Revista académica de economía
con
el Número Internacional Normalizado de
Publicaciones Seriadas ISSN
1696-8352
Francisco Orgaz Agüera (CV)
franorgaz@hotmail.com
Universidad de UTESA
Salvador Moral Cuadra (CV)
Universidad de Córdoba
RESUMEN
El desarrollo de la actividad empresarial genera importantes impactos económicos, sociales y medioambientales en los destinos, que pueden ser tanto positivos como negativos. Así, últimamente, está muy de moda el término Responsabilidad Social Corporativa (RSC). En este sentido, la RSC en las empresas ha alcanzado una gran importancia para contribuir al desarrollo sostenible de los destinos. Así, el objetivo de esta investigación es analizar el impacto de las empresas de servicios de la ciudad de Dajabón, localizada al noroeste de la República Dominicana. Para ello nos serviremos de fuentes primarias y secundarias.
PALABRAS CLAVE
Responsabilidad Social Corporativa; Desarrollo Sostenible; Empresas; Dajabón; República Dominicana.
ABSTRACT
The development of business activity generates significant economic, social and environmental considerations into destinations, which can be both positive and negative. Thus, lately, is very fashionable the term Corporate Social Responsibility (CSR). In this sense, CSR in companies has achieved great importance in contributing to sustainable development of destinations. So, the objective of this research is to analyze the impact of service companies in Dajabon city, located northwest of the Dominican Republic. To do this we will use primary and secondary sources.
KEYWORDS
Corporate Social Responsibility; Sustainable Development; Business; Dajabon; Dominican Republic.
Para ver el artículo completo en formato pdf comprimido zip pulse aquí
Orgaz Agüera, F. y Moral Cuadra, S.: "El impacto de la responsabilidad social corporativa en las empresas de servicios de la ciudad de Dajabon, República Dominicana", en Observatorio de la Economía Latinoamericana, Nº 189, 2013. Texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/la/13/empresas-servicios.html
1. INTRODUCCIÓN
Desde hace unos años, el desarrollo sostenible en los destinos viene dado por determinadas acciones empresariales que respetan el medioambiente, a la vez que generan oportunidades para el desarrollo socioeconómico de las comunidades locales, sobre todo a través de la creación de puestos de trabajo.
En este sentido, las diferentes actuaciones llevadas a cabo por las empresas se realizan dentro de un marco denominado como responsabilidad social corporativa (RSC), el cual hace referencia a la toma de decisiones empresariales basada en valores éticos, en el cumplimiento de las leyes y en el respeto hacia el medioambiente (Lindgreen et al., 2009).
La responsabilidad social corporativa, viene desde tiempos inmemoriales, aunque, en concreto, el concepto de RSC empezó a circular a partir de 1950 en el ámbito de la gestión de las empresas en los Estados Unidos, para expresar la idea de una implicación de las empresas y de los hombres de negocios con la sociedad en la que están inmersos (Orgaz Agüera et al., 2013). Así, podemos también referirnos a este comportamiento ético como responsabilidad social (RS), Responsabilidad empresarial (RE) o Responsabilidad corporativa (RC), entre otros más.
El objetivo principal de este artículo es el análisis de la importancia de la responsabilidad social corporativa. En concreto, se evaluará la opinión de empleados de la empresa de servicios de la ciudad de Dajabón (República Dominicana). También se pretende ofrecer una revisión de la literatura sobre la responsabilidad social corporativa actualizada.
Por este motivo, este artículo se estructura, tras esta introducción, en un segundo apartado donde se hace una revisión de la literatura académica sobre las responsabilidad social corporativa; posteriormente, en un tercer apartado, se hace una descripción del área geográfica, en este caso la ciudad de Dajabón; en un cuarto apartado se explica la metodología de esta investigación; después, en un quinto apartado se muestran los resultados del estudio; en el sexto apartado se describe las principales conclusiones de la investigación y algunas recomendaciones de mejora; y finalmente, en un séptimo apartado se enumeran por orden alfabético las referencias bibliográficas utilizadas para realizar este estudio.
2. REVISIÓN DE LA LITERATURA
Actualmente, el término responsabilidad social corporativa está generando nuevas formas de gestión empresarial, debido a la importancia que está adquiriendo los intereses empresa-sociedad y sociedad-empresa, sobre todo a través de acciones y sinergias que están mejorando el desarrollo sostenible del destino geográfico (Orgaz Agüera et al., 2013).
Esto ha provocado que los investigadores se centren en el estudio de la responsabilidad social corporativa que están adoptando las empresas y los destinos, y por ello, existen numerosos textos académicos y científicos de esta temática (Garcia del Junco y Castellanos Verdugo, 1993; Pava y Krausz, 1996; De los Salmones et al., 2005; Server Izquierdo y Villalonga Grañana, 2005; Caro González et al., 2007; Marín y Ruíz, 2008; Kolk y Van Tulder, 2010; De Godos Díez et al., 2012; Herman et al., 2012; Golan y Viatchaninova, 2013; Orgaz Agüera et al., 2013; Herzig y Moon, 2013; Kemper et al., 2013).
Así, según Cancino y Morales (2008), han sido muchas las definiciones que se han realizado de responsabilidad social corporativa desde mediados del pasado siglo XX hasta la actualidad. En este sentido, a continuación mostramos algunas de las más significativas.
Según Frederick (1960:60), la responsabilidad social corporativa “significa que los empresarios deberían supervisar la operación de un sistema económico que satisfaga las expectativas del público. Y a su vez, esto significa que la economía de los medios de producción deben ser empleados de tal manera que la producción y la distribución deben mejorar el bienestar socioeconómico. La responsabilidad social en el análisis final implica una postura hacia el público, la sociedad, los recursos económicos y humanos y, la voluntad de ver que esos recursos se utilizan para fines sociales amplios y no sólo para los intereses de las personas privadas y empresas”.
En su caso, para McGuire (1963) “la empresa no sólo tiene obligaciones económicas y jurídicas, sino también determinadas obligaciones de responsabilidad a la sociedad que se extienden más allá de estas obligaciones”.
Para Davis y Blomstrom (1966:12), la responsabilidad social corporativa “se refiere a la obligación de la persona de considerar los efectos de sus decisiones y acciones en todo el sistema social. Los empresarios aplican la responsabilidad social cuando consideren las necesidades e intereses de otros que puedan verse afectados por acciones de las empresas”.
Walton (1967), habla de responsabilidad social como “la intimidad de las relaciones entre la empresa y la sociedad y se da cuenta de que tales relaciones hay que tenerlas en cuenta por los altos directivos de la corporación y los grupos al perseguir sus respectivos objetivos”.
Según Johnson (1971:51) RSC “significa la persecución de objetivos socioeconómicos mediante la elaboración de normas sociales en los roles empresariales considerados; o, más sencillamente, los negocios se desarrollan dentro de un sistema socio-cultural que subraya los roles empresariales de forma particular en función de las situaciones particulares y se detiene en aquellos detalles que generan negocio”.
Para Jones (1980: 59-60) la RSC “es la noción de que las corporaciones tienen una obligación que debe ser voluntariamente adoptada con respecto a los grupos constituyentes de una sociedad tales como clientes, empleados, proveedores y comunidades vecinas y más allá de la prescrita por la ley y el contrato sindical”.
Según Epstein (1987: 104), “la responsabilidad social corporativa trata principalmente de lograr que los resultados de las decisiones organizativas referentes a aspectos o problemas específicos (por algún estándar normativo) tengan efectos positivos en lugar de negativos en los stakeholders corporativos pertinentes. La corrección normativa de los productos de la acción corporativa ha sido el foco principal de la responsabilidad social corporativa”.
Para Wood (1991), la RSC es “que los negocios y la sociedad, más que ser entidades distintas se complementan; por lo tanto, la sociedad tiene ciertas expectativas respecto al comportamiento y los resultados apropiados de las empresas”.
Por su parte, Marrewijk (2003) define responsabilidad social corporativa como aquellas “actividades voluntarias por definición, que demuestran la inclusión de preocupaciones sociales y medioambientales en la operación de los negocios y en su relación con sus stakeholders, en función de los niveles de ambición y sostenibilidad de la empresa”.
Según Panwar et al., (2006), la responsabilidad social corporativa es una “forma estratégica y proactiva de hacer negocios en un contexto específico con una filosofía sinérgica. Lo que significa que cuando las corporaciones definen sus estrategias, deben poner atención a los aspectos económicos, ambientales y sociales de una forma equilibrada”.
Para Khurana (2010), la responsabilidad social corporativa “es el compromiso de una empresa para operar de forma sostenible en las dimensiones económica, social y ambiental, además de equilibrar los intereses de las diversas partes interesadas”.
Según Wang (2011), la RSC son “los principios de la ética en los negocios para mantener los beneficios de todas las partes interesadas de la empresa”.
Por su parte, para Orgaz Agüera et al. (2013), se puede definir responsabilidad social corporativa como “la forma de gestión de las organizaciones, ya sean con vocación económica o no, que busca además de satisfacer sus propios objetivos, un compromiso con el entorno donde desarrolla su actividad empresarial. Esto es, incorporar en la propia cultura de la organización un compromiso con el medio ambiente y con todos los grupos de interés o stakeholders de ésta (accionistas, empleados, población local, ONGs, clientes, proveedores, competidores, etc...), promoviendo así la satisfacción de los intereses de la organización y la sociedad que la rodea en la actualidad y en el futuro”.
Por tanto, y como hemos visto anteriormente, el concepto de responsabilidad social corporativa ha sido definido por una gran variedad de autores, aunque en la mayoría de los casos se refiere a la mejora sostenible tanto de la empresa como del destino donde esta se localiza.
En este sentido, la responsabilidad social corporativa está relacionada con la teoría de los stakeholders, siendo está ultima aplicada por los investigadores a numerosas empresas y/u organizaciones (Snep et al., 2009; Kyj y Kyj, 2009; Neubaum et al., 2012; Matos y Silvestre, 2013).
Así, y según Freeman (1984), los grupos de interés o stakeholders hacen referencia a aquellos actores que pueden afectar o ser afectados por las actividades de una empresa. Esta ha sido la definición que más aceptaciones ha tenido entre la comunidad académica y científica (Orgaz Agüera et al., 2013).
Por este motivo, y referente a la responsabilidad social corporativa, los grupos de interés o stakeholders, se configuran como un elemento de suma importancia para la puesta en práctica de acciones de la RSC (Orgaz Agüera et al., 2013), debido a que la puesta en marcha de acciones por parte de la empresa puede afectar positiva o negativamente a cualquier grupo interés de su entorno, interno o externo a la empresa.
Por lo tanto, toda empresa/organización debe gestionar y planificar su actividad empresarial tomando en cuenta a todos aquellos actores que son o pueden ser afectados por el desarrollo de la actividad empresarial en un destino específico. Esto se hace indispensable e importante para conseguir un desarrollo sostenible adecuado, tanto interno como externo, de las actividades empresariales (Orgaz Agüera et al., 2013).
3. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA GEOGRÁFICA
La provincia de Dajabón (República Dominicana) se localiza en la región del Cibao Noroeste y tiene una superficie total de 1.009 kilómetros cuadrados. Esta provincia limita al norte con la provincia de Montecristi, al este con la provincia de Santiago Rodríguez, al sur con la provincia de Elías Piña y al oeste con la República de Haití, país que junto a la República Dominicana comparten la Isla de La Española.
La mitad sur de la provincia está ocupada por la Cordillera Central, siendo su principal recurso hidrográfico el río Masacre, que a su vez sirve como línea fronteriza desde la ciudad de Dajabón hasta su desembocadura, en la Bahía de Manzanillo (Orgaz Agüera y Cruz, 2013).
La provincia de Dajabon está formada por un total de cinco ciudades: Dajabón, Restauración, Partido, Loma de Cabrera y El Pino. A su vez, dispone de cuatro distritos municipales, denominados como Capotillo, Santiago de la Cruz, Manuel Bueno y Cañongo.
En el siguiente mapa (figura 1), se aprecia la ubicación de Dajabón en el mapa de República Dominicana, apareciendo la provincia de Dajabon en color azul en el mapa.
Según Orgaz Agüera y Cruz (2013), el Informe Final del Programa Art-Gold del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo del año 2009 habla de que el 46% del territorio de la provincia de Dajabón está dedicado al sistema agrario, el 27% pertenece a territorios boscosos, el 19% son matorrales y el 7% son tierras de pastos.
Por su parte, el 7,16% del territorio de la provincia corresponde a áreas protegidas, equivaliendo dicha cifra al 0,71% del territorio nacional y al 1.7% de territorio boscoso. En este mismo sentido, este territorio protegido se clasifica dentro de las áreas protegidas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) que establecen las leyes 64-00 de medio ambiente y la 202-04 de áreas protegidas de República Dominicana.
En lo referente a la economía de provincia de Dajabón, como en todas las provincias fronterizas del país, y según Orgaz Agüera y Cruz (2013: 4), existe un débil desarrollo económico, si bien, la actividad principal es el mercado fronterizo de la ciudad de Dajabón. El sector financiero general (bancos, cooperativas, prestamistas, casas de cambio y remesas) se ven beneficiados ampliamente por la existencia del comercio de este mercado binacional. También podemos destacar la agricultura, donde predominan los cultivos de arroz, y la ganadería, destacando la crianza de pollos y la venta de leche directa o para producir otros productos lácteos (Orgaz Agüera, 2013). Existen también empresas extranjeras que explotan recursos mineros y desarrollan proyectos turísticos y agroindustriales en la zona fronteriza (Orgaz Agüera y Cruz, 2013).
4. METODOLOGÍA
Esta investigación está basada en el impacto de la responsabilidad social corporativa en las empresas de servicios de la ciudad de Dajabón. Se hace necesaria esta investigación para conocer qué opinan los clientes sobre esta temática, tan de moda a nivel internacional (Orgaz Agüera et al., 2013).
Para el desarrollo de esta investigación se partió de una metodología perteneciente a fuentes secundarias y primarias.
Las fuentes secundarias han consistido en la revisión de la literatura científica y académica, con el objetivo de ver los estudios sobre la responsabilidad social corporativa. Por su parte, las fuentes primarias han consistido en la realización de una técnica cuantitativa: la encueta. Se han encuestado personal de 40 empresas de servicios de la ciudad de Dajabón.
5. RESULTADOS
Los resultados de esta investigación se muestran a través de tablas, donde se muestran parte de los ítems de este estudio empírico.
a) ¿Las empresas de servicios de la ciudad de Dajabón implementan la RSC?
Alternativas |
Frecuencias |
% |
Si |
27 |
67.50% |
No |
13 |
32.50% |
Total |
40 |
100.00% |
Fuente: Elaboración propia.
Como se puede observar, el 67,50% de las empresas de servicios estudiadas implementan acciones o políticas relacionadas con la responsabilidad social corporativa. Por su parte, aún quedan algunas que no han adquirido un compromiso con la responsabilidad social, lo que puede ser perjudicial para el devenir de la empresa a corto plazo.
b) ¿De qué forma asumen las empresas de servicios de la ciudad de Dajabón la RSC?
Alternativas |
Frecuencias |
% |
Cuidando el Medio Ambiental |
15 |
37.50% |
Realizando obras sociales |
6 |
15% |
Proporcionando ayudas económicas |
15 |
37.50% |
Patrocinio de Escuelas y cuidado de áreas de esparcimiento |
4 |
10% |
Otras |
0 |
0% |
Total |
40 |
100.00% |
Fuente: Elaboración propia.
El 37.50% de las empresas de servicios de la ciudad de Dajabón asumen la RSC a través del cuidado del medio ambiente. También, otro 37,50% proporcionan ayudas económicas a familias. Por su parte, un 15% realiza obras sociales y un 10% otorga ayudas para el patrocinio de escuelas y el cuidado de áreas de esparcimiento.
c) ¿Que considera que persiguen algunas empresas que tienen un programa de RSC?
Alternativas |
Frecuencias |
% |
Publicidad |
25 |
62% |
Prestigio a nivel de la sociedad |
5 |
13% |
Disfrazar la evasión de impuestos |
10 |
25% |
Otras |
0 |
0% |
Total |
40 |
100.00% |
Fuente: Elaboración propia.
El 62% de las empresas de servicios de la ciudad de Dajabón creen que la mayoría de empresas persiguen a través del programa de RSC publicidad. Por su parte, un 25% habla de responsabilidad social corporativa para disfrazar la evasión de impuestos. Por último, un 13% la implementa para dar prestigio a nivel social.
d) ¿Ha participado en actividades de RSC de empresa de servicio de la ciudad de Dajabón en el último año?
Alternativas |
Frecuencias |
% |
Si |
10 |
25% |
No |
30 |
75% |
Total |
40 |
100% |
Fuente: Elaboración propia
El 75% de las empresas afirmas que no han desarrollado políticas sobre responsabilidad social corporativa en el último año, por un 25% que afirman que si han desarrollado acciones para mejorar el desarrollo sostenible, ya sea en la propia empresa o en el entorno donde trabaja la misma.
e) ¿Como pueden catalogar las actividades de RSC de las empresas de servicios de Dajabón?
Alternativas |
Frecuencias |
% |
Excelente |
4 |
10% |
Bueno |
15 |
37.50% |
Regular |
10 |
25% |
Malo |
11 |
27.50% |
Total |
40 |
100% |
Fuente: Elaboración propia.
El 37.50% de las empresas de servicios de la ciudad de Dajabón recibe una evaluación buena de sus políticas referentes a la responsabilidad social corporativa, frente al 27,50% que reciben una calificación mala. Por su parte, un 25% recibe una nota regular y un 10% una excelencia por sus acciones.
6. CONCLUSIONES, RECOMENDAMICONES Y FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN.
Al finalizar esta investigación sobre el impacto de la responsabilidad social corporativa de las empresas de servicios en la ciudad de Dajabón, se ha podido llegar a las siguientes conclusiones, que se explican a continuación.
De acuerdo a las encuestas aplicadas a directores o gestores)de las empresas de servicios de la ciudad de Dajabón, se puede afirmar que se desarrollan acciones de responsabilidad social corporativa en la ciudad, centrándose sobre todo en temas del cuidado del medio ambiente y la proporción de ayudas económicas.
Aunque, la mayoría de la empresas utilizan el concepto de responsabilidad social corporativa como una forma de publicidad, y sobre todo, para disfrazar el pago de los impuestos. Existe una buena valoración en general de las actividades desarrolladas por tales empresas.
En este sentido, teniendo en cuenta los resultados obtenidos en la investigación y con base a las conclusiones obtenidas, se proporcionan las siguientes recomendaciones:
Como futuras líneas de investigación, se puede desarrollar este estudio por segmentación, es decir, dirigido solo a bancos, hoteles, etc. Por su parte, también se puede analizar la percepción de la población local respecto a la responsabilidad social del destino y las empresas.
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Cancino, C. y Morales, M. (2008): Responsabilidad Social Empresarial. Santiago: Universidad Santiago de Chile.
Caro González, F. J.; Castellanos Verdugo, M. y Martín Rojo, I. (2007): “Propuesta de una escala de medición de la responsabilidad social corporativa (RSC) en la actividad turística”. Conocimiento, innovación y emprendedores: Camino al futuro, 2621-2632.
Davis, K. y Blomstrom, R. L. (1966): Business and its environment. New York: McGraw- Hill.
De Godos Díez, J. L.; Fernández Gago, R. y Cabeza García, L. (2012): “Propiedad y control en la puesta en práctica de la RSC”. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, 15 (1):
1-11.
De los Salmones, M. M.; Herrero, A. y Rodríguez del Bosque, I. (2005): “Influence of corporate social responsibility on loyalty and valuation of services”. Journal of Business Ethics, 61 (4): 369-385.
Epstein, E. M. (1987): “The corporate social-policy process: beyond business ethics, corporate social-responsibility, and corporate social responsiveness”. California Management Review, 29 (3).
Frederick, W. C. (1960): “The growing concern over business responsibility”. California Management Review, 2 (4): 54-61.
García del Junco, J. y Castellanos Verdugo, M. (1993): “Responsabilidad social de la dirección estratégica en la política de medio ambiente”. Boletín de Estudios Económicos, 48 (149): 327-
341.
Golan, G. J. y Viatchaninova, E. (2013): “Government Social Responsibility in Public Diplomacy: Russia's strategic use of advertorials”. Public Relations Review, 39 (4): 403-405.
Herman, E.; Georgescu, M. A. y Georgescu, A. (2012): “Ethics between Theory and Practice – Social Responsibility in the Romanian Business Environment”. Procedia: Social and Behavioral Sciences, 58: 703-713.
Herzig, C. y Moon, J. (2013): “Discourses on corporate social ir/responsibility in the financial sector”. Journal of Business Research, 66 (10): 1870-1880.
Johnson, H. L. (1971): Business in contemporary society: Framework and issues. Belmont, CA: Wadsworth.
Jones, T. M. (1980): “Corporate social responsibility revisited, redefined”. California Management Review, 22 (3): 59-67.
Kemper, J.; Schilke, O.; Reimann, M.; Wang, X. y Brettel, M. (2013): “Competition-motivated corporate social responsibility”. Journal of Business Research, 66 (10): 1954-1963.
Kolk, A. y Van Tulder, R. (2013): “International business, corporate social responsibility and sustainable development”. International Business Review, 19 (2): 119-125.
Khurana, A. (2010): Corporate Social Responsibility (CSR) Initiatives in Asia: A Burgeoning Quintessence. Social Science Research Network.
Kyj, M. J. y Kyj, L. (2009): “An institution-stakeholder framework for examining business relationship dynamics in a transforming Eastern Europe”. Journal of World Business, 44 (3): 300-310.
Lindgreen, A.; Swaen, V. y Johnston, W. (2009): “The supporting function of marketing in
corporate social responsibility”. Corporate Reputation Review, 12 (2): 120-139.
Marín, L. y Ruiz, S. (2008): “La Evaluación de la Empresa por el Consumidor según sus Acciones de RSC”. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, 11 (35): 91-112.
Marrewijk, M. (2003): “Concepts and definitions of CSR and corporate sustainability: between agency and communion”. Journal of Business Ethics, 44 (2-3): 95-105.
Matos, S. y Silvestre, B. S. (2013): “Managing stakeholder relations when developing sustainable business models: the case of the Brazilian energy sector”. Journal of Cleaner Production, 45: 61-73.
Mcguire, J. W. (1963): Business and society. New York: McGraw-Hill.
Neubaum, D. O.; Dibrell, C. y B. Craig, J. B. (2012): “Balancing natural environmental concerns of internal and external stakeholders in family and non-family businesses”. Journal of Family Business Strategy, 3 (1): 28-37.
Orgaz Agüera, F. (2013): “La industria láctea como generador de riqueza en regiones en vías de desarrollo. Un estudio de caso en El Caribe”. Revista Caribeña de Ciencias Sociales, Agosto 2013. Disponible en: http://xn--caribea-9za.eumed.net/industria-lactea/
Orgaz Agüera, F.; Moral Cuadra y Cañero Morales, P. (2013): “Responsabilidad social corporativa en las empresas. Camino hacia el desarrollo sostenible en el destino”. Contribuciones a la economía, Agosto 2013. Disponible en: http://eumed.net/ce/2013/agentes.html
Orgaz Agüera, F. y Cruz, E. (2013): “Importancia del Psicólogo en pacientes infectados con VIH/SIDA. Estudio del caso de Dajabón, República Dominicana”. Global Education Magazine, 3 (Abril 2013): 86-90.
Panwar, R.; Rinne, T.; Hansen, E. y Juslin, H. (2006): “Corporate responsibility: Balancing economic, environmental, and social issues in the forest products industry”. Forest Products Journal, 56 (2): 4-12.
Pava, M. L. y Krausz, J. (1996): “The Association between Corporate Social Responsibility and
Financial Performance: The Paradox of Social Cost”. Journal of Business Ethics, 5 (3), 321-357.
Server Izquierdo, R. J. y Villalonga Grañana, I. (2005): “La Responsabilidad Social Corporativa
(RSC) y su gestión integrada”. CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, 53: 137-161.
Snep, R.; Van Ierland, E. y Opdam, P. (2009): “Enhancing biodiversity at business sites: What are the options, and which of these do stakeholders prefer?”. Landscape and Urban Planning, 91 (1): 26-35.
Walton, C. C. (1967): Corporate social responsibilities. Belmont, CA: Wadsworth.
Wang, Y. (2011): “Corporate Social Responsibility and Stock Performance-Evidence from Taiwan”. Modern Economy, 2 (5): 788-799.
Wood, D. J. (1991): “Corporate social performance revisited”. Academy of Management Review, 16: 691-718.