustituye por uno más flexible y se crea otro más controlado (dual).


 

1988 – 1994

Cárlos Salinas de Gortari

· Eliminar el tipo de control dual y establecer un tipo de cambio semifijo donde el valor de la divisa se fijaría en función del criterio de banco de México en cuanto al  nivel de reservas.


 

1994 - 2005

  Ernesto Zedillo Ponce de León.

  Vicente Fox Quezada.

· Eliminación del tipo de cambio semifijo y asignar el precio de la divisa acorde a las condiciones de oferta y demanda.

 

ANEXO VII.

  CUADRO 55

  Patrón de Política comercial.

  1982 – 1988 Miguel de la Madrid Hurtado..

· Libertad gradual de precios.

· Racionalización del sistema de protección revisando la estructura arancelaria, los incentivos a la exportación y el requisito previo de importación.

· Los exportadores se comprometían a vender los dólares a la banca.

· Limitación de las importaciones no prioritarias.

· Las transacciones de mercado libre incluyendo la compra venta  y transferencia de divisa no queda sujeta a ningún control.

· Atracción de inversión extranjera.

· Privatización de empresas paraestatales.

 

  1988 – 2005, Carlos Salinas.

· Acrecentar los lazos de cooperación económica con el resto del mundo.

· Fomentar la actividad exportadora e importadora.

· Fortalecer el consumo interno.

· Apertura comercial más agresiva. Ingreso de México a la OMC.

· Proceso de internacionalización de la economía a través del TLC entre México Estados unidos y Canadá.

· Programación de la firma de tratados comerciales con Latino América, Japón y otros.

· Desregulación del sistema interno de precios y desgravación de la estructura proteccionista.

 

1994 – 2005

Ernesto Zedillo P.

 

Vicente Fox Q.

· Eliminación de apoyos a los exportadores.

· Restricción de los apoyos financieros a la pequeña y mediana empresa por parte del gobierno.

· Retiro de subsidios al comercio exterior.

· Fomento a participar al sector privado en la industria petroquímica.

· Fomento a la reforma fiscal, energética y laboral.

· Fomento de participación en co inversiones de exploración, explotación y distribución en el sector energético sin concesión participativa.

· Instrumentación de programas de asesoría, capacitación al exportador.

· Apoyo al sector manufacturero con programas de importación temporal.

· Apoyo financiero a empresas pequeñas y medianas del sector exportador ya consolidadas.


ANEXO VIII.  CUADRO 7 Patrón de política financiera.

 

 

 

1982 – 1988

Miguel de la Madrid H.

· Reestructuración del sistema financiero mexicano.

· Limitar el endeudamiento a $5000 millones de dólares.

· Estatizar la banca.


1988 – 1994

Cárlos Salinas de Gortari

· Reestructuración del sistema financiero mexicano.

· Mayor impulso a la bolsa de valores modificando los esquemas legales y los instrumentos de inversión especulativa y de renta fija.

· Reprivatización de la banca mexicana.

· La autorización por parte de las autoridades financieras de México para la operación de la banca múltiple.


1994 - 2005

Ernesto Zedillo P.

 

Vicente Fox Q.

· Continuar con la autonomía del banco de México y su rectoría en la emisión de circulante y  control de la política monetaria del país.

· Seguir con la reestructuración del sistema financiero mexicano y la incorporación de nuevas figuras jurídicas como  el FOBAPROA, CONSAR, AFORE, etc.

· Hacer más competitiva la bolsa de valores a través de la actualización de su ley reguladora.

· Uso del blindaje económico para evitar las crisis recurrentes sexenales.


ANEXO IX. CUADRO 9 Patrón de política industrial.

 

  

 

1982 - 1988

 

Miguel de la Madrid H.

· Reconversión industrial de la planta productiva del país.

· Desincorporación de las industrias en posesión del Estado.


 

 

1988 - 1994

Cárlos Salinas de Gortari

· Apoyo a la industria más débil con subsidios en energía.

· Estados facultados para conceder a las empresas industriales apoyos diversos según los poderes de los Estados.

· Reducción de trámites ante las autoridades.


1994 - 2005

Ernesto Zedillo P.

 

 Vicente Fox Q.

· Desarrollo de lazos de cooperación con el sector industrial a través de subsidios y concesiones.


Información extraída de los criterios generales política económica de 1982 hasta el 2005

BIBLIOGRAFIA.

García Bedoy Humberto. 2003. El neoliberalismo intervención del Estado en la  economíaMéxico. Edit. Nuestro tiempo.

Gunnar Myrdal. 1944. Fundamental roll of expectatives theory. Switzerland. Edit. Ugrook.

Gunnar Myrdal y von Hayek, Friedrich August. 1974. Money theory and economic fluctuations theory. Queens: University of New York press.

Hidalgo Páez Héctor Hernán. 1973.  la tasa natural de desempleo y macroeconomía. México. Edit. Porrua.

John Densmore. 2005. La curva natural de Phillips a largo plazo en México, características, límites y consecuencias”, economic research journal. II, (1): 145-198.

Milthon Freedman. 1981. Examining alternative macroeconomics theories.  Brooking paper economic activity. I (8):  207-60.

Ortiz Wadgymar Arturo. 1994. El fracaso Neoliberal en México. México. Edit. Nuestro tiempo, México.

Poder ejecutivo de la nación. 1981. Criterios generales de política económica para 1982.. México. Edit. Mexicana.

Poder ejecutivo de la nación. 1982. Criterios generales de política económica para 1983.. México. Edit. Mexicana.

Poder ejecutivo de la nación. 1983. Criterios generales de política económica para 1984.. México. Edit. Mexicana.

Poder ejecutivo de la nación. 1984. Criterios generales de política económica para 1985. México. Edit. Mexicana.

Poder ejecutivo de la nación. 1985. Criterios generales de política económica para 1986. México. Edit. Mexicana.

Poder ejecutivo de la nación. 1986. Criterios generales de política económica para 1987. México. Edit. Mexicana.

Poder ejecutivo de la nación. 1987. Criterios generales de política económica para 1988. México. Edit. Mexicana.

Poder ejecutivo de la nación. 1988. Criterios generales de política económica para 1989. México. Edit. Mexicana.

Poder ejecutivo de la nación. 1989. Criterios generales de política económica para 1990. México. Edit. Mexicana.

Romer Eugene. 1996. Economía Neokeynesiana. México. Edit. F.C.E.

Von Hayek Friedrich August. 1988. la mortèlle vanité, les erreurs du socialisme. Paris. France. Edit Routledge.

Von Hayek Friedrich August. 1994. El camino del a servidumbre. México. Edit. F.C.E.

Von Hayek Friedrich August. 1995. La desnacionalización del dinero. México. F.C.E.



* Fernando Isaac es Profesor Investigador es del Centro de Estudios Económicos y de negocios de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Se le puede enviar correspondencia a: Fundadores s/n Col. Infonavit, Nuevo Laredo Tamaulipas México. C.P. 88000. Tel. 01 (867) 7-11-13-05, Ext, 4042. Correo electrónico: fisaac@uat.edu.mx.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades