Observatorio de la Economía Latinoamericana

 


Revista académica de economía
con el Número Internacional Normalizado de
Publicaciones Seriadas  ISSN 1696-8352

 

Economía de México

 

DIAGNOSTICO DEL ESTADO DE PUEBLA DE ZARAGOZA
Planificación económica
(Elementos de análisis)

 

Arturo García Santillán
Doctor Investigador de T.C. de la UCC, Campus Calasanz.
agarcias@aix.ver.ucc.mx http://dgip.ver.ucc.mx
http://dgip.ver.ucc.mx/CENTROS/CIEA/CIEA.htm


Gladys García Sandoval
Economista, Investigadora Asistente Univ. Aut. de Aguascalientes
ggsdelag@yahoo.com, pedernal_03@hotmail.com


Francisco Javier Rosales Medina
MA, Economista, Prof. de T.C. Univ. Aut. de Aguascalientes
fjrosal@correo.uaa.mx

Resumen: Es a través de todos los datos: económicos, sociales y demográficos que se puede identificar las necesidades que se presentan en un estado, municipio e incluso un país. Por tal motivo se lleva a cabo un diagnóstico de dichos indicadores con la finalidad de mostrar un panorama general del estado de Puebla. Es necesario reconocer que en el estado de Puebla, en los últimos años, se ha venido generando una serie de oportunidades para sus habitantes. De ahí la importancia, por analizar los indicadores de referencia, y poder conocer las bases en las que esta sustentado el Plan de Desarrollo Estatal.
El enfoque teórico del estudio esta basado en la teoría denominada, Proceso de Planificación, expuesta por Golfender y Aguilar, desde el enfoque del; Diagnostico; la Instrumentación y el Control.
Palabras clave: Indicadores económicos, sociales y culturales; Proceso de planificación; Instrumentación y control.
Clasificación JEL: HOO, O10

Abstract: Through economic, social and demographic data one can identify the needs required by a municipality, a state and even a country. For such a reason, an analysis of these indicators was carried out in order to show a general view of the state of Puebla that could lead to the making of programs capable to provide solutions to current problems in this entity. On the other hand, Puebla has also developed opportunities for its inhabitants which, along with the analysis of indicators, show what the State Development Program is based on.
The theoretical approach of the study is based on the Planning Process, presented by Golfender and Aguilar, from the point of view of Diagnosis, Instrumentation and Control.
Keywords: Economic, Social and Cultural Indicators; Planning Process; Instrumentation and Control.
JEL Classification: HOO, O10


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
García Santillán, García Sandoval y Rosales Medina: "Diagnostico del Estado de Puebla de Zaragoza" en Observatorio de la Economía Latinoamericana, Número 66, agosto 2006. en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/index.htm


 Para facilitar que este documento se encuentre en Internet y permitir una revisión rápida del contenido ofrecemos en esta página parte del texto sin formato, notas, gráficas ni tablas. La versión completa del artículo está en formato PDF comprimido ZIP (41 páginas, 431 Kb) puede bajarse pulsando aquí.

 

Enfoque Teórico
Basado en la teoría de Goldfeder y Aguilar, sobre el proceso de planificación, se procede a realizar el diagnóstico, que permita elaborar un documento que integre una propuesta al Plan de Desarrollo del Estado de Puebla.

1. Diseño del Diagnóstico:

1.1 Enfoque centralizado
Los principales elementos para la realización del diseño basado en este enfoque son los siguientes;
1.1.1 “Económico y Financiero.- el énfasis que se ponga en este aspecto hará viable no sólo el diseño, sino la instrumentación del estudio de diagnóstico. El conocimiento que se tenga del nivel económico y financiero del objeto-proceso de estudio arrojará indicadores sobre el manejo administrativo, en especial del grado de disciplina, control y diligencia para la realización del programa general de la institución que se este estudiando. Al manejar el aspecto financiero, localizarlo dentro de la presupuestación general del sistema que lo está dotando, en caso de ser una institución pública. También es preciso conocer con claridad los ingresos que mensualmente recibe la institución”4.
1.1.2 “Producción.- en el ámbito de las empresas la producción se asocia de inmediato con la generación de objetos, que por su materialidad son fácilmente cuantificables. La postura centralista ha procurado traducir los esquemas de producción en cuanto a objetos de su apoyo político y económico. Por ello, la importancia que tiene el número de aprobados y reprobados en los cursos de capacitación, el numero de aspirantes, etc.”5
1.1.3 “Política Salarial.- es un ejemplo ideal para expresar las relaciones internas y externas que tiene toda organización. Las fuerzas contextuales (movimientos sindicales, política externa de la localidades, región o país, movimientos sociales –en especial estudiantiles y de partidos políticos) repercuten seriamente en las decisiones que se toman en cuanto a la política salarial”6.
1.1.4 “Relación centro-periferia.- este aspecto contiene elementos de gran interés dada su naturaleza, la cual se explica por las contingencias político-sociales y culturales de una sociedad que determina como forma de organización y de lógica de acción la de “hacer del centro hacia fuera”. Una de las características primordiales que han determinado la correcta organización de este estilo de administración lo determina la homogeneización de la sociedad, con lo que no se desea expresar la uniformidad misma. La relación centro-periferia llega a englobar los anteriores elementos: económico-financiero, producción y política salarial, e incluso considera otros elementos que indican la sanidad de la relación.”7.

1.2 Enfoque indicativo
“La postura teórica de la planificación llamada indicativa tiene como fundamento el empirismo que los sujetos adquieren a través del trabajo continuo y, sobre todo, la responsabilidad que manifiestan en las acciones de desarrollo de la organización. Esto permite adquirir información a través de indicadores que reflejan los procesos vitales de la organización.”8

En dicho enfoque, se tienen dos posturas:

1.2.1 Toma de decisiones.- se consideran los siguientes aspectos;
* El líder y sus características principales
* Relación entre decisiones y desarrollo de la organización
* Características de la decisión en relación con el recurso humano de la organización.
* Relación de la decisión con el proceso administrativo.
* Oportunidad de la toma de decisiones.
1.2.2 Las relaciones laborales.- esquemáticamente constan de los siguientes puntos:
* Clima organizacional, es decir, la atmósfera de trabajo (cordialidad, respeto, optimismo y dinamismo)
* Técnica y procedimientos de corrección administrativa.
* Relación entre subordinados y subordinadotes.
* Relación entre subordinadores.
* Relación entre subordinados.
* Concordancia entre tiempos, procesos y productos.
* Técnicas de indagación y resolución de problemas.
* Características de la o las técnicas seleccionadas para la obtención de información.
* Concordancia de la técnica seleccionada con el tipo de proceso organizacional.
* Tipos de fuentes para la captura de información.
* Profundidad y panorámica de la información recabada
* Congruencia de los problemas en relación con el desarrollo y proyección de la organización.
1.3 Enfoque normativo
“Surge de la necesidad de conducir la norma. Cuando los individuos en su hacer constante y cotidiano, dan valor a determinadas acciones, las ponderan como buenas y convenientes para el desarrollo de su comunidad y las norman con vistas a su generalización ante las generaciones jóvenes y extraños que deseen unirse a la colectividad. Es válida toda normatividad que no hace viable la comunicación entre los seres normados y los que aplican la normatividad; va en contra de toda administración racional. Es importante recordar el desarrollo de la norma y la normatividad para asumir sus riesgos”9.

1.4 Enfoque Integral
“El enfoque integral se puede alcanzar si se consideran los siguientes niveles de trabajo, en los cuales no sólo se encuentra la información sino la razón cercana de la realidad que anima los procesos de toda organización.

Los factores mínimos que tienen que considerarse para la realización del diseño integral son:
* Político
* Económico
* Sociológico
* Pedagógico

El motivo que anima el enfoque integral es proporcionar una visión más cercana a la realidad; retratar no sólo lo aparente del caso, sino desentrañar el mecanismo racional que llevó al objeto de estudio, a la situación que nos interesa comprender y hacer comprender”10.

Posterior a la revisión de la teoría sobre Proceso de Planificación, se da paso al análisis de cada uno de los puntos antes mencionados. Lo anterior, a efecto de describir las características principales del Estado de Puebla, para identificar posibles problemas que se observen en esta región.


2. DIAGNOSTICO


a) MEDIO FISICO

Geografía:

El estado de Puebla tiene sus coordenadas geográficas al norte 20°50', al sur 17°52’ de latitud norte; al este 96°43', al oeste 99°04' de longitud oeste; representa el 1.7% de la superficie del país 11.

Puebla colinda al norte con Hidalgo y Veracruz-Llave; al este con Veracruz-Llave y Oaxaca; al sur con Oaxaca y Guerrero; al oeste con Guerrero, Morelos, México, Tlaxcala e Hidalgo; y su capital es Heroica Puebla de Zaragoza 12


Cuadro 1: Fisiografía

Provincia Subprovincia % de la superficie estatal Sierra Madre Oriental Carso Huaxteco 13.61 Llanura Costera del Golfo Norte Llanuras y Lomeríos 0.67 Eje Neovolcánico Chiconguiaco 2.71 Lagos y Volcanes de Anáhuac 40.64 Sur de Puebla 25.2 Sierra Madre del Sur Cordillera Costera del Sur 1.28 Sierras y Valles Guerrerenses 0.53 Sierras Orientales 8.96 Sierras Centrales de Oaxaca 6.4 FUENTE: INEGI. Carta Fisiográfica, 1:1 000.




Climas
El estado de Puebla tiene un clima, Templado sub-húmedo con lluvias en verano en gran parte de su territorio.

Cuadro 2: Corrientes de agua

Nombre Ubicación Nombre Ubicación Atoyac R. Atoyac Zempoala R. Tecolutla Nexapa R. Atoyac Tilapa R. Jamapa y Otros Pantepec R. Túxpan Mixteco R. Atoyac San Marcos R. Cazones Acatlán R. Atoyac Necaxa R. Tecolutla Tehuacán R. Atoyac Ajajalpa R. Tecolutla Zapoteco R. Papaloapan Apulco R. Tecolutla Coyolapa R. Papaloapan Salado R. Atoyac Calapa R. Papaloapan FUENTE: INEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1:1 000 000. Carta Topográfica, 1:50 000.

Cuadro 3: Uso potencial de la tierra


Concepto Descripción Estatal Uso Agrícola Mecanizada continua 26.57 De tracción animal continua 5.15 De tracción animal estacional 5.37 Manual continua 9.2 Manual estacional 3.02 No aptas para la agricultura 50.69 Uso Pecuario Para el desarrollo de praderas cultivadas 24.32 Para el aprovechamiento de la vegetación natural diferente del pastizal 26.32 Para el aprovechamiento de la vegetación natural únicamente por el ganado caprino 48.53 No aptas para uso pecuario 0.83 FUENTE: INEGI. Uso Potencial, Agricultura, 1:1 000 000.

En Puebla se cuenta con un aprovechamiento de la vegetación natural únicamente por el ganado caprino. El aprovechamiento de la vegetación natural, diferente del pastizal caracteriza al estado. Son pocas las áreas dedicadas al cultivo de praderas. En cuanto a la utilización de la tierra gran parte del territorio no es apto para la agricultura, en cambio la tierra se utiliza para la agricultura mecanizada continua.

b) POBLACION

Distribución

Cuadro 4: Población total por grupo quinquenal de edad
según sexo, 2005

El estado de Puebla cuenta con un total de población en el año 2005 de 5’383,133, la pirámide de población que se muestra a continuación es contractiva, lo que significa que el número de niños entre 0 y 4 años de edad se esta reduciendo. La concentración de la población esta entre los 20 y 24 años de edad, por lo que el estado cuenta con población joven.



Gráfica 1: Pirámide poblacional (elaborada con datos de  INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 2005


Lengua:

Se distinguen varios grupos étnicos en el Estado: existen 5 étnias representativas que son los Náhuatl, Totonacas, Mixtecos, Popolocas y Otomíes, entre éstos el grupo Náhuatl es el más predominante encontrándose grupos principalmente en la Sierra Negra y en la Sierra Norte del Estado. Además de existir grupos Náhuatl dispersos en otras regiones del Estado. Como se observa en el cuadro siguiente: el 73.1% de la población, habla la lengua indígena Náhuatl, el 17.8%, habla una lengua Totonaca y solo el 1.5% de la población habla una lengua Mixteca. Cabe mencionar que las lenguas más importantes son la Nahuatl y la Totonaca y las de menor importancia la Mixteca y Mazateco.



Cuadro 5: Población de 5 años y más hablante de lengua indígena, por principales lenguas, 2000
Cuadro 6: Tasa de mortalidad infantil 1985- 2004

La mortalidad infantil de Puebla se compara con la Nacional, se puede observar que el estado tiene una tasa de mortalidad infantil menor que la nacional, sin embargo de 1995 al 2004 se observa una disminución de la tasa.


Cuadro 7: Tasa bruta de mortalidad 1995 - 2004

Con respecto a la tasa bruta de Mortalidad se puede observar que la del Estado es menor que la Nacional. Se tiene una tendencia aleatoria de la tasa bruta de mortalidad de 4.5 a 4.2 para el Estado del periodo de 1995 al 2000 y del 4.2 al 4.5 para el periodo de 2001 a 2004.

Migración:

Cuadro 8: Migración

En cuanto a la migración para el año 2000, se tiene una tasa de inmigración del 0.6 y una tasa de emigración del 0.7. Por lo que la tasa neta de migración es del -0.1. Esto es que existe un mayor número de personas que salen del estado. Ya sea en busca de mejor empleo o mejorar su calidad de vida.


Cuadro 9: Población Económicamente Activa:

La población económicamente activa en el estado de Puebla es de 2’446,090 de los cuales el 61% son hombres y el 38% son mujeres.

La población económicamente activa por sector productivo se divide en el Estado de la siguiente manera:
* En el sector primario se ubica el 36.9% del total de la población ocupada. Este sector comprende agricultura, ganadería, caza, y pesca.
* En el sector secundario dentro del cual se encuentra la minería, extracción de petróleo y gas, la industria manufacturera, electricidad y agua, y la construcción; se ubica el 24.9% del total de la población ocupada en el Estado.
* Y por último, en el sector terciario se ubica el 35.1% del total de la población ocupada y dentro de este sector se encuentran los servicios tales como: comercio, transporte y comunicaciones, servicios financieros, administración pública y defensas, servicios comunales, sociales, profesionales y técnicos, restaurantes y hoteles personales de mantenimiento y otros con 3.1 %.

Cuadro 10: Variación porcentual, población

La Población Económicamente Activa en el estado de Puebla en el periodo comprendido de 1990 al 1995 se presenta un aumento del 63.1%, es mayor con respecto al Nacional. Para el periodo de 1995 a 2000 se tiene una disminución del 7% cabe mencionar que es mayor que la disminución a nivel Nacional. En los años de 2000 a 2004 se tiene una recuperación del 45.3% y que es mayor comparada con el indicador Nacional que es solo del 27.1%. Para los años siguientes 2004 a 2005 se tiene una disminución de lA PEA del 4.2% y en comparación con la Nacional que es solamente del 1.1%.


Religión:
El Estado para 1990, tenía una población católica del 93.4%, siendo ésta la más representativa, en 2º término encontramos a la protestante o evangélica con un 4.4%.

Regionalización:

Se presenta en el siguiente cuadro:

Cuadro 11: Extensión territorial por región

El Estado se encuentra dividido en 7 regiones socioeconómicas, siendo éstas la región: I Huauchinango; Región II Teziutlán; Región III Ciudad Serdán; Región IV San Pedro Cholula; Región V Puebla; Región VI Izúcar de Matamoros y la Región VII Tehuacán.
Esta distribución socioeconómica se utilizó por necesidades de planeación y por ser unidades de desarrollo más homogéneas. Esta regionalización rige oficialmente desde 1986 y responde a las interacciones económicas, sociales y políticas que se dan entre los Municipios.
Región I - Huauchinango
En la Región I, se encuentra la zona norte del Estado, comprende 32 Municipios, tiene un clima predominante, húmedo y cálido con abundantes lluvias en verano. Además se caracteriza por los diferentes ríos que atraviesan la región y por su enorme variedad de ecosistemas.
Región II - Teziutlán
La Región II se ubica al norte y noreste del Estado, está constituido por 31 Municipios. Se encuentra en la transición de los climas templados de la Sierra Norte a los cálidos del declive del Golfo. Está localizado dentro de la vertiente hidrológica septentrional del Estado, por lo que atraviesan diversos ríos, manantiales, cascadas y existen presas, manantiales y un extenso número de arroyos.


Región III - Ciudad Serdán
La Región III se encuentra ubicada al noreste del Estado y está conformado por 24 Municipios, presenta una variedad de climas predominando el templado sub-húmedo y el clima frío. Tiene una gran cantidad de arroyos intermitentes, así como algunas lagunas y pequeños escurrimientos.
Región IV - San Pedro Cholula
La Región IV se encuentra ubicada en la región Centro Oeste del Estado y está integrada por 27 Municipios, a esta región pertenece la zona fría y glacial. Los Municipios de esta región se localizan en la parte alta occidental de la cuenca alta del Atoyac, una de las más importantes de los Estados de México y Puebla. El relieve de esta región presenta una topografía generalmente plana.
Región V - Puebla
La Región V se encuentra ubicada en la Zona Centro del Estado y está comprendida por 8 Municipios. Predominan los climas templados, sub-húmedos y el semi-seco. En esta región la mayoría de los ríos desenvocan en el Río Atoyac, el cual desemboca en la Presa Manuel Ávila Camacho de 405 millones de metros cúbicos de capacidad, lo que ha hecho posible el establecimiento del Distrito de riego en Valsequillo de 21,864 hectáreas de tierra.
Región VI - Izúcar de Matamoros
La Región VI se encuentra al Suroeste del Estado, abarca 45 Municipios presentando gran variedad de climas, predominando los áridos-húmedos con lluvias todo el año. Esta región tiene una hidrografía muy amplia destacando la vertiente del río Atoyac.
Región VII - Tehuacán
La Región VII se encuentra ubicada en la Región Sureste del Estado, conformada por 50 Municipios, presenta gran variedad de climas que van desde los templados de la Sierra de Zongolica, pasando por los cálidos del Valle de Tehuacán. La región es una de las vertientes hidrológicas más importantes del país. Su orografía está formada por la Sierra del Tentzo, Sierra Mixteca y Sierra Negra.

c) INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS URBANOS

Agua Potable:


Cuadro 13: Cobertura de agua potable en el estado
(% 1990/2004)

El estado de Puebla presenta una tendencia a la alza en la cobertura de agua potable en el periodo de 1990 a 2004, que pasa del 66% al 89.3%. Solo se presenta una disminución del año 2001 a 2002. Se observa que a nivel Nacional la cobertura de agua esta en aumento del periodo de 1990 a 2004.


Energía Eléctrica:

Cuadro 14: Cobertura y rezago del servicio de energía eléctrica en el estado de Puebla (% 1997/2004)

Puebla tiene cobertura del servicio de energía eléctrica del 95% y un rezago del 5%, para el año 1997. La cobertura del servicio a través de los años de 1997 a 2004 ha tenido un crecimiento disminuyendo al 1% el rezado de dicho servicio.





Vivienda


Cuadro 15: Viviendas edificadas en el estado de Puebla según Institución (1995/2004)


En el Estado de Puebla, se observa un mayor porcentaje de viviendas edificadas por el FOVISSSTE, en comparación con el INFONAVIT para el periodo de 1995 a 2004. El FOVISSSTE presenta un mayor numero de viviendas edificadas por este organismo, cabe mencionar un aumento de viviendas edificadas para los años de 1995 a 1997, sin embargo, para 1997 a 1998 tiene una disminución, recuperando el número de viviendas edificadas en el Estado para los años siguientes hasta el año 2004.



Infraestructura:

Cuadro 16: Construcción de carreteras y caminos rurales


Vías de Comunicación

La cercanía de Puebla con la capital del país, ha hecho de esta entidad un importante polo de desarrollo económico e industrial. De ahí que cuente con una extensa red carretera que permite comunicar a las principales localidades, y a otras de menor importancia, con los estados vecinos.

Las vías férreas, con una menor longitud pero no por ello menos importantes, enlazan a la capital estatal con la del país y con las ciudades del golfo y del pacífico, permitiendo la transportación tanto de materias primas como de productos manufacturados.

Aunado a éstas, la entidad posee aeropuertos y aeródromos que complementan su comunicación.

Carreteras

La longitud de la red de carreteras en el estado es de 7,430.7 Km., de las cuales 1,401.1 km. corresponden a carreteras principales pavimentadas, 1,651.9 Km. a carreteras secundarias pavimentadas, 437.4 Km. son carreteras secundarias revestidas, 289.3 Km. a caminos rurales o vecinales pavimentados y 3,651.0 Km. de caminos rurales o vecinales revestidos. Estas cifras, sin considerar brechas, dan un total de 21.85 Km. de carretera por cada 100 km2 de superficie.

La carretera federal de cuota No. 150 es una de las más importantes. Parte de la ciudad de México, atraviesa el valle de Puebla-Tlaxcala y cruza por ciudades como San Martín Texmelucan y la capital estatal, continúa hacia el oriente y penetra en territorio veracruzano por las impresionantes cumbres de Maltrata, llega a Orizaba y desciende a la llanura costera del Golfo de México, hasta la ciudad de Veracruz.

Casi paralela a la carretera de cuota corre la federal libre No. 150, que entra a la entidad por San Martín Texmelucan, continúa hacia Huejotzingo, Cholula y la ciudad de Puebla, de aquí se dirige al sureste, vía Amozoc, Tepeaca, Tecamachalco, Tlacotepec y Tehuacán. En esta última población converge con la carretera federal libre No. 125, que proviene de Pinotepa Nacional, ambas se orientan al noreste como una sola carretera, que en su recorrido da acceso a Chapulco y sale por Acultzingo, Veracruz. Asimismo, de Tehuacán parte hacia el extremo más sureste, la ruta federal No. 135, que comunica los poblados de Ajalpan, Zinacatepec y Coxcatlán con Teotitlán de Flores Magón del vecino estado de Oaxaca.



La parte norte está comunicada por la carretera federal No. 130 que sale por las pirámides de Teotihuacán rumbo a Tulancingo, Hidalgo, entra en territorio poblano por Huauchinango, en donde sigue hacia el noreste y comunica a las localidades de Xicotepec de Juárez, Petlacotla y Piedras Negras con Poza Rica, Veracruz. La carretera federal libre No. 129 da acceso a la zona centro-noreste; parte de la ciudad de Puebla y liga a Amozoc, Nopalucan, Oriental, Libres, Zaragoza y Teziutlán con el vecino estado de Veracruz-Llave.

La capital estatal tiene comunicación con Amozoc, Tepeaca, San Salvador el Seco y Zacatepec a través de la carretera No. 140, estas dos últimas rutas están unidas por la carretera 131, que corre de Teziutlán, Puebla, a Perote, Veracruz.

Ferrocarriles

La red ferroviaria del estado tiene una longitud de 750.9 km; de los cuales 625.9 km corresponden a troncales y ramales, 100.3 km son auxiliares y 24.7 km son particulares. Esto permite comunicar a la capital estatal con la del país, así como, con importantes centros industriales y comerciales del Golfo de México y de la costa del Pacífico.

Aeropuertos

En comunicación aérea, la entidad cuenta con dos aeropuertos nacionales; uno situado en Huejotzingo-Hermanos Serdán- cerca de la ciudad de Puebla, y el otro está en la ciudad de Tehuacán. Además para dar acceso a las zonas más accidentadas, se tienen en funcionamiento 10 aeródromos diseminados por todo el estado, los cuales se encuentran en los siguientes municipios: Ajalpan, Atlixco, Cuyoaco, Jalpan, Libres, Palmar de Bravo, San José Chiapa, San Sebastián Tlacotepec, Tehuitzingo y Tlaxco.

Servicio Telefónico:

Cuadro 17: Servicio telefónico en el estado
(1993/2002)

Educación:

Cuadro 18: Población de 15 años y más por grupo de edad y su distribución porcentual según condición de alfabetismo y sexo, 2000

En el Estado de Puebla, se observa que el porcentaje de analfabetas es del orden del 14.6%, de los cuales el 37.06% son hombres y el restante 62.94% son mujeres. La población alfabeta es del 83% de la población, según los datos obtenidos.



Recreación:


Cuadro 19: Infraestructura de servicios (2004)
El Estado, para atraer el Turismo cuenta con: 376 Hoteles, 40 Museos, Recreación Nocturna, 38 Balnearios, 7 Campos de Golf, Transportación Turística (94 unidades). Además de contar con auxilio turístico.
Salud:

Cuadro 20: Infraestructura y recursos del Sector Salud (2003)

El estado de Puebla cuenta con un total de 1015 unidades médicas, de las cuales el 6% son Hospitales y el 93% son unidades de consulta externa. El personal médico es de 6,129, en ellos se encuentran médicos generales, especialistas, etc. Las enfermeras en el Estado son 7,047.

Cuadro 21: Unidades médicas por nivel de atención en el Estado


El estado de Puebla presenta una atención en unidades médicas del periodo de 1999 al 2004 de crecimiento. La atención es mayor para el primer nivel que para el segundo o tercer nivel.


d) ACTIVIDAD ECONOMICA: Los porcentajes que muestran la contribución al PIB de los productos y servicios que se generan en el Estado de Puebla, se describen en el siguiente cuadro.

Cuadro 21: PIB por rama de actividad (2004)


El cuadro anterior nos muestra la distribución del Producto Interno Bruto por rama de actividad en el Estado de Puebla, en el periodo comprendido de 1999 al 2004. Se muestra además, que la principal actividad la tiene la industria manufacturera, con más del 26% en el periodo antes mencionado; en segundo lugar se encuentra el Comercio, restaurantes y hoteles con el 18%, y por último la actividad en el sector agropecuario tiene el menor porcentaje con solo 6% de su actividad.

Para la rama de industria manufacturera, en los años 1999 y 2000 se tiene un 27%. Para el año 2001 se tiene una caída de casi dos puntos porcentuales en dicha actividad, teniendo una recuperación para los años siguientes, sin embargo se presenta una disminución en el año de 2003 a 2004 en un punto porcentual. Es importante resaltar que el 12% del total de la rama industria manufacturera, corresponde a la división de los productos metálicos, maquinaria y equipo.

En lo referente a la rama del comercio, restaurantes y hoteles, se observa un mayor porcentaje en el año 2000, del 19.2% y el menor porcentaje se presenta en el año 2003 con un 17.84%.



Agricultura: Referente a la agricultura, es importante hacer notar que existe una superficie total de 2,233,867 hectáreas de unidades de producción rurales; de éstas el 50.1 % corresponde a superficie de labor, el 46.5 % a pastos naturales, agostadero o enmontada, 2.6 % a bosque o selva y el 0.8 % se encuentra sin vegetación.
Del total de superficie de labor el 88.9 % es de temporal y sólo el 11.1 % recibe irrigación. Además el 72.1 % de la tierra es privada, el 23.2% ejidal, el 2.6 % comunal y el 2.1 % es propiedad del estado.
De acuerdo a la superficie sembrada, los principales cultivos cíclicos del Estado son: Maíz, Fríjol, Cebada, Trigo y Papa, los cuales abarcan una superficie total sembrada de 959,125 hectáreas. Los municipios que poseen más superficie sembrada son: Chignahuapan, Chalchicomula de Sesma, Tlachichuca y Zacapoaxtla.
La superficie total plantada con cultivos perennes asciende a 240,181 hectáreas. En esta superficie se siembra principalmente en orden de importancia: Café, Pastos Cultivados, Naranja, Caña de Azúcar y Alfalfa. Los municipios más sobresalientes por tener más superficie plantada son: Hueytamalco, Francisco Z. Mena, Venustiano Carranza, Xicotepec y Jalpan. Lo anterior se visualiza en el siguiente cuadro


Cuadro 22: Producción agrícola estimada por cultivos principales


Ganadería: Por lo que respecta a éste rubro, se describen en cuatro apartados: ganado bovino, porcino, aves de corral y otras especies.
En la entidad existen 647,623 cabezas de ganado bovino; de las cuales, 21,108 corresponden a vivienda y 462,615 a unidades de producción. Los municipios con mayor número de cabezas existentes son: Francisco Z. Mena, Venustiano Carranza, Jalpan, Hueytamalco y Chiautla de Tapia.
En Puebla la piara asciende a 1,130,999 cabezas; de éstas 9 de cada diez se ubican en unidades de producción y el resto en viviendas. Las existencias más altas de cerdos se localizan en: Tehuacán, Ajalpan, Tepanco de López, Tecamachalco y Yehualtepec.
El Estado de Puebla ocupa el primer lugar a nivel Nacional en las existencias totales de gallinas con 49,694,156 de las cuales el 98.2% se encuentra en unidades de producción y el resto en viviendas. Los Municipios que concentran a la mayoría de las aves son: Ajalpan, Tehuacán, Tecamachalco, Tepanco de López y Tochtepec.
De acuerdo al número de cabezas, las Cabras, Ovejas y Asnos son otras especies de importancia en la entidad. Y los caprinos suman 916,378, los ovinos 433,479 y el equino 352,655 cabezas.

Cuadro 23: Producción pecuaria estimada por especie

Silvicultura: En producción forestal el Estado tiene una superficie total de 1,939 hectáreas. De estas, corresponde un 93.2 % a coníferas, 6.4 % a latifoliadas y un 0.4 % a otras especies.

El volumen de productos maderables explotados asciende a 268,553 metros cúbicos. Las principales especies explotadas son el pino con 1,738 unidades, el encino que es la principal especie del Estado con 3,192 unidades y el oyamel con 69 unidades, que en conjunto representan el 94.6 % del total de la producción.

Los Municipios con mayores volúmenes de productos maderables explotados son Chignahuapan, Tetela de Ocampo, Vicente Guerrero, Zacatlán y Huauchinango.

Pesca El Estado de Puebla cuenta con una superficie de aguas interiores en 6,500 hectáreas. Las especies en los diferentes cuerpos de agua, cuentan con un volumen de producción pesquera de la siguiente forma: carpa 68.9 %, trucha 8.4 %, 5.8 % mojarra tilapia, 0.7 % de gusano de fango, 14.7 % de captura sin registro oficial y un 15 % de otras especies que comprende pescado blanco, lobina negra, langostino, bagre, rana toro y grupy. La infraestructura para las actividades se compone de 8 presas, 15 lagunas y 85 bordos así como de 7 centros acuícolas para la producción de crías.

Minería: Se puede encontrar: calcita, mármol, caliza, oxido de calcio, además de ónix en plena producción, mármol, arcilla, yeso y bentonita. Entre las plantas instaladas más importantes con que cuenta el Estado de Puebla para el tratamiento de minerales se encuentran las siguientes: Calera Santa Ma. S.A, Marmiparquet S.A, Química Sumex S.A de C.V y Yacimientos de Travertino S.A entre otras.
El Estado de Puebla cuenta con un total de 160,161 trabajadores en el sector minero, de los cuales alrededor de 115 mil laboran en la explotación de minerales no metálicos.
Industria: La industria del Estado se concentra principalmente en el área metropolitana de la Ciudad de Puebla y comprende el 85% de la industria. La estructura industrial, muestra un proceso inicial de densificación en el que cobran cada vez más importancia la industria metálica básica, la de la química ligera y la de artículos eléctricos, conservando una importancia relevante la industria textil, la metalúrgica como Hylsa y la planta Automotriz Volkswagen.

En 1993 el Estado tuvo un PIB de 90.3 miles de millones de pesos, correspondiendo a la industria manufacturera el 19.2%. A nivel nacional, esta cifra representó el 3.22 %, ocupando el séptimo lugar entre las entidades del país.



Cuadro 24: La Industria Manufacturera. (Distribución por ramas)
Cuadro 25: Eficiencia de los factores

Para el periodo de 1993-1998 en Puebla, la variación porcentual del CTM tiene un valor negativo de -5.73, esto indica una eficiencia en los factores ya que existen economías a escala. Ya que los costos medios se reducen a medida que aumenta la productividad en las empresas. Sin embargo a nivel nacional no existe una eficiencia en los factores ya que la variación porcentual del CTM aumenta en un 1.54. Para el mismo periodo la variación porcentual de VBP se tiene un aumento de 3001.56 y a nivel Nacional de 250.5. El estado de Puebla tiene una variación porcentual del VBP mayor que a nivel Nacional.

Es decir, en Puebla el índice económico a escala nos indica que por cada 1% que aumenta la producción la variación porcentual CTM se redujo en 0.01%. Mientras que a nivel Nacional el índice económico a escala aumenta en 0.0061 por cada 1% que aumenta la producción.


Cuadro 26: Turismo (visitantes 1993-2004)
Cuadro 27: Inversión extranjera directa por sector económico (%)

El cuadro anterior nos muestra la inversión extranjera directa, según sector económico en el periodo de 1999 al 2005. En el periodo de análisis se observa que más del 80% de la inversión extranjera lo tiene la industria manufacturera, el resto de la inversión se distribuye en el comercio y otros servicios.

La inversión extranjera directa para los años de 1999 a 2005 en el sector comercio presenta una notable disminución de 12.38% a tan solo menos del 1%. Se presenta en el año 2004 en el sector servicios financieros un 12.88%, es el único año en que la inversión es representativa. El sector de otros servicios se presenta una inversión extranjera mayor con un 36% para el año 2000, sin embargo para los años siguientes se tiene una disminución y para el año 2005 representa solo el 1.07%. No se observa inversión extranjera en sectores: agropecuario, minería, electricidad y agua, construcción y transportes y comunicaciones.


Finanzas:

Cuadro 28: Ingresos por impuestos estatales (1995-2004)
Los ingresos obtenidos por el impuesto ISERTP son mayores a otros los ingresos para los años de 1995 a 2004. Son mayores los ingresos obtenidos por tenencia en comparación con los ingresos de impuestos por servicio de hospedaje para los mismos años. Los ingresos por impuestos de ISAVAU, son menores que los ingresos por impuestos de ISERTP para dichos años. Los ingresos por impuestos han tenido un crecimiento de los años de 1995 a 2004. Esto indica que el Estado de Puebla ha tenido un crecimiento considerable en los ingresos por impuestos.
Cuadro 29: Gasto público por sector (2004)

El estado de Puebla para el año 2004 tiene un desequilibrio en la distribución del gasto, como se muestra en el cuadro anterior.

Se observa, que para el año 2004, el 47% del gasto es destinado a Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. El 19% del gasto es para Salud y Seguridad Social. El 13% del gasto es para inversión Física y el 10% es para Administración y Finanzas. El resto del gasto es para los demás rubros que se detallan en el cuadro de referencia.

Por lo tanto, el gasto público en la educación, Cultura, Ciencia y Tecnología es casi la mitad del gasto público total, sin embargo para los rubros de turismo, desarrollo urbano, y la industria, la suma del su gasto público es menos del 1%.

Cuadro 30: Estructura financiera del programa estatal
(1999-2004)

La estructura Financiera de los programas esta distribuido de la siguiente forma:

El gobierno Federal aporta para el año 1999 mas de 43 millones de pesos, el gobierno Estatal 816 millones de pesos y el municipal no participa con nada. Para el año 2000 el mayor financiamiento lo proporciona el gobierno Estatal con 1131.5 millones de pesos para ese año, el municipio tiene una participación de 178 millones de pesos.

Para el año 2002 la mayor participación financiera es del gobierno Estatal, con aportaciones del gobierno federal y municipal. Para el año 2003 la participación del gobierno federal es mayor a las participaciones del Federal y municipal, sin embargo para el año 2004, la participación financiera es mayor en el gobierno Federal que en el gobierno Estatal y el municipal.

El gobierno Estatal tiene una participación mayor durante todos los años de estudio, con excepción del año 2004. El gobierno Federal tiene una participación en segundo lugar en comparación con el Estatal y el municipal para los años de 1999 al 2004. El gobierno municipal solo contribuye con una pequeña parte del financiamiento.

Cuadro 31: Inversión en el sector industrial
Cuadro 32: Inversión en industria, comercio y servicios
Cuadro 33: Inversión en el sector comercio
Cuadro 34: Participación en la inversión en proyectos productivos por región
2004


ELABORACION DEL PLAN


El Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011 es un documento que expresa la realidad política, económica y social del estado de Puebla. Constituye una estrategia operativa que señala el rumbo que se habrá de seguir para alcanzar un desarrollo socioeconómico más equitativo.

La elaboración del documento está cimentada en una metodología participativa, desarrollada durante el proceso de campaña y en la consulta pública constitucional celebrada durante el mes de abril de 2005. En los objetivos, estrategias y líneas de acción que contiene, se puede encontrar la pluralidad y la autenticidad de los planteamientos y demandas de la sociedad.

En sus líneas se encuentra la expresión viva de campesinos, trabajadores, empleados, maestros, estudiantes, amas de casa, jóvenes, mujeres, personas con capacidades diferentes, comerciantes, prestadores de servicios, empresarios, organizaciones políticas, académicas, sociales, religiosas, no gubernamentales y medios de comunicación, entre otros.

Las más de dos mil cuatrocientas participaciones, expresadas en los siete foros regionales de consulta, fueron valoradas y clasificadas en cinco grandes temas, denominados Ejes del Plan Estatal de Desarrollo”13:

1. Puebla, Estado de Derecho y Justicia
2. Gobierno de Nueva Generación
3. Competitividad y Progreso para Todos
4. Política Social y Combate a la Pobreza
5. Desarrollo Regional Sustentable

La articulación de prioridades por temas rectores, permitirá un óptimo direccionamiento de las estrategias y líneas de acción, para alcanzar los principales objetivos derivados de los diagnósticos.

En el desarrollo del Plan, se puede apreciar una visión del futuro a corto, mediano y largo plazo, una perspectiva que nace de la profunda realidad poblana, y que se proyecta al ámbito regional y nacional, buscando un mejor posicionamiento del estado, en la escala de las entidades federativas. El documento reconoce que las oportunidades de desarrollo para Puebla están ahí, en el territorio, en los recursos y en la capacidad productiva y competitiva de la sociedad, pero también establece que fuera de sus fronteras, existen grandes oportunidades para el crecimiento económico y el desarrollo social.
En virtud de ello, el Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011 plantea un modelo de gobierno y gestión pública, que se manifiesta en tres vertientes fundamentales:

1. Contiene los valores jurídicos y administrativos fundamentales encarnados en un gobierno de nueva generación.
2. Plantea una enérgica política social para impulsar positivamente los indicadores del desarrollo humano y social en todo el estado, y de manera primordial en las zonas más deprimidas.
3. Destaca el papel promotor del gobierno dirigiendo sus esfuerzos organizacionales y de inversión, a la estimulación de las diversas iniciativas privadas y públicas, concebidas como el motor del crecimiento económico.

De este modo, se impulsa un gobierno innovador, que simplifique los trámites al ciudadano, que ofrezca servicios de calidad, con transparencia, eficiencia y el mejor trato al ciudadano. Una administración pública que genere ahorros internos para destinar cada vez más recursos a la capacitación para la productividad y la inversión en infraestructura de apoyo a la producción. La política social se desarrolla en dos sentidos.

Por una parte, se ataca con urgencia los rezagos en materia de pobreza; y por la otra, se dirigen los esfuerzos institucionales a combatir las causas de ella, mediante el desarrollo de capacidades laborales y de capitalización para el establecimiento y fortalecimiento de las unidades productivas familiares y comerciales. En este contexto, es fundamental alcanzar la seguridad alimentaria y avanzar en el mejoramiento del nivel de ingreso de los poblanos.

En materia económica, se impulsan los programas que promuevan el desarrollo agropecuario, así como la multiplicación y el crecimiento de las unidades productivas en las distintas ramas de la industria y los servicios. Las razones que sustentan la manera de estructurar un modelo económico con acciones específicas para el campo y la ciudad, saltan a la vista; Puebla tiene una gran variedad de tierras, climas y biodiversidad susceptibles de un mejor aprovechamiento, para atender la demanda interna y externa de alimentos de calidad.

Las áreas urbanas, por su parte, tienen que hacer valer su posición geográfica privilegiada, por su cercanía a los centros de mayor consumo del país. Se apoya a las micro, pequeñas y medianas empresas establecidas en las manchas urbanas, para que mejoren sus sistemas gerenciales, tecnológicos y financieros, y alcancen nuevos niveles de productividad y competitividad.
Se impulsa una economía estatal que, con una adecuada vinculación con la economía nacional e internacional, tenga opciones de crecimiento, redistribución del ingreso, y genere desarrollo social y bienestar para los poblanos.

Este documento combina los principios jurídicos, éticos, culturales y morales, con los principios de la administración pública como ejercicio razonado y razonable, que privilegia en todo momento la transparencia, la optimización de recursos y la medición del desempeño de los programas, procurando siempre el mayor beneficio para la sociedad poblana.


Consideraciones Finales

Se puede decir que el Estado de Puebla tiene un gran potencial económico, político y social, como ha quedado descrito en este documento. Así, con el análisis de cada uno de los sectores: primario, secundario y servicios se pudo conocer además, las características de la región, dando paso a un mejor entendimiento y comprensión de los problemas que se presentan.

Puebla es un estado industrializado, con actividad agrícola, ganadera, silvicultura y pesca. Aunque la región, no es apta para todo tipo de cultivos, se buscaron los productos específicos que pueden ser cultivados en la región.

En el Plan de Puebla para los siguientes 6 años se busca, una mayor inversión, para que la población indígena tenga la oportunidad de comercializar los productos que ellos mismos elaboran y que son artesanías de la región.

Un problema es la inequidad de la distribución del gasto, es por ello que se requieren de un mayor número de ingresos, para que el Estado tenga un mayor crecimiento y por lo tanto se desarrolle de la mejor manera posible y lo más importante, de manera más equitativa.

El gobierno busca mejorar las condiciones de vida de la sociedad, y busca el beneficio de las personas antes que cualquier otra cosa. Pero todavía faltan puntos que se deben cubrir como la falta de inversión, infraestructura carretera para las comunidades rurales, ingresos y una mayor difusión para atraer el Turismo.

BIBLIOGRAFIA

Lange, Oscar (1970): Ensayos sobre Planificación Económica. Editorial Ariel, Ed. 2da. Barcelona España.
Ander Egg, Ezequiel (1991): Introducción a la Planificación. Edt. Siglo Veintiuno de España Editores, S.A. 12 Ed. Valencia.
Goldefer, Guitela & Aguilar, Eduardo (1997): Planificación y Administración. Un enfoque Integrador.. Ed. Trillas, México, D.F.

PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2005-2011, Estado de Puebla: http://gepdb1.puebla.gob.mx/docs/transparencia/9853.pdf



1 Doctor Investigador de tiempo completo de la UCC, Campus Calasanz.
2 Economista, Investigadora Asistente en la Universidad Autónoma de Aguascalientes
3 MA, Economista, Profesor de Tiempo Completo en la Universidad Autónoma de Aguascalientes
4 GUITELA GOLDFEDER Y EDUARDO AGUILAR. Planificación y Administración. Un enfoque Integrador.. Ed. Trillas, 1997, México, D.F. pag. 78
5 Ibid. Pág. 79
6 Ibid. Pág. 80
7 Ibid. Pág. 81
8 Ibid. Pág. 83
9 Ibid. Pág. 84 y 85
10 Ibid, Pág. 95.
11 INEGI. Superficies Nacionales y Estatales. 1999
12 INEGI. Marco Geoestadístico, 2000.
13 PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2005-2011. http://gepdb1.puebla.gob.mx/docs/transparencia/9860.pdf

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades